Categorías
Noticias

Exposición temporal » Ecovisor. El Valor medio ambiental de los conjuntos de la CORVI».

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de Gabriel Díaz Morales, Director Regional
Metropolitano; y Solmaría Ramírez Ahumada, Directora (s) del Museo Ciudadano Vicuña Mackenna, les
invitan a la inauguración de la exposición temporal «Ecovisor. El valor medioambiental de los conjuntos
de la CORVI» de nuestro Doctorante Rodrigo Gertosio y Christian Araneda, cuyo proyecto resultó ganador del primer lugar de la Convocatoria Habitar La Ciudad 2023-2024.


La actividad se llevará a cabo el día 25 de abril de 2024 a las 19:00 horas, en el Museo Ciudadano
Vicuña Mackenna, dirección: Av. Vicuña Mackenna 94, Providencia, metros Baquedano y Bustamante.

Fecha: 25 de Abril 2024
Hora: 19:00 horas
Lugar: Museo Ciudadano Vicuña Mackenna.

Categorías
Noticias

Pedro Alonso Jefe de Programa Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, lanza libro «How to Design a Revolution» en Estados Unidos.

Se trata del primer libro de análisis integral sobre el diseño industrial y gráfico durante el gobierno del presidente Salvador Allende, un momento en que Chile se encontraba a la vanguardia del diseño, proponiendo una vía alternativa al capitalismo estadounidense y al socialismo soviético. El libro fue destacado dentro de centros interdisciplinarios de MIT y de la Universidad de Columbia, considerándolo una contribución a la comprensión de un período histórico fundamental.

Entre el 7 y 11 de marzo, Pedro Alonso Jefe de nuestro programa de Doctorado, el académico  Hugo Palmarola, de la Escuela de Diseño, y Eden Medina, profesora asociada del programa de Ciencia, Tecnología y Sociedad del MIT (Massachusetts Institute of Technology) fueron invitados por el MIT y la Universidad de Columbia a lanzar el libro How to Design a Revolution: The Chilean Road to Design, publicación editada por los tres académicos.

Los académicos lanzaron el libro en un evento que logró convocar a más de 60 profesores y estudiantes de postgrado de diversas disciplinas del MIT. También realizaron el taller “Curatorial Strategies in Design”, evento que trató sobre curatoría interdisciplinaria para audiencias internacionales.

La presentación del libro y el taller fueron realizados en el MIT Morningside Academy for Design (MIT MAD), un nuevo centro interdisciplinario de diseño dedicado al pensamiento crítico sobre innovación de alto impacto dentro del área proyectual y del aprendizaje. Este espacio creativo se sitúa dentro de una casa de estudios reconocida como la mejor universidad del mundo por el QS World University Rankings.

A estas actividades se sumó una instalación de video que documenta la exposición que inspiró el libro, curada por los tres académicos en el Centro Cultural La Moneda durante 2023. El video fue editado y dirigido por Sebastián Paredes y estará desde el 11 al 28 de marzo en el hall del edificio de la MIT School of Architecture and Planning.

También participarton en las actividades de la conferencia “Technology, Design, and Memory in Chile: The History of Project Cybersyn”, donde abordaron cómo la primera reconstrucción integral y funcional de la sala de operaciones cibernética del Proyecto Cybersyn ha permitido una nueva comprensión de dicho proyecto y período histórico.

How to Design a Revolution: The Chilean Road to Design

El libro trata sobre la historia de la alianza sin precedentes entre socialismo, democracia y diseño durante el gobierno del presidente Salvador Allende y sobre el alcance internacional de este proyecto de diseño.

El volumen contiene el registro y análisis más completo que se ha realizado sobre los proyectos de diseño gráfico e industrial desarrollados durante dicho período. En 336 páginas, los doce capítulos del libro abarcan algunas de las historias más significativas de esta innovadora experiencia de diseño, como las cucharas dosificadoras de leche en polvo diseñadas para combatir la desnutrición infantil, los carteles que fomentaron la acción colectiva y una sala de operaciones cibernética construida para administrar las industrias estatales de Chile.

Tiene un relato coral, con textos de reconocidos investigadores nacionales y extranjeros en historia, antropología y teoría del diseño, así como el acercamiento historiográfico a las ideas, políticas y praxis en la sociedad civil y la vida cotidiana de un período crucial en la historia de Chile. La publicación contiene artículos originales de los editores, así como artículos de Pedro Álvarez, Nicole Cristi, Francisca Espinosa, Mario Garcés, Michael Lemon, Carlos Montes de Oca, Marian E. Schlotterbeck, Martín Tironi, Rita Torres, Camilo Trumper y Peter Winn. A su vez, el volumen cuenta con 403 imágenes, muchas de estas pertenecientes a archivos inéditos.

“Son piezas que forman parte tanto de un proyecto colectivo como de reproducciones en serie, por lo que requieren de un análisis como parte de un conjunto. Muchos de estos proyectos tuvieron un lenguaje distinto e incluso contrapuesto, pero lo importante es que trabajaron juntos para lograr mejoras en la justicia social y material”, explicó Pedro Alonso. 



Categorías
Noticias

Simposio “A Question of Time. In Search of Temporal Strategies for an Architecture of Transition”.

Les invitamos al Simposio “A Question of Time. In Search of Temporal Strategies for an Architecture of Transition,” el cual es co-organizado por nuestro Programa de Doctorado, conjuntamente con la Escuela Nacional Superior de Versailles, ENSA Paris-Val de Seine y la Université Fédérale de Rio de Janeiro.

En arquitectura, el espacio ocupa un lugar central; a veces en detrimento del tiempo, que con demasiada frecuencia se descuida, aunque sea un factor clave para pensar en la transición ecológica, social y económica. Dada la urgencia del cambio climático, este simposio sitúa la cuestión del tiempo en el centro del debate, como elemento esencial de los proyectos arquitectónicos, urbanos y territoriales. Reconsiderar nuestra disciplina a través del factor tiempo nos permitirá reconsiderar la arquitectura en relación con la dinámica temporal en la que está inmersa, ofreciendo una condición indispensable para modificar sus circunstancias y mecanismos.

Comite Cientifico:

 Susanne Stacher
ENSA Versailles, President of the Board
Pedro Alonso
Universidad Catolica de Chili
Paolo Amaldi
ENSA Paris-Val de Seine, EVCAU
Cauê Capillé
Universidade Federal do Rio de Janeiro
Florian Hertweck
University of Luxembourg
David Malaud
Director of Research, TVK
Veronique Patteeuw
ENSAP Lille
Nathalie Simonnot
Director of the ENSA Versailles laboratory

26 y 27 de Septiembre 2024

Cité de l’Architecture, en Paris

Categorías
Noticias

Pedro Alonso participo en el semnario «Energies and Imaginations: Hypotheses for a Present in Transition» en Harvard.

El profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC participó de un evento que reunió a académicos, artistas, arquitectos, diseñadores y curadores de distintas partes del mundo en torno al futuro energético de Latinoamérica.

Bajo el título “Energies and Imaginations: Hypotheses for a Present in Transition”, el seminario internacional realizado en Harvard University tuvo por objetivo “reflexionar y especular sobre los peligros y potenciales de las transiciones energéticas en América Latina”, ahondando en las formas en las que las prácticas creativas están trabajando con las dimensiones materiales, sociales y espirituales tanto de esta renovación energética como de los futuros posibles de la transición.

De esta forma, entre los invitados a exponer en el evento estuvieron el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC Pedro Alonso; la académica de Virginia Tech Cara Daggett; la académica de Design Academy Eindhove Marina Otero Verzier; la curadora del MoMA Inés Katzenstei; Thaisa Way de la fundación Dumbarton Oaks; los profesores de Harvard University Bruno Carvalho, Thomas Cummins y Patricio del Real; la académica UDP Elizabeth Wagemann; y los artistas Jota Mombaça de Brasil y Naufus Ramírez-Figueroa de Guatemala.

En este contexto, la presentación del profesor ARQ UC se centró en su investigacion Fondart «DESERTA X: Towards an Ecological Condenser in the Atacama Desert» (ver nota), la que realiza en colaboración con el Centro del Desierto de Atacama UC, y de Florencia Galecio, Antonio Silva, Sebastián Carcamo, Rodrigo Escobar, Guillermo Zilleruelo, y el director de la Estación Oasis de Niebla Alto Patache UC Pablo Osses. Este proyecto continúa el largo trabajo de Alonso en torno al desierto más árido del mundo, desplegado también en diferentes talleres y cursos de la Escuela de Arquitectura UC.

La iniciativa “Energies and Imaginations”, cuyo evento en esta oportunidad se realizó el martes 17 de octubre de 2023 en el HAA Lower Lecture Hall de Harvard University, es una colaboración entre miembros del Instituto Cisneros del MoMA de Nueva York, la fundación Dumbarton Oaks y diferentes unidades de Harvard University: el David Rockefeller Center for Latin American Studies, la Mellon Urban Initiative y el departamento de Historia del Arte y Arquitectura de la institución.

Para más información: https://drclas.harvard.edu/event/energies-and-imaginations-hypotheses-present-transition#:~:text=Energies%20and%20Imaginations%20brings%20together,energy%20transitions%20in%20Latin%20America.

Martes 17 de octubre 2023

HAA Lower Lecture Hall de Harvard University

Categorías
Noticias

Tesis de doctorado seleccionada como mejor Tesis 2022 por ranking anual del Laboratorio LVMT.

La Tesis de Doctorado de nuestra estudiante Carole Gurdon; «Los procesos de producción de los espacios públicos de movilidad. El caso del sector Cal y Canto en Santiago de Chile», desarrollada en cotutela entre el Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la FADEU UC y el Laboratorio LVMT de la Universidad Paris-Est, fue seleccionada como mejor tesis de doctorado 2022 por ranking anual del Laboratorio LVMT.

Creado hace 20 años, el laboratorio LVMT (Ville, Mobilité, Transport) es un centro de investigación multidisciplinar posicionado a nivel internacional en el estudio de las interacciones entre ciudad, movilidad y transporte.

Para más información: https://www.lvmt.fr/equipe/carole-gurdon/

Categorías
Noticias

Ampliación para postulaciones al Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos 2024

Dentro del periodo para admisión para nuestro programa que dará inicio en 2024, se ha extendido las fechas para completar las postulaciones.

Las Nuevas Fechas para Admisión 2024

Lunes 02 de octubre fecha límite para el envío del Formulario de Postulación al Programa en PDF y registro en el siguiente LINK.

Lunes 09 de octubre fecha límite para envío de los documentos del punto 2, 3, 4 de la Guía de Postulación y recomendaciones.

Para más información:

https://doctorado.fadeu.uc.cl/postulaciones/

Del 02 al 09 de octubre de 2023

Categorías
Noticias

Exposición “Como Diseñar una Revolución: la Vía Chilena al Diseño»

El pasado 7 de septiembre, Pero Alonso, Jefe del Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, inauguro en el Centro Cultural La Moneda la exposición “Como Diseñar una Revolución: la Vía Chilena al Diseño,” que cura junto a Hugo Palmarola (UC) y Eden Medina

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar en Chile, Centro Cultural La Moneda, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el MIT International Science and Technology Initiatives (MISTI), MIT Program in Science, Technology, and Society (STS), el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Goethe-Institut Chile te invitan a conocer la exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, exposición integral sobre el diseño gráfico e industrial realizado durante el gobierno del presidente Salvador Allende.

La muestra presenta un recorrido amplio y sensible sobre la cultura visual y material de un momento histórico fundamental. Así, a través de más de 350 piezas originales de diseño destinadas a la acción colectiva, la democratización de la lectura y la música, la reducción de la dependencia tecnológica y la superación de la desnutrición infantil, también contará con la primera reconstrucción integral de la sala de operaciones Cybersyn.

La muestra ha sido destacada en varios medios a nivel nacional e internacional: 

https://www.latimes.com/business/technology/story/2023-09-21/column-merchant-cybersyn-chile-tech-utopia-experiment

https://arquitectura.uc.cl/proyectos/noticias/8473-medios-destacan-muestra-de-pedro-alonso-hugo-palmarola-y-eden-medina-en-el-cclm.html

https://www.duna.cl/programa/santiago-adicto/2023/09/07/como-disenar-una-revolucion-la-via-chilena-al-diseno-la-diversidad-cultural-en-el-periodo-de-la-up/

https://www.pauta.cl/ciudad/2023/09/22/como-disenar-una-revolucion-la-mayor-exposicion-sobre-el-diseno-creado-durante-el-gobierno-de-salvador-allende.html

Para más información https://www.cclm.cl/exposicion/como-disenar-una-revolucion/

Del 08 septiembre 2023 al 28 de enero 2024

Martes a domingo | 10:00 a 19:00 horas

Categorías
Noticias

Escuela de Verano de Temas Sociales Latinoamericanos LASI 2023

La nueva versión de LASI se llevará a cabo del 12 al 16 de diciembre en la ciudad costera de Arica, al norte de Chile, en la Universidad de Tarapacá.

La Escuela de Verano sobre Temas Sociales de América Latina LASI está dirigida a estudiantes de posgrado y jóvenes investigadores. LASI ofrece a estudiantes de posgrado de América Latina y el extranjero la oportunidad de reunirse durante una semana para recibir instrucción especializada y supervisión de científicos sociales de alto nivel de renombre internacional. LASI se enfoca en temas sociales relevantes en América Latina, los cuales se analizan desde una perspectiva global, interdisciplinaria y comparada.

La Escuela de Verano LASI está organizada en un esfuerzo conjunto por el Centro de Investigaciones Interculturales e Indígenas (CIIR), el Instituto Milenio para la Violencia y la Democracia (VioDemos), el Departamento de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Tarapacá, Chile y cuenta con el apoyo por la Fundación Wenner Gren.

En 2023, cuarta versión de LASI, los estudiantes podrán compartir con profesores de Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, Dinamarca y Chile en 7 talleres interdisciplinarios. También habrá conferencias y excursiones.

Si está interesado en participar, envíe su solicitud antes del lunes 25 de septiembre. Formulario de solicitud: https://forms.gle/J8K7NGBviXdaXsdq8

Para más información

lasi@viodemos.cl

Categorías
Noticias

Santuario: arte contemporáneo en Valdivia

Nuestro estudiante de primer año del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, Ignacio Szmulewicz, presenta el próximo martes 5 de septiembre de 2023 la curaduría «Santuario: arte contemporáneo en Valdivia» en la Casa Prochelle I de la Corporación Cultural Municipal. La exposición reúne 20 obras emblemáticas de los últimos cincuenta años realizadas por artistas visuales de diferentes generaciones y disciplinas a partir de la relación entre política y naturaleza a partir de los 50 años del Golpe. Entre los exponentes se encuentran Mariana Matthews, Gabriela Guzmán, Pablo Flández, Víctor Ruiz Santiago, Menashe Katz, Sofía de Grenade, Patricio Curihual, Francisco Huichaqueo entre otros. La curaduría fue comisionada por el Instituto de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile en colaboración con la Galería Réplica y el Museo de Arte Contemporáneo-UACh y estará abierta al público hasta el 6 de octubre. 

Para conocer toda la información de la muestra, texto curatorial, artistas y programa público ingresa al siguiente LINK.

Categorías
Noticias

Estudiante del Doctorado fue seleccionada para una estancia de investigación doctoral en el campus de Boston College 

La Beca de investigación doctoral visitante de verano de Global Engagement tiene como objetivo fortalecer las instancias de cooperación entre las universidades invitando a becarios de doctorado, propiciando un espacio para intercambiar reflexiones sobre la investigación con diferentes académicas/os e investigadoras/es, de la universidad, y de otras casas de estudio en Boston. A su vez, generar puntos de encuentro con los/las Doctorantes que conforman la cohorte, propiciando debates teóricos en las diversas disciplinas de estudio.  

Este año la estudiante de nuestro doctorado Vania Laysa Reyes Muñoz fue seleccionada como la única latinoamericana para ser parte de la cohorte compuesta de ocho investigadores para la estancia del verano del 2023. En su estancia tuvo la posibilidad de dialogar e intercambiar ideas entorno a la migración y estudios urbanos con investigadores/as y académicos como; Jovonna Jones, Professor of English Department and Interdisciplinary Programs African & African Diaspora Studies de Boston College, quien se especializa en estudios visuales y fotografía, espacio y lugar, y crítica feminista negra. Con el académico e investigador Bruno Carvalho, Professor of Romance Languages and Literatures and African and African American Studies, Co-Director of the Harvard Mellon Urban Initiative and Affiliated Professor in Urban Planning and Design at the Graduate School of Design in Harvard University. En cuanto a su trabajo doctoral, Vania obtuvo los recursos bibliográficos e informáticos del Boston College para escribir su tesis, además de integrar metodologías de presentación para su investigación en otro idioma, fortaleciendo aptitudes integrando los desafíos y  aprendizajes. 

Categorías
Noticias

Taller Producción del Movimiento Anarquista en el Santiago de la primera mitad del siglo XX

El estudiante del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pedro Palma, invita a participar del «Taller Producción del Movimiento Anarquista en el Santiago de la primera mitad del siglo XX» a realizarse en el marco del proyecto Fondart Folio 666737 «Patrimonio Oculto del Movimiento Anarquista en las Huelgas del Siglo XX. Espacios de Identidad y Memoria Urbana en Santiago» financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El taller contará con cuatro sesiones partiendo el 30 de agosto a las 19:00 hrs. Las sesiones se realizarán los miércoles de agosto y septiembre, vía zoom y requieren inscripción previa.

-Sesión 1. Introducción geográfica e histórica al estudio del movimiento anarquista
-Sesión 2. La huelga de la carne y el movimiento anarquista
-Sesión 3. La huelga de la carne desde otros frentes
-Sesión 4. La revolución de la chaucha y el movimiento anarquista

Aquellxs asistentes a todas las sesiones del taller recibirán como incentivo el libro “Ciudades de la Revuelta” el cual compilará artículos inéditos sobre procesos investigativos en el marco del movimiento anarquista y su efervescencia a comienzos del siglo XX.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el mismo día que dará comienzo el taller 30.08.23 – Enlace https://forms.office.com/r/Da7dC6cjZ6

Categorías
Noticias

Latin American Literature Review n°26

«En nuestro número veintiséis, destacamos a un autor tan querido como innovador: Rodrigo Fresán, con un dossier preparado por María José Navia. También presentamos poderosas declaraciones de escritores nicaragüenses obligados al exilio, más una nueva sección dedicada a literatura mundial de las páginas de nuestra casa matriz, World Literature Today, y el texto ganador de nuestro I Concurso de Ensayos Literarios, “El dinero y la escritura” de la escritora mexicana Olivia Teroba. Este nuevo número cierra con adelantos exclusivos de nuevos libros en traducción y reflexiones sobre el arte de traducir por parte de Kristin Dykstra y Erín Moure, junto con homenajes a Victoria de Stefano y Jorge Edwards, voces imprescindibles de las letras latinoamericanas a quienes perdimos este año»

Revisa el número completo AQUí

Categorías
Noticias

VI Concurso de cuentos “John Maxwell Coetzee

El concurso está dirigido a estudiantes de colegios municipales, subvencionados y particulares, de hasta 19 años (séptimo básico a cuarto medio)

El plazo de entrega será el lunes 31 de agosto, hasta las 17:00 horas. Los trabajos se recibirán al e-mail de Loreto Villarroel: lvillarr@uc.cl

Categorías
Noticias

La Ciudad y las palabras presenta VI Concurso de cuentos “John Maxwell Coetzee

La Tercera destaca el concurso VI Concurso de cuentos “John Maxwell Coetzee», organizado por Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica.

«La iniciativa permitirá que estudiantes entre séptimo básico y cuarto medio puedan participar en pos de una capacitación y un premio en libros. Además, el programa – dependiente del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica- acaba de estrenar una alianza con el programa de Bibliotecas Públicas.»

Ver nota completa AQUÍ

Categorías
Noticias

Estudiante del doctorado recibe Premio Cardenal Newman

El Premio Cardenal Newman es una iniciativa impulsada por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana en conjunto con la Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación UC. Su objetivo es reconocer y estimular las investigaciones desarrolladas por los/as estudiantes de los distintos programas de doctorado que pongan en diálogo la fe y la razón, mediante la realización de tesis que aportan de modo significativo a la misión de la universidad. Este año el estudiante de nuestro doctorado Jair Marín Alaniz, recibió este reconocimiento en la categoría Artes y Humanidades.

Su proyecto se titula: “Áreas de llegada en Santiago y Buenos Aires: infraestructuras, habitus migrante y prácticas socioespaciales (1990- 2020)” y es dirigido por la profesora María Luisa Méndez. Según la organización del premio su investigación doctoral “da cuenta de la oportunidad de reflexionar y aportar críticamente a una problemática generalizada, urgente y gravitante en las realidades urbanas de tantos lugares del continente y el mundo. Las migraciones masivas como fenómeno, los lugares de entrada y contacto y el rol activo de la Iglesia en el apoyo integral a sus protagonistas”

Categorías
Noticias

Jair Marín expone muestra textil a partir de su tesis doctoral

Jair Marín, estudiante del doctorado abre muestra de arte textil a partir de su tesis doctoral, en la ciudad de Iquique, Chile.

Raíces es una muestra compuesta por una serie de obras de arte textil y busca aproximarse a la vinculación entre los procesos de movilidad humana y los territorios por los que se transita. Este abordaje surge del trabajo de investigación doctoral que el estudiante viene desarrollando en barrios de Santiago y Buenos Aires que se caracterizan por una alta circulación de personas. Por ello, los materiales orgánicos que utiliza para la creación de las obras los ha recolectado en estos mismos espacios. Siguiendo los aportes teóricos del sociólogo Richard Sennett, este ejercicio le ha ayudado a comprender el trabajo del investigador como el de un artesano, en cuya labor logra tejer las relaciones entre los elementos materiales y simbólicos que se encuentran en los territorios de tránsito. Por último, la incorporación del tejido en su trabajo etnográfico le ayuda también a poner en práctica la orientación interdisciplinaria del programa de doctorado, aprovechando las diversas instancias de formación que se ofrecen dentro de nuestro campus, por ejemplo, durante el año pasado cursó el Diplomado en Creación Textil y Diseño de Superficies que imparte la Escuela de Diseño. En resumen, su motivación es la de vincular las diferentes disciplinas por las que se mueve, para orientarlas al servicio de la convivencia y el bienestar social.      

La muestra “Raíces” se puede visitar durante el mes de mayo en la Casa de la Cultura de la ciudad de Iquique. 

Categorías
Noticias

Visita de Carme Miralles, vicerrectora de la UAB

El pasado jueves 4 mayo la Vicerrectora de la Universidad Autónoma de Barcelona Carme Miralles-Guasch se reunió en un almuerzo con los estudiantes de doctorado del programa de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La instancia se desarrolló en el patio de la casa doctorado contando con 12 estudiantes del programa. Durante la reunión, Miralles-Guasch habló sobre su propia experiencia como académica guía de tesis de doctorado, mencionando la importancia de crear una red de contactos y colaboradores. 

Carme enfatizó la importancia de crear espacios para el intercambio de ideas y la construcción de redes informales en el proceso formativo doctoral. La profesora destacó que estos encuentros permiten a los estudiantes compartir conocimientos, experiencias y perspectivas con sus colegas, lo que puede enriquecer sus trabajos de investigación. 

De igual forma, los estudiantes de doctorado tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y compartir sus propias experiencias de los trabajos de investigación que cada uno desarrolla. El almuerzo también contó con la presencia de Arturo Orellana, jefe de gestión académica del doctorado, el cual también compartió experiencias sobre cómo enfrentarse a una tesis proyectual. 

En general, el almuerzo fue una oportunidad para que los estudiantes de doctorado pudieran conocer y dialogar con una reconocida académica en su campo de estudio tales como la movilidad y el transporte en ámbitos urbanos y metropolitanos. 

Categorías
Noticias

Llamado para envío de resúmenes de artículos 2023: libro Ciudades de la Revuelta

Se invita a individualidades y colectividades, comunidad académica, ONGs, fundaciones, centros de investigación, centros de estudios y estudiantes de diversos niveles a enviar resúmenes para el libro compilatorio CIUDADES DE LA REVUELTA 2023.

CIUDADES DE LA REVUELTA es un libro compilatorio que busca comprender algunas dimensiones urbanas geográficas y patrimoniales del movimiento anarquista en las revueltas sociales ocurridas entre 1890-1960.

Los resúmenes de artículos se recibirán hasta el día 02 de junio de 2023 en el siguiente ENLACE.

Las propuestas de artículos deben tener una extensión de 300 palabras, incluir título, nombre y correo de lxs autorxs y línea a la cual postula.

Las líneas de postulación son; 1) Producción social y espacial de las huelgas y revueltas, 2) Patrimonio cultural de huelgas y revueltas, 3) Mujeres y revueltas sociales y 4) Organizaciones comunitarias emergidas en huelgas.

La convocatoria está a cargo del estudiante del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos Pedro Palma y cuenta con el respaldo de la ONG Observatorio Cité. Para mayor información, consultar la página web oficial www.cite.ong.  

Posterior a la recepción de propuestas de artículos, se espera que los autores hagan envío en septiembre de 2023 un artículo de extensión entre 8.000 y 9.000 palabras en formato APA. El libro será impreso y distribuido gratuitamente en diversas instituciones públicas y entre lxs autorxs.  

Categorías
Noticias

Una conversación con Thomas Weaver

Conversation between Thomas Weaver, Senior Acquisitions Editor for Art and Architecture at MIT Press, and Pedro Alonso, Head of the Ph.D Programme in Architecture and Urban Studies at PUC.

PA: Thomas, many thanks for agreeing in responding these few questions, and thanks for the wonderful seminar on academic writing that you’ve given at our programme. Of course, part of the discussion we aim at broadening considers that to write academically, either in architecture of urban studies, is not just any writing. It relates to research. We know your position about this term, quite nicely expressed in your essay “Against Research”!!! We of course take that title as an intellectual provocation, even in praise of both research and writing (not quite as an attack). Can you please tell us more about the role of writing in the process of research? Do you think, perhaps, that to write is to research?

TW: Pedro, thanks for this prompt. Yes, for many years my own teaching, editing and (whisper it) even my own research has focussed on the idea of writing itself being a standalone form of academic excellence, originality and research. The model that I am trying to dismantle is, I would argue, one that reflects a scientific paradigm (but which more recently has crept into all academic departments, including the humanities) and in which writing is a rather mechanical act, in effect ‘writing-up’ an experiment after the hard work (and the actual experiment) has been completed. In such a guise, and to mix my metaphors, writing then becomes like a chef merely listing a recipe and method after a new dish has already been invented. In contrast, the model that I advocate places much more emphasis on the qualities of the actual writing – the rhythm and flow of its sentences; the skills of the writer to hold the reader’s attention, to generate a certain amount of drama and even with the mandate to entertain as much as inform. As I have discovered, making a student aware of even quite small things (avoiding repetition, giving special emphasis to the beginnings and endings of any text; being conscious of the importance of linking paragraphs so that writing does not read as a series of bullet points but as a homogenous interconnected text), can make huge improvements to how they write and communicate their ideas.

PA: This is perhaps the problem with one of the many myths about what a Ph.D thesis is about, on the role of research, and on the importance of writing. Quite often you hear students to say that they will “do” research, then fieldwork, then this and that, and finally, they will sit down and write. There is sometimes a difficulty to grasp that writing is integral to thinking.

TW: Yes, absolutely. So many PhDs are taught and supervised like this, with way too much valorisation on the idea of research and way too little attention to writing – i.e., the form that the PhD will communicate itself. In my own work with doctoral students or with academics (many of whom are very distinguished in their field) I always advocate the model of thinking through writing. That is, ideas and arguments to emerge through the act of writing. Fundamental to a doctorate, then, is that candidates do not hold back the act of writing, but start writing early in the process, as they are conducting archival research. Writing and research are therefore two parts of the same thing. Such a model also helps dissipate the often emotional burden PhD candidates experience after they have conducted a body of research but before they have committed this to paper. Good writing emerges out of the daily ritual of committing ideas to paper (or the screen).

PA: You have divided your seminar in beginnings, middles and ends. You also addressed issues of style and flow. It seems clear your position about construction of a text as well calibrated, artful way of conveying knowledge. How does that fit with rather normal accounts of academic writing that are more scientifically oriented, from the belief that writing is just the way to transmitting a knowledge acquired by other means? 

TW: There is a cliché about writing that some people know how to write and others just do not – a cliché that supports what I see as a certain laziness or disinterest in the academy to help students write. In contrast I firmly believe that one can teach writing, and in a relatively short period of time students will make huge improvements to their prose. As you saw in my Católica workshop, I typically structure my writing exercises around the three main components of any text: its beginning, middle and end (each of which demands distinct attention). Furthermore, I often advocate another tri-partite structure which looks at three different types of writing – namely, descriptive writing; contextual writing; and interpretative writing. I do this because in my experience most PhDs are written in such a way that they over privilege interpretation and are inattentive to the importance of description (most PhDs endlessly champion their unique interpretative or methodological lens, without actually presenting (ie, describing) an object under enquiry. This means that the greater majority of PhDs are structured and written in exactly the same way: an interpretative introduction; three disconnected chapters each presenting one case study; and then an interpretative conclusion that usually repeats the introduction. In my model, even if a PhD has chapters and subsections, there is less separation, and a more free-flowing movement between the presentation of a particular object and then its contextualisation and analysis.

Categorías
Noticias

Entrevista a Fernando Pérez Oyarzún

Entrevista realizada en enero de 2023  por Pedro Alonso, jefe del programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, a Fernando Pérez, destacado arquitecto premio nacional de arquitectura, fundador del programa.

PA

Estimado Fernando. Muchas gracias por dar espacio a esta breve conversación. No es común tener a un premio nacional de arquitectura como fundador de un programa de doctorado. Gran parte de esta distinción tiene que ver con tu trayectoria como educador y formador de arquitectos, investigadores, y programas. Entonces, ¿Cuál es esta relación con el traspaso de la práctica a la teoría, de la docencia a la investigación? Y ¿Cómo ves tú el rol de la investigación doctoral en un plano contemporáneo donde los límites son difusos y los marcos teóricos y epistemológicos se entrecruzan?

FP

Habría que distinguir: hay cosas que provienen de la propia vocación, como la atracción por ciertas materias, y otras que provienen de las circunstancias. En mi caso, tanto la investigación como el proyecto fueron vocaciones tempranas. Muy pronto en la universidad me atrajo la investigación y tuve la suerte de conocer gente que me incluyó en trabajos de investigación. Y obviamente, como arquitecto, siempre me interesó la labor de proyecto, y siempre pensé que iba a centrar mi vida en es. Aún más, dentro del proyecto me interesaban los problemas de construcción, por eso siempre pensé que mi profesión iba a estar relacionada con un ejercicio de la arquitectura que tuviera a la construcción como una preocupación muy central. Esas dos vocaciones se encontraron con requerimientos para mí inesperados, como la solicitud asumir tareas académicas muy tempranamente, asumiendo tareas docentes y administrativas. Para mí esto se dio en la forma de una tensión que solo empecé a resolver mucho más tarde, porque muchas veces pensé que la docencia y la administración, frente al proyecto, se impedían mutuamente. Siempre me fue muy difícil escapar de las tareas universitarias, salía de una para caer en otra, y el doctorado de hecho resultó así.

Yo había dejado el decanato en el año 2000, y pensé “esta es la última vez que asumo una función administrativa” para dedicarme a enseñar y hacer proyectos. Ese año tuve la suerte de tener un interludio en Cambridge, y estando allá me comunicaron que se iniciaría el doctorado y solicitaron me hiciera cargo de él. Me costó un poco aceptarlo, pero quizás la clave está en que tal vez ese interés mío por la investigación o por el proyecto, se trasladó a la enseñanza y a la administración. Siempre pensé que tenía que concebir la enseñanza de una manera creativa, y la administración con una carga proyectual, lo cual suponía el ejercicio de la imaginación y la creatividad. Administrar por administrar, sin un proyecto, no tenía mucho sentido. Yo sé que solo hacer funcionar algo ya es muy difícil, pero en todos los cargos que tuve eso pulsión por la producción y por el proyecto se me hizo muy presente. El primer cargo importante que tuve fue el de director de la Escuela de Arquitectura, cuando Pedro Murtinho era decano. Recuerdo muy bien conversar con él, señalándole las muchas de cosas que había que hacer: programación, presupuestos, planificación académica, etc., pero que, por sobre todo ello, estaba la necesidad de ponerle un “segundo piso” a la escuela. En ese momento, para nosotros, estas cosas nuevas eran la posibilidad de realizar trabajos o servicios que otras facultades ya tenían incorporados, y la actividad de postgrado.

Tú mencionas el premio nacional. Pienso que efectivamente, el perfil que quisieron destacar en esta oportunidad tuvo que ver con la posibilidad de un arquitecto su pusiera en juego su formación y su oficio en muchos flancos distintos, desde la obra, la producción teórica, y la administración, pasando por tantas otras más.

PA

Volviendo a lo proyectual, me imagino que estuviste presente en los debates sobre la idea de la tesis proyectual. Nos interesa mucho seguir abriendo camino en nuestro Programa, en relación con este tipo de investigación. Tras años de pensarlo y discutirlo ¿Cuál sería tu postura sobre lo que una investigación y tesis proyectual podría contribuir en el ámbito de la arquitectura, el diseño y los estados urbanos?

FP.

Este es un tema que no termina de resolverse y donde sigue habiendo visiones muy distintas. Quizás tiene que ver con una noción que a mí me quedó muy grabada desde los tiempos que seguía cursos con Isidro Suarez. Él mencionaba que, para Aristóteles, la ciencia era el terreno de lo necesario, y el arte el terreno de lo posible. Entonces, entendiendo el arte en un sentido muy amplio, uno podría pensar que haya una serie de actividades que tienen esta condición de moverse en el terreno de lo posible, y no sólo la Arquitectura, si no también otras profesiones como la Medicina. De hecho, no es raro que exista una revista médica que se llama Ars Médica. Son disciplinas que están enraizadas en formas de hacer; que se mueven en el terreno de lo posible. La pregunta si existe un conocimiento de lo posible, de lo proyectado, y que ello no es meramente la aplicación de otros conocimientos que podríamos llamar científicos o filosóficos. Yo problematizaría la idea de aplicación, ya que esto no es algo automático, es un proceso de diálogo entre conocimiento y realidad que muchas veces va de ida y vuelta y que, desde la propia realidad, genera preguntas que son muy legítimas y que se vuelven a resolver en el terreno de lo científico.

Doy dos ejemplos. Las guerras, han generado muchos conocimientos a partir de necesidades, que son terribles, pero a la vez fueron capaces de generar conocimiento. Otro ejemplo es la investigación espacial, que ha plantado preguntas nuevas para la ciencia, que muchas veces no son posibles de responder por la ciencia aplicada. Así surge algo que de a poco se va comprendiendo, ya que la idea de aplicación no es algo que actúa, de manera automática, como un timbre, la realidad, Yo recuerdo a Sergio Rojo, quien hablando del proyecto, me decía “tú tienes una idea arquitectónica y la realidad se te resiste”, entonces tienes que dialogar con ella, y ahí el concepto de aplicación requiere problematizarse. Yo creo que en todas estas disciplinas que lidian con el “hacer” y con la idea de proponer (poner delante algo), existen experiencias y conocimientos que permiten lidiar con este problema.

Esta discusión la tuve alguna vez con Marcial Echenique, quien pensaba que el ejercicio de la arquitectura o de la planificación era solo de aplicación, y que el conocimiento se generaba en ámbitos más generales. Yo nunca he creído eso, y siempre me ha parecido que había en estos terrenos una dimensión de investigación que se presentaba de distintas maneras. Me refiero al terreno el proyecto en un sentido amplio, que muchas veces tiene que ver con lidiar con la realidad. Voy a poner un ejemplo de otra disciplina, la educación, que ha sido muy afectada por otras disciplinas como la psicología evolutiva que estudia cómo se desarrolla mente de un niño, y que tuvo que incorporarse como conocimiento en la educación. Pero este “tener en cuenta” nunca va a resolver a cabalidad el problema de la educación. Me refiero al momento en que un profesor se ve enfrentado a 20 o 30 estudiantes. Alli la realidad se presenta con la misma complejidad con la cual nosotros enfrentamos la ciudad, un terreno, o un problema técnico.

Entonces, uno puede apoyarse en ciencias y conocimientos generales, puede articular dichos conocimientos, pero es muy difícil que cualquiera de esos auxilios por sí solo resuelva el problema. Me parece que hay, al menos, dos dimensiones en las que el proyecto y la investigación se entrecruzan. Una dimensión es la utilización de herramientas de proyecto en el campo de la investigación. Por ejemplo, los levantamientos críticos, los dibujos, elementos que la arquitectura ha desarrollado y que se usan para una investigación histórica, morfológica o de otro tipo. Este es un primer cruce que relaciona el proyecto y sus modos de producirse con la investigación. La segunda dimensión, que yo diría que es más álgida, es lo que podríamos llamar investigación propiamente proyectual, la cual tiene que ver con alternativas u operaciones de proyecto propuestas como un medio para responder preguntas o enfrentar problemas. Tendría que cuidarse que tales preguntas se respondan mejor con un proyecto que con cualquier otra cosa. No se trata de cargar al proyecto teóricamente, de ponerle más peso encima, si no de encontrar preguntas, cuya respuesta no se de simplemente desde un discurso verbal si no que requiera de otros elementos, especialmente de una imaginación de futuro.

Este es un tema apasionante que tiene ejemplos históricos. Cuando algunos de los arquitectos del siglo XVIII hacían proyectos utópicos, se estaban respondiendo a la pregunta de ¿Cómo podría ser esto?, y la respuesta sólo se podía encontrar a través de una o varias configuraciones de proyecto. Hay que dejar que las cosas se desanuden, no hacer demasiadas discusiones abstractas sobre la cuestión de la investigación y el proyecto. Más bien, hay que ir dejando que tales relaciones se produzcan y rindan. Hay que ver cuáles son la vetas que permiten que se desarrollen, que sean convincentes y puedan, incluso, dialogar con otras formas de conocimiento.

Recuerdo una conferencia a la que asistí en Cambridge, UK. La dictaba director de Arqueología de la universidad de Harvard, que explicó en cómo se estaban empleando métodos no invasivos para estudios arqueológicos. En est dijo que pare contexto, el señaló que en un momento, se requería el apoyo de los arquitectos, porque podían aportar una dimensión peculiar y propia a la interpretación de las configuraciones tridimensionales que los arqueólogos no acababan de comprender. Ello a partir de su propia formación sobre cómo se relacionan construcción y vida. De esta forma, los arquitectos colaboraban a descifrar una especie de hermenéutica de los descubrimientos que los arqueólogos habían hecho. Esta es una buena demostración práctica de las cosas que pueden ocurrir en este terreno.

Categorías
Noticias

Pensar Habitar: entrevista a Yolanda Muñoz

Este viernes 3 de marzo a las 11:00 se transmite entrevista realizada a Yolanda Muñoz, estudiante del programa de Doctorado FADEU, realizada por el profesor Max Aguirre, junto a Amarí Peliowski, en su programa de radio «Pensar habitar»

Transmisión por Radio Uchile AQUÍ 

Categorías
Noticias

Tesis Doctoral de Paula Quintana: Lectura Recomendada en el Mercurio de Valparaíso

Diario El Mercurio de Valparaíso publicó el pasado 27 de enero en su sección de «Lecturas Recomendadas», la tesis doctoral recientemente defendida por Paula Quintana, «Producción del borde costero de Valparaíso, a partir de las relaciones entre actores, en el marco de la relación ciudad/puerto (2009-2018)”.

Paula Quintana (1965-2023), fue socióloga, académica, exministra y exconcejala de la ciudad de Valparaíso, doctorada en Arquitectura y Estudios Urbanos en 2022.

«Desde el año 2016 comencé a desarrollar mi tesis doctoral. Quería estudiar la relación entre ciudad y puerto, y en Valparaíso, especialmente. ¿Por qué? Por
su identidad, por su historia y cultura por tantos años de ciudad cosmopolita y mirando al mar, pero también porque en Valparaíso se han ido tejiendo relaciones de distinto tipo por años, de conflictos, de alianza, de conocimiento y de tecnología, de leyendas y emociones, de las cuales también me he sentido parte.

Empecé analizándola difícil relación dela ciudad, su reducido borde costero y también abandonado, contrastando con la belleza de su precario y abandonado espacio de borde costero. La relación entre las/os actores en sus distintas escalas: local, nacional y global, y además la superposición de las escalas de bahía: Valparaíso, el Gran Valparaíso y Valparaíso Metropolitano es lo que se vive en Valparaíso cotidianamente.


Para comprender el borde costero porteño orienté el estudio desde dos perspectivas teóricas fundamentales que se engarzaron: La Producción
delEspacio, de Henri Lefebvre y la Teoría del Campo de Producción, de Pierre Bourdieu. A partir de esta segunda teoría se aplica en Análisis de Redes Sociales (ARS), que se extiende a lo largo del estudio y sirvió para analizar las redes de relaciones entre actores,
de conflicto y de alianzas, que producen redes con más contenidos a seguir profundizando aún.


Principalmente desde la Teoría dela producción del Espacio se analizaron los tres momentos de la trialéctica del Espacio: las prácticas espaciales, la infraestructura y las relaciones de producción
y la base material. El segundo momento, de acuerdo a Lefebvre, corresponde a las representaciones del espacio: el espacio mental, la expresión de la ideología y de los proyectos, y el tercer momento corresponde a los espacios de Representación. Este análisis es el que mayor sorpresa me generó en los relatos y los datos: la significación de los/as actores en el espacio vivido. El espacio vivido en la vida cotidiana.


La primera etapa del estudio estuvo guiada por el profesor Carlos de Mattos, la segunda etapa de la tesis ha sigo guiada por el profesor José Rosas, ambos académicos del Doctorado en Arquitectura y
Estudios Urbanos de la FADEUC-PUC. La investigación se realizó a partir de antecedentes relevantes recogidos de otros estudios sobre ciudades puerto
y sobre Valparaíso como ciudad puerto, en especial su
borde costero. Y fundamentalmente se desarrolló con información primaria, recogida en trabajo de campo.

Quisiera destacar la metodología aplicada. Fue un análisis cualitativo, basado en el relato de 39 actores/as del borde costero de Valparaíso entrevistados/as. Se buscó recoger una diversidad de visiones a partir de una diversidad de posiciones de las/os actores. Se diferenció la selección de actores,
según la escala, el sector al que pertenecían y el tipo de actividad. En las escalas se consideraron actores de escala local (comunal, regional), de escala nacional y de escala global. Por otra parte, del sector privado, del sector público y de la sociedad civil. Y tratándose del borde costero de Valparaíso se incluyeron actores marítimo-portuario/as, turísticos/as y de la sociedad civil de distintas expresiones laborales y activistas.
El mundo marítimo-portuario es de una cultura sexista, con escasa participación de mujeres en los oficios y menor aún en cargos directivos. Del total de entrevistados/as fueron incluidas 7 mujeres: 1)
una dirigente sindical, 2) una dirigente de las asociaciones turísticas, 3) una ejecutiva de
TCVal (T2), 4) una line manager de una empresa Agunsa y las demás del sector público: 5) jefa de la Unidad Portuaria del Ministerio de Transportes,
6) Directora de Planificación del MOP, 7) directora regional de Sernatur. Durante los 10 años estudiados, en el año 2018 (último año) se produjo la revuelta feminista, sin embargo no alcanzó a incidir en
la participación de mujeres en este estudio.


Cuando se analizaron ciudades puerto europeas destacan que se ha incrementado la participación de mujeres en la operación y en la tecnología.
La tesis analiza en detalle la producción del espacio en
el borde costero y las relaciones entre los actores, identificando particularmente aquellas relaciones de conflicto que obstaculizaron la realización de infraestructura y relaciones fluidas de producción
en las prácticas espaciales, que obstaculizaron representaciones del espacio oficialistas y que promovieron otras desde la sociedad civil.


En esta sección se analizan aspectos del concepto de gobernanza, gobernanza portuaria y concepto gobernanza ciudad puerto. La última sección del análisis de datos se refiere a los Espacios de representación, la identidad, la vida cotidiana,
mostrando una gran fortaleza en la identidad con Valparaíso, identidad con la historia portuaria, con el mar, la pesca, el borde costero. Finalmente, se muestran las conclusiones a las que se converge, respecto a los contenidos mencionados. También se mencionan líneas de estudio respecto a las que se
sugiere mayor investigación. Se termina sumando sugerencias respecto a políticas pública para el mejor desarrollo y bienestar de la ciudad puerto de Valparaíso.

Categorías
Noticias

Publicación «Entorno construido y concentración de delitos en espacios de producción estatal: San Pedro de la Paz, Región del Bio-Bio»

En la Revistes científiques de la Universitat de Barcelona (RCUB) se publicó el artículo “Entorno construido y concentración de delitos en espacios de producción estatal: San Pedro de la Paz, Región del “Bio-Bio”, un trabajo en conjunto de Daniela Villouta, Yaber Arévalo (UdeC), Yanina Herrera (UdeC) y Helen de la Fuente (UdeC-CEDEUS).

Resumen:

Se argumenta que, en barrios periurbanos de producción Estatal, las propiedades espaciales del entorno construido y la forma física de lo edificado, no son suficientes para comprender la complejidad de la concentración de delitos y la formación de barrios seguros. Cuando se trata de barrios de producción estatal localizados en áreas desprovistas de servicios y equipamientos, la escala de análisis del espacio y la formación de centralidad cobra vital importancia. En términos de seguridad, la investigación sobre el trazado de la trama urbana y espacios públicos en áreas residenciales son esporádicos e inconcluyentes (Hillier & Sahbaz, 2008). En este mismo ámbito se ha priorizado la idea de apropiación defensiva del espacio, por sobre la necesidad de construir barrios seguros (Greene y Mora, 2018), dando menor atención al rol del espacio público y privado, en términos de seguridad y ocurrencia de delitos. Ante esta necesidad, esta investigación tiene como objetivo identificar y comprender las propiedades espaciales del entorno construido que intervienen en la formación de barrios seguros, problematizando la ocurrencia de delitos en el espacio público y privado, de esta forma dar luces sobre el potencial del entorno construido para favorecer -o no- la formación de barrios seguros. La investigación aborda dos barrios localizados en el periurbano de la comuna de San Pedro de la Paz, región del Bío-Bío, Chile: Boca Sur Nuevo y San Pedro de la Costa, sectores contiguos pero originados por el Estado en períodos históricos diferentes. El estudio utiliza una metodología cuantitativa, por un lado, para el análisis espacial, se implementa el enfoque de Sintaxis Espacial desarrollado por Hillier y Hanson (1984).  La sintaxis espacial se basa en la teoría de grafos de la matemática discreta para el cálculo de las relaciones espaciales configurativas entre las calles de la ciudad (Yamu, 2021). Este enfoque se complementa con la metodología de Solá Morales (1997) a partir de los preceptos de urbanización, parcelación y edificación. Así, el espacio se observa como un aspecto intrínseco de las actividades que realizan las personas, refiriéndose no solo a las cualidades de los espacios individuales, sino también a las interrelaciones entre los espacios que componen la disposición espacial y el modo en que las personas utilizan y se mueven por las ciudades. Por otro lado, se realiza un análisis socioespacial cuantitativo de la concentración de delitos en el espacio, los datos son extraídos del Sistema Estadístico Delictual (SIED) en su versión de datos territoriales para el año 2019. En el análisis se consideraron delitos de mayor connotación social (DMCS), referidos a aquellos “delitos de carácter violento y que afectan la propiedad, la vida y bienes de las personas, generando con ello un impacto público” (AMUCH, 2018). Los datos delictuales fueron complementados con variables espaciales del caso de estudio. Los resultados muestran que el enfoque de Sintaxis Espacial. junto al enfoque morfológico de Solá Morales, permiten identificar las propiedades espaciales que son decisivas a la hora de mejorar entornos urbanos a nivel barrial y a nivel comunal en términos de barrios seguros, profundizando los modos de urbanización de los Estados Neoliberales que influyen en la percepción de la seguridad.

+ Revisa artículo completo aquí

Categorías
Noticias

Publicación “Periferia”. Poblaciones y desarrollo urbano en Santiago de Chile. 1920-1940.

A mediados de diciembre, UAH Ediciones publicó el libro “Periferia” de Simón Castillo, doctor en Arquitectura y Diseño Urbano UC en coautoría con Waldo Vila. Este libro sintetiza la investigación en historia urbana de la periferia capitalina durante la primera mitad del siglo XX, realizada a partir de los proyectos Fondecyt que estuvieron bajo la dirección de Simón Castillo, entre 2014 y 2022.

Resumen: La periferia de Santiago se expandió con fuerza desde finales del siglo XIX, a partir de la creación de municipalidades como Renca, San Miguel, Quinta Normal, Maipú y Conchalí, además del crecimiento de vastos sectores entonces pertenecientes a la comuna de Santiago, como Chuchunco (Estación Central), Avenida Vivaceta, Plaza Chacabuco (Independencia) y El Salto (Recoleta). Este libro investiga aquellos lugares y en específico el habitar residencial, a través de las poblaciones por venta y arriendo de sitios, modalidad de loteo utilizada en casi todos los suburbios de la ciudad durante la primera mitad del siglo XX.

Disponible en  https://ediciones.uahurtado.cl/producto/periferia/

Categorías
Noticias

191 nuevos doctores y doctoras se graduaron

191 nuevos doctores y doctoras se graduaron exitosamente el 2022, recibiendo su diploma y medalla doctoral en una ceremonia que se realizó por primera vez de manera presencial tras dos años de ejecutarse en formato virtual en contexto de pandemia. De los 191 nuevos doctores y doctoras, 9 pertenecen al Programa FADEU, Tirza Barría, Natasha Cabrera, Rocío Gallegos, Thaise Gambarra, Ana Quilodrán, Paula Quintana, Paulina Terra, Felipe Valenzuela y Francisca Zegers.

La ceremonia presidida por el rector Ignacio Sánchez, contó además con la presencia del vicerrector de Investigación, Pedro Bouchon; y el director de la Escuela de Graduados, Diego Cosmelli. A esta celebración, se sumó la presencia de decanos/as, jefes/as de programas, académico/as, autoridades universitarias, embajadores, familiares, amigos/as y el público conectado a través de la transmisión en vivo.

“Hoy día, todos los que estamos aquí, particularmente los que inician su carrera en la academia, en la industria, en el sector público, en fundaciones, su carrera como investigador doctoral, son los llamados a liderar este cambio. Quisiera invitarlos a continuar desarrollando sus motivaciones, su investigación, su carrera, sus líneas de pensamiento, sus sueños, a desarrollar sus proyectos con sentido de aporte a la sociedad”, señaló durante la ceremonia Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien destacó en su discurso la importancia de la formación doctoral.

Este año hubo un récord de graduados en comparación a versiones anteriores, pues 144 doctores/as estuvieron presentes en la ceremonia de un total de 191 graduados/as correspondientes al año 2022. Cerca de un 25% de ellos/as provienen del extranjero, siendo los principales países de procedencia: Colombia, Venezuela, Ecuador, México, entre otros. 

En los últimos 12 años, 180 graduados/as de doctorado obtuvieron un doble grado con prestigiosas universidades extranjera, de los cuales 11 corresponden al 2022. Así mismo, la UC llegó a los 2.569 graduados/as desde la creación de su primer programa doctoral en 1935, perteneciente a la Facultad de Teología. 

Este año también destacó por sus 18 programas doctorales (de un total de 39) que fueron acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), con lo cual el 100% de los doctorados en la UC se encuentran actualmente acreditados.

Un momento de pausa, descanso, disfrute y reflexión

El evento contó con el discurso de la Dra. Kathleen Eisenhardt, profesora Stanford W. Ascherman M.D. en el School of Engineering y académica del Stanford Technology Ventures de la Universidad de Stanford. Es miembro de la Academy Of Management y de la Strategic Management Society. Fue miembro Del World Economic Forum (Davos), del comité asesor científico de General Motors y de la junta directiva de MWH Global. Actualmente, es miembro del consejo asesor de Start-Up Chile.

Así mismo, ha sido coautora de libros tales como “Simple Rules: How to Survive in a Complex World” y “Competing on the Edge: Strategy as Structured”; y ha escrito más de 100 artículos en investigación y negocios.

En su discurso para los nuevos graduados, destacó la importancia de ese momento que les abrirá una nueva puerta, invitándoles a disfrutarlo y a permitirse un tiempo para pensar, hacer una pausa y reflexionar durante unos días. En este próximo paso, indicó que el camino puede ser un poco desalentador, pero que es la oportunidad de tomar todo lo aprendido y poner esas herramientas e ideas al servicio de la sociedad.

Revive la ceremonia

Puedes revivir los mejores momentos de la ceremonia a través del canal oficial de YouTube de la Escuela de Graduados.

Información periodística

Catalina Carrillo
Comunicaciones de la Escuela de Graduados UC

Categorías
Noticias

USS lanza oficialmente revista Materia con Pedro Alonso como editor invitado

El profesor ARQ UC y jefe del programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, participó del lanzamiento del número #22 de la publicación, edición que además fue una de las ganadoras de la XXIII Bienal de Arquitectura de Quito (BAQ) en su categoría.

Realizado el jueves 24 de noviembre de 2022 en la sede Los Leones de la Universidad San Sebastián, la presentación del número de revista Materia Arquitectura #22 contó con la participación del profesor ARQ UC Pedro Alonso —editor invitado del número— junto a Pamela Prado y María de la Paz Faúndez.

Con la temática “Aire”, el objetivo de la publicación fue hacer una revisión y reflexión —a través de distintos textos, propuestas y proyectos— de la capacidad inmaterial del aire en la arquitectura, entendiendo cómo ésta se manifiesta en términos tecnológicos y constructivos, pero también como problema discursivo que a su vez tiene efectos concretos, sociales y materiales en el mundo contemporáneo.

Además de la editorial que abre el número, Alonso escribió también un artículo junto a Pamela Prado en torno a una entrevista a Emilia Kabakov. Asimismo, también participó en un reportaje gráfico sobre la arquitectura inflable del arquitecto UC Smiljan Radic.

Por otro lado, este número—que incluye colaboraciones de la profesora ARQ UC Bárbara Rozas y de la arquitecta e investigadora española Marina Otero Verzier, por nombrar algunas— fue uno de los premiados en la categoría de publicaciones de la Bienal de Arquitectura de Quito 2022 (ver nota)

Ver número en el siguiente link 

Noticias
Contacto: redesarq@uc.cl | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Categorías
Noticias

Nuevo plazo de recepción de resúmenes para el Congreso Intersecciones

Comunicamos que el nuevo plazo de recepción de resúmenes para el Congreso Intersecciones se extiende para el 11 de diciembre, la plataforma ya se encuentra habilitada. 


El IV Congreso Intersecciones 2023 convoca a cuatro universidades de alto nivel en el contexto latinoamericano, reuniendo representantes  pertenecientes a facultades de arquitectura, diseño y estudios urbanos. En esta oportunidad, la invitación es pensar el momento histórico de grandes cambios en que nos encontramos, abordando las tensiones que emergen en el encuentro de lo local, lo regional y lo global, y cómo la arquitectura, el diseño, la ciudad y el territorio pueden constituir intersecciones relevantes para estos encuentros en el contexto latinoamericano.

La vigencia del modelo capitalista industrial ha evidenciado múltiples avances y también problemas irresueltos. En este contexto, quienes nos situamos desde esta parte del mundo, no podemos sino hacernos las siguientes preguntas:

¿Cómo se piensan, diseñan y cuestionan críticamente ciudades y territorios en permanente cambio, con flujos migratorios complejos y que demandan soluciones para una sociedad más equitativa e inclusiva? ¿Cuál es el rol de la arquitectura y el diseño en el contexto emergente que se caracteriza por su diversidad y que demanda una mirada crítica para la inclusión y descentralización?

Fecha de Cierre de recepción de resúmenes: 11 de diciembre de 2022 (300 palabras)

Contacto: intersecciones@uc.cl

Sitio web: https://www.congresointersecciones.fadeu.uc.cl/
Postulaciones en: https://www.conftool.org/intersecciones2023/

Convocatoria AQUÍ.

Categorías
Noticias

Convocatoria | Congreso Intersecciones

Comunicamos que ya se encuentra abierta la postulación al Congreso Intersecciones que se realizará en Santiago de Chile los días 26,27 y 28 de abril de 2023.


El IV Congreso Intersecciones 2023 convoca a cuatro universidades de alto nivel en el contexto latinoamericano, reuniendo representantes  pertenecientes a facultades de arquitectura, diseño y estudios urbanos. En esta oportunidad, la invitación es pensar el momento histórico de grandes cambios en que nos encontramos, abordando las tensiones que emergen en el encuentro de lo local, lo regional y lo global, y cómo la arquitectura, el diseño, la ciudad y el territorio pueden constituir intersecciones relevantes para estos encuentros en el contexto latinoamericano.

La vigencia del modelo capitalista industrial ha evidenciado múltiples avances y también problemas irresueltos. En este contexto, quienes nos situamos desde esta parte del mundo, no podemos sino hacernos las siguientes preguntas:

¿Cómo se piensan, diseñan y cuestionan críticamente ciudades y territorios en permanente cambio, con flujos migratorios complejos y que demandan soluciones para una sociedad más equitativa e inclusiva? ¿Cuál es el rol de la arquitectura y el diseño en el contexto emergente que se caracteriza por su diversidad y que demanda una mirada crítica para la inclusión y descentralización?

Fecha de Cierre de recepción de resúmenes: 11 de diciembre de 2022 (300 palabras)

Contacto: intersecciones@uc.cl

Web: https://www.congresointersecciones.fadeu.uc.cl/


Postulaciones: https://www.conftool.org/intersecciones2023/

Convocatoria AQUÍ.

Categorías
Noticias

Pedro Alonso participó en ciclo con expertos en Lisboa

El profesor ARQ UC y jefe del programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, participó de las conferencias “Talk Talk Talk”, realizadas en el contexto de “TERRA”, la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022.

El ciclo de conferencias tuvo tres jornadas —realizadas en el auditorio de la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa— en las que se abordaron temas como la visión crítica ante los problemas globales, la economía circular y los usuarios más urgentes de la arquitectura.

Junto a la ponencia del profesor ARQ UC Pedro Alonso, expusieron también los profesores Arjun Appadurai (NYU), Alexander D’Hooghe (MIT), Keller Easterling (Yale University), Marc Angélil (ETH Zürich), Rahul Mehrotra (Harvard University) y Erik Stenberg (KTH), además de la arquitecta india Anupama Kundoo. Las distintas sesiones estuvieron moderadas por Inês Dantas, Marta Sequeira y Pedro Gadanho.

Asimismo, la instancia contó con la participación de Anastasia Smirnova, Loreta Castro, Jose Pablo Ambrosi y Vyjayanthi Rao, quienes junto a Alonso y Pamela Prado, son parte del equipo de curadores de las exposiciones principales en esta edición de la trienal.

Las conferencias se realizaron los días 26, 27 y 28 de octubre de 2022 bajo la dirección de Cristina Verissimo y Diogo Burnay, ambos académicos de la Dalhousie University en Canadá.

Ver más sobre el ciclo en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: redesarq@uc.cl | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Categorías
Noticias

“El humor de Kundera desenmascara las debilidades humanas y las ilumina con la luz de la inteligencia”

La Tercera.com destaca que la escritora y traductora checa Monika Zgustova ofreció una conferencia en el ciclo La Ciudad y las Palabras de la UC con el título La Ciudad de Kundera. Habló de sus encuentros y de la obra del autor de La Insoportable Levedad del Ser y se refirió a su propio trabajo literario.
+ Revisa nota completa aquí.

Categorías
Noticias

Tesis doctoral I Paula Quintana

El día 11 de octubre del 2022, se llevó a cabo el examen de grado de Paula Quintana Meléndez. La tesis titulada»  Producción del Espacio del Borde Costero de Valparaíso: relaciones entre actores ciudad/puerto (2009-2018)» fue calificado con la máxima distinción.   La tesis fue dirigida por el profesor Carlos de Mattos y en una segunda etapa por el profesor José Rosas.  El Comité de Tesis permanente que supervisó esta tesis estuvo compuesta por el profesor del programa Felipe Link y la profesora Ana Fani Alessandri, de la Universidad de São Paulo, Departamento de Geografía.    En el examen de grado se integró como profesora invitada Mabel Fernández, perteneciente a la Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Geografía.

La tesis analiza en detalle la producción del espacio en el borde costero y las relaciones entre los actores, identificando particularmente aquellas relaciones de conflicto y tensiones que frenaron la realización de infraestructura y relaciones fluidas de producción en las prácticas espaciales, que obstaculizaron representaciones del espacio oficialistas y que promovieron otras desde la sociedad civil. Se analizan aspectos del concepto de gobernanza, gobernanza portuaria y concepto gobernanza ciudad puerto.
La última sección del análisis de datos se refiere a los Espacios de representación, la identidad, la vida cotidiana, mostrando una gran fortaleza en la identidad con Valparaíso, identidad con la historia portuaria, con el mar, la pesca, el borde costero.

El programa felicita a la nueva Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos.

Categorías
Noticias

Locus Fest, el 1er festival sobre infancia y adolescencia en la ciudad

La primera versión del Festival Locus enfocado en la inclusión y participación de la infancia y adolescencia en la ciudad tuvo lugar la primera semana de octubre en Viña del Mar. Consistió en 5 días de intervenciones y actividades en los espacios públicos de Viña del Mar  y un Congreso Internacional Ciudad e Infancia en línea.

El evento fue organizado por la dirección de la Fundación Escala Común de la cual forman parte Piera Medina, Editora de la Revista PLANEO IEUT UC y Carole Gurdon, candidata a Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos FADEU UC.

Las actividades en los espacios público de Viña del Mar transformaron la ciudad en un laboratorio de exploración, juego y aprendizaje. A su vez, el congreso en línea fue pensado como una plataforma de difusión de experiencias e investigaciones con enfoque infantil en la ciudad.

Todos los videos del Congreso Internacional Ciudad e Infancia que presentan entrevistas, charlas y proyectos de destacados especialistas nacionales e internacionales quedarán accesibles en línea a todos y todas.

El Festival Locus tiene como objetivo celebrar la presencia de las infancias en la ciudad y visibilizar sus necesidades y visiones como ciudadanos activos para avanzar hacia ciudades más amigables e inclusivas para todos y todas.

Fue desarrollado gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, Fundación Olivo y Fundación Femsa.

Categorías
Noticias

Seminario Doctoral PUC-ISCTE Lisboa

Pedro Alonso, Jefe del Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos PUC, en colaboración con Alexandra Paio y Eduardo Corales (ISCTE, Lisboa), organizaron el Encuentro Internacional de Investigación What and Why Research in Architecture? evento conjunto entre el Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos PUC, y el Programa de Doctorado en Arquitetura dos Territórios Metropolitanos Contemporâneos del Instituto Universitario de Lisboa. Durante los días 3 y 4 de octubre, presentaciones de profesores y estudiantes fueron seguidas de mesas redondas y debates, además de visitas guiadas a lugares de interés en la ciudad de Lisboa. El encuentro contó además con la participación de Luis Eduardo Bresciani, Director de la Escuela de Arquitectura UC. 

Charlas de los profesores Pedro Alonso, Paulo Tormenta Pinto, Rolando Volzone, y Teresa Marat-Mendes, fueron seguidas de presentaciones de doctorandos del Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos PUC, del Programa de Doctorado en Arquitetura dos Territórios Metropolitanos Contemporâneos del Instituto Universitário de Lisboa, y de profesores PUC que están realizando sus doctorados en distintas universidades europeas: 

Androniki Pappa, Urban commons for Sustainable Local Development in priority neighbourhoods. Instituto Universitario de Lisboa. 

Carolina Martin Peñuela, Mass-customisation of the domestic space through affordable and sustainable modular construction. Instituto Universitario de Lisboa. 

Sonja Dragovic, Reshaping Urban Governance from Below: The Influence of Socially Engaged Architectural Practices on Urban Development Policies in the European Periphery – Comparing Portuguese and Croatian Experience. Instituto Universitário de Lisboa. 

Tatiana Carbonell, A Gallery Towards the Interiors of Glaciers, or How to Write Climate History. PhD in History and Theory of Architecture, gta, ETH Zürich.

Lorenzo Stefano Lannizzotto, The Cartography of The In-Between: Atlas of Lisbon Urban Voids/Terrain Vague. Between past and future: origin, surveys and potential. Instituto Universitario de Lisboa. 

Serena Dambrosio, Tabula Rasa: The City as Laboratory. Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Stephannie Fell, The city of gas light: researching technological networks, politics of representation

and architectures of position in early nineteenth-century London. Ph.D in Architectural and Urban History and Theory, UCL. UK.

Maximiano Atria, The esplanade and the garden: historical inquiries about the model of the main square in the 19th century. Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Felipe Aravena, Low-cost modernity. Ph.D in Architecture, The University of Manchester. UK.

Christian Saavedra, Skateboarding Santiago: 1975-2010. Ludic practice transforming the metropolitan´s public spaces. Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Categorías
Noticias

Filipe Temtem gana el Premio Abertis Chile 2021

El profesor de la escuela de Arquitectura y doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos UC recibió el premio en la categoría de “Servicios de transporte y gestión de infraestructura” en la octava edición de los premios de investigación Abertis Chile.

Los representantes chilenos del premio —cuyas entidades promotoras son Abertis, Fundación Abertis y la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), han decidido otorgarlo al profesor ARQ UC Filipe Temtem uno de los reconocimientos del certamen por su proyecto e investigación doctoral “Infraestructuras habitadas: Proyectando nuevas relaciones entre vías de transporte segregado y trama urbana”.

La investigación —que fue guiada por los profesores ARQ UC Fernando Pérez y Alejandro Aravena—, se desarrolló en el ámbito de la infraestructura y el espacio público, una de las líneas de acción proyectual de la oficina ELEMENTAL que lidera Aravena. Se trató también de un trabajo de carácter exploratorio y propositivo que se enmarcó en el campo de la investigación-acción (I-A), específicamente ligada al transporte y su relación con la ciudad.

El profesor ARQ UC Filipe Temtem es parte del Laboratorio Ciudad & Movilidad UC (CMLab UC), alojado en la Escuela de Arquitectura UC, instancia liderada por la profesora ARQ UC Rocío Hidalgo que reúne a académicos, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas, dedicados al desafío de estudiar, pensar y diseñar la movilidad, el desarrollo urbano y el espacio público de manera integrada con el fin de mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Sobre el premio_
La Red Internacional Abertis busca vincular al sector público con el mundo académico para el progreso social y económico de los diferentes países, promoviendo la transferencia de conocimientos entre universidad y empresa, fomentando la generación de proyectos innovadores al servicio de la sociedad y de la comunidad técnica y educativa. Bajo este propósito, el grupo Abertis de Gestión de Infraestructuras del Transporte y Seguridad Vial otorga, todos los años, un premio en cada uno de los países que integran su red internacional (Italia, Francia, España, Puerto Rico, Chile, Brasil, México), destacando trabajos inéditos que aportan a la gestión de infraestructura y servicios de transporte.

Visitar la web de Abertis en el siguiente enlace

Fuente: Escuela de Arquitectura

Categorías
Noticias

Firma convenio con la revista Latin American Literature Today

La Ciudad y las Palabras, del Programa en Arquitectura y Estudios Urbanos de nuestra Facultad, ha firmado un convenio de difusión con la prestigiosa revista Latin American Literature Today, de la Universidad de Oklahoma.  

Esta revista publica la más destacada literatura latinoamericana contemporánea, tanto en sus lenguas originales como en traducción al inglés. Publica literatura latinoamericana con un espíritu de generosidad y comprensión mutua, a través de las fronteras.

Ver más sobre esta revista en el siguiente enlace.

Categorías
Noticias

Se inaugura exposición de la Trienal de Lisboa co-curada por Pedro Alonso

La exposición “Cycles. The Architects Who Never Threw Anything Away” —curada por Pamela Prado y el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso— es una de las muestras principales de la sexta Trienal de Arquitectura de Lisboa, que tiene por temática general «Terra».

En el marco de la edición 2022 de la Trienal de Arquitectura de Lisboa —encuentro internacional con 40 países participantes, 63 eventos relacionados y más de 100 mil visitantes—, el jueves 29 de septiembre fue la inauguración de la muestra de Pedro Alonso y Pamela Prado “Cycles. The Architects Who Never Threw Anything Away”, instancia a la que asistieron autoridades locales y cientos de profesionales y artistas, y que también contó con la presencia del director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani, la jefa del Magíster en Arquitectura UC (MARQ) Alejandra Celedon y un grupo de 25 estudiantes de pregrado, magíster y doctorado de nuestra institución.

La exposición —alojada en la galería Garagem Sul del Centro Cultural de Belém (CCB) —reúne prácticas contemporáneas cuyas estrategias conceptuales y materiales se alejan de los modelos lineales de producción al diseñar nuevos ciclos para la distribución de la materia. Para ello, Prado y Alonso invitaron a arquitectos y artistas cuyo trabajo indaga sobre el pasado y el presente de la construcción y su relación con la geopolítica del extractivismo, y las alternativas sostenibles a paradigmas lineales en la producción de materiales. En esa línea, la exposición muestra “el arte” de diseñar ciclos que reconocen la energía, el agua, el trabajo humano y la huella de carbono en la producción de la arquitectura, presentando este debate al público general y a una audiencia internacional.

Así, la curatoría destaca a artistas cuyo trabajo abre un amplio repertorio de preguntas sobre la actual crisis climática y la sostenibilidad del planeta, incluyendo a Lara Almarcegui (España), Patrick Hamilton (Chile) y al renombrado Ilya Kabakov (Rusia/Estados Unidos). A ellos se suman otros quince estudios de arquitectura y universidades, tales como Charlotte Malterre-Barthes (Suiza), BC architects and studies (Bélgica), Rotor (Bélgica), Bellastock (Francia), Joana Rosa (Portugal), ReCreate (Suecia / Alemania / Finlandia / Holanda), Lydia Kallipoliti (Grecia / Estados Unidos), el colectivo Ruinograma (Brasil), Ambrosi & Etchegaray (México), Mob + Warehouse Collective (Portugal), Sebastián Contreras (Chile), junto a las universidades Gustave Eiffel y de Versailles (Francia) y la Royal Academy (Dinamarca). Por otro lado, el proyecto curatorial cuenta con la contribución del diseñador Patricio Pozo en la conceptualización gráfica del texto del artista Ilya Kabakov, “The Man Who Never Threw Anything Away”, que inspira el título de la muestra.

Asimismo, a la exhibición la acompaña un libro homónimo editado por Prado y Alonso, y publicado por la editorial Circo de Ideas, que incluye imágenes y ensayos originales en torno al tema.

Ver más sobre la exposición en el siguiente enlace 
Ver más sobre la trienal en el siguiente enlace 

Categorías
Noticias

Monika Zgustova, novelista del exilio y traductora de Kundera, viene a ciclo UC

La Tercera destaca que Monika Zgustova, novelista y traductora de Milan Kundera, es la nueva invitada del ciclo La Ciudad y las Palabras, del Doctorado en Arquitectura UC. El jueves 20 de octubre ofrecerá la charla La Ciudad de Milan Kundera.

+ Revisa nota completa aquí.

Categorías
Noticias

Emmanuel Carrére: un viaje de la ficción a la verdad

La Tercera destaca que publican por primera vez en castellano Fuera de juego, la cuarta novela de Emmanuel Carrére, editada en 1988. Se menciona su visita a Chile en 2015, cuando vino invitado al ciclo La Ciudad y las Palabras de la UC.

+ Revisa nota completa aquí.

Categorías
Noticias

Teju Cole: “Todos contenemos multitudes en nuestro interior”

La Tercera.com destaca la presentación del escritor Teju Cole en el auditorio de la facultad en el marco del programa La Ciudad y las Palabras de la UC.

Revisa entrevista completa aquí.

Categorías
Noticias

WERNER HERZOG “Para un artista siempre será mejor que le roben las ideas a que lo ignoren”

La Tercera entrevista al cineasta alemán Werner Herzog, sobre sus más recientes trabajos, dos libros y dos películas, y sus proyectos. Se menciona su visita a Chile, en diciembre de 2018, en el marco del programa La Ciudad y las Palabras, cuando dio una charla en el Campus Lo Contador.

+ Revisa entrevista completa aquí.

Categorías
Noticias

 TEJU COLE “Una de las cosas que he aprendido es que los grandes cambios siempre están por venir”

La Tercera entrevista a Teju Cole, novelista, ensayista y fotógrafo que ofrecerá una conferencia el próximo jueves en el marco del ciclo La Ciudad y las Palabras de la UC.

+ Revisa entrevista completa aquí.

Categorías
Noticias

Curso de postgrado: «Género y ciudad en perspectiva global”

Este curso pretende entregar una mirada amplia a las distintas corrientes investigativas y las prácticas de movimientos sociales a lo largo de la historia, situando la investigación de género como un área temática que está en proceso de creciente institucionalización. Se pretende así, dar el salto desde el relevamiento de hechos y circunstancias hacia la construcción de una perspectiva histórica y epistemológica de género para los estudios urbanos y territoriales. El curso pretende aportar desde los fundamentos históricos y teóricos de la construcción de la perspectiva de género en estudios urbano-territoriales hasta la revisión y análisis de distintos casos y áreas temáticas en donde las desigualdades y diferencias de género se hacen visibles en la ciudad y el territorio.

Profesora: Dra. Brenda Parker (profesora aosciada, College uf Urban Planning and Public Affairs, University Illinois at Chicago.

Optativo de 5 créditos
Modalidad presencial
Campus Lo Contador UC

El curso se impartirá en inglés.

Más información dominique.yoma@uc.cl

Descripción general: NRC24395 IEU3104
Fechas: 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30 de noviembre y 1 de diciembre
Miércoles 15:30-18:20 y jueves 10:00- 12:50 h.

Categorías
Noticias

El déficit de vivienda es déficit por ciudad

Por Antonio Lipthay, arquitecto, MSc The London School of Economics; academico Arquitectura PUC.

En el sur global, y particularmente en la híperurbanizada Latinoamérica, acceder a una vivienda digna está bajo un sostenido aumento en la demanda, y esto nos impone a todos como sociedad pensar la manera para acelerar procesos en cuanto a la ubicación, el tipo de proyectos y cómo se construyen estos con el objetivo de contener un déficit que ya se perfila como crónico.

Hay consenso en que el aumento de campamentos y los asentamientos informales representan un síntoma de esta realidad que se viene gestando hace tiempo. Dentro del debate profesional y académico hay un número importante de casos y ejemplos que ilustran este fenómeno. En particular, vale la pena rescatar “Housing Cairo”, por el ETH Zurich MAS Urban Design 2016. Un estudio publicado en formato de libro y que está centrado sobre problemáticas urbanas en la ciudad más grande de África, que con aproximadamente 20 millones de habitantes, debe lidiar con casi dos tercios de su población concentrada en la periferia urbana y donde se han levantado edificaciones informales de entre 4 y 5 pisos. Las causas de esta situación son múltiples, pero sin duda lo más importante a subrayar es que cuando existe una necesidad tan vital como el acceso a la vivienda, son los propios afectados que del modo que sea logran dar con una solución.

Es correcto señalar también que existe cierta conciencia en que este proceso de consumo de suelo “informal” debe ser incluido en la ecuación de la planificación territorial, ya que es muy factible que el crecimiento de la ciudad bajo estos parámetros sea tan veloz, tanto más veloz, que la respuesta que se pueda dar a la demanda por “ciudad” a través de nuestras actuales herramientas. Más aun, considerando que la gestión del suelo y la solución habitacional tiene límites, como, por ejemplo, la adjudicación de subsidios, la capacidad edificatoria, la logística de esta misma, la provisión de materiales y muchos otros factores que interactúan para dar respuestas con viviendas nuevas, resulta ineludible mirar desde más ángulos el problema del aumento de campamentos y las soluciones posibles. Desde esa perspectiva, debemos tomarle el peso a la magnitud e impacto que este fenómeno genera sobre la ciudad, tanto en términos de una potencial nueva crisis social y, por cierto, los efectos dentro de una crisis climática.

Tan rápido como la búsqueda de nuevas oportunidades de proyecto es que debemos empezar a entender que posiblemente el futuro de nuestras ciudades sea un “hibrido”; esto significa que lo formal y lo informal han de coexistir. Lo informal existe como proceso y este demandara los mismos cuidados que la ciudad formal. Sin duda, un contexto así va a ser altamente complejo, porque de suyo altera el funcionamiento de todo el sistema administrativo, legal, operacional, participativo y un largo etcétera de asuntos asociados. La realidad nos indica que no podemos evitar ponernos en este escenario para buscar nuevas soluciones, las cuales van a sacar ronchas, porque lo primero que debemos asumir son los límites físicos y temporales para la implementación de las respuestas. No todos los campamentos son factibles de erradicar, no todas las comunidades (y las más vulnerables) son inmediatamente sujetos de radicación y, más aún, enfrentados a la presión del déficit, el número de viviendas nuevas disponibles hoy para ser entregadas, no logran acercarnos a la meta.

Sin duda este es uno de los mayores desafíos a enfrentar en las próximas décadas y debiéramos mirar toda evidencia que existe al respecto, ya que no podemos permitirnos como sociedad seguir metiendo bajo la alfombra aquello que tenemos frente a nuestros ojos. Está claro que debemos edificar, está claro que debemos sofisticar el uso y la combinación de las herramientas ya existentes, pero también está claro que de algún modo seguimos buscando respuestas innovadoras con la misma metodología y bajo los mismos parámetros de expansión y consumo del suelo. Eso debiera ser revisado.

Debemos aprovechar que tenemos un muy buen punto de partida, ya que entre nuestras fortalezas está que las políticas de vivienda social en Chile son de las más consistentes en el tiempo y han generado un número muy relevante de soluciones habitacionales. Sin embargo, ya sabemos que la ciudad que se ha construido como resultado tiene problemas en cuanto a calidad de los espacios públicos, es muy pobre en sus servicios y equipamientos y tremendamente desconectada del resto del territorio urbano. Esto no lo podemos repetir. Y si bien hay planificación territorial, contamos con las herramientas y las normativas, en conjunto un cumulo de procesos que deben coordinados para converger, hasta que no exista una nueva definición de como el estado opera sobre el territorio, el derecho a la ciudad ya se está jugando ahora mismo y debemos sentirnos llamados a participar. ¿Vamos a mirar este partido desde afuera o nos vamos a meter a la cancha?

Fuente: latercera.com

Categorías
Noticias

La Ciudad y las Palabras: el ciclo que trae la literatura del mundo cumple 15 años

Nacido en el Doctorado de Arquitectura UC, el seminario fue inaugurado en 2007 por Ricardo Piglia. Desde entonces han participado autores y cineastas de renombre internacional.

Hubo que hacerlo al aire libre. La visita de Werner Herzog, a fines de noviembre de 2018, causó tal interés que el auditorio de Arquitectura, donde se solían hacer los encuentros del ciclo La Ciudad y las Palabras, se hizo pequeño. Pasó lo mismo en 2014, cuando vinieron juntos Siri Hustvedt, Paul Auster y JM Coetzee. Para entonces, en la lista de invitados al seminario figuraban auténticas celebridades literarias, desde el francés Michel Houellebecq al norteamericano Jonathan Franzen, el británico Julian Barnes y el argentino Ricardo Piglia.

Precisamente el autor de Plata quemada fue el primer invitado del ciclo en 2007. Creado por Fernando Pérez en el Doctorado de Arquitectura UC y con Loreto Villarroel como su alma y fuerza movilizadora, el seminario ha traído a Chile a gran parte de los escritores más relevantes de la narrativa y el pensamiento contemporáneo.

En sus primeros años, el ciclo contó con la participación de Javier Marías, Ian McEwan, Richard Ford, Tobías Wolff, Laurent Binet, Jean Echenoz, los mencionados Houllebecq y Franzen, así como tres premios Nobel: Orhan Pamuk, Mario Vargas Llosa y JM Coetzee. A ellos se agregarían más tarde personalidades como Emmanuel Carrére, Philippe Claudel y los cineastas Nani Moretti, Arnaud Desplechin y Herzog.

Nacido en el ámbito del Doctorado, el ciclo se abrió a la comunidad y tuvo extensiones: entre ellas, la más apreciada fue el concurso de cuentos para estudiantes John Maxwell Coetzee. El Nobel sudafricano apadrinó el certamen y viajaba a participar en la premiación. Los mejores cuentos del concurso fueron seleccionados luego en el libro Coetzee y los niños escritores, publicado con el apoyo del Ministerio de las Culturas.

El sociólogo Eugenio Tironi en la ceremonia por los 15 años del ciclo.

“Nuestro Doctorado, con La Ciudad y las Palabras, es también un proyecto cultural”, destacó el decano de Arquitectura, Mario Ubilla, en la ceremonia que celebró los 15 años del ciclo, al atardecer del jueves.

Desde su origen, el ciclo propone una reflexión entre literatura y ciudad, entre creación literaria y territorios, precisamente porque la novela y el cine construyen y se vinculan con espacios urbanos y cada autor tiene una aproximación singular a la ciudad o a su ciudad.

“Este territorio expandido logra crear otros puentes y favorables momentos para la creación de nuevas verdades”, agregó el decano, luego de revelar el enorme aporte que ha significado la participación de autores que están delineando la cultura actual.

“Cómo olvidar esa tarde mística con Herzog, o Emmanuel Carrére, Teresa Crimesi, o Philippe Claudel”, mencionó, a su vez, Eugenio Tironi, quien habló en nombre de los donadores del ciclo.

El sociólogo estudió dos años en la Escuela de Arquitectura UC, a fines de los 60, y los recordó como “los mejores años de mi vida”. Entonces “todo lo que nos interesaba eran la poesía, la música, un poco la política, pero poco”, contó.

De modo que colaborar con el ciclo fue una forma de volver a casa. Desde luego, Tironi resaltó la contribución del seminario y de cada uno de los invitados. También subrayó que el ciclo le dio la oportunidad a cada uno de esos autores de conocer este lado del mundo, la ciudad, la gente, y llevarse una imagen sensible y concreta. “El aporte que esto ha significado a la imagen país ha sido inconmensurable”.

En el nuevo ciclo histórico que vive el país, Tironi cree que la cultura va a jugar un rol central y auguró aun “mejores tiempos” para La Ciudad y las Palabras.

José Rosas, director del Doctoradp; la coordinadora Loreto Villarroel y su creador, Fernando Pérez, hoy director del Museo de Bellas Artes.

En la ceremonia de aniversario se exhibió un video que repasó la historia del seminario y sus invitados, algunos de los cuales enviaron mensajes especiales.

“Lo que La Ciudad y las Palabras ha probado una y otra vez es que la literatura se pregunta, nos muestra y nos educa en la condición humana. La literatura tiene la capacidad de profundizar y ampliar el universo que finalmente uno tendrá que darles forma a esos lugares donde la gente vive y donde la condición humana se pueda desarrollar en su máxima expresión”, dijo en el video el arquitecto Alejandro Aravena.

Jorge Herralde y Silvia Sesé, Arnaud Desplechin y Fernando Iwasaki también enviaron saludos. Pero el más llamativo fue el del francés Philippe Claudel, grabado en la cima de una montaña cubierta de nieve: “Fue un placer y un honor ir a hablar frente a ustedes de literatura, de cine. Felicitaciones para todos. Estoy en un paisaje que quiero mucho, los Alpes, en Francia. Amistad, Philippe”.

Categorías
Noticias

Concurso Virtual Tesis en Tres Minutos (3MT (R) UC) 2021

La Escuela de Graduados, les saluda y tiene el agrado de informarles que el concurso virtual 3MT® 2021 se encuentra abierto, esta es una competencia de comunicación de la investigación, donde cada estudiante tendrá que presentar, en solo 3 minutos, su proyecto de tesis en inglés y ante un público no especializado. 

La competencia no tiene como propósito evaluar el dominio del inglés como tal, sino más bien la capacidad de comunicación sobre la investigación que desarrolla el estudiante. Esta es una excelente oportunidad para que sus estudiantes que se encuentran desarrollando la tesis puedan participar, los invitamos a motivarlos y a poner a prueba sus habilidades de difusión científica.

El ganador del concurso obtendrá un premio de $1.400.000 de libre disposición y será el representante de la UC en la final internacional 3MT® online, que organiza la Red Universitas 21. Además, contamos con premiación para el segundo lugar y para el elegido por el público.

Las postulaciones a este concurso cierran el 25 de junio. Para mayor información visitar Concurso 3MT® 2021

Categorías
Noticias

Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay

La investigadora CIGIDEN, Nuria Chiara Palazzi, es parte del proyecto y señala que uno de los mayores problemas del barrio histórico, es el hacinamiento y el abandono de algunos edificios. “Hay edificios que desde el terremoto de 2010 no han sido reparados y en el caso de las estructuras incendiadas, quedan abandonadas o se vuelven a reutilizar en malas condiciones”, advierte. 

El Barrio Yungay fue fundado en 1839 en conmemoración a la Batalla de Yungay y declarado Zona Típica de Chile en 2009. Esta declaración se logró tras el trabajo de dos años del grupo ciudadano llamado “Vecinos por la defensa del Barrio Yungay” y que presentó un “Estudio del Patrimonio Arquitectónico de Santiago Poniente”; un expediente con cartas de apoyo con 2.577 firmas de propietarios, arrendatarios y 72 instituciones, que apoyaban la demanda.

Son esos mismos vecinos que hoy participarán del proyecto “Análisis integrado del riesgo sísmico del Paisaje Urbano Histórico. El caso estudio de Barrio Yungay, Santiago, Chile», financiado por ANID y desarrollado por la investigadora Nuria Chiara Palazzi del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre (CIGIDEN) y del Centro del Patrimonio Cultural UC, y Postdoctorante en el Doctorado de Arquitectura y Estudios Urbanos UC, junto con la Junta de Vecinos del Barrio Yungay y la Compañía de Bomberos Esmeralda. “El estudio se enfoca en el riesgo sísmico, la vulnerabilidad socioeconómica y el riesgo de incendio del patrimonio construído chileno”, explica la experta.

A inicios de abril la investigadora y doctora en ingeniería civil y en restauración de la arquitectura Nuria Chiara Palazzi, se reunió con los vecinos del Barrio Yungay en la sede de la Junta de Vecinos. Durante el encuentro, los vecinos manifestaron un alto interés por recibir información que les ayude a reconocer el nivel de vulnerabilidad de sus viviendas históricas ante un sismo y el riesgo de incendio, y cómo poder intervenir frente a ello. 

La concejala de la Municipalidad de Santiago, Rosario Carvajal, quien estuvo presente en el encuentro, indicó que el proyecto es muy necesario, ya que hace un levantamiento de la situación de riesgo del Barrio Yungay y sus inmuebles: «El problema de los incendios es algo que hemos experimentado, pero no había una investigación que señale claramente los tipos de riesgo a los que se enfrentan los vecinos y poder desde ahí generar una política de intervención. Generalmente, tenemos un incendio al mes, por lo que concretar esta iniciativa es algo muy urgente para la comunidad, tanto propietarios, como residentes, ya que es un proyecto que nos puede ayudar a salvar vidas», aseguró.

Incendios en edificios históricos

De hecho, solo en 2020 ocurrió un incendio al mes en el barrio Yungay. Según datos de Bomberos de Chile en los últimos dos años el 7.5% de los edificios históricos de la Zona típica de Yungay ha tenido daños irreparables después de haberse incendiado y a causa de estos incendios 115 personas perdieron sus hogares y/o sufrieron daño físico. 

“La alta vulnerabilidad socioeconómica de sus habitantes, agrava los efectos directos causados por un evento sísmico o un incendio (como la pobreza, la inseguridad humana, la dependencia económica, la disparidad social, el desempleo, etc). Unos de los mayores problemas detectados hasta ahora, son el hacinamiento y abandono de estos edificios; hay edificios que desde el terremoto de 2010 no han sido reparados y igualmente se vuelven a reutilizar en malas condiciones”

Nuria Palazzi

La investigadora está trabajando, desde principios de 2020, junto al investigador patrocinador Prof. José Rosas Vera de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y del CENPUC, el decano de la facultad de ingeniería Juan Carlos de la Llera investigador principal de CIGIDEN, y el Prof. F. Pérez investigador del CENPUC y Asociado a la Escuela de Arquitectura, que cuenta con el soporte del CENPUC que dirige el profesor Umberto Bonomo en un mapa de riesgo sísmico y de incendios para el Barrio Yungay. 

De acuerdo a Palazzi, los vecinos reconocen en el Barrio Yungay características históricas, arquitectónicas, culturales y sociales que son representativas de un momento preciso en Chile, pero advierten sobre el crecimiento inmobiliario con edificios de gran altura, que contrastan con la arquitectura que caracteriza al barrio. “El barrio hoy se usa mayoritariamente como vivienda o es de uso mixto (vivienda y comercio), por lo que su valoración patrimonial es menor a la de los palacios, museos, conventos e iglesias. Los inmuebles son privados, por lo tanto, no cuentan con inversión estatal”, advierte la experta. 

Mapa de riesgo sísmico y de incendio 

Para la elaboración de un mapa con indicadores de riesgo sísmico y de incendio, los investigadores consideran dos categorías de edificios según su características estructurales y constructivas -edificios de estilo Colonial y Clasicista- presentes en 43 manzanas del barrio. Estas estructuras suelen ser de adobe, ladrillo, albañilería no reforzada, tabiquería de ladrillo y/o adobe ,por lo tanto, su estructura es más susceptible a sismos e incendios. En efecto, señala Nuria Palazzi, los edificios con un segundo piso hecho en tabiquería y con estructura de techo compartida, causa falta de compartimentación y alta carga combustible, tienen un mayor riesgo de incendio, y en particular de una rápida propagación del fuego.

También se adaptaron los ábacos y las fichas de levantamiento de daños frente a un sismo para edificios de albañilería simple utilizadas en Europa al contexto y peculiaridades de los edificios históricos chilenos recolectando los daños generados a partir del terremoto de 2010 en la Zona Típica de Yungay. Los resultados obtenidos serán compartidos en un mapa online con datos abiertos y diferentes índices de amenaza. “Nos gustaría generar un mapa de riesgos que indique la probabilidad del daño que se generaría en las estructuras según diferentes magnitudes de terremotos”, plantea la investigadora CIGIDEN. 

Los investigadores destacan que en el Barrio Yungay la mayoría de las edificaciones no presentan instalaciones eléctricas en norma y el alto grado de hacinamiento determina, a menudo, una sobrecarga de los sistemas eléctricos aumentando el riesgo de incendio que ya es alto por tratarse de estructuras históricas de fachadas continuas. “Las estructuras que están expuestas a riesgo moderado y alto de evacuación durante un incendio, indica Palazzi, son los cités y las manzanas penetradas (modificadas en el tiempo en edificios históricos) debido a que sus vías de escape tienen un tamaño insuficiente a garantizar el acceso directo a los carros de bomberos, y una distancia entre los grifos y los puntos de incendio major a lo que requiere la norma (NCh1646Of1998)”.

“El trabajo con los vecinos busca tener información más realista y por eso indaga en el estado de las actuales instalaciones eléctricas de los edificios, el tipo de calefacción que se usa en su interior, como cilindros de gas que deberían ser ubicados en lugares ventilados para reducir el riesgo de incendio “, específica la experta.  Este proyecto –que está en pleno desarrollo– cuenta con el apoyo de la Junta de Vecinos Barrio Yungay, CIGIDEN, CENPUC, la Compañía de Bomberos Esmeralda y del Área de Patrimonio en Riesgo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA

Categorías
Noticias

Dr. Samuel García-Oteiza se adjudica proyecto Fondart Nacional en Arquitectura 2022

El  Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile y académico de la escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Maule (Dpto. de Obras Civiles), se adjudicó el proyecto “Rescate y puesta en valor de la modernización urbana- sanitaria de Talca. Redibujo y análisis de los planos de la instalación de la red de alcantarillado y agua potable de la capital del Maule (1900- 1910). Folio; 62391”. Además del Dr. García-Oteiza, el equipo de investigación lo componen los académicos de la escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Maule; Christian López y David Guerrero.

La investigación estudia el proyecto de modernización urbana-sanitaria de la ciudad de Talca a principios del siglo XX. Momento en el cual, la capital del Maule presentaba la mayor mortalidad del país a consecuencia de infecciones provenientes de un sistema de alcantarillado deficiente y colapsado, como lo era el sistema de acequia. Así las acequias, las cuales representaron, en los inicios de la ciudad de Talca, una «fuente de vida», luego devinieron en «fuente de muerte». 

La investigación indaga las estrategias y relaciones que la implementación del nuevo sistema de alcantarillado y agua potable construyó con el entorno geográfico y la ciudad. Es interesante destacar que para llevar a cabo la modernización urbana-sanitaria de Talca, se realizaron levantamientos planimétricos de lo existente nunca antes realizados, permitiéndonos conocer y poner en tensión «antiguas» y «nuevas» formas de relacionarse con un mismo soporte físico y espacio geográfico.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y ESTUDIOS URBANOS

Categorías
Noticias

Hugo Palmarola y Pedro Alonso publican en el libro Extinct: A Compendium of Obsolete Objects

Hugo Palmarola (académico de Diseño UC) y Pedro Alonso (Jefe del programa del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos) publican artículos en el libro Extinct: A Compendium of Obsolete Objects, editado por Barbara Penner (UCL), Adrian Forty (UCL), Olivia Horsfall Turner (Victoria and Albert Museum) y Miranda Critchley (UCL). El libro en inglés, de 392 páginas, fue publicado por Reaktion Books en Londres. Este cuenta con una cuidada edición de tapa dura y con portada del artista Michael Craig-Martin.

En 85 ensayos los colaboradores identifican objetos «extintos» y los abordan en una serie de textos breves, vívidos, a veces personales, que hablan no solo de tecnologías obsoletas, sino de otras formas de pensar, hacer e interactuar con el mundo. Extinct reúne el trabajo de una gama excepcional de artistas, curadores, diseñadores, arquitectos, críticos y académicos, incluidos Barry Bergdoll, Gillian Darley, Tacita Dean, David Edgerton, Hal Foster, Catherine Slessor, Deyan Sudjic, Richard Wentworth y muchos más.

El texto de introducción del libro Extinct ha sido publicado en Places Journal de MIT Press, texto que trata sobre una profunda revisión crítica a la historia e historiografía del diseño, la tecnología y la innovación. 

“Las narrativas tecnológicas tienden a centrarse en la innovación; pero se vuelven mucho más ricos cuando consideramos la parte inferior del progreso, los descartes y los callejones sin salida. (…) Al hacer hincapié en las soluciones locales y la experiencia autóctona, los defensores de la tecnología apropiada buscaron interrumpir el flujo naturalizado de «progreso» del «centro» a la «periferia». Los historiadores del diseño también comenzaron a cuestionar el modelo evolutivo, para desacreditar la teoría biológica de la mecanización de Giedion y centrarse en la responsabilidad de los humanos y sus elecciones. (…) Pero a pesar de tal resistencia, los modelos evolutivos conservan su atractivo en la cultura contemporánea. De hecho, el auge de la informática, la automatización y la inteligencia artificial solo ha consagrado aún más la creencia en el progreso y la adoración de la innovación tecnológica.”

Los académicos UC participan en el libro Extinct con los artículos, «Milk Spoon» (Palmarola, 92-96) y «Cybersyn» (Palmarola y Alonso, 192-196 ), los textos tratan sobre proyectos del Área de Diseño Industrial del Comité de Investigaciones Tecnológicas de Chile INTEC de CORFO, realizados entre 1971 y 1973. Estos artículos, los únicos sobre Latinoamérica en el libro, buscan ampliar el conocimiento sobre algunas vías alternativas de diseño y tecnología incorporándolas al debate global.

“A principios de la década de 1970, estas cucharas, utilizadas para medir la leche en polvo, se convirtieron en una poderosa herramienta en la distribución gratuita de leche a los niños en todo el país (…). La nutrición inadecuada en Chile resultó en una de las tasas de mortalidad infantil más altas del mundo, en 1970 alrededor del 20 por ciento de los niños sufría desnutrición. En este contexto, el proyecto de distribución de leche se convirtió en un tema de vida o muerte.”

“El sistema Cybersyn intentó, mediante el software Cyberstride, conectar todas las empresas e industrias estatales en tiempo real, proporcionando acceso a varios niveles de información, para permitir un grado sin precedentes de control de la gestión centralizada. (…) En marzo de 1972 la computadora procesó el primer grupo de datos (…). Aunque otros países desarrollaron tecnologías que guardaban cierta similitud con Cybersyn, el concepto y los objetivos del proyecto chileno fueron prácticamente únicos.”

El libro Extinct ha logrado positivas críticas. Tristram Hunt, Director del Victoria and Albert Museum V&A de Londres, sostuvo: 

«Un relato verdaderamente fascinante y sorprendente de un paisaje olvidado de futuros perdidos. Esta obra rica y original narra el mundo diseñado de los no muertos y, al mismo tiempo, desafía el consenso actual de lo que es el progreso y la modernización. Es entretenido, impactante y erudito, un contraataque magnífico a nuestra propia era de incesantes actualizaciones y mejoras de productos.»

El libro Extinct será comentado próximamente en Princeton University, en un evento abierto vía zoom el día martes 30 de noviembre a las 5pm (3pm Chile). La actividad será presidida por Beatriz Colomina, en conversación con Barbara Penner, Adrian Forty, Olivia Horsfall Turner, Charles Rice, Harriet Harriss, Zeynep Çelik Alexander y Hal Foster.

«Un relato verdaderamente fascinante y sorprendente de un paisaje olvidado de futuros perdidos. Esta obra rica y original narra el mundo diseñado de los no muertos y, al mismo tiempo, desafía el consenso actual de lo que es el progreso y la modernización. Es entretenido, impactante y erudito, un contraataque magnífico a nuestra propia era de incesantes actualizaciones y mejoras de productos.»

El libro Extinct será comentado próximamente en Princeton University, en un evento abierto vía zoom el día martes 30 de noviembre a las 5pm (3pm Chile). La actividad será presidida por Beatriz Colomina, en conversación con Barbara Penner, Adrian Forty, Olivia Horsfall Turner, Charles Rice, Harriet Harriss, Zeynep Çelik Alexander y Hal Foster.

Categorías
Noticias

Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay

La investigadora CIGIDEN, Nuria Chiara Palazzi, es parte del proyecto y señala que uno de los mayores problemas del barrio histórico, es el hacinamiento y el abandono de algunos edificios. “Hay edificios que desde el terremoto de 2010 no han sido reparados y en el caso de las estructuras incendiadas, quedan abandonadas o se vuelven a reutilizar en malas condiciones”, advierte. 

El Barrio Yungay fue fundado en 1839 en conmemoración a la Batalla de Yungay y declarado Zona Típica de Chile en 2009. Esta declaración se logró tras el trabajo de dos años del grupo ciudadano llamado “Vecinos por la defensa del Barrio Yungay” y que presentó un “Estudio del Patrimonio Arquitectónico de Santiago Poniente”; un expediente con cartas de apoyo con 2.577 firmas de propietarios, arrendatarios y 72 instituciones, que apoyaban la demanda.

Son esos mismos vecinos que hoy participarán del proyecto “Análisis integrado del riesgo sísmico del Paisaje Urbano Histórico. El caso estudio de Barrio Yungay, Santiago, Chile», financiado por ANID y desarrollado por la investigadora Nuria Chiara Palazzi del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre (CIGIDEN) y del Centro del Patrimonio Cultural UC, y Postdoctorante en el Doctorado de Arquitectura y Estudios Urbanos UC, junto con la Junta de Vecinos del Barrio Yungay y la Compañía de Bomberos Esmeralda. “El estudio se enfoca en el riesgo sísmico, la vulnerabilidad socioeconómica y el riesgo de incendio del patrimonio construído chileno”, explica la experta.

A inicios de abril la investigadora y doctora en ingeniería civil y en restauración de la arquitectura Nuria Chiara Palazzi, se reunió con los vecinos del Barrio Yungay en la sede de la Junta de Vecinos. Durante el encuentro, los vecinos manifestaron un alto interés por recibir información que les ayude a reconocer el nivel de vulnerabilidad de sus viviendas históricas ante un sismo y el riesgo de incendio, y cómo poder intervenir frente a ello. 

La concejala de la Municipalidad de Santiago, Rosario Carvajal, quien estuvo presente en el encuentro, indicó que el proyecto es muy necesario, ya que hace un levantamiento de la situación de riesgo del Barrio Yungay y sus inmuebles: «El problema de los incendios es algo que hemos experimentado, pero no había una investigación que señale claramente los tipos de riesgo a los que se enfrentan los vecinos y poder desde ahí generar una política de intervención. Generalmente, tenemos un incendio al mes, por lo que concretar esta iniciativa es algo muy urgente para la comunidad, tanto propietarios, como residentes, ya que es un proyecto que nos puede ayudar a salvar vidas», aseguró.

Incendios en edificios históricos

De hecho, solo en 2020 ocurrió un incendio al mes en el barrio Yungay. Según datos de Bomberos de Chile en los últimos dos años el 7.5% de los edificios históricos de la Zona típica de Yungay ha tenido daños irreparables después de haberse incendiado y a causa de estos incendios 115 personas perdieron sus hogares y/o sufrieron daño físico. 

“La alta vulnerabilidad socioeconómica de sus habitantes, agrava los efectos directos causados por un evento sísmico o un incendio (como la pobreza, la inseguridad humana, la dependencia económica, la disparidad social, el desempleo, etc). Unos de los mayores problemas detectados hasta ahora, son el hacinamiento y abandono de estos edificios; hay edificios que desde el terremoto de 2010 no han sido reparados y igualmente se vuelven a reutilizar en malas condiciones”, advierte Nuria Palazzi. La investigadora está trabajando, desde principios de 2020, junto al investigador patrocinador Prof. José Rosas Vera de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y del CENPUC, el decano de la facultad de ingeniería Juan Carlos de la Llera investigador principal de CIGIDEN, y el Prof. F. Pérez investigador del CENPUC y Asociado a la Escuela de Arquitectura, que cuenta con el soporte del CENPUC que dirige el profesor Umberto Bonomo en un mapa de riesgo sísmico y de incendios para el Barrio Yungay. 

De acuerdo a Palazzi, los vecinos reconocen en el Barrio Yungay características históricas, arquitectónicas, culturales y sociales que son representativas de un momento preciso en Chile, pero advierten sobre el crecimiento inmobiliario con edificios de gran altura, que contrastan con la arquitectura que caracteriza al barrio. “El barrio hoy se usa mayoritariamente como vivienda o es de uso mixto (vivienda y comercio), por lo que su valoración patrimonial es menor a la de los palacios, museos, conventos e iglesias. Los inmuebles son privados, por lo tanto, no cuentan con inversión estatal”, advierte la experta. 

Mapa de riesgo sísmico y de incendio 

Para la elaboración de un mapa con indicadores de riesgo sísmico y de incendio, los investigadores consideran dos categorías de edificios según su características estructurales y constructivas -edificios de estilo Colonial y Clasicista- presentes en 43 manzanas del barrio. Estas estructuras suelen ser de adobe, ladrillo, albañilería no reforzada, tabiquería de ladrillo y/o adobe ,por lo tanto, su estructura es más susceptible a sismos e incendios. En efecto, señala Nuria Palazzi, los edificios con un segundo piso hecho en tabiquería y con estructura de techo compartida, causa falta de compartimentación y alta carga combustible, tienen un mayor riesgo de incendio, y en particular de una rápida propagación del fuego.

También se adaptaron los ábacos y las fichas de levantamiento de daños frente a un sismo para edificios de albañilería simple utilizadas en Europa al contexto y peculiaridades de los edificios históricos chilenos recolectando los daños generados a partir del terremoto de 2010 en la Zona Típica de Yungay. Los resultados obtenidos serán compartidos en un mapa online con datos abiertos y diferentes índices de amenaza. “Nos gustaría generar un mapa de riesgos que indique la probabilidad del daño que se generaría en las estructuras según diferentes magnitudes de terremotos”, plantea la investigadora CIGIDEN. 

Los investigadores destacan que en el Barrio Yungay la mayoría de las edificaciones no presentan instalaciones eléctricas en norma y el alto grado de hacinamiento determina, a menudo, una sobrecarga de los sistemas eléctricos aumentando el riesgo de incendio que ya es alto por tratarse de estructuras históricas de fachadas continuas. “Las estructuras que están expuestas a riesgo moderado y alto de evacuación durante un incendio, indica Palazzi, son los cités y las manzanas penetradas (modificadas en el tiempo en edificios históricos) debido a que sus vías de escape tienen un tamaño insuficiente a garantizar el acceso directo a los carros de bomberos, y una distancia entre los grifos y los puntos de incendio major a lo que requiere la norma (NCh1646Of1998)”.

“El trabajo con los vecinos busca tener información más realista y por eso indaga en el estado de las actuales instalaciones eléctricas de los edificios, el tipo de calefacción que se usa en su interior, como cilindros de gas que deberían ser ubicados en lugares ventilados para reducir el riesgo de incendio “, específica la experta.  Este proyecto –que está en pleno desarrollo– cuenta con el apoyo de la Junta de Vecinos Barrio Yungay, CIGIDEN, CENPUC, la Compañía de Bomberos Esmeralda y del Área de Patrimonio en Riesgo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Cigiden 1

Cigiden 2

 

Cigiden 3

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA

Categorías
Noticias

33° CONCURSO DIRIP

Ya se encuentran abiertas la postulaciones para la versión N°33 de los Concursos DIRIP “Apoyo a la participación en congresos en modalidad remota» y «Apoyo a la productividad académica».

APOYO A LA PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS EN MODALIDAD REMOTA

Este concurso tiene como objetivos

  • Promover la presencia de académicos/as y estudiantes de postgrado de la FADEU en la red internacional de investigadores/as en arquitectura, diseño y estudios urbanos a través del apoyo en la inscripción a congresos de relevancia disciplinar.
  • Promover el desarrollo de nuevos temas de investigación con impacto relevante para las unidades académicas y el programa de Doctorado de la FADEU.

Fecha de cierre de convocatoria: 19 de octubre de 2021

Descargar Bases

Formularrio de Postulación

APOYO A LA PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

Diritigido a  académicos y académicas de la planta ordinaria de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Con 3 premios de $700.000.

Este concurso tiene como objetivo promover la productividad académica y circulación de trabajos de investigación en revistas y publicaciones de alto impacto de académicos y académicas de la FADEU y fomentar la participación de tesistas e investigadores jóvenes de la FADEU en el trabajo académico de investigación.

Fecha de cierre de convocatoria: 19 de octubre de 2021

Descargar Bases

Formularrio de Postulación

*Próximamente más información sobre nuestros concursos regulares de publicaciones.

7 1

DIRIP 18 2 

 

Categorías
Noticias

Calasso por Herralde: fundador de Anagrama dará charla en torno al italiano

La Tercera.com destaca que el editor, escritor y fundador de Anagrama, Jorge Herralde, realiza una conferencia vía online sobre su amigo, el escritor italiano Roberto Calasso. 

+ Revisa nota completa aquí.

Categorías
Noticias

AA Visiting School 2022 – Patagonia – Beca para estudiante de doctorado

El Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, en colaboración con el Decanato FADEU y la Escuela de Arquitectura UC, ha abierto una beca completa para participar en el programa de Escuela Visitante organizado conjuntamente por The Architectural Association School of Architecture (Londres, Inglaterra) y la Escuela de Arquitectura UC. 

El workshop, titulado “Futuros del agua: arquitectura y medio ambiente en los fiordos patagónicos”, se realizará entre el 05 y el 14 de enero de 2022, y explorará escenarios futuros para la Patagonia chilena, asumiendo que atravesará un proceso de rápida urbanización y crecientes disputas sobre sus recursos y potencialidades. Se trata de un workshop interdisciplinario, que será desarrollado en la estación experimental UC de Bahía Exploradores, con participación de nuestra Facultad, y de las Facultades de Ciencias Biológicas; Historia, Geografía y Ciencia Política; y del Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC. 

El itinerario del workshop incluye traslados desde Santiago a Puerto Montt, Quellón, Melinka, Balmaceda, Melimoyu, Puerto Gala, Puerto Cisnes, Puerto Gaviota, Puerto Aguirre, Puerto Chacabuco, Coyhaique, Puerto Tranquilo, hasta llegar a Bahía Exploradores. Además incluye 2 noches en Transbordador Quellón – Pto. Chacabuco; 2 noches en cabañas Pto. Río Tranquilo (1 de entrada y 1 de salida); y 6 días y 5 noches en Estación Patagonia UC. 

Pueden encontrar más información sobre el programa en el siguiente enlace:

https://www.aaschool.ac.uk/academicprogrammes/visitingschool/patagonia 

La convocatoria para acceder a esta beca cierra el viernes 1 de octubre. Las interesadas e interesados pueden enviar, vía email a esta misma dirección, una carta de intenciones, explicando la manera en que esta instancia académica sería relevante para su trabajo de tesis. Las postulaciones serán revisadas por parte del Jefe del Programa, Pedro Alonso junto al  Jefe de Gestión Académica, Arturo Orellana.

Categorías
Noticias

Dr. Samuel García-Oteiza fue invitado a participar en un proyecto de investigación en la Patagonia Argentina

Académico de la escuela de arquitectura colaborará en proyecto que aborda las dinámicas lingüístico-comunicativas y los procesos de interacción lingüístico-cultural.

El académico de la Escuela de Arquitectura y graduado del programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, Dr. Samuel García-Oteiza fue incorporado formalmente como investigador colaborador en el proyecto “Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia” (FONCyT, PICT-2019-03860).

El proyecto internacional está a cargo de la Dra. Marisa Malvestitti, académica de la Universidad Nacional de Río Negro de Argentina (UNRN), y forman parte del grupo responsable los doctores: Máximo Farro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Sandra Murriello (UNRN); además de grupo interdisciplinario de investigadoras e investigadores provenientes de distintas disciplinas y universidades de la Argentina, entre ellos el antropólogo y doctor Joaquín Bascopé Julio, quien es académico de la Universidad Nacional de la Patagonia Puerto Madryn y que trabaja también en el Museo de Historia Natural Río Seco, Magallanes.

A grandes rasgos, tal como lo explicó el académico UCM Dr. Samuel García -Oteiza, el proyecto aborda las dinámicas lingüístico-comunicativas, los procesos de interacción lingüístico-cultural y las problemáticas inherentes a la documentación de las lenguas de los agrupamientos Chon, Yagan, Kawésqar/Alacaluf, Gününa yajüch y Mapuche.

Por ende, algunos objetivos trazados son analizar desde una perspectiva de ecología lingüística la relación establecida entre las lenguas y los territorios y contribuir a la revisión, en clave histórica, de las prácticas de documentación y comunicación de la ciencia en relación con las lenguas indígenas en Argentina y Chile.

El principal aporte del académico UCM se centrará en el eje de la investigación focalizado en el análisis de la documentación toponomástica y producción de imágenes cartográficas, además de profundizar en los estudios abordados en su tesis doctoral titulada “Los caminos en Fuegopatagonia; una encrucijada entre territorio y cartografía, 1870-1910”, defendida el 2020.

Fuente:

Universidad Católica del Maule

 

Categorías
Noticias

Pedro Alonso curará exhibición en la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022

El profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC será co-curador junto a Pamela Prado de la muestra “Cycles” en la Trienal de Arquitectura de Lisboa. Alonso participará también como jurado del concurso de universidades de la trienal.

La Trienal de Arquitectura de Lisboa, titulada «Terra», sugiere que, luego de un contexto de «cierre» por la pandemia, es necesario reevaluar el futuro, cruzando e intercambiando conocimientos y prácticas. En esa línea, el programa del evento está compuesto por cuatro exposiciones, cuatro libros, tres días de conferencias y una selección de proyectos independientes.

Entre esas cuatro exhibiciones principales está «Cycles», muestra que será curada por el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado FADEU UC Pedro Alonso junto a Pamela Prado, y que tendrá por lugar la galería Garagem Sul, que pertenece al Centro Cultural Belem (CCB) y que está en un edificio diseñado por el arquitecto italiano Vittorio Gregotti. A esta exposición la acompañará también una publicación editada por ambos curadores de la muestra.

En esa misma línea, Alonso será uno de los miembros del jurado del concurso de universidades de la trienal, uno de los tres premios que se entregan durante este evento internacional, a realizarse entre septiembre de 2022 y enero de 2023.

Sobre “Cycles”_
Como explica la propuesta curatorial para la muestra: “(…) Antes de que la arquitectura ordene la materia a través del diseño, un proyecto no es más que una acumulación informe de materiales, una pila de cosas que eventualmente reaparecerá una vez que la forma arquitectónica haya sido demolida, volviendo a ser nada mas que un montón inerte de escombros. Sin embargo, en las manos de arquitectos que nunca botan nada a la basura, estos cerros de materia informe se someten a un proceso de desclasificación y reclasificación, dejando de ser desechos para convertirse nuevamente en materiales, en proyectos, en el renacimiento de algo. (…) Este arte de diseñar Ciclos reconoce y recupera la energía, el agua, el trabajo humano y la huella de carbono originalmente contenidosen la producción de materiales (…)»

GS_AT-HOME_2104_EXH-IMAGES_TC_3819.jpg

Noticias
Contacto: redesarq@uc.cl | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Categorías
Noticias

Profesores Alonso y Orellana asumen la conducción del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos

Conforme ha informado oficialmente el Decanato de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, el Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos será dirigido por los profesores Pedro Alonso (profesor de la escuela de Arquitectura), quien asume la Jefatura de Programa, y Arturo Orellana (profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales), quien asume la Jefatura de Gestión Académica.

Con ello, se da por finalizada la administración realizada por el profesor de la escuela de Arquitectura y del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, José Rosas, quien recibió elogios y profundo reconocimiento por parte del decano Mario Ubilla por la gestión realizada, que incluyó dos procesos de acreditación y la próxima incorporación de la escuela de Diseño en el programa, además de profundizar la visión interdisciplinar y robustecer la internacionalización.

La decisión es resultado de un largo proceso conducido por el Decano Mario Ubilla, con apoyo de la Dirección de Investigación y Postgrado, que dirige la profesora Magdalena Vicuña, y el director de la Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación, Diego Cosmelli.

Desde la Facultad desearon el mayor de los éxitos a los profesores Alonso y Orellana, resaltando en ambos sus altas y probadas cualidades académicas, experiencia en la investigación académica y aplicada, y la trayectoria en la formación profesional y disciplinar.

Alonso y Orellana

Pedro Alonso es Ph.D en arquitectura por la Architectural Association (2008); Magíster en Arquitectura y Arquitecto, por la Universidad Católica de Chile, premiado como mejor alumno de su promoción.

Se desempeñaba como Subdirector de Investigación y Desarrollo de la Escuela de Arquitectura UC y profesor del Doctorado. Fue también jefe del Programa de Magíster en Arquitectura en la Escuela de Arquitectura UC (2011-14).

Alonso obtuvo el León de Plata por el Pabellón de Chile Monolith Controversies, curado junto a Hugo Palmarola, para The 14th International Architecture Exhibition la Biennale di Venezia (2014), proyecto en exposición permanente en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (desde 2018). Juntos curaron Flying Panels: How Concrete Panels Changed the World, en The Swedish Centre for Architecture and Design (2019-20).

Alonso y Palmarola son autores de los libros Panel (Architectural Association, 2014), Monolith Controversies (Hatje Cantz, 2014), libro que recibió el Architectural Book Award del Deutsches Architekturmuseum -, así como Flying Panels (Dom Publishers-Ediciones UC, 2019). Alonso es autor de los libros Space Race Archaeologies (Dom Publishers, 2016), Deserta (ARQ, 2012) y Acronym (ARQ, 2016).

Obtuvo el RIBA Research Trust (2008) y ha sido Visiting Scholar en The Getty Research Center (2010), en The Canadian Center for Architecture (2011), en The Rockefeller Foundation (2019), así como Mellon Fellow en Princeton University (2015-16). Fue profesor visitante en la Architectural Association (2009-19) y en The Royal Institute of Technology (2018-19). Ha realizado conferencias en Harvard University, Berlage Institute y Saint Petersburg State University, entre otras instituciones.

Alonso es, adempas, responsable de dos proyectos Fondecyt sobre Pulkovo y la NASA en Chile, en co-investigación con Palmarola (2015-16 / 2019-21), y recibió el Premio a la Creación Artística UC (2020).

Arturo Orellana es Doctor en Geografía Humana, por la Universidad de Barcelona (2006); Magíster en Desarrollo Urbano, por la Universidad Católica de Chile (2000); e Ingeniero Comercial y Licenciado en Economía, por la Universidad de Chile (1994).

Se ha desempeñado como docente, investigador y consultor senior en materias de gobernanza y planificación urbana y territorial, políticas públicas, desarrollo de instrumentos de medición de calidad de vida urbana y rural, así como de infraestructura territorial.

Es coordinador de La Red de Investigación sobre Áreas Metropolitanas de Europa y América Latina (RIDEAL) desde el año 2002 y Coordinador del Núcleo de Gobernanza y Ordenamiento Territorial (NUGOT).

Ha sido profesor invitado e integrante de comisiones de tesis doctoral en universidades de Canadá, España, Brasil, Colombia y México. Además, cuenta con amplia experiencia profesional en el sector público, como asesor en el Ex Ministerio de Planificación y Desarrollo, Ministerio de Defensa Nacional, Transantiago, Intendencia Metropolitana y Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.

Ha publicado más de 50 trabajos entre artículos para revistas indexadas y capítulos de libros, así como también ha sido co-editor de cinco libros bajo la colección Estudios Urbanos UC.

Recientemente dirigió el equipo académico y profesional de la Pontificia Universidad Católica que elaboró la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT), y que permitirá a los nuevos Gobiernos Regionales diseñar e implementar los respectivos Planes Regionales de Ordenamiento Territorial.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA 

Categorías
Noticias

Programa de Apoyo a la Dirección de Tesis: Actividades 2°S 2021

El Programa de Apoyo a la Dirección de Tesis Doctoral comparte las actividades que se realizarán este segundo semestre, tanto para académicos, como equipos de doctorado y estudiantes.

 

Programa estudiantes PADT

 

Programa para academicos PADT

Categorías
Noticias

Nuevas Jefaturas Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos

Estimada Comunidad FADEU:

A través de la presente nos es grato informar a nuestra comunidad académica, que el Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos tiene un nuevo Jefe de programa; el docente Pedro Alonso que hasta ahora se desempeñaba como Subdirector Investigación y Desarrollo de la escuela de Arquitectura. También queremos informar la creación de una nueva Jefatura de gestión académica que asumirá Arturo Orellana, docente del Instituto de Estudios Urbanos.

Con ello se da por finalizada la administración realizada durante casi seis años, por el docente José Rosas, a quien queremos agradecer profundamente su trabajo y dedicación al programa. Cabe destacar que durante su gestión, se llevaron a cabo dos procesos de acreditación, además de importantes avances en la inclusión de la Escuela de Diseño, en la profundización de una visión interdisciplinar y la internacionalización, además de los avances en la titulación de sus más 83 graduados. Y a pesar de la contingencia ha mantenido altos estándares de admisión, donde de manera semestral se aceptan diez estudiantes. Por ello, queremos reconocer los enormes progresos del Doctorado en materias de gestión académica, que con esfuerzo lideró José Rosas.

Por otro lado, la decisión se ha tomado después de un largo trabajo realizado por la Dirección de Investigación y Postgrado (DIRIP) de la Facultad, dirigida por Magdalena Vicuña, con la estrecha participación de Diego Cosmelli, director de la Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación de nuestra Universidad, y de los directores; Luis Eduardo Bresciani de la Escuela de Arquitectura y Luis Fuentes del Instituto de Estudios Urbanos, además de Rodrigo Ramírez de la Escuela de Diseño

Por último, queremos darles la bienvenida a Pedro Alonso; quien es Ph.D en arquitectura por la Architectural Association, Magíster en Arquitectura y Arquitecto de nuestra casa de estudios (http://arquitectura.uc.cl/escuela/profesores/941-alonso-pedro.html), y al profesor Arturo Orellana; quien es Doctor en Geografía Humana, Universidad de Barcelona, Magíster en Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile e Ingeniero Comercial y Licenciado en Economía, de la Universidad de Chile (https://estudiosurbanos.uc.cl/academicos/arturo-orellana-ossandon/). Ambos trabajarán de manera conjunta y bajo la coordinación de la Dirección de Investigación y Postgrado (DIRIP) de la Facultad.

Tanto a Pedro como a Arturo, les agradecemos haber aceptado el desafío de guiar el programa, y les deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que comenzamos.

Saludos cordiales,

 

Mario Ubilla Sanz
Decano

Magdalena Vicuña Del Río
Directora de Investigación y Postgrado

Categorías
Noticias

Postulación al Programa del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos 2022

El Programa del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos informa que por razones técnicas se ha cambiado el sistema de postulación on-line y con ello, se facilita la recepción de los antecedentes de los postulantes.

El nuevo sistema no cambia los requisitos de postulación, pero hará más sencillo el llenado de sus datos en un único formulario word que deberá ser completado por el postulante y subido a nuestra plataforma a través del siguiente link Postula DAEU UC.
 
Es por ello, que los invitamos a ingresar y conocer el nuevo sistema de recepción de documentos para el concurso de Admisión 2022.
Informamos además que la fecha de cierre de postulaciones se amplía para el día 30 de septiembre.
Cualquier duda o dificultad por favor comunicarse con nosotros al infodocarq@uc.cl. Favor incluir su número de contacto.
 
 
Categorías
Noticias

Apertura convocatoria ACCESS 2.0 – Joint Courses for Sustainable Societies in Chile and Sweden

La Escuela de Graduados y la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación, en conjunto con la Vicerrectoría Adjunta de Asuntos Internacionales, informan la apertura de la convocatoria Joint Courses for Sustainable Societies in Chile and Sweden, una iniciativa organizada en el marco del lanzamiento de la plataforma ACCESS 2.0.

Sobre ACCESS:

La plataforma Academic Collaboration Chile-Sweden (ACCESS) está conformada por ocho universidades suecas y siete universidades chilenas, de las cuales la UC es una de las cuatro fundadoras. ACCESS busca fomentar la colaboración binacional sobre desafíos comunes y entre sus actividades se encuentra la organización de foros de investigación anuales y el desarrollo de cursos colaborativos para estudiantes de doctorado.

Objetivo de la convocatoria:

  • Ofrecer cursos colaborativos de alta calidad a estudiantes de doctorado de Chile y Suecia.
  • Fomentar el desarrollo de habilidades transversales en los estudiantes de doctorado.
  • Profundizar los conocimientos en el área de la sustentabilidad.
  • Crear una red chileno-sueca de estudiantes de doctorado.

Requisitos generales:

  • Los académicos que postulen deben mantener un contrato vigente en una de las universidades participantes en el presente proyecto[1].
  • La postulación debe ser presentada de manera conjunta por al menos dos investigadores, uno de una universidad sueca y otro de una universidad chilena. Es posible incluir de manera adicional a profesores de universidades o instituciones que no pertenecen a ACCESS.
  • Los cursos deben abordar la temática de la sustentabilidad, considerando dimensiones medioambientales y/o económicas y/o sociales; 
  • Los cursos deben abordar o estar conectados con al menos uno de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de la Naciones Unidas (ONU):

–          ODS N°3: Salud y Bienestar

–          ODS N°11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

–          ODS N°14: Vida Submarina

–          ODS N°15: Vida de Ecosistemas Terrestres

  • Los cursos deben ser interdisciplinarios y abordar problemáticas transversales de relevancia científica tanto para Suecia como Chile.
  • Los cursos deben tener como objetivo lograr la paridad de género entre cuerpo docente y comunidad estudiantil.
  • Los cursos deben impartirse en idioma inglés.
  • Los cursos deben atraer a estudiantes de doctorado tanto de Chile como de Suecia y la composición final de los inscritos debe apuntar a un equilibrio entre ambos países.

Formato de los cursos:

  • De una duración de dos a cinco semanas a tiempo completo. Los cursos pueden impartirse durante semanas consecutivas o distribuirse a lo largo de un semestre.
  • En línea e interactivos. Los cursos deben contener elementos sincrónicos (sesiones en vivo, trabajo en grupo) y asincrónicos (ej.: literatura, conferencias grabadas, trabajos individuales).
  • Se recomienda que los cursos sean impartidos a través de una plataforma conjunta (ej.: Zoom, Canvas).
  • Los cursos serán dirigidos en prioridad a estudiantes de doctorado de las universidades miembro de ACCESS. ACCESS pondrá a disposición una plataforma de postulación en línea para los estudiantes, pero los coordinadores de los cursos serán responsables de seleccionar a los participantes.

 

Postulación:

Las postulaciones deberán ser enviadas a través del formulario en línea disponible AQUÍ, adjuntando la siguiente información:

  • Datos generales.
  • CV de 2 páginas de cada uno de los coordinadores del curso – se debe enfocar en la experiencia en enseñanza y seleccionar 5 publicaciones de relevancia.
  • Plan del curso, incluyendo el contenido, los resultados esperados de aprendizaje, el formato, metodología, proceso de evaluación, información sobre las plataformas utilizadas y criterios de elegibilidad.
  • Presupuesto – se debe presentar presupuestos separados (incluyendo el periodo de preparación) entre la parte chilena y la parte sueca.
  • Plan de distribución de las responsabilidades entre los coordinadores del curso.  

Todas las postulaciones deberán ser informadas previamente a la Escuela de Graduados, escribiendo a Claire Voisine (cvoisine@uc.cl) y Cynthia Castillo (cycastillo@uc.cl).

Fondos y apoyos:

  • Cada curso seleccionado recibirá hasta USD 6.000 por parte de cada una de las universidades que lo patrocinan en Chile y Suecia (con un mínimo de una universidad por país y un máximo de dos).
  • ACCESS ofrecerá workshops y sesiones de coaching individualizado sobre la pedagogía y el diseño de cursos en línea para todos los coordinadores de los cursos seleccionados, y organizará grupos de discusión entre pares.

Criterios de selección:

Las postulaciones serán evaluadas y calificadas según los siguientes criterios:

  1. Cumplimiento de los requisitos generales del curso;
  2. Calidad pedagógica.

Los postulantes con el mayor puntaje serán contactados para una breve entrevista antes de la selección final.

 

Apoyo para encontrar a posibles colaboradores:

Las personas que están interesadas en postular y buscando a un potencial colaborador en Suecia, pueden revisar la información ya disponible y dejar sus datos de contacto AQUÍ.

 

Fechas importantes:

Cierre de las postulaciones: 25 de septiembre, 2021

Anuncio de los resultados: 15 de octubre, 2021

Workshops y sesiones de coaching: noviembre 2021

Inicio de los cursos seleccionados: marzo 2022

Consultas internas:

Claire Voisine (cvoisine@uc.cl), Coordinadora de Internacionalización y Cynthia Castillo (cycastillo@uc.cl), Coordinadora Curricular de la Escuela de Graduados.

Bases del concurso y postulación AQUÍ

Vídeo de presentación de ACCESS 2.0 y de la convocatoria AQUÍ

Mayor información y consultas externas: access@er.lu.se

Categorías
Noticias Teoría e historia Tesis

La Arquitectura y la Guerra Sucia: Una historia de violencia selectiva Santiago de Chile (1973-1990)

Esta investigación explora la relación entre la arquitectura y la violencia institucional en Chile entre los años 1973 y 1990.

Para esto reconstruye la historia de edificios públicos y privados de la capital con el objetivo de identificar la lógica que impulsó tales acciones revisando tres procedimientos: ocupaciones, destrucciones y confiscaciones. La tesis principal planteada en este trabajo sostiene que la arquitectura fue instrumentalizada por el régimen militar como un medio para controlar el país, sustentarse en el poder, castigar a los llamados enemigos internos y maximizar el apoyo civil. Se verifica esta tesis proponiendo el concepto de “violencia selectiva” considerando que la violencia que se ejecutó a través de ellos no fue aleatoria sino mas bien puede entenderse como parte de una estrategia racional implementada por el régimen militar. Mediante las evidencias disponibles, se abordan los procedimientos para comprender (1) la diversidad de técnicas aplicadas, (2) explorar la relación simbólico-material de la arquitectura con los tipos de operaciones realizadas (3) identificar las funciones dadas a la arquitectura y (4) dimensionar la escala de la violencia en la capital.

Comisión:    
José Rosas  | Jefe de Programa |
Alejandro Crispiani | Director de Tesis |
Anahí Ballent
Macarena Ibarra
Pamela Colombo| Profesora Invitada |

Viernes 30 de julio de 2021 | 15:00  (Chile), vía YouTube Doctorado.

Presentación en Youtube

Viviana Bravo Profesor Guía: Alejandro Crispiani

Categorías
Noticias

Seminario Taller: Formación de Tutores de Tesis de Doctorado

En el contexto de las actividades de posgrado y formación docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de UdeLar, este Taller Seminario tiene como horizonte apoyar  la formación de directores de tesis, como parte del proceso de formación doctoral y fortalecimiento del sistema de posgrados.

Este Seminario –Taller cuenta con el apoyo institucional de la Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación y del programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en alianza con el Decanato y el Comité Académico del Doctorado en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República del Uruguay.

Está orientado a los y  las académicos (as) con grado de Doctor que tienen por desafío a guía de tesis de doctorado de los nuevos investigadores que participan del proceso de formación doctoral de la Facultad y que aspiran a la obtención del grado de Doctor(a). No obstante, se extenderá  a la participación de doctorandos que tengan a su cargo la dirección de tesis de maestría.

Programación aquí.

 

banner vertical taller tesis doctorado 1

Categorías
Noticias

Malla Integrada de Postgrado FADEU 2S 2021

La Malla Integrada de Postgrado está compuesta por nueve Programas de Magíster y el Programa de Doctorado de la Facultad.

El objetivo es visibilizar la oferta de cursos disponibles para que cualquier alumno que curse un postgrado en la facultad pueda tomar en calidad de optativo, indistintamente del programa al que pertence. Esta es la flexibilidad que ofrece la Malla Integrada, que permite a los alumnos definir su perfil de graduación.

MIP: Catálogo MIP_2021_2S

Categorías
Noticias

FONDECYT Postdoctorado 2022: Taller Informativo ANID

La Dirección de Investigación (DINV) informa que la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) realizará un taller informativo para la postulación al Concurso Fondecyt Postdoctorado 2022, el miércoles 4 de agosto, a las 10:00 horas.

Para asistir a esta actividad debe inscribirse a través del siguiente formulario. El link de acceso será enviado a primera hora del día en que se realice el taller.

Para hacer más eficiente este encuentro, ANID invita a revisar previamente las bases concursales de esta convocatoria, las cuales están disponibles en el siguiente enlace.

FECHAS CLAVE

Apertura convocatoria: jueves 15 de julio de 2021.

Envío Grado de Doctor para revisión de apoyo: viernes 30 de julio de 2021 hasta las 16 horas.
Cierre postulaciones: jueves 19 de agosto de 2021 a las 16:00 horas.

Envío solicitud interna de patrocinio UC: jueves 19 de agosto de 2021 hasta las 16:00 horas.

Cierre entrega de patrocinio de las Instituciones: jueves 26 de agosto de 2021 a las 16:00 horas.

COORDINADORA UC DEL CONCURSO

Natalia Atencio Menares

Correo: postdoctoradosuc@uc.cl

Ficha web e información: https://investigacion.uc.cl/concursos/fondecyt-postdoctorado-2022/

 

Categorías
Noticias

CICLO DE CHARLAS I Puntos de vista ciudad y territorio

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Maule invita a participar del primer ciclo de charlas Puntos de Vista.

A través de esta actividad, la Escuela de Arquitectura busca ser una plataforma que promueva e incentive, desde múltiples miradas, el diálogo, la investigación y discusión en torno a la ciudad y el territorio. Para aproximarse a estos amplios y polisémicos tópicos, se busca articular distintas formas y formatos provenientes desde disciplinas como la geografía, urbanismo, sociología, lingüística, antropología, cartografía, arquitectura, economía, arte, historia, ingeniería, folklore, ecología, medicina, gramatología, filosofía, entre otras.

Las ciudades y los territorios no son meras superficies duras e inertes. Percepciones, representaciones, texturas, atmósferas, prácticas, convenios, dinámicas, geometrías, intuiciones, inclusiones, exclusiones, trazados, normativas, son algunas formas y categorías que conviven y producen los espacios, ambientes y paisajes que frecuentamos.  

Puntos de Vista es una posibilidad para desplegar, compartir y difundir miradas críticas sobre un lugar común, como lo son la ciudad y el territorio.

PROGRAMA:

 

06 AGOSTO – 16:00 – GONZALO OLMEDO, HISTORIADOR

13 AGOSTO – 16:00 – SOLEDAD RAMSAY, ESCULTORA

20 AGOSTO – 16:00 – SOLEDAD PARRA, ARQUITECTA

27 AGOSTO – 15:30 y 16:30 – FULVIO ROSSETTI, ARQUITECTO – ANDREA ROJAS, ARQUITECTA (sesión doble)

 

INFORMACIÓN DE INVITADOS:

Gonzalo Olmedo, historiador, 

Doctorando en Ciencias Humanas, Universidad de Talca. 

Licenciado en Historia, Universidad de Valparaíso

Investigador, Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca (Servicio Nacional del Patrimonio Cultural)

NOMBRE DE CHARLA: “El Maule y Talca en el discurso ilustrado de Nicolás de la Cruz y Bahamonde 1790-1815”

06 agosto 2021, 16:00.

  

Soledad Ramsay, escultora,

Escultora, Universidad de Chile.

Primer lugar concurso de escultura Huilo-Huilo. 

Segundo lugar concurso nacional de escultura en Homenaje a Marta Colvin, Museo Bellas Artes. 

Ganadora Beca Joven Escultor, Nuestros Parques.

 

NOMBRE DE CHARLA: “Escultura en piedra: del taller al espacio público”.

13 agosto 2021, 16:00.

 

Soledad Parra, arquitecta,

Arquitecta, Universidad de Talca.

Magíster en Gestión de Proyectos Urbano Regionales, Universidad de Viña del Mar.

 

NOMBRE DE CHARLA: “Planificación urbana estratégica en ciudades intermedias”.

20 agosto 2021, 16:00.

 

Fulvio Rossetti, arquitecto,

Doctor en arquitectura y Estudios Urbanos e investigador Postdoctoral, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Charla realizada en el marco de la investigación ANID + INACH, Fondecyt / Postdoctorado, Folio N° 3190203.

 

NOMBRE DE CHARLA: “Glaciares en llamas” Breve historia de arquitectura, territorio e imaginarios del paisaje de la Antártida «Argentina», «Británica» y «Chilena».

27 agosto 2021, 15:30.

 
 

Andrea Rojas, arquitecta,

Magíster en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

NOMBRE DE CHARLA: “De la patología al proyecto de arquitectura. Hacia una retrospectiva del Sanatorio de Putaendo (1940-1966)”

27 agosto 2021, 16:30.

 

Afiches 01 Calendario

Categorías
Noticias

Infraestructuras Habitadas: Proyectando nuevas relaciones entre vías de transporte segregado y trama urbana

El programa del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos tiene el agrado de invitarlos a la defensa de tesis del arquitecto Filipe Temtem “Infraestructuras Habitadas: Proyectando nuevas relaciones entre vías de transporte segregado y trama urbana”.

Resumen: La presente investigación se desarrolla en la línea “Infraestructura y Espacio Público” de la Catedra Elemental UC, traduciéndose en un trabajo de carácter exploratorio y propositivo que se enmarca en el campo de la investigación-acción (I-A). Bajo este enfoque metodológico, la tesis explora formas de articulación entre infraestructuras de transporte segregado –destinadas exclusivamente al tráfico automóvil (autopistas) y a la circulación sobre rieles (ferrocarriles) – con los restantes elementos del tejido urbano (vías, espacio público y edificaciones adyacentes), indagándose sobre la posibilidad de proyectarlas, desde el inicio, como Infraestructuras Multipropósito. Es decir, proponer alternativas de diseño que modifiquen las habituales y costosas operaciones de mitigación, convirtiendo el típico efecto barrera/frontera en oportunidades de crecimiento y desarrollo urbano.

 

 

Tesista:   Filipe Temtem
Comisión:    
José Rosas | Jefe de Programa |
Fernando Pérez | Director de Tesis |
Alejandro Aravena | Cotutor Tesis |
Juan Carlos Muñoz
Ana Rita Ochoa| Profesora Invitada |

Viernes 23 de julio de 2021 | 10:00 A.M (Chile) , vía YouTube Doctorado.

 INVITACION EXAMEN TEMTEM pages to jpg 0001

Categorías
Noticias

VRI I Apertura Proceso Extraordinario Apoyo Término de Tesis Doctoral 2021

La Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación, informa la apertura de la postulación al beneficio de Apoyo al Término de Tesis Doctoral, en convocatoria extraordinaria:

Requisitos

Para Becarios ANID:

  • Ser alumno regular de Doctorado y encontrarse en el 9° semestre de sus estudios en el segundo semestre de 2021.
  • Haber tenido la beca ANID hasta el semestre pasado (1-2021).
  • Haber postulado y acreditar no haber obtenido el beneficio complementario de extensión de su beca en el «Segundo llamado de Solicitud de Beneficios Complementarios 2021”.

Para Becarios VRI:

  • Ser alumno regular de Doctorado y encontrarse en el 9º semestre de sus estudios en el segundo semestre de 2021.
  • Haber sido becarios VRI hasta el semestre pasado (1-2021).

Beneficios

  • Liberación Arancel: exención del 100% del pago del arancel anual del programa Doctorado que cursará el estudiante.
  • Una asignación mensual de $200.000.- por un máximo de 6 meses ($1.200.000.-), desde septiembre de 2021 a febrero de 2022.

Apertura postulaciones: 15 de julio, 2021.

Cierre postulaciones: 30 de julio, 2021, 13:00 horas.

Resultados: Semana del 16 de agosto, 2021.

Las bases completas del concurso se encuentran disponibles en: https://doctorados.uc.cl/ opción Calendario de Concursos.

Se debe completar un formulario de postulación, disponible aquí. Toda la documentación requerida debe ser ingresada en formato PDF.

Dudas o consultas al mail: concursosdoctorados@uc.cl

Categorías
Noticias

Convocatoria para las IV Jornadas de Historia del Arte y la Arquitectura de las Américas (HISTAA)

La Universidad de Cuenca, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y el Colegio de Arquitectos del Ecuador-Núcleo Pichincha te invitan a presentar tus propuestas de ponencia para las IV Jornadas Internacionales de Historia del Arte y la Arquitectura (HISTAA): “Ocio y Negocio: el Hotel de Posguerra en las Américas. 1945 – 1990”.
Categorías
Noticias

Montserrat Palmer: Visionaria de la arquitectura moderna

Radio Duna entrevista al arquitecto Pablo Altikes sobre la arquitecta Montserrat Palmer, una de las fundadoras de Ediciones ARQ y coautora de la Estación Mapocho, su trayectoria en la UC y sus principales obras.

+ Escucha la entrevista completa aquí.
Categorías
Noticias

Capítulo de los académicos de la Escuela de Diseño es parte de libro internacional

«Producto de sus investigaciones sobre las condiciones para la coexistencia interespecies y los entornos más-que-humanos, los académicos de Diseño UC Pablo Hermansen y Martín Tironi fueron invitados a ser parte del libro Prototyping across the Disciplines; Designing Better Futures, publicado recientemente por la editorial británica Intellect. El libro fue editado por Jennifer Roberts-Smith (University of Waterloo), Stan Ruecker (Professor in Design, University of Illinois) y Milena Radzikowska (qLab Intersectional Feminist Design Research Lab).

Esta publicación internacional e interdisciplinaria presenta una reflexión coral sobre las diversas aplicaciones del prototipado como forma de investigación desde el diseño en variados contextos. Mediante el estudio de casos, los distintos autores argumentan sólidamente cómo el proceso de prototipado aporta transferibilidad teórica y metodológica entre disciplinas que, normalmente, no suelen vincularse. En su conjunto, este libro es una importante contribución al campo emergente del diseño integrador.

El capítulo de Hermansen y Tironi, titulado “Cosmopolitical interventions: Prototyping inter-species encounters”, fue elegido para abrir el libro, es decir la primera de sus tres partes. Más información sobre este libro y sus autores está disponible en https://www.intellectbooks.com/prototyping-across-the-disciplines

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
ESCUELA DE DISEÑO UC

Categorías
Noticias

CURSO I Diseño y color: prácticas tecnológicas y principios culturales para estudios interdisciplinares

El color se posiciona como un fenómeno de naturaleza multidimensional (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Diseño, Arte, Psicología, Fisiología, Matemáticas, etc.) y, por lo tanto, permite aproximarse desde diversas perspectivas del diseño a la resolución de problemas. Adicionalmente, el color tiene un valor de signo, de uso y de cambio que resulta relevante para el desarrollo de soluciones a problemas complejos y cómo estos pueden influenciar en entornos vinculados al territorio, el paisaje, la ciudad, la sociedad e industria. 

Este curso evaluará los factores que impactan a la sociedad y las experiencias visuales humanas. A través de clases, demostraciones y trabajo de investigación aplicada, este curso proporcionará una visión general de los principios básicos de la ciencia del color que son aplicables a problemas reales que se presentan en cualquier contexto donde la comprensión, el manejo, la reproducción y el control del color son requeridos, así como, la aplicación e interpretación del mismo.  Además, el aumento de la importancia de la comunicación electrónica y su impacto sobre el color en la sociedad se desarrollará a través de problemas del mundo real de última generación.  En particular, se destaca la influencia de la percepción visual y las demandas del color en el diseño y desarrollo proyectual.

 

OPR DisenSo y Color Final 1 web2

Categorías
Noticias

LLamado a participar en la séptima edición (2020) de los premios de investigación Abertis Chile

La Cátedra Abertis-PUC otorgará premios nacionales en dos modalidades; en ambos casos pueden postular trabajos de investigación inéditos, defendidos durante el año 2020 por estudiantes de pre y postgrado de todas las universidades chilenas (memorias de título, tesis de magíster y tesis doctorales). La dotación económica de los premios es de $ 6.400.000 para cada modalidad: Premio Abertis Chile (en el área de servicios de transporte y gestión de infraestructura) y Premio Abertis de Seguridad Vial (que incluye movilidad sostenible). 

Esta convocatoria busca  incentivar a estudiantes a presentar trabajos, cuya investigación se haya centrado en aspectos de análisis y modelación de infraestructura y servicios de transporte, o seguridad vial y movilidad sostenible.

El plazo de presentación de los trabajos defendidos o presentados durante el año 2020, vence el viernes 2  de julio de 2021 y basta con adjuntar una copia del mismo (ver bases).

Categorías
Noticias

Andrés Neuman, escritor: “Lorca es una presencia inmensa, y a la vez un fantasma sin cuerpo ni voz”

La Tercera destaca la conferencia que ofrecerá el escritor Andrés Neuman sobre García Lorca, en el ciclo La Ciudad y las Palabras de la UC.

+ Revisa nota completa aquí.
Categorías
Noticias

José Rosas participó en acto conmemorativo de la Universidad Central de Venezuela

El profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC fue invitado a dar una charla en los «Viernes de eventos» de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV); esto en el marco de la celebración de los 50 años de la Unidad Docente Nueve, en la que Rosas ha participado desde 1993.

El programa del ciclo se tituló “Hacia los 50 años de la Unidad Docente Nueve” e hizo una revisión de lo que ha significado la trayectoria del taller de proyectos desde sus orígenes hasta hoy. En ese contexto, el profesor ARQ UC José Rosas presentó la ponencia “Sobre las distancias. Para subir al cielo se necesita una escalera larga y otra cortita”, instancia en la que reflexionó sobre las escalas y el valor de la multiescalaridad, indagando en la relación entre arquitectura y urbanismo, que sería, para él “la perspectiva en la cual habría que colocar los trabajos del futuro”, viendo la arquitectura como “un detalle en el territorio”, como parte de un contexto.

Sobre “Viernes de eventos”_
Promovida por la comunidad de la Unidad Docente Nueve de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y con más de 17 años de antigüedad, la iniciativa tiene como fin ofrecer un ambiente para el desarrollo de actividades culturales en favor de una formación integral de los estudiantes, además de constituir desde la academia, un espacio de encuentro para el debate público sobre temas de interés vinculados a la arquitectura.

 

 

Categorías
Noticias

Pabellón Chileno en la Bienal de Diseño de Londres obtiene Medalla de Oro

El pabellón chileno Resonancias Tectónicas, curado por Carola Ureta, Marcos Chilet, Martín Tironi y Pablo Hermansen, docentes y diseñadores de Diseño UC, se adjudicó la medalla de oro en la Bienal de Diseño de Londres 2021. La propuesta, fue reconocida entre 29 pabellones del mundo, por ser la más destacada en cuanto a contribución e impacto.

“Los ganadores de las medallas de la Bienal de Diseño de Londres 2021 demuestran claramente lo brillante que puede ser el diseño al contar historias complejas que se comunican directamente con los corazones y las mentes. Este año descubrimos más que nunca que los temas que realmente preocupan a las personas (visitantes y expositores) son temas compartidos, lo que brinda una fuerza adicional y una oportunidad para mostrar cómo el diseño realmente puede marcar la diferencia“, comentó John Sorrell, presidente de la Bienal de Diseño de Londres.El centro temático del pabellón giró en torno a la realidad tectónica del país, al rol de los Andes y sus piedras, tanto en la cultura ancestral, vida actual, pero también la resonancia del territorio chileno en el acelerado desarrollo de las tecnologías globales. “Para esto decidimos remover las piedras de la cadena global de materias primas y hacerlas resonar. Golpear las piedras para producir sonidos es una actividad muy simple, pero tiene una enorme profundidad política y cultural”, comentan desde el equipo curatorial. “Chile es un país de rocas que resuenan, y para el equipo detrás del Pabellón, este es el punto de partida para un discurso descolonizador del diseño en el sur, agregan.

Sobre el Pabellón
Emplazado en uno de los espacios de Somerset House habilitados para la Bienal, el pabellón chileno da cuenta a través de una serie de infografías teñidas de azul la historia tectónica de los Andes. Una acción que conecta lo geológico con lo geográfico, lo futurístico con lo ancestral, lo local con lo global. En el centro, los litófonos (o piedras sonoras) que provienen de diversas canteras de Chile, y que los visitantes pueden golpear produciendo sonidos. En uno de los muros, los visitantes pueden interactuar con la instalación audiovisual, la que capta, mediante un software especialmente diseñado, las frecuencias de las piedras al ser golpeadas y genera gráficas que representan los sonidos de los litófonos resonando en el lugar.

En la propuesta también participó un equipo multidisciplinario compuesto por Macarena Irarrázaval, quien diseñó las piedras litofónicas. La propuesta gráfica estuvo a cargo de la diseñadora Valentina Aliaga y la propuesta de diseño industrial a cargo de la oficina de diseñadores UC, Sistema Simple Estudio; el diseño de la instalación interactiva por Design System International, entre otros.

“El Pabellón trata de materializar una reflexión sobre las posibilidades del diseño para redefinir nuestras formas de relacionarnos con el planeta, proponiendo un futuro en mayor resonancia y correspondencia con el medioambiente. El llamado del Pabellón es a tomar distancia del diseño antropocéntrico (centrado en el usuario y el consumo) para visualizar un diseño centrado en el planeta, que consideramos como condición para la generación de mundos más sustentables e inclusivos”, explican los curadores.

El pabellón chileno contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con ProChile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC) y con la colaboración de la Embajada de Chile en Reino Unido, y con el apoyo del British Council y la Anglo Chilean Society.


 
 
Categorías
Noticias

Hugo Palmarola, Pedro Alonso y Eden Medina se adjudican proyecto del MIT

Hugo Palmarola (Escuela de Diseño) y Pedro Alonso (Escuela de Arquitectura), junto a Eden Medina, Profesora Asociada del Programa de Ciencia, Tecnología y Sociedad MIT, se adjudicaron fondo del MIT International Science & Technology Initiatives (MISTI). Este proyecto será desarrollado entre los años 2021 y 2023, incluye la participación de estudiantes UC y MIT, y permitirá realizar sesiones de trabajo en ambas universidades por parte de los profesores y estudiantes involucrados.

El proyecto se titula Designing a Revolution: Histories of Design and Political Change in Chile. Este trata de una investigación sobre el rol del diseño en experimentos políticos, sociales y económicos durante la historia reciente de Chile. La investigación explorará cómo las culturas materiales y visuales moldean y son moldeadas por los procesos de cambio político. Las perspectivas históricas y contemporáneas que aborda este este proyecto permitirán reflexionar sobre cómo la cultura asociada al diseño puede conectarse con la creación de nuevas y alternativas relaciones económicas, sociales y políticas.

El Massachusetts Institute of Technology, conocido como MIT, fue recientemente reconocido y por décimo año consecutivo como la mejor universidad del mundo, dentro del QS World University Rankings. El fondo MIT International Science & Technology Initiatives permite a los equipos participantes colaborar con pares internacionales, ya sea en el MIT o en el extranjero, con el objetivo de iniciar y desarrollar trabajos de investigación conjunta. La selección de proyectos beneficiados contempló un proceso de evaluación mediante dos etapas y dos comités de profesores de MIT. Los criterios de evaluación contemplan la selección de proyectos que realicen una contribución destacada en su campo de estudio, sean nuevos o estén en nuevas fases de desarrollo, incluyan un intercambio equilibrado y complementariedad entre los equipos participantes, involucren de forma significativa a estudiantes y sean sostenibles más allá del período asignado.

El trabajo colaborativo e interdisciplinario entre los tres académicos ha dado como resultado la participación de Eden Medina en el libro Monolith Controversies. Pavilion of Chile at The14th International Architecture Exhibition, la Biennale di Venezia (Hatje Cantz, 2014), editado por los profesores UC, libro que recibió el DAM Architectural Book Award del Deutsches Architekturmuseum, y la participación de Hugo Palmarola y Pedro Alonso en el libro Beyond Imported Magic. Essays on Science, Technology, and Society in Latin America (MIT Press, 2014), editado por la profesora de MIT, publicación que recibió el Amsterdamska Award de la European Association for the Study of Science and Technology.

Link sobre MIT International Science & Technology Initiatives:

https://misti.mit.edu

Link sobre trabajo colaborativo previo:

https://www.hatjecantz.de/monolith-controversies-6167-1.html

https://mitpress.mit.edu/books/beyond-imported-magic

2 

Categorías
Noticias

Curso de posgrado I Ecologías, tecnologías y prácticas urbanas

Este curso introduce a los estudiantes empírica y teóricamente a los debates contemporáneos que problematizan las aproximaciones antropocéntricas a la vida urbana, incorporando en la reflexión el cómo entidades más que humanas (tecnologías, algoritmos, datos, vegetales, animales, imaginarios, infraestructuras, etc.) reconfiguran la noción de espacio urbano y sus procesos.

Profesores 

Martín Tironi / Martes: 2,3 / 10:00 a 12:50
Pablo Hermansen / Cátedra / Taller / Seminario

Categoría / Interdisciplinar / sin requisitos ni restricciones

tironi hermansen

Categorías
Noticias

Concurso Virtual Tesis en Tres Minutos (3MT (R) UC) 2021

La Escuela de Graduados, les saluda y tiene el agrado de informarles que el concurso virtual 3MT® 2021 se encuentra abierto, esta es una competencia de comunicación de la investigación, donde cada estudiante tendrá que presentar, en solo 3 minutos, su proyecto de tesis en inglés y ante un público no especializado. 

La competencia no tiene como propósito evaluar el dominio del inglés como tal, sino más bien la capacidad de comunicación sobre la investigación que desarrolla el estudiante. Esta es una excelente oportunidad para que sus estudiantes que se encuentran desarrollando la tesis puedan participar, los invitamos a motivarlos y a poner a prueba sus habilidades de difusión científica.

El ganador del concurso obtendrá un premio de $1.400.000 de libre disposición y será el representante de la UC en la final internacional 3MT® online, que organiza la Red Universitas 21. Además, contamos con premiación para el segundo lugar y para el elegido por el público.

Afiche TESIS 3 MIN 2021 1 Las postulaciones a este concurso cierran el 25 de junio. Para mayor información visitar Concurso 3MT® 2021

Categorías
Noticias

Académicos del Comité del Doctorado

A principio de mayo, los directores Luis Eduardo Bresciani y Luis Fuentes,  Escuela de Arquitectura e Instituto de Estudios Urbanos, respectivamente, en conformidad al reglamento del Programa, han nombrado a los académicos Wren Strabucchi y Pedro Alonso (Escuela de Arquitectura);  Arturo Orellana y Macarena Ibarra (Instituto de Estudios Urbanos) como sus representantes de las dos unidades académicas en el Comité del Doctorado.

Con este nombramiento se continúa con con las tareas de gestión y apoyo al jefe y coordinadora del programa  e implementación de compromisos del Plan de Desarrollo, asi como del proceso de acreditación del progrmam ante la CNA.

Cabe recordar que de acuerdo al Reglamento del Doctorado se indica que debe existir un Comité conformado por cuatro profesores, dos de cada unidad, que en el caso del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales son los profesores Arturo Orellana y Macarena Ibarra, a quienes se suma el Jefe de Programa, José Rosas, y el representante estudiantil, Christian Saavedra.

 

Académicos:

Wren Strabucchi: Arquitecto UC (1986) y Ph. Doctor en Filosofía e Historia de la Arquitectura por Cambridge University, Inglaterra (2001).

Pedro Alonso: Arquitecto UC y Magíster en Arquitectura (2000) yPh.D en arquitectura por la Architectural Association (2008). Actualmente,  es Subdirector de Investigación y Desarrollo de la Escuela de Arquitectura UC.

Arturo Orellana: Doctor en Geografía Humana, Universidad de Barcelona 2006, Magíster en Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile 2000, Ingeniero Comercial y Licenciado en Economía, Universidad de Chile 1994.

Macarena Ibarra: Historiadora, Licenciada en Educación y Profesora de Historia y Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile; MA University of Leeds y PhD, University of Cambridge, Reino Unido.

 

Representante estudiantil:

Christian Saavedra: Arquitecto UNAB y Magíster en Arquitectura PUC. Realiza Docencia en la Escuelas de Arquitectura UNAB y PUC. Se desarrolla en temáticas de Representación asociada a problemáticas de Ciudad,  Paisaje, Proyecto Urbano, Patrimonio e Historia urbana, estableciendo diálogos con otras disciplinas como la fotografía y astronomía.

Categorías
Noticias

Christian Saavedra ha sido reelecto por el periodo mayo 2021- mayo 2022

Este lunes 31 de mayo, el Jefe del Programa, José Rosas informó a la comunidad del Doctorado y la Facultad que el arquitecto Christian Saavedra ha sido reelecto por el periodo mayo 2021-mayo 2022, con 24 votos emitidos y 96% a favor.

 
Christian Saavedra es arquitecto UNAB y Magíster en Arquitectura PUC. Realiza Docencia en la Escuelas de Arquitectura UNAB y PUC. Se desarrolla en temáticas de Representación asociada a problemáticas de Ciudad,  Paisaje, Proyecto Urbano, Patrimonio e Historia urbana, estableciendo diálogos con otras disciplinas como la fotografía y astronomía. Desde el 2009 participó como colaborador y luego co-investigador de un equipo de investigación sobre Representación y Cartografía histórica de la ciudad de Santiago  en 1850-1890-1910-1939, desarrolladas a través de diversos proyectos Fondecyt,). Desde 2017 colabora en investigación y proyectos en movilidad urbana y espacio público en el Laboratorio de Ciudad y Movilidad PUC y desde 2019 colabora en investigación sobre patrimonio colonial en Santiago. Actualmente investiga sobre prácticas lúdicas contemporáneas en el espacio público de Santiago.
 
«Felicito en nombre mío y del programa el compromiso que mantiene con este cargo, y la continuidad en este periodo de Christian, quien junto a ustedes seguirán participando del proceso de acreditación y de los temas vinculados al desarrollo futuro del Doctorado, además de cautelar los intereses del cuerpo estudiantil en todo lo referido a este ámbito educativo», expresó José Rosas.
 
 
Categorías
Noticias

Exitosas Jornadas | Coloquios Doctorales FADEU 1S 2021

Durante dos jornadas y en tres mesas se realizaron exitosamente los Coloquios Doctorales organizados por la Dirección de Investigación y Postgrado y el Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Facultad.

Entre el 25 y 26 de mayo, estudiantes del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la FADEU UC, expusieron vía on-line el avance de sus tesis, en esta quinta versión de los Coloquios Doctorales.

Estudiantes del Programa realizaron sus presentaciones en 3 mesas distintas, presentadas por Magdalena Vicuña, Directora de la DIRIP, José Rosas, Jefe del Programa y Pedro Alonso y Wren Strabucchi como miembros del comité del Programa. Los ocho estudiantes:​ Diego Carvajal, Daniela González, Carolina Ojeda, Paulo Álvarez, Carlos Silva, Marco González, Hugo Pérez y Claudio Alvarado​ recibieron los comentarios de sus respectivos profesores guías y de profesores invitados. Así se cumple la finalidad de esta actividad, compartir con la comunidad académica los principales aspectos y avances de las diversas investigaciones que realizan los estudiantes en el Programa.

En esta oportunidad agradecemos especialmente la calidad de los comentarios de los profesores invitados de diferentes casas de Estudio:
María Isabel Pavez (UChile), Gabriela García de Cortázar (UChile) y Martín Tironi (UC)

Además agradecemos el compromiso y las importantes contribuciones de los profesores guías: ​Arturo Orellana​​, ​Kay Bergamini​, ​Macarena Ibarra, Germán Hidalgo y Alejandro Crispiani, y a Giovanni Vecchio, como miembro de comité de Tesis.

Agradecemos también la participación de los moderadores, graduados del Programa, cuyo rol es fundamental para sostener un diálogo y cruce de ideas entre todos los participantes y dirigir cada mesa: Fulvio Rossetti, Elvira Pérez y Pablo Paéz.

Felicitaciones a todos los estudiantes por sus interesantes y diversas investigaciones.

 

portada nota 1024x415

Imagen2

Link de las presentaciones:

MESA 1
MESA 2
MESA 3

Felipe Ladrón de Guevara
Dirección de Investigación y Postgrado
FADEU UC

Categorías
Noticias

Coloquios Doctorales FADEU_1er Semestre 2021

El jefe de programa del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, José Rosas Vera, y la directora de Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, Magdalena Vicuña, invitan a una nueva versión de los Coloquios Doctorales, a realizarse on line, el 25 y 26 de mayo en horarios diferidos.

Estudiantes del Doctorado presentarán a la comunidad académica los avances de sus investigaciones. Esta instancia, crucial para socializar el avance de las tesis, se desarrolla acorde a las exigencias del nuevo curriculum del Doctorado y también en la importancia de realizar este cruce y diálogo de ideas en una Facultad como la nuestra, es por esto que la presentación de los expositores continuará con los comentarios de sus profesores guías e invitados.

Presentan los siguientes estudiantes_

​- Diego Carvajal
– Daniela González
– Carolina Ojeda
– Paulo Álvarez
– Carlos Silva
– Marcos González
– Hugo Pérez
– Claudio Alvarado

Programa Coloquios definitivo 2021

Fecha_
25 y 26 de mayo / 10:00 y 15:00 hrs

Transmisión vía YouTube Doctorado FADEU_

Categorías
Noticias

La Estación Mapocho y su olvidado riel

El Mercurio destaca el artículo gráfico «La Estación Mapocho y su olvidado riel». Comenta la candidata del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, Yolanda Muñoz.

+Revisa artículo completo aquí.

 

2394927 1851097

Categorías
Noticias

LEONARDO PADURA “Estén o no, por ahora, Fidel y Raúl siguen siendo quienes dirigen la vida en Cuba”

La Tercera entrevista al escritor Leonardo Padura, premio Príncipe de Asturias de las Letras, sobre la situación actual en la isla, su novela sobre el exilio y la charla que dará en el marco del ciclo La Ciudad y las Palabras de la UC.

 

+ Revisa entrevista completa aquí.

 

 

 
 
Categorías
Noticias

Entre crisis, urgencias y cambios: El sistema de vivienda en Chile después del Estallido Social, a la luz de la pandemia y antes de una nueva constitución.

Revista CIS entrevista a la académica Margarita Greene, profesora titular de Arquitectura UC e investigadora principal de CEDEUS.

+ Lee la entrevista completa aquí.

Categorías
Noticias

CONVOCATORIA ABIERTA I Para Doctorando Ingresados en 2019 y 2020

CONVOCATORIA ABIERTA PARA DOCTORANDOS INGRESADOS EN 2019 Y 2020

PROGRAMA DE DOCTORADO EN ARQUITECTURA y ESTUDIOS URBANOS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

CURRÍCULUM INTERNACIONAL

VÍCTOR PEREZ ESCOLANO

Bajo la coordinación de la Universidad de Sevilla se ha puesto en marcha un convenio multilateral para el desarrollo de Tesis Doctorales en Cotutela con la Universidad de Sevilla, la Universidad Nacional de La Plata UNLP (Argentina) y la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM (México). Las tesis Doctorales en Cotutela de este convenio corresponden a estudiantes del programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la FADEU-UC y se desarrollan en contexto del denominado Curriculum Internacional Víctor Pérez Escolano (VpE).

La Universidad de Sevilla es la institución que coordina este convenio multilateral para el desarrollo de Tesis Doctorales en Cotutela y en que junto con la Pontificia Universidad Católica de Chile PUC (Chile) también participan la Universidad Nacional de La Plata UNLP (Argentina) y la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM (México).

En virtud del convenio señalado se realiza la presente convocatoria dirigida a estudiantes del programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la FADEU, ingresados en los años 2019 y 2020 y que estén interesados en participar en régimen de Cotutela de Tesis Doctoral con una de las instituciones participantes. Se seleccionarán 2 estudiantes del Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, los que se incorporarán al Currículum Internacional “Víctor Pérez Escolano” VpE del presente convenio.

La convocatoria está abierta hasta el 28 de Mayo de 2021, a las 24 horas.

REQUISITOS

El/la interesado/a debe estar matriculado/a en el programa. Deberá presentar su CV y una carta de motivación indicando cuál es el plan previsto para el desarrollo de la tesis en Cotutela (tema, universidad de destino, codirector, etc.). Se debe enviar un resumen de la tesis en que se presente el problema de investigación, hipótesis, objetivos y metodología. Agregar resultados preliminares si los hubiera.

Ambos escritos se dirigen al Coordinador del Programa de Doctorado solicitando la admisión al Currículum Internacional VpE, especificando que acepta las condiciones de participación en el mismo y el compromiso de continuidad durante tres años en el citado Curriculum.

LUGAR DE PRESENTACIÓN 

Correo electrónico, indicando en el asunto Currículum Internacional VpE: wbustamante@uc.cl.  Los archivos adjuntos deben estar en formato PDF.  Consultas pueden enviarse al mismo correo electrónico.

 

SELECCIÓN

Una Comisión Académica, conformada por profesores del Programa y designada por su Director se encargará de la selección de los estudiantes de doctorado para ser admitidos en el Currículum Internacional VpE, de acuerdo con los criterios de admisión establecidos por la Comisión de Seguimiento de las Universidades asociadas.

DURACIÓN

El convenio requiere de una estancia en la universidad elegida por el participante. Estas estancias deben tener una duración mínima de 6 meses y máxima de doce. La adscripción al VpE es por tres años. El financiamiento para las estadías mencionadas debe ser conseguido por los o las estudiantes que se adscriban a este convenio. Al momento de la postulación, el o la estudiante debe indicar su posible fuente de financiamiento para esta estadía.

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE DE DOCTORADO ACEPTADO EN EL CURRÍCULUM VpE.

  • Acceso a los servicios disponibles en cada institución asociada.
  • Asistir a las actividades formativas y de investigación obligatorias. Para ser admitido en el segundo y tercer año del Currículum Internacional VpE, deberá superar la evaluación establecida por la Comisión de Seguimiento.
  • En caso de interrupción temporal, abandono, exclusión o incompatibilidad, cada estudiante cumplirá las normas vigentes en las instituciones en las que está matriculado.
  • Deberá ceñirse a las normativas y reglamentos internos vigentes de la Universidad asociada, así como también deberán asumir las leyes y reglamentos vigentes del país de destino.
  • Al finalizar, el estudiante obtendrá un certificado de su participación en el Currículum Internacional Víctor Pérez Escolano.

ALGUNAS PARTICULARIDADES DEL CURRÍCULUM VpE.

Los estudiantes que participan en este curriculum tendrán la obligación de presentar su proyecto de tesis, con algunos resultados preliminares, en seminarios con participación de un comité compuesto por diferentes profesores del área del tema de tesis y que formen parte cuerpo académico de las universidades del convenio. Este comité emite comentarios a los estudiantes y posteriormente elabora un informe que se le hace llegar, con recomendaciones para el desarrollo de su trabajo de tesis.

Santiago, Mayo de 2021

Categorías
Noticias

Representante de los estudiantes

El Jefe del Programa, José Rosas informó sobre la «Elección de Representante de los Estudiantes», que se realizará el jueves 20 de mayo, mediante un formulario en línea. Este cargo los estudiantes del doctorado tienen  representación en el Consejo de Facultad,  Comité de Doctorado y una serie de otras instancias que velan por el buen funcionamiento del programa.   El o la  representante de los estudiantes tiene la función además de ser un puente con el cuerpo académico y administrativo, incluidas nuestras autoridades, constituyéndose en una voz autorizada de las diversas iniciativas, intereses  y demandas del cuerpo estudiantil.

A continuación lo  estipulado para esta elección (Comité de Estudiantes 2014)

  • El padrón electoral estará compuesto por los alumnos regulares del programa de Doctorado, al momento de la elección
  • Pueden ser candidatos todos quienes, al momento de la elección, sean alumnos regulares del Programa de Doctorado, desde segundo año y que además vayan a mantener esa condición durante el año académico siguiente:
    • La duración del cargo es de 1 año
    • El padrón electoral lo manejará la coordinadora académica, con votación on-line  
    • Habrá un periodo de convocatoria e inscripción de candidaturas. A continuación se llevará a cabo la elección
    • Para este año, el periodo de inscripción de candidaturas será entre el 17 y el 20 de mayo del 2021
    • El periodo de elecciones será los días 24 y 25 de mayo del 2021
El representante de generación, apoya las labores del representante general, ayuda a su generación en temas de localización en la casa de Doctorado, acuerdos generales, entre otros.  Debería haber un representante para cada generación de los últimos 5 años (2021, 2020, 2019, 2018, 2017) y uno para los estudiantes de años anteriores.
 
Postulaciones en el correo  amasuero@uc.cl
Categorías
Noticias

Escuela de Graduados informa: Apertura Concurso Virtual Tesis en Tres Minutos UC – 2021 (3MT® UC)

La Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación, informa la apertura del concurso Tesis en 3 Minutos (3MT® UC), una competencia de comunicación de la investigación donde se desafía a los estudiantes de doctorado a comunicar, sólo en tres minutos y en idioma inglés, la significancia de sus proyectos de tesis a una audiencia no especializada en su tema.

Quien gane el concurso será representante de la UC en la versión internacional del concurso organizado por la Red Universitas 21.

Este año el formato del concurso será completamente online debido a la contingencia sanitaria.

Requisitos de postulación:

  • Ser estudiante regular de cualquier programa de doctorado de la Universidad.
  • Haber aprobado el Examen de Candidatura y/o Proyecto de tesis doctoral, o estar pronto a rendirlo, con fecha ya definida.
  • Estar cursando como máximo el 8vo. semestre de sus estudios doctorales.

Premios:

Este año los premios serán de libre disposición para quienes resulten ganadores en las siguientes categorías:

  • Ganador o ganadora: $1.400.000
  • Segundo lugar: $700.000
  • Elegido o elegida por el público: $350.000

Postulaciones:

Apertura del concurso: jueves 6 de mayo, 2021.

·     Recepción de postulaciones: viernes 25 de junio de 2021, a las 12:00 hrs.

·     Recepción de los videos: viernes 16 de julio de 2021, a las 12:00 hrs. (vía plataforma Converis)

·     Jornada de Presentaciones en formato online: durante el mes de agosto, fecha por definir.

Las postulaciones se recibirán a través del Sistema de Gestión de la Investigación – CONVERIS, de la Vicerrectoría de Investigación, al cual podrá acceder, aquí. Para resolver consultas sobre la plataforma, escribir a: converis@uc.cl

Puede descargar las Bases desde el Calendario de Becas y Concursos.

Para consultas sobre el concurso puede escribir a: concursosdoctorados@uc.cl

Categorías
Noticias

Se realiza bienvenida del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos a las cohortes 2020 y 2021

El pasado martes 4 de mayo, se realizó en formato online la Bienvenida al Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, a las cohortes 2020 y 2021, que a consecuencia de la pandemia no pudo realizarse de forma presencial real. En dicha oportunidad, además de participar  los estudiantes nuevos del programa, asistieron académicos del claustro y colaboradores, miembros de Comité de Doctorado, profesionales y administrativos que conforman el equipo de gestión,  autoridades de la Facultad y de las Unidades académicas.

El Decano Mario Ubilla inició sus palabras destacando la importancia que tiene el Doctorado para la FADEU, y su relevancia como punto de encuentro de la investigación interdisciplinar, tanto desde el punto de vista del desarrollo de las tesis, como del espacio físico que está disponible en la Casa del Doctorado. Luego de ello intervino la Directora de Investigación y Postgrado, Magdalena Vicuña, que también destacó su propia experiencia formativa y su disponibilidad actual para colaborar abiertamente con el programa a través de la investigación y la docencia. Finalmente, el jefe del programa, José Rosas dio la bienvenida a los estudiantes incitándolos a aprovechar la experiencia, nombrando a cada uno de ellos y haciendo explícita las becas con las que cuentan (ANID y VRI preferentemente), para realizar sus estudios. Junto con ello agradeció al equipo que trabaja en el Doctorado junto a él , que hacen posible una gestión de calidad: Jaqueline Bigorra, (Asistente administrativo), Andrea Masuero (Coordinadora del Programa), Loreto Villarroel (Coordinadora La Ciudad y las Palabras), Angelita Iriarte (Apoyo en servicio)  y Carolina Moya (Periodista Estrategia Comunicacional).

Luego de estas intervenciones vinieron las de  los Directores de Unidad, Luis Fuentes, Luis Eduardo Bresciani y Rodrigo Ramírez; miembros del Comité de Doctorado, Macarena Ibarra, Pedro Alonso, Arturo Orellana, los representantes de estudiantes, y  la Directora de Extensión y Comunicaciones FADEU, Macarena Cortés quien enfatizó  su vinculación y formación con este programa, así como el gran grupo humano que se congregó en estas generaciones y que será fundamental para aportar al conocimiento de la disciplinas en Chile y Latinoamérica.

La instancia se caracterizó por ser un momento emotivo y entusiasta, donde se destacó la experiencia significativa de cursar un Doctorado. Por último, se reconoció los enormes esfuerzos que ha realizado el programa por mantener su excelencia académica y formativa, que se vio plasmado en la documentación entregada al proceso  de acreditación entregado el mes pasado, comprometiendo una pronta celebración y  encuentro en la casa del doctorado con toda la comunidad académica, estudiantil y profesional administrativa.

Categorías
Noticias

José Rosas, Premio AOA «Trayectoria académica 2021»

Radio Pauta entrevista al académico José Rosas Vera sobre su trabajo en la arquitectura, su época de formación universitaria y su trayectoria.

+ Escucha entrevista completa aquí.
Categorías
Noticias

Rodrigo Gertosio y conjuntos habitacionales de la Corvi: “Los desafíos son transversales. Que se transforme en un legado para generaciones venideras#

El estudiante del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, Rodrigo Gertosio comentó en Radio Duna sobre los conjuntos habitacionales de la Corvi.

 + Revisa la nota  aquí.

Categorías
Noticias

Estudiante Jasson Fernández recibió la Beca COES

El Consejo Académico del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social otorgó al geógrafo Jasson Fernández, la Beca COES para el desarrollo de sus estudios en el programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la UC.

Sus antecedentes académicos, así como su proyecto de investigación resultaron destacados, por lo que el COES se mostró interesado en apoyar sus estudios mediante esta Beca. En la carta de adjudicación, Ignacio Cáceres, Director Ejecutivo del COES expresó “Esperamos que producto de esta beca, puedas enviar alguna publicación a alguna revista indexada, vinculada al proyecto presentado, además de incentivar su participación en las diferentes actividades académicas fomentadas por el COES”.

“Para nuestro Programa, esta Beca constituye un hito relevante y evidencia un trabajo de articulación que desde el 2019 hemos realizado con los distintos centros de investigación, en que contamos con el apoyo del COES desde sus inicios, el que reconocemos como un importante impulso”, comentó el Jefe del Programa, José Rosas.

Cabe señalar, que es una beca Facultad que cubre el arancel del programa: Una parte la  cubre COES (1M) y el resto Facultad. 

Sobre Jasson Fernández

Jasson Fernández es geógrafo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. El año pasado presentó su tesis “EL ROL DE LA ACCESIBILIDAD A LOS HUMEDALES URBANOS EN LA PROVISIÓN DE NUEVAS ÁREAS VERDES URBANAS” El estudio de caso del humedal urbano Los Batros, Área Metropolitana de Concepción.

 

 

Categorías
Noticias

Profesor José Rosas recibe Medalla AOA a la Trayectoria Académica 2021

Mediante comunicación oficial, el profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, de la escuela de Arquitectura, y profesor Jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, recibió la Medalla AOA a la Trayectoria Académica 2021.

El reconocimiento fue acordado por unanimidad del Directorio de la Oficina de Arquitectos, en reconocimiento a su “destacada labor, desarrollada como catedrático y en diferentes instancias directivas de escuelas y facultades de arquitectura, formando numerosas generaciones de arquitectos y urbanistas, en los conocimientos de la disciplina y también en su formación humana como ciudadanos, creemos, es algo que, como sus pares, debemos agradecer y reconocer”.

La entrega de esta distinción está prevista para una ceremonia especial durante la Asamblea Anual de Socios, a realizarse a fines de abril, sujeto a las disposiciones de la autoridad sanitaria en materia de aforos y medidas de confinamiento.

Rosas, junto con agradecer la iniciativa, sostuvo que “es un reconocimiento que junto con honrar a mi persona, constituye una distinción para nuestra Facultad y para las unidades académicas a las que pertenezco”.

Trayectoria

Rosas es Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Planificación Urbano Regional del Instituto de Estudios Urbanos de la misma casa de estudios, y Doctor de la Escuela Técnica Superior de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña.

Ha ejercido como académico en la Escuela de Arquitectura UC desde 1978 hasta 1987 en tareas de docencia, investigación, extensión y administración académica. También ha ejercido esas actividades en la Escuela de Arquitectura “Carlos Raúl Villanueva”, de la Universidad Central de Venezuela desde 1990 a la fecha. Paralelamente ha ejercido como arquitecto, colaborando en diversos grupos profesionales, habiendo sido algunos de sus trabajos expuestos y publicados en Chile como en Venezuela y otros países. Ha sido distinguido, en 1978 con el Premio Hexágono de Plata por Casa en Los Dominicos en el Concurso Internacional Habitation Space y en 1987, con el Primer Premio en Urbanismo en la Bienal de Arquitectura de Chile en el Concurso Nacional de Nuevas Ciudades realizado en conjunto con Munizaga, Ross y Energici, y seleccionado en la Bienal de Arquitectura de Caracas en 1988 por los Edificios BanCaracas y Conjunto Residencial El Parque –Los Chorros realizados en Equipo 18 Arquitectos Asociados.

Actualmente es Profesor Adjunto de la Escuela de Arquitectura y del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, y se desempeña como profesor jefe del programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Católica.

Categorías
Noticias

Herzog, de Punta Arenas a Australia: el viaje del maestro alemán en su último estreno en Chile

La Tercera destaca el estreno del documental Nomad: In the footsteps of Bruce Chatwin, de Werner Herzog. Se menciona que a fines de 2018, el director y escritor alemán rodó parte de este filme en el extremo sur de Chile y dio una charla en la UC en el marco del ciclo La Ciudad y las Palabras.

+ Revisa la nota completa aquí.
 
Categorías
Noticias

ALAN PAULS “La Mitad Fantasma es una novela cómica sobre el paso hacia el siglo XXI»

La Tercera entrevista al autor argentino Alan Pauls sobre su nueva novela y sobre las lecciones que recibió de Ricardo Piglia, sobre quien dictará una conferencia el próximo jueves, en el marco del ciclo La Ciudad y las Palabras de la UC.

+ Revisa nota completa aquí.

2301353 1784322

2301353 1784323

 

Categorías
Noticias

Nuevo equipo Directivo acompañará la gestión 2021-2024 del Decano Mario Ubilla

Tras ser reelecto por un tercer período consecutivo (2021-2024), el Decano Mario Ubilla ha dado a conocer el nuevo equipo directivo que acompañará su gestión, destacando una mayoritaria presencia femenina en las direcciones del Decanato.

En ese sentido, las direcciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos quedarán conformadas de la siguiente manera:

1. Dirección de Investigación y Postgrado (DIRIP), estará encabezada por la académica e investigadora del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Magdalena Vicuña Del Río. “Esta dirección seguirá ocupándose de coordinar, sustentar y otorgar estructura a los temas referidos al soporte y promoción de la Investigación en la FADEU”, afirmó Ubilla, además de ser un apoyo a la gestión académica e institucional de las Maestrías y el Doctorado. Esta dirección seguirá siendo apoyada por el arquitecto Felipe Ladrón de Guevara González. 
http://investigacionypostgrado.fadeu.uc.cl/

2. Los roles tradicionalmente asociados a la Secretaría Académica de la Facultad, se han dividido en dos áreas:

 
i) Procesos de incorporación, selección y calificación, promociones académicas y aspectos reglamentarios, que quedará a cargo del profesor de la escuela de Arquitectura, Felipe Encinas Pino y seguirá brindando apoyo el arquitecto Camilo Meneses.
http://fadeu.uc.cl/facultad/secretaria-academica/secretaria-academica

ii) Área para la gestión, apoyo y coordinación de los temas de equidad de género, buen trato y asuntos estudiantiles de pre y postgrado. Esta última área estará asociada a un nuevo cargo comprometido para este nuevo período Decanal, estando en sintonía, sostuvo el Decano, “con las actuales preocupaciones y necesidades que la vida académica en comunidad amplia supone”. Esta unidad estará a cargo de la profesora de la escuela de Arquitectura, Pilar García Alonso.

3. La Dirección de Comunicaciones de la Facultad, seguirá a cargo la profesora de la escuela de Arquitectura, Macarena Cortés Darrigrande, equipo que integran, además, los periodistas Carolina Moya Riquelme y Juan Andrés Inzunza Briones.
http://fadeu.uc.cl/facultad/direcciones/direccion-de-extension-y-comunicaciones

4. La Dirección de Servicios Externos continuará la académica Paula Martínez Torres 
http://servicios.fadeu.uc.cl/

5. La Dirección Económica y de Gestión continuará a cargo de Marcos Parraguez Aviles.
http://fadeu.uc.cl/facultad/direcciones/direccion-economica-y-de-gestion

Por otro lado, para este período se ha incorporado a la gestión Decanal la Cátedra de Sustentabilidad FADEU. “Éste será un curso que coordinará el profesor de la escuela de Diseño, Oscar Huerta Gajardo, y tiene por objetivo la creación de un Taller, junto a otras actividades relacionadas, donde los tópicos propios de la sustentabilidad sean abordados lectivamente y como un optativo interdisciplinario”, afirmó el Decano Ubilla. El curso estará integrado por un académico/a de las tres unidades. La coordinación será rotativa y cada año se nombrará un jefe de cátedra representante de cada unidad, y tendrá el mismo tratamiento institucional y de gestión que hoy siguen teniendo los cursos interdisciplinarios FADEU.

Autocuidado y avance de obras en el campus

EL Decano Ubilla llamó nuevamente a la comunidad FADEU a mantener las medidas de autocuidado (resguardo en casa mientras dure la Fase 1 del plan Paso a Paso, uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento físico). “Es imperativo, aunque haya quienes estén inoculados con ambas dosis de la vacuna contra el SarsCov-2, que nos mantengamos alerta y sin descuidar las medidas de autocuidado, porque, si bien las vacunas previenen la gravedad de la infección, es igualmente probable que podamos contagiar a otras personas en caso de que nos infectemos, y desde ese punto de vista tenemos que funcionar con un sentido de superlativa responsabilidad por quienes nos rodean”, advirtió.

En lo referido al campus, el Decano Ubilla informó que las obras del Edificio de Facultad avanzan sin retrasos conforme a los tiempos originalmente comprometidos.

Finalmente, sobre el avance de fases del plan Paso a Paso, el Decano informó que los canales oficiales de comunicación de la Facultad emitirán las directrices de la Universidad y del campus, en tanto el plan Paso a Paso vaya permitiendo la movilidad y, por ende, la reanudación de la asistencia presencial, por turnos, a las oficinas en Lo Contador, siempre en coordinación con la mesa COVID UC y con estricto apego a las disposiciones de la Autoridad Sanitaria.

Categorías
Noticias

XI Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad 2021

La Dirección de Transferencia y Desarrollo comunica a la Comunidad UC, la apertura del Décimo Primer Concurso de Proyectos del Programa Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU), Convocatoria 2021, del programa FONDEF de ANID.

Objetivo del concurso

Fomentar una cultura de emprendimiento innovador en la comunidad universitaria, basada en la valorización de la investigación científica y/o tecnológica que se realiza en las universidades chilenas por estudiantes o egresados de pre y postgrado. Para ello, el instrumento promueve la formación de capacidades para desarrollar y realizar nuevos emprendimientos, negocios o empresas basados en la investigación realizada por egresados de pre y/o postgrado en el marco de sus memorias, tesis o trabajos de titulación universitaria.

Los proyectos que postulen deben considerar un modelo asociativo básico que asegure una calidad científica, tecnológica y de negocios relevante.

Financiamiento

El aporte máximo de ANID para esta etapa es de $30.000.000. La beneficiaria deberá contar con un aporte mínimo del 20 % del monto solicitado como subsidio a ANID, valorizados y/o incrementales.

El plazo máximo de ejecución es de hasta 12 meses.

Antecedentes

  • En el sitio web de ANID podrá encontrar las Bases, Formularios y Certificados de esta Convocatoria.
  • En el sitio web de la VRI podrá encontrar el calendario del proceso interno y los antecedentes institucionales requeridos para la gestión de firma del Representante Institucional UC.
  • En este Link podrá participar de la charla que dictará ANID, el miércoles 10 de marzo a las 10 A.M.
  • Enviar Expresión de Interés AQUÍ Hasta el Viernes 19 de marzo.

Requerimientos para patrocinio institucional

  • Todo proyecto en el cual participe la UC, ya sea en calidad de beneficiaria principal u otro rol, deberá enviar, su proyecto, para revisión de la Dirección de Transferencia y Desarrollo.
  • Todo proyecto que contemple resultados patentables deberá considerar en el ítem de propiedad intelectual del presupuesto, $3.000.000 para cubrir gastos asociados a la protección.
  • Todo proyecto deberá adjuntar DOI por cada Facultad que participe del proyecto.
  • Todos los proyectos deberán contar con el certificado de recepción de documentos emitido por la Unidad de Ética de la UC.
  • Todo proyecto deberá contemplar el máximo de Gasto de Administración Indirectos (Overhead) permitido por las bases.

Contacto

Para consultas, puede comunicarse con Cecilia Urquieta, Coordinadora Seguimiento de Proyectos de la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la VRI al e-mail: dtd@uc.cl.

Categorías
Noticias

#Datos MOVYT: Postdoc opportunity at Centre for Advanced Studies Mobilities and the Humanities / Unipd

 The Department of Historical and Geographic Sciences and the Ancient World at the University of Padua, Italy, has opened a 24-months postdoctoral position to develop research in line with the Department project on Mobilities & the Humanities. Candidates shall submit a research project exploring new paradigms for the study of mobilities in the humanities that could also possibly animate the Digital Laboratory for Mobility Research (MOBILAB) and the Centre for Advanced Studies in Mobility and the Humanities (MOHU) at the Department.

The call is open to anyone with a research profile in geography, history, anthropology, classical languages and philology holding a PhD title. Candidates shall have carried out documented research activities at non-Italian universities or other research institutions for at least 6 months in the 3 years prior to the selection announcement deadline.

Deadline to submit application: May, 14th 2021.

Further infos and extended version of the call:  
https://www.dissgea.unipd.it/selezione-il-conferimento-di-n-1-assegno-di-tipo-b-24-mesi-selection-announcement-awarding-1-0
https://www.mobilityandhumanities.it/2021/03/18/research-grants-type-b/

 
Categorías
Noticias

Notre Dame: las polémicas decisiones que involucra su reconstrucción

Artes y Letras de El Mercurio destaca las polémicas decisiones que involucra la reconstrucción de Notre Dame. Hablan los académicos Elvira Pérez, jefa del Magíster en Patrimonio Cultural de la UC,  y el arquitecto UC y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Gonzalo Carrasco.

+ Revisa publicación completa:

 

 

 
 
Categorías
Noticias

Igor Fracalossi se adjudica proyecto FONDART 2021

El arquitecto y urbanista, Igor Fracalossi obtuvo financiamiento del Fondo Nacional de las Artes y la Cultura 2021, modalidad creación con el proyecto «Celebración de los 60 años de la Casa en Jean Mermoz: Reconstrucción del sistema de moldajes de madera como homenaje a un patrimonio arquitectónico perdido».

El equipo está formado por el arquitecto Igor Fracalossi (Responsable)  junto a León Duval, Renata Tobar y Rocío Sáenz-Laguna.

Sobre el proyecto:

La CASA EN JEAN MERMOZ fue la primera obra que el grupo de arquitectos refundadores de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (1952) logró materializar. En ella, a pesar de su tamaño convencional y condición privada, se pudo poner en marcha varios ideales y conceptos y, con la obra misma, irrumpió una manera propia de operar y entender la arquitectura que vendría a constituirse en fundamentos de la escuela y sus miembros, y serían exacerbados, años después, en los edificios de la Ciudad Abierta, en Ritoque (1970).

Este proyecto propone la reconstrucción en escala real del sistema de moldajes de madera que originalmente se construyeron para dar origen a la estructura de hormigón armado de la obra. Una vez realizada, la reconstrucción se imagina como un pabellón en el medio de un jardín, un artefacto descontextualizado espacial y temporalmente que pone en valor exclusivamente aquello que quiere poner el valor: la necesaria y peculiar obra de moldajes que dio origen a la Casa en Jean Mermoz y, por consecuencia, a la propia casa como una obra cuidadosamente concebida, proyectada y finamente edificada a través de sus moldajes de madera. Con ella, se lograría una doble recuperación: la casa, demolida en el año 1992, y su sistema de moldajes, eliminados una vez que se terminaron las estructuras de hormigón. Se busca, entonces, volver a permitir la experiencia de obra, de un momento de su proceso original de construcción, como un objeto aún en ejecución.

Más información en:

Plataforma Arquitectura

 

propuesta creativa2

 

propuesta creativa 1

Categorías
Noticias

Igor Fracalossi y la escritura de la arquitectura

Por:  www.ead.pucv.cl

A partir de marzo se integra como profesor asociado al equipo de la carrera de arquitectura de la e[ad] Igor Fracalossi arquitecto y urbanista brasilero. 

Ha dedicado gran parte de su carrera a escribir sobre arquitectura moderna, principalmente brasilera, en plataformas como Archdaily y Docomomo Brasil. En 2010 se radicó en nuestro país para realizar sus estudios de posgrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En ese tiempo conoce al arquitecto Germán del Sol quien lo acerca a la literatura, poesía chilena y a nuestra escuela. Le habla acerca de la visión de Alberto y Godo, despertando en Igor  un gran interés por esta forma nueva, absolutamente moderna y poética de abordar la disciplina.

Desde tu experiencia como estudiante, ¿Qué te llevó a trabajar en la investigación y creación artística en arquitectura?
Tuve la gran suerte de estudiar una obra de Germán del Sol cuando llegué a Chile. Ahí pude conocerlo personalmente. Lo estimo mucho ya que él fue quien cambió mi manera de ver y pensar la arquitectura. Me enseñó a ver con sus obras. A observar las cosas que podía antes pasar por encima como banales. A ver cómo y qué hacen las personas, y a cómo trasladarlo a la arquitectura. Me enseñó sobre el arte y la poesía. Gracias a Germán también, me introduje en la literatura y poesía chilena con autores que me parecen geniales como Vicente Huidobro, José Donoso y Jorge Tellier. 

¿Qué relación tenía Germán con nuestra escuela y cómo eso abrió tu interés por estudiar las obras fundacionales?
Fue él quien me habló por primera vez de Alberto Cruz, Godofredo Iommi y quien me presentó la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. Germán fue socio de José Cruz, así conoció a Alberto, Godo y la Casa en Jean Mermoz. Estuvo en varios almuerzos con ellos, en donde Germán no entendía lo que decían y Godo siempre debía traducirle (risas). Fue por ello que luego de dos años me propuse estudiar en primera instancia las obras de Ciudad Abierta, y finalmente escogí la obra de Fabio Cruz.

El edificio no importa

Para tu tesis de magíster propusiste una construcción literaria del hotel Larache ¿En qué consiste este proceso para una obra arquitectónica?
Tiene que ver con la paradoja de la palabra. Cuando uno dice algo se despega del hecho, entonces cuando uno escribe, en sentido estricto está creando. Lo que está escrito no es lo mismo que lo que está hecho. Busqué ser radical en ese sentido, ya que propuse mantenerme en la palabra. Si bien estaba escribiendo acerca de una obra, no era la obra. Y lo escrito, era antes mío que de otra persona. Es por ello que se trata de una construcción literaria y no una interpretación, investigación o una descripción.

La titulaste “El edificio no importa” ¿Cuál es el significado de esta afirmación?
Es una especie de elogio a Magritte, que es sólo afirmar de otra manera. No es una negación a la importancia del edificio, que para mi es el hecho mayor de la arquitectura, (que no es lo mismo edificio ni que obra). Para mi el edificio es una especie de momento o un producto de la arquitectura. Cuando digo que el edificio no importa es afirmar su importancia, pero de manera diferente. Es afirmar la importancia de la obra sobre el edificio y, asimismo, lo escrito se podría poner en paralelo como una obra del edificio y que eso también importa. 

¿Cuál crees que es el mayor aporte de una construcción literaria de una obra de arquitectura?
Creo que inevitablemente ves otras cosas, comprendes mejor y aclaras las ideas en el momento que te pones a escribir o a dibujar. Creo que aquello es inherente a todos los medios de creación. En el sentido de las palabras, es curioso y paradójico que cuando escribes buscas cierta coherencia. Sin embargo, la creación difícilmente es coherente. Quieres que te entiendan, yo no soy poeta, por tanto buscas cierta consistencia aun cuando los temas son frutos de la creación artística. No obstante, me interesa describir rigurosamente, en ese sentido tengo como gran referente las descripciones que se vuelven surrealistas de Julio Cortázar o de Perec. Cuando tratas de escribir algo con mucho rigor, te das cuenta de que no hay palabras para lo que quieres describir, en ese momento estás creando.

¿Qué lograste mirar y comprender de nuevo con la arquitectura de Germán?
El día que entregué una copia de mi tesis a Germán, me llamó enfurecido, diciendo que todo lo que yo había escrito no era verdad (risas) y discutimos dos horas sobre ello. Habiendo estado y redibujado mucho sus planos, me di cuenta y pude describir de cierta manera algunos momentos, eventos que ocurren en el hotel y suelen pasar desapercibidos. Sutilezas que no son conscientes, pero sí se experimentan.

La casa en Jean Mermoz y los fundamentos de la escuela

¿De qué manera te adentras en una obra demolida para tu //www.flickr.com/photos/188529888@N07/albums/72157714400231673«>tesis doctoral?
Mi intención inicial era estudiar las obras de Ciudad Abierta, y busqué publicaciones que hablaran del tema. Los tres libros que encontré de distintos autores y nacionalidades, en la portada tenían la Casa de los Nombres. No pude conocerla personalmente, pero seguramente ha de haber sido una obra impactante en las dunas… una imagen y efecto muy grande.

No era casualidad el que todos hayan elegido la misma obra. En todas esas publicaciones aparecía también la Casa en Jean Mermoz, una casa particular que no tenía nada que ver con todas las obras y edificios. En ambas obras coincidía la figura de Fabio Cruz como participante, e investigando un poco más, vi que la Casa en Jean Mermoz fue la primera obra que se logró construir por el Instituto de Arquitectura PUCV, por tanto de esa obra partían muchos elementos que se proyectan hasta hoy.

¿Cuáles son esos elementos fundacionales característicos que encontraste?
La principal que se mantiene hasta hoy como fundamento es la ronda. Desde mi perspectiva, se dio sin querer, un ritmo particular como lo describió Fabio, y surge en ese proceso extendido de diseño y construcción. Aun así, para mi lo más importante es que cada etapa de la casa se proyectó y construyó como una obra en sí misma. La sola excavación es una obra independiente. Eso dio pie a que se proyectara todo lo que vino después, como lo fue la estructura de hormigón armado, vigas, losas y techos de madera. Esas son las  definiciones conceptuales y constructivas descritas por Fabio, Alberto y Miguel, quien por cierto, sacó todas las fotos aéreas del terreno.

¿Y en términos formales?
Algo que es evidente, pero de lo que no se habla mucho, es la noción del plano oblicuo en los techos. Así como el uso de las lucarnas por todas partes: internas, externas, arriba, en muros (de madera, de hormigón). Fue una casa muy densa en temas de arquitectura… ¡Podría estar hablando una semana de ella la verdad!

Escritura y arquitectura 

Cuéntame de la participación en Archdaily ¿Cómo era tu línea editorial ahí?
Fue fundamental definir una manera de escribir. En 2012 fue cuando empecé el doctorado y en paralelo comenzó el trabajo con Archdaily con la sección de clásicos de arquitectura y la de artículos. Ahí estaba centrado en arquitectura brasilera, curatoría y traer a presencia obras y arquitectos. Mi objetivo fue aportar con una descripción rigurosa desde la observación. Evitaba la interpretación. Lo que buscaba era ser muy preciso, sobre todo con las medidas.

¿Cómo era tu metodología de trabajo?
Quería lograr una descripción del proceso de proyecto o de la construcción y no centrarme en un elemento o una forma, sino una manera de proyectar, un modo de construir. Evitaba entonces recurrir a la voz del autor, ya que de esa manera era más objetivo. Buscaba documentación original respecto de la obra, sobre ella la redibujaba y sobre esos dibujos como insight construía una descripción. 

Con respecto a tu experiencia en Docomomo ¿De qué manera valoras la arquitectura moderna desde la docencia?
Colaborar ahí es poner a la arquitectura moderna como un patrimonio que hay que proteger, mantener, rescatar, dar a entender y a ver. En la época de la demolición de la Casa en Jean Mermoz Docomomo ya existía, pero no pudo influir en evitar su demolición… Sin embargo, hay algo muy bonito que dice Borges: «Los únicos paraísos son los paraísos perdidos».

¿Qué crees fundamental que una alumna o alumno de arquitectura de primer año deba incorporar?
Salvo rarísimas excepciones, la arquitectura es un oficio paradójico: lo que hacemos no es lo que va a quedar finalmente como obra. Siempre proyectamos algo que después se va a convertir en otra cosa sobre la cual no trabajamos directamente, y en esa dualidad está la grandeza de la arquitectura. Por tanto me parece fundamental no perder ese hilo y no entenderlo como algo menor o negativo, en el sentido de los cambios que eso genera en la construcción. Creo se debe comprender que en ese camino del proyecto al edificio, hay un campo de experimentación y creación.

Lo que hacemos como arquitectas y arquitectos, en sentido estricto, es dibujar. Este es el centro de nuestro oficio y disciplina. Aun así, aunque el dibujo pueda tener validez por sí mismo, es más bien un mapa hacia una obra que debe ser construida por otros colectivamente. Eso es fundamental para no perdernos y no dejarnos atrapar por el proyecto. Comprender que la arquitectura es un arte que se construye con las manos es fundamental.

 

Igor Fracalossi es Arquitecto y Urbanista por la Universidade Federal do Ceará con pasantía en la Universidade Federal de Minas Gerais, Magíster en Teoría y Crítica por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos también por la PUC Chile. 

Como estudiante en Brasil, fue Director de Asuntos Estudiantiles del Centro de Estudiantes y fue premiado en concursos nacionales y regionales de arquitectura. Fue editor de Clásicos de Arquitectura y Artículos en ArchDaily, escribiendo ensayos cortos, traduciendo textos inéditos al portugués y publicando escritos de autores actuales. 

En los últimos años coordinó la línea de Investigación y Teoría de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae. Igor ejerce la docencia universitaria desde el año 2012, habiendo trabajado en la PUC Chile y la Universidad Finis Terrae, pero también como invitado a cursos cortos en universidades brasileras como la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Universidade Presbiteriana Mackenzie y la Universidade Federal do Ceará. 

Como investigador, ha trabajado sobre obras contemporáneas, modernas y antiguas. Su tesis de magíster abordó a través exclusivamente de la palabra el Hotel de Larache de Germán del Sol. Su tesis de doctorado, a su vez, planteó un giro radical en la forma de abordaje, sosteniendo una investigación mediante maquetas físicas sobre la Casa en Jean Mermoz de Fabio Cruz Prieto. 

Igor ha participado de encuentros académicos y publicado artículos en Inglaterra, Turquía, España, Brasil, Argentina y Chile. Recibió el Primer Premio del Jurado en la Bienal Internacional de Argentina en 2014 por un ensayo corto sobre la Casa no Butantã de Paulo Mendes da Rocha y el Premio DIRIP 2018 de publicaciones de alto impacto por un artículo sobre las tres Embajadas de Francia diseñadas por Guillermo Jullian de la Fuente publicado en la revista inglesa Architectural Research Quarterly. Fue premiado también con un MIT-Chile Graduate Student Seed Fund en 2017 por una investigación colaborativa sobre la Ficción y el Storytelling en arquitectura. En 2019, fue seleccionado en el Concurso Anual de Investigación de la Universidad Finis Terrae con el proyecto «Fenomenología de la maqueta de arquitectura». 

Además, durante 2020, desarrolló una investigación proyectual con fines constructivos reales sobre el sistema de moldajes de madera para la estructura de hormigón armado de la Casa en Jean Mermoz.