Categorías
Otros

Desenvolvimento de método projetual para uso no ensino de projeto arquitetônico

Autor: Tiago Nazario de Wergenes, Aryane Spadotto, Luisa Rodrigues Félix Dalla Vecchia

Este trabalho utilizou uma técnica de incentivo à criatividade de abstração da forma, na disciplina de Paisagismo do curso de Arquitetura e Urbanismo, objetivando a melhor compreensão, por parte dos estudantes, de elementos fundamentais do projeto e o tratamento do espaço como um todo. A técnica utilizada parte da definição de conceitos representados por imagens, as quais são traduzidas em formas e recomendações gerais que são então utilizadas nos projetos. A utilização da técnica, no primeiro contato dos estudantes com o projeto de paisagismo, contribuiu imensamente para que eles definissem melhor suas intenções de projeto através dos conceitos e conseguissem transmitir as sensações desejadas em seus projetos. Conseguiram, desta forma, superar algumas dificuldades comumente enfrentadas, como o trabalho apenas no plano horizontal, e passaram a tratar o espaço tridimensional como um todo.

Desenvolvimento de método projetual para uso no ensino de projeto arquitetônico

Categorías
Otros

La ciudad informal desde los ojos de un niño: la historia de vida de Gregorio

Autor: Jasson Fernández Díaz

La historia de la informalidad urbana en Lima se remota desde la conformación de sus barriadas producto de los grandes flujos migratorios campo-ciudad. Estas se pueden observar en el largometraje llamado Gregorio, la historia de vida de un niño que narra los dilemas de esta migración en la década de los 80. Desde sus ojos, se viven los motivos de una familia rural que decide migrar a la capital en búsqueda de oportunidades laborales ante la pérdida de la productividad agraria. Con expectativas de una mejor calidad de vida, Gregorio siente las grandes diferencias de vivir en el barrio y la ciudad: él, junto a toda su familia, deben convertirse en fuerza laboral mediante ocupaciones informales; alojarse en vivienda en situación de precariedad; cambiar el quechua por el castellano para ser entendido; emplear un nuevo modo de transporte de largos recorridos; y nuevas formas de sociabilizar con otros niños que trabajan en las calles de una ciudad caracterizada por la pobreza, marginalidad e inseguridad. Ante una serie de hechos desafortunados, Gregorio entra en conflicto con su familia y consigo mismo al ir adoptando nuevos hábitos como la drogadicción y el robo, construyendo un futuro todavía un incierto.

 

La ciudad informal desde los ojos de un niño: la historia de vida de Gregorio

Categorías
Otros

El rol de la accesibilidad a los humedales urbanos en la provisión de nuevas áreas verdes urbanas” El estudio de caso del humedal urbano Los Batros, Área Metropolitana de Concepción

Autor: Jasson Agustín Fernández Díaz

En un contexto de transformación socioambiental de los humedales urbanos, proveer de accesibilidad hacia ellos se ha convertido en una estrategia de planificación de desarrollo urbano sustentable. Por ello, esta investigación se centra en explorar como se relaciona la accesibilidad potencial a los humedales urbanos como aporte para nuevas áreas verdes en relación con la forma urbana y movilidad peatonal. Mediante el uso de Gis-Netwok Analysis, estadística espacial y correlaciones bivariadas, se analizó el estudio de caso del humedal urbano Los Batros (Área Metropolitana de Concepción, Región del Biobío), que atraviesa una coyuntura social-política de interés ambiental. Los resultados indican que el humedal aumenta el estándar y reduce el patrón de clusterización de accesibilidad a áreas verdes a nivel comunal. Además, evidencia que la distancia a pie influye en la visita por semana al humedal con fines recreativos, siendo los tejidos residenciales continuos las áreas que concentran las mayores accesibilidades.

El rol de la accesibilidad a los humedales urbanos en la provisión de nuevas áreas verdes urbanas” El estudio de caso del humedal urbano Los Batros, Área Metropolitana de Concepción

Categorías
Otros

From Pleistocene Art to the Worship of the Mountains in China. Methodological tools for Mimesis in Paleoart

Autores: Patricio Bustamante, Daniela Bustamante

Bednarik (2009) described the Makapansgat jasperite cobble, a stone shaped as a human face deposited 2.5 to 3 million years ago. Tsao et al. (2006) demonstrated that face perception is a crucial skill to primates, humans and macaque monkeys. Applying two methodological tools of the Entorno Archaeology – Psychological and Geographical Entorno-, may allow to understand the process that probably led Pleistocene humans to regard as sacred rocks -Mimetoliths- and objects -Mimetomorphswith natural forms that resembled animals or human beings, in increasing scale, from small rocks, big rocks, mountains and Mountainous ranges, in the early Chinese culture, where we have found that three mythological characters: Pan-Gu (盘古), Fu-Xi (伏羲) and Shen-Nong (神农), probably were sacred mountains. Mimesis, by the psychological phenomena of Pareidolia, Apophenia and Hierophany (The PAH triad), might explain the many instances when humans between Pleistocene and early Chinese culture attributed religious significance or extraordinary connections to ordinary imagery and subjects. On the other hand, Mimetoliths and Mimetomorphs might contribute to explain the origins of Palaeoart, animism and religion.

From Pleistocene Art to the Worship of the Mountains in China. Methodological tools for Mimesis in Paleoart.

Categorías
Otros

Proyecto de innovación: Haalur – Auto Solar

La Universidad Diego Portales participó los años 2016 y 2018 en “Carrera Solar Atacama”, competencia de vehículos eléctricos impulsados por energía solar, organizada por la ONG La Ruta Solar, que invita a equipos de todo el mundo a enfrentar el Desierto de Atacama, conocido como el más árido del mundo, donde los participantes deben viajar en sus prototipos desde Santiago hasta Arica, recorriendo más de 2.600 kilómetros en ocho días, siendo ganadora del primer lugar en 2018 en la categoría Cruiser.

Los equipos fueron conformados por estudiantes y académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, y como señala el coordinador general de Solar UDP y académico, Héctor Novoa “Es una experiencia única de aprendizaje particularmente para los alumnos participantes,  materializado en un proyecto concreto sometido a una alta exigencia en términos de validación de tecnologías, seguridad e integración interdisciplinaria”.

Proyecto de innovación: Haalur – Auto Solar

Categorías
Otros

Electromovilidad como estrategia. Escenarios de transformación urbana desde la revisión de una política pública de transporte y nuevas prácticas de movilidad

Autor: Héctor Novoa

La propuesta consiste en la exposición tanto de la formulación como del trabajo en desarrollo de un proyecto tesis  doctoral que define su ámbito de investigación en el potencial e influencia de la Electromovilidad como factor para el desarrollo urbano en el Área Metropolitana de Santiago, fijando como punto de partida la premisa que cada cambio tecnológico en el transporte ha generado transformaciones en la ciudad moderna estableciendo de modo evolutivo interacciones entre redes técnicas, urbanismo y uso ciudadano.

Electromovilidad como estrategia. Escenarios de transformación urbana desde la revisión de una política pública de transporte y nuevas prácticas de movilidad

Categorías
Otros

¿En qué se parece París y La Legua? Intervención y utopía en la ciudad

Podría parecer que existe un mundo de diferencias entre el Paris actual y La Legua. Pero la comparación no es gratuita. La Legua se ha hecho tristemente famosa como un lugar peligroso. En el imaginario de los santiaguinos es el lugar más temido de la ciudad. Este estigma que se ha construido en torno a la población ha activado una serie de injusticias hacia los legüinos que ven mermadas sus oportunidades de acceder a empleos formales y servicios de calidad. Hoy, La Legua y las tres poblaciones que la componen son objeto de una intervención urbana que plantea renovar espacios públicos existentes, abrir una nueva calle y entregar vivienda a sus vecinos. Esta intervención se plantearía como parte de una posible solución a los problemas de violencia que en general se presentan en el territorio. Desde el Estado, para La Legua, y Legua Emergencia en particular, se ha diagnosticado que la estructura urbana y su emplazamiento favorecerían el ejercicio de actividades ilícitas vinculadas a actos de violencia. Una estructura de pasajes ciegos y laberínticos apoyarían la idea. Paris, por su parte, se vio sometida a una intervención similar durante el siglo XIX. A escala de toda la ciudad, se abrieron amplias calles demoliendo parte del tejido medieval que cambiaron para siempre la imagen de la capital francesa. El París de las películas, de las novelas y de las canciones es en gran parte resultado de esta operación. El emperador Napoleón III, encargó al Barón Georges-Eugène Haussmann la transformación. El diagnóstico del emperador era que el tejido medieval, de pasajes estrechos y laberínticos favorecían las continuas revueltas de las que la ciudad era escenario desde la Revolución Francesa. Era imposible vigilar y reprimir a través de la imbricada red de calles, callejones y pasajes de aquel Paris. El Barón Haussmann, emprendió la tarea de abrir vías nuevas, haciendo tabula rasa con parte de la ciudad existente. Las nuevas calles fueron diseñadas con el propósito de facilitar el movimiento por la ciudad, generar vistas monumentales entre diversos hitos, y permitir el paso del ejército ante eventuales revoluciones. Las calles fueron dimensionadas para que pasaran dos carros del ejército, apuntando sus cañones hacia los costados. El supuesto detrás de estas intervenciones es que cambios en la forma física de la ciudad pueden derivar en transformaciones sociales. Este supuesto planteado como un vínculo determinista y unidireccional es incorrecto. En París continuaron las revueltas después de concretada la transformación de la ciudad, y su desaparición en el largo plazo no tiene que ver solo con la disposición de la estructura urbana a la efectividad del actuar de las fuerzas de orden, sino que al cambio en el tejido social que produjo la introducción de un espacio que acogió un nuevo grupo social, que empezó a ocupar de forma distinta el espacio público, y demandar bienes y servicios nuevos. Lo anterior sumado a la expulsión de los habitantes originales a la periferia, así como los talleres e industrias en los que trabajaban, acabaron por transformar la base económica de la ciudad, y la distribución de las oportunidades en la estructura urbana. En La Legua, la apertura de nuevas vías también reserva espacio para edificar vivienda que sería ocupada por vecinos. Sin embargo, la apertura de calles y entrega de viviendas son operaciones que por si solas no bastarían para cambiar La Legua. ¿Qué otra cosa podría ocurrir al construir más casas y construir una calle nueva? Quizás solo ampliar la extensión en el espacio urbano que ocupan los ya conocidos problemas de La Legua. Sobre la posibilidad de que la nueva vía permita a las policías vigilar mejor, y por lo tanto aumentar la seguridad de La Legua, la misma población cuenta con experiencias similares que no dieron resultados. Un grupo de profesionales planteó durante los años 60 la apertura de una calle que conectara Legua Emergencia y Santa Rosa. Legua Emergencia ya era vista en ese tiempo como un espacio, que por lo confinado que se encontraba permitía el desarrollo de actividades ilicitas. El resultado, fue el trazado de un pequeño tramo de Jorge Canning, que se extendió hasta Santa Rosa, conocida como la población Policarpo Toro. Antes de esto Legua Emergencia no contaba con salida a Santa Rosa, y solo podía ser accedida desde Pedro Alarcón. El paso de los años es claro en señalar que la apertura de calles al menos no fue suficiente. Todo lo anterior no significa que haya que renunciar a la ciudad como una vía para generar cambios sociales. Como señala David Harvey, si bien existe una especie de esperanza mal puesta en el diseño, no por eso hay que renunciar a la búsqueda de utopías en la ciudad. Es necesario leer la ciudad como un proceso de urbanización constante, en permanente movimiento, en que la forma construida y los procesos sociales se encuentran en constante dialogo. La búsqueda de la transformación debe poner la utopía en el proceso más que en la forma. Es difícil y hasta cierto punto indeseable entregar recetas para La Legua. Las distintas iniciativas en lo urbano y en lo social que se llevan a cabo podrían tener efectos positivos, negativos o no tenerlos. En la ciudad solo el paso del tiempo puede corroborar el éxito de una intervención. Sin embargo, recogiendo el enfoque planteado en este texto es necesario señalar que la apertura de calles y remodelaciones podrían ayudar en la medida en que apunten a trasformar la base económica de La Legua, introduciendo nuevos flujos y actividades a Legua Emergencia principalmente. Y estas obras deben ir acompañadas en forma coordinada en su implementación, de políticas sociales que apunten a dar servicios de calidad, accesibles y adecuados a las particularidades de La Legua, así como políticas de indultos y beneficios carcelarios para entregar nuevas oportunidades a los legüinos privados de libertad. Intervenir la Legua no debería ser una tarea de largo aliento. Experiencias latinoamericanas exitosas y recientes, en tejidos urbanos mucho más críticos y extensos –como Medellín- abren el camino. Antes del paso de una generación La Legua podría ser una población diferente. Para que esto ocurra no basta con que se abran calles –aunque puede ayudar-. También se deberán abrir nuevas vías en la forma en que los legüinos accedan a las oportunidades entregadas tanto por el Estado como por el resto de la sociedad. En esta tarea la ciudad puede ayudar. 

¿En qué se parece París y La Legua? Intervención y utopía en la ciudad

Categorías
Otros

La autoconstrucción informal como proyecto de integración

Autor: Tai Lin Muñoz

La autoconstrucción asistida ha sido un antiguo tema de debate entre planificadores, políticos y profesionales. A pesar de que por ciclos es mejor o peor considerada, los pobres urbanos continúan autoconstruyendo informalmente, desde cero o modificando viviendas formales ya “terminadas”. La columna propone que la autoconstrucción debe ser mirada como una práctica de integración social, a través de la cuál los pobladores configuran formas de integrarse a la ciudad. En este sentido, los autoconstructores son planificadores urbanos y estudiar la autoconstrucción informal, es estudiar cómo el mundo popular entiende la ciudad.

La autoconstrucción informal como proyecto de integración

 

Categorías
Otros

Más que treinta años. Desigualdad espacial y transporte colectivo en Santiago

Autor: Marco González Martínez

Las protestas sociales iniciadas el día 18 de octubre del 2019 a causa de las alzas de los precios de los pasajes del Metro de Santiago desencadenaron una serie de manifestaciones de rebeldía urbana. Los hechos descritos, encuentran en el pasado experiencias similares que hacen reconocible una persistencia histórica del fenómeno. El escrito propone que mediante un diálogo entre las acciones pasadas y presentes es posible observar como la histórica desigualdad espacial santiaguina operó como un factor determinante en los conflictos del transporte colectivo.

Más que treinta años. Desigualdad espacial y transporte colectivo en Santiago

Categorías
Otros

El estudio de los enfoques no representacionales y la movilidad archipielágica: entre cuerpos, afectos y creaciones

Autor: Diego Carvajal Hicks

Las crisis de representación actual no sólo dejan efectos en el campo políticosocial, sino también en el campo del saber y la experimentación metodológica. En este contexto, donde como plantea Nigel Thrift, lo que más sobresale son grandes programas de pensamiento para explicar el mundo ante la incertidumbre. Proponemos en cambio, detenernos en el estudio de tipo norepresentacional, en tanto enfoque que no busca legitimar un saber, sino captar la realidad en clave sensible y heterogénea, en su posibilidad geográfica, corporal y material. Es así como pensando en una geografía de tipo archipiélago, una primera parte este trabajo, se hace cargo de conocer el enfoque no-representacional, así como explorar otras dimensiones de estudio en torno a la sensibilidad y la creación. En una segunda parte, se da cuenta de un trabajo empírico en una constelación de islas en el archipiélago de Quinchao, Chiloé. Donde en específico, se investigan las prácticas móviles y sensibles de los isleños, en un contexto geográfico-espacial, donde el movimiento es la condición del habitar archipelágico. Orientados por el enfoque propuesto, se ocupan técnicas y registros de tipo etnográfico “flotante”, “móvil” y “visual” para captar la experiencia y sensibilidad del movimiento insular. 

El estudio de los enfoques no representacionales y la movilidad archipielágica: entre cuerpos, afectos y creaciones

 

 

Categorías
Otros

Hijos/as de inmigrantes en el norte de Chile: hacia la construcción de una escuela intercultural

Autor: Jair Marín

El objetivo de la investigación es explorar la experiencia familiar y escolar vivenciada por hijos/as de inmigrantes que residen en el norte de Chile. La muestra estuvo compuesta por 10 niños/as provenientes de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, los que estudian en escuelas municipalizadas de la ciudad de Iquique, junto a 5 profesionales que trabajan en estos establecimientos. Para la recogida de la información se creó y administró una entrevista en profundidad de tipo semiestructurada. Los resultados señalan que los niños/as y sus familias enfrentan complejas situaciones de adaptación asociadas a la separación de sus parientes, el choque cultural y las dificultades económicas. Respecto a la situación escolar, destaca la ausencia de programas y políticas con un enfoque intercultural, así como los episodios de discriminación que sufren por parte de sus compañeros. Los participantes atribuyen esta discriminación al racismo y el origen nacional, lo que se relacionaría con los conflictos geopolíticos que han marcado la historia del norte chileno.

Hijos/as de inmigrantes en el norte de Chile: hacia la construcción de una escuela intercultural

Categorías
Otros

Practicando la Historia: la experiencia docente del curso Arquitectura Antigua y la Tradición Clásica, 2018-2020

Autor: Germán Hidalgo, Diego González, Carlos Silva

“Practicando la Historia: la experiencia docente del curso Arquitectura Antigua y la Tradición Clásica, 2018-2020”. 1° Encuentro Nacional de Iniciación a la Arquitectura. 27 de agosto al 25 de septiembre de 2020. Eje B Relaciones entre Teoría y Práctica. 

Categorías
Otros

Experiencias con el material en la Escuela de Arquitectura UC: caso T2 + IET: nueva metodología de aprendizaje de la arquitectura

2006_Silva C. “Experiencias con el material en la Escuela de Arquitectura UC: caso T2 + IET: nueva metodología de aprendizaje de la arquitectura”. En: Pedro Bannen Lanata, Daniel Díaz Stephens (eds.). La ciudad de Santiago a través de los talleres de arquitectura: el taller como experiencia de aprendizaje y trabajo en el territorio de la ciudad, (09, pp. 1-12). Serie: Taller de investigación (Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura). Sección Bannen. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica, Escuela de Arquitectura.

Categorías
Otros

Patrimonio Post-Pandemia

Autor: Carlos Silva

2020_Silva, C. Santiago Chile (Patrimonio Post-Pandemia). LINA Plataforma | Laboratorio >> Intervención + Arquitectura.

https://linaplataforma.wordpress.com/2020/09/22/santiago-chile/

Categorías
Otros

Entrevista a Mariano Puga: «Para mí el determinante de la pobreza era el espacio»

Entrevista a Mariano Puga: «Para mí el determinante de la pobreza era el espacio«, Planeo, 41.

Categorías
Otros

The Absence of Resilience After Recurrent Wildfires at Mediterranean Ecosystems in Central Chile. A Qualitative Study

Autores: Carolina Ojeda, Edilia Jaque, Sandra Fernández

Seventeenth International Conference on Environmental, Cultural, Economic & Social Sustainability, 02-2021, Amsterdam.

Mediterranean ecosystems have been constantly exposed to the pressures from anthropogenic factors: land cover change (e.g. from forest to urban), the replacement of the native vegetation to pinus/eucalyptus crops, and the impact of climate change noticed in drought and water scarcity. Through semi-structured interviews with key actors belonging to the rural communities of Quillón, Florida, and Yumbel in Chile (during 2018), inquiring about practices and attitudes before/after the megafire of 2017. The findings showed that the interviewees did not observe changes between the fires of 2011 to 2018, indicating that thorough work has not been done to include this perspective in the ecological and social restoration processes after wildfires. An important factor that could promote the resilient features is the government through programs and education, especially in rural communities, where the support of the government is more relevant due to the inherent difficulties of country living, and the lack of reliable information sources about natural/anthropic hazards. In the end, the support of the government is inexistent, in the words of the interviewees, wasting an opportunity to develop a resilient community to the anthropogenic/natural hazards. 

Categorías
Otros

Taller Mujeres frente a las violencias y riesgos urbanos. Construyendo mapas comunitarios para la incidencia política en la región del Maule

Autores: Tania Macuer, Vania Reyes, Elvira Valdivieso

El presente cuaderno de trabajo, “Mujeres frente a las violencias y riesgos urbanos. Construyendo mapas comunitarios para la incidencia política en la región del Maule”, recupera la experiencia que tuvo lugar en diversas localidades de esa región en Chile, y pretende ser una guía para su reproducción en otras ciudades y barrios. Su propósito último es constituirse en un material de apoyo para organizaciones sociales y locales en la tarea de realizar diagnósticos y construir agendas participativas orientadas a la incidencia política, al fortalecimiento de la ciudadanía de las mujeres y a la solución de sus demandas de género. Este cuaderno se refiere al trabajo realizado el año 2011 en torno a un balance de la reconstrucción posterremoto y a la generación de propuestas locales. Como parte del proceso, se elaboró un total de diez mapas de barrios, en coproducción con las organizaciones participantes. En ellos se identificaron violencias e inseguridades, conflictos urbanos y riesgos naturales, desde la percepción de las propias mujeres que habitan y transitan cotidianamente los lugares considerados. Esto implica que los problemas fueron detectados y definidos en una perspectiva de género, con miras a realizar propuestas concretas para mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus comunidades.

Mujeres frente a las violencias y riesgos urbanos

Categorías
Otros

Aprendizajes y buenas prácticas de participación para el Cambio Climático en Chile

Autores: Paulina Calfucoy, Paulina Terra, Catalina Terra

Folleto de difusión de resultados de la investigación «Análisis de experiencias de participación en políticas de cambio climático y energía en Chile. Aprendizajes y buenas prácticas» realizada por E2 BIZ para GIZ en el marco del proyecto Global Carbon Market; en coordinación con el Ministerio de Energía de Chile.

Categorías
Otros

Koolhaas flames out, shantytowns inform

Autora: Mariana Rodríguez

The announcement that Rem Koolhaas would be the keynote speaker for the “Ecological Urbanism” conference at the Harvard Graduate School of Design (GSD), which took place over three days last weekend, raised eyebrows, especially among sustainability-minded architects, landscape architects, and planners. Koolhaas had never shown any particular interest in the subject, and the fire at his TVCC Tower in Beijing was interpreted by many as a symbol of an era that had come to an end, ushering in more sustainable and responsible practices.

Koolhaas flames out, shantytowns inform

Categorías
Otros

SARAnading-design

Autora: Mariana Rodríguez

On Tuesday, the Society of American Registered Architects (SARA) New York Council announced the winners of this year’s 14th Annual Professional Design Awards.

Selected from over 100 submitted projects by an esteemed jury including Astrid Lipka, Illya Azaroff, Yen Ha, Lyn Rice, Elizabeth R. Lieber, and AN’s co-founder and publisher Diana Darling, the winning designs were singled out for their positive impact on the city’s public realm.

SARAnading-design

Categorías
Otros

The Bigger Apple?

Autora: Mariana Rodríguez

Lately, it seems like there have been a lot of going away parties for friends leaving New York to escape the high cost of living or to find jobs elsewhere. But maybe that’s just me. Yesterday, the Census Bureau released figures from 2007-2008 showing a surge in new residents in New York, as well as in other cities.

The Bigger Apple

Categorías
Otros

Officials Discuss Sustainable Urbanization at United Nations

Autora: Mariana Rodríguez

The second edition of the Conference on Sustainable Urbanization in the Information Age: The Role of Infrastructure in Metropolis Development, once again created a forum for a dialogue both among nations and between public and private spheres to achieve a more sustainable future.

Officials Discuss Sustainable Urbanization at United Nations

Categorías
Otros

La Paradoja de la Puesta del Sol: Una Inútil Aproximación a la Obra de Arquitectura

¿Cómo aproximarse a la obra de arquitectura? ¿Cuáles son las fuentes de la crítica y su oficio? Sostendremos por instancia que el propósito de la crítica es aproximarse a la cosa en sí, no a su obra. La cosa es una entidad que posee existencia, independiente e indiferentemente a nosotros. A través de la cosa nosotros podemos aproximarnos a la obra –no al revés–. En el oficio de la arquitectura, es posible aproximarse al edificio y al proyecto: no hay otros hechos materiales. La crítica es un acto de aproximación. A fuentes como escritos y discursos no se puede aproximar, apenas (mal)entender o (des)acordar. El problema y la virtud de la aproximación crítica es que mientras los arquitectos crean a través de materiales, los críticos crean a través de palabras. El crítico es un escritor, y como tal, está sumergido en un problema de rigor y precisión de palabras. Pero, como el arquitecto, ambos buscan la obra: éste es su horizonte. Y ambos emprenden un mismo acto: diseñan. El crítico y el arquitecto tienen que proyectar para avanzar hacia la obra. Aquí proponemos un intento –tan inútil cuanto tocar el horizonte–: definir y sistematizar el proceso de desarrollo creativo que apunta a la materialización del edificio. Principalmente por su gracia, pero también para buscar condiciones de intersección entre la crítica y la obra de arquitectura. Es inútil en la medida en que no posibilitará un uso más riguroso de los términos: nosotros todavía hablamos de ‘puestas del sol’ –una decepción física, o un fenómeno relativo, cuya existencia es validada simplemente por su belleza–. Tampoco provendrá algún tipo de fundamento al acto de diseñar en el ámbito de la arquitectura. Es meramente un intento conceptual. No obstante, lo propondremos a través de palabras y dibujos. Consideraremos los tres actos fundamentales de la génesis arquitectónica: (1) concepción, como el acto de pensar; (2) proyección, como el acto de lanzar algo desde un medio a otro; y (3) edificación, como el acto de materializar; una tríada que sintetiza la labor del arquitecto. Nuestro propósito es clarificar sus aspectos temporales y espaciales, es decir, cómo estos actos dialogan entre ellos en el tiempo, y cómo ellos se interceptan e interfieren; y luego definir sus productos, es decir, los conceptos, el proyecto y el edificio. Comenzaremos por distinguir los términos, procediendo a desplegar el problema de aproximarse a una obra de arquitectura: el oficio de la crítica.

La Paradoja de la Puesta del Sol: Una Inútil Aproximación a la Obra de Arquitectura

Categorías
Otros

Brutalismo Interior: Casa em Jean Mermoz, 1956-1961-1992

Autor: Igor Fracalossi

A Casa em Jean Mermoz apresenta uma característica um tanto divergente dentro da visualidade brutalista: é internamente brutalista. Ou seja, toda a singularidade das características próprias e criadoras do espaço pelo concreto armado aparente está no interior do edifício, e apenas sugerida em detalhes que sobressaltam ao exterior. Esta condição se produziu por dois motivos: um, ao finalizar a estrutura –pilares,
vigas e lajes– de concreto armado não estavam claros os limites externos da casa, de tal modo que eles poderiam coincidir com os limites da própria estrutura ou ser indiferentes a eles; e dois, o edifício desde o início de sua construção foi construído e projetado habitando-se, isto é, desde e para o seu interior. A arquitetura era entendida como necessariamente uma arquitetura de interior, um novo mundo protegido das
intempéries.

Brutalismo Interior: Casa em Jean Mermoz, 1956-1961-1992

Categorías
Otros

Uma Realidade Ausente: Casa em Jean Mermoz (1956-1961-1992-201?)

Autor: Igor Fracalossi

A Casa em Jean Mermoz já não existe física e materialmente; foi demolida no ano de 1992. Desde sua construção, em 1961, até seu desaparecimento foi muito pouco conhecida, enquanto que tanto suas generatrizes como suas filiações diretas
sobretudo estasassim foram em grande medida. Suasgeratrizes: os projetos que não conseguiram ser concretizados do Instituto de Arquitetura de Valparaíso.Suas filiações: a Cidade Aberta, em Ritoque, e suas obras construídas. A Casa em Jean Mermoz é, de fato,a primeira obra do Instituto a se constituir materialmente.
Em seu processo de constituição mental e material assume um papel determinante o modo de projetar, oqual se inicia antes, percorre todo o tempo de construção, em movimentos de ida e volta, ensino e aprendizagem, proposição e observação, e se completa depois de concluída a obra. Projeto e construção se confundem, ao ponto de se fundirem num só processo.A casa, não obstante, é una obra inexistente, uma realidade ausente. O que impossibilita qualquer enfrentamento sensível à matéria. O Arquivo Histórico José Vial Armstrong, conserva um vasto e rico acervo sobre a Casa em Jean Mermoz, doado pela família de Fabio Cruz há pouco aproximadamente dois anos. Entre os grupos de materiais, um se mostrou de maior interesse. Corresponde à carta de Fabio Cruz destinada a Godofredo Iommi, Francisco Méndez e Miguel Eyquem, parcialmente transcrita e publicada na revista ARQ número 16. A carta não é, segundo Fabio, um diário. Como dito por ele, não se seguiu “nenhuma ordem cronológica, nem de nenhuma espécie”. Não obstante, a Carta a Godo, Pancho e Miguel percorre todo o processo construtivo-projetual da obra. Se vive através dela outro modo de projetar, longedo improviso, mas ao contrário, aberto a receber os câmbios sem desvirtuar sua identidade. Na Casa em Jean Mermoz, em seu obrar, se abre uma nova dimensão projetual para a construção, um novo modo de materializar a arquitetura, quase oposta ao projeto total e definitivo; porém perdido no passardos anos, somente mantido, em certo grau, nas obras do Instituto de Arquitetura de Valparaíso e outraspoucas exceções. Torna-se outra realidade ausente, formadora daquela realidade ausente: a própria casa.

En: IV Seminario DOCOMOMO Sul, Porto Alegre.

Uma Realidade Ausente: Casa em Jean Mermoz (1956-1961-1992-201?)

 

Categorías
Otros

Atlas Visual Patrimonio del Paisaje Ferroviario. Ruta Verde Lebu-Lonquimay

Autora: Sandra Iturriaga del Campo

ITURRIAGA DEL CAMPO, S. (2016) Atlas Visual Patrimonio del Paisaje Ferroviario. Ruta Verde Lebu-Lonquimay                Santiago de Chile: Publicación Fondart, Fondo del Patrimonio

Atlas Visual Patrimonio del Paisaje Ferroviario. Ruta Verde Lebu-Lonquimay

Categorías
Otros

LO CONTADOR 1959. Pabellón UCV

Autores: Sandra Iturriaga del Campo, Wren Strabucchi

ITURRIAGA, S.,STRABUCCHI, W. (Eds.) (2014)  LO CONTADOR 1959. Pabellón UCV                                                          Cuadernos de Extensión Vol Nº2, Escuela de Arquitectura UC, Santiago de Chile

Categorías
Otros

Jardín a 2 tiempos

Autores: Sandra Iturriaga, Wren Strabucchi

Con la ciudad jardín como modelo, ciertos barrios de Santiago tienen en el jardín una pieza clave del puzzle urbano: mediador con la calle, expansión privada al interior de la manzana, articulador con el paisaje del valle y regulador de relaciones entre vecinos. Nuevas vocaciones se inauguran con la incorporación de estos espacios domésticos –abiertos y sin programa– al ámbito de lo colectivo, a través de operaciones integradoras que construyen un total atendiendo cada parte.

Jardín a 2 tiempos

Categorías
Otros

NII JUINTI

Autores: Samuel Bravo, Sandra Iturriaga

Nii Juinti es un hogar y escuela orientada a la enseñanza de la medicina
tradicional del pueblo shipibo, basada en el uso de plantas nativas. La
escuela se ubica en la cuenca del río Ucayali, plena Amazonía peruana,
en un territorio caracterizado por la precariedad de medios y la
abundante naturaleza.

Link: https://scielo.conicyt.cl/pdf/arq/n90/art15.pdf

Categorías
Otros

MAPOCHO 42K: Promenade ribereña como paisaje memorable para Santiago de Chile

Autora: Sandra Iturriaga del Campo

ITURRIAGA DEL CAMPO, S. (2017) MAPOCHO 42K: Promenade ribereña como paisaje memorable para Santiago de Chile, en: Primeras Jornadas de Investigación Ríos Urbanos: nuevas perspectivas para el estudio, diseño y gestión de los territorios fluviales, La Plata, San Martín. 

Link:  http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/JRU/IJRU/paper/view/3597

 

Categorías
Otros

MAPOCHO 42K: Continuidad Paisajistica para la Ciudad de Santiago

Autora: Sandra Iturriaga del Campo

ITURRIAGA DEL CAMPO, S. (2014) MAPOCHO 42K: Continuidad Paisajistica para la Ciudad de Santiago, en: II Seminario Santiago, desde la ciudad de Benjamín Vicuña Mackenna a los desafíos del siglo XXI, Santiago de Chile: Publicación del Museo Nacional Benjamin Vicuña Mackenna , DIBAM, pp 135-153

Categorías
Otros

Diálogos, reflexiones y desafíos en la producción de miradas sobre territorio y paisaje. Poblados, ocupaciones de sitios y casas de veraneo en la III Región de Atacama.

Reflexión y análisis que surge de una ponencia presentada en el 2° Congreso Intersecciones 2016 sobre las potencialidad de dialogo entre metodologías de investigación de la geografía, la arquitectura y la antropología en la construcción de una nueva perspectiva de investigación sobre los territorios y sus paisajes. A través de esta reflexión análítica muestro la importancia de la implementación de metodologías que proceden de diferentes campos de investigación para la comprensión de procesos que subyacen prácticas de ocupaciones de sitios y autoconstrucción de casas de veraneo en los comienzos del siglo XXI en la Región de Atacama, Chile .

Categorías
Otros

Etnografía Visual De saberes y tramados en el Espacio Doméstico. Tejidos a Crochet en Valle la Piedra II, Chiguayante de Chile

Autora: Carolina Maturana

La etnografía visual aborda las estrategias de transmisión de saberes en torno a los tejidos a crochet en el espacio doméstico, los mecanismos de circulación y las condiciones que se han construido como necesarias para su realización. Desde el estudio de los tejidos en el espacio doméstico, los relatos de las mujeres habitantes de Valle la Piedra II que los producen y documentos de representación -mapas de distribución y colocación en el espacio- se propone comprender la práctica del tejido a crochet y sus implicancias con los espacios a los cuales se ha confinado a la mujer en el barrio. Se concluye que es el modo de transmisión de los saberes y la discreción desde la cual se producen, lo que constituye un espacio de subversión femenina. Se propone así, una reflexión antropológica que indague en los silencios y las producciones estéticas de las mujeres excluidas de la vida de mercado de consumo y trabajo en la comuna.

Palabras clave: tejidos a crochet- saberes domésticos- espacios de confinamiento femenino.

Categorías
Otros

La Antideriva. Santiago Invisible: la ciudad revisitada

Autor: Alberto Sato

La Antideriva es una publicación efímera, resultado de una indagación llevada a cabo por Serena Dambrosio, Micaela Costa y Paulina Montero, dirigidas por Alberto Sato en el contexto del programa de Magíster de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile. El equipo se propuso someter a estudio algunas observaciones sobre la ciudad de Santiago e identificó calles y sectores especializados de venta o reparaciones de diverso tipo, proponiendo una lectura de usos distintos o al menos infrecuentes de la ciudad. Esta particular observación inmediatamente condujo a la reflexión acerca del fuerte contraste entre un imaginario de ciudad contemporánea.

Auspiciado por Fundación de Arquitectura frágil

Editorial Libros del Fuego.

Categorías
Otros

¿Cómo queremos construir nuestro espacio? De la mirada única a la diversidad de puntos de vista

Autora: Paulina Terra Rosas

Editorial Revista Espacios número 9, volumen 5

¿Cómo queremos construir nuestro espacio? De la mirada única a la diversidad de puntos de vista

Categorías
Otros

Urbanamente © Cartilla del Laboratorio de Ambientes Sostenibles de la Facultad de Arquitectura y Artes. Universidad Piloto de Colombia

Autores: Paula Florez, Natalia Correal

Con esta edición, la revista Urbanamente busca presentar una guía para el desarrollo de un proyecto de investigación centrado en el análisis de la ciudad, con el enfoquede la investigación holística, una metodología que propende por considerar el estudio de los eventos desde la integralidad y su contexto.