Becario Doctoral del Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (COES) en la línea Geografías del Conflicto y la Cohesión, para el Programa Doctoral en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su proyecto de investigación se titula “Gobernanza socio espacial de ciudades portuarias intermedias. Un análisis comparativo de los proyectos de modernización portuaria de Ilo (Perú) y Coquimbo (Chile)”. Geógrafo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña como docente y colabora en investigación sobre temas geográficos-espaciales. Sus áreas de interés son: geografía política urbana, conflictos socioambientales, planificación y gobernanza territorial, y ciudades portuarias y costeras.
Categoría: Estudiantes
{loadposition personas}
Yasna Contreras
Geógrafa por la Pontificia Universidad Católica de Chile, (2001), Docteur Sciences du temps et de l´Espace. Université de Poitiers, Francia, (2012).
Magister en Desarrollo Urbano y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012).
Su proyecto de tesis se titula «Transformaciones socio territoriales en el centro y peri centro de Santiago. ¿Indicios de gentrificación?».
Francisca Jürgensen
Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Arte con mención en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012).
Su proyecto de tesis se titula «De capital poscolonial a capital republicana. Transformaciones en la arquitectura cívica de Santiago durante el período de consolidación de la República (1840-1879)».
Alberto Texido
Arquitecto de la Universidad de Chile, DEA ETSAB UPC Barcelona. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2011).
Su tesis doctoral se titula «Dibujo y construcción: Espacio y producción portuaria ante la modernidad prematura de Valparaíso 1854 – 1931».
Ana María Alvarez
Trabajadora Social por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master en Políticas de Formación y Psicopedagogía por la Universidad Católica de Lovaina. Master La Ciudad Políticas Proyectos y Gestión por la UBA, y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2010).
Su proyecto de tesis se titula «Modos de vida urbana en la ciudad consolidada y en la ciudad peri urbana. Implicancias para el futuro de la ciudad».
Pablo Páez González
Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Historia de América en la Universidad de Chile. Magíster en Desarrollo Urbano y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2018).
Su tesis doctoral se titula «El saneamiento y la destrucción de la “ciudad moderna”. El cierre de un ciclo de modernización urbana en Valparaíso (1870-1920).
Francisca Pérez
Antropóloga Licenciada de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012).
Su tesis doctoral se titula «Representaciones, usos y prácticas cotidianas del espacio doméstico de la élite. Barrio El Golf 1930-1960».
Alvaro Salas
Arquitecto y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2015)
Su tesis doctoral se titula «La ciudad de los tranvías, Santiago 1858 – 1959: Huellas, trazas y geo gramas de una red de despliegue territorial».
José Piga Giles
Arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012).
Su tesis doctoral se titula «¿Sustentabilidad en el desierto? Minería, ciudades e instituciones: planificación en la región de Antofagasta.
Gabriela Raposo
Licenciada en Geografía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in Society,Science and Technology in Europe, E.P.F. Lausanne, Suiza. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012).
Su tesis doctoral se titula «Muerte y lugar: Territorios de olvido, memoria y resistencia. Villa Francia, huellas de la dictadura militar 1973 – 2009».
Elvis Parraguez
Veterinario por la Universidad de Concepción. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012).
Su tesis doctoral se titula «¿Son sustentables los medios de vida mapuche? Estado del conocimiento tradicional y de la biodiversidad de la comunidad Francisco Cumiquir».
Simón Castillo
Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Historia, mención Historia de América, Universidad de Chile. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2011).
Su tesis doctoral se titula » El río Mapocho y sus riberas: Espacio público e intervención urbana en Santiago de Chile (1885-1918)».
Christian Matus
Antropólogo Social por la Universidad de Chile. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2010).
Su tesis doctoral se titula «La Cultura Urbana y los Estilos de Vida en la Revitalización de un Barrio Patrimonial del Centro Histórico de Santiago. El Caso Lastarria-Bellas Artes».
Daniel Opazo
Arquitecto por la Universidad de Chile (2001). Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile (2010).
Su tesis doctoral se titula «Espacio transitorio. Producción, prácticas y representaciones del espacio público como espacio político en Santiago de Chile durante el período de recuperación y transición democrática. 1983 – 2006».
José Ignacio Vielma
Arquitecto por la Universidad Simón Bolívar – Caracas, Venezuela. Master en «Cultura de la Metrópolis» por la UPC, Barcelona. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2010).
Su tesis doctoral se titula «Ciudad accidental: La Distancia entre Proyecto y Experiencia en las Autopistas Urbanas. El caso de la Autopista Costanera Norte en Santiago de Chile».
Rodrigo Ganter
Sociólogo por la Universidad ARCIS – Chile. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2010).
Su tesis doctoral se titula «Identidades Urbanas y Estigmatización Territorial. Cartografías del espacio vivido en La Legua Emergencia».
Tomás Errázuriz
Licenciado en Historia y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2010)
Su tesis doctoral se titula «Tráfico y motorización. Hacia una nueva experiencia cotidiana en la vía pública. Santiago de Chile. 1917-1930».
Aarón Napadensky
Arquitecto por la Universidad del Bío Bío. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012)
Su tesis doctoral se titula «Mall Parque Arauco: La arquitectura de una nueva urbanidad. Contexto, concepción y percepción de una transformación. 1979-2009».
Danilo Lagos Serrano
Arquitecto y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2010).
Su tesis doctoral se titula «Desde la Avenida Norte Sur a la Autopista Central: un estudio crítico del eje norte sur de la ciudad».
Hugo Mondragón
Arquitecto de la UPC, Colombia. Magister en Teoría e Historia de la Arquitectura y las Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Arquitectura y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2010).
Su tesis doctoral se titula «El discurso de la Arquitectura Moderna. Chile 1930-1950. Una construcción desde las publicaciones periódicas».
Macarena Cortés
Arquitecta por la Universidad Central de Chile (1996). Magíster en Arquitectura (2002) y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos (2010) de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Su tesis doctoral se titula «El balneario y la conquista formalizada del borde costero : continuidades y fragmentos en Viña del Mar, 1928-1963.»
Rodrigo Booth
Licenciado en Historia y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2009).
Su tesis doctoral se titula «Por los caminos de Chile. El Viaje en automóvil, el desarrollo de las carreteras y la construcción social del paisaje nacional. 1920 – 1960».
Umberto Bonomo
Arquitecto del Instituto Universitario di Architettura di Venezia (2004). Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2009).
Su tesis doctoral se titula «Las dimensiones de la vivienda moderna. La Unidad Vecinal portales y la producción de “viviendas económicas” en Chile. 1948-1970.
Paola Alfaro d’Alençon
Architect (Architektenkammer, Berlin), Dipl.-Ing. Technische Universität Berlin (2000). Dr.-Ing. in Urban Studies at the Technische Universität Berlin (2011). Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2013).
Su tesis doctoral se titula «The production of urban space through mobility. The case of the Stadtbahn in Berlin».
Paulette Landon
Trabajadora Social, Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile. Magíster en Desarrollo, Población y Medio Ambiente, y Máster en Estudios Especializados de Desarrollo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2017).
Su proyecto de tesis se titula; » Zona Sur: barrios, infraestructura y movilidad cotidiana. Estrategias de apropiación y capital de movilidad familiar en barrios fragmentados. El caso de la Autopista Acceso Sur de Santiago de Chile».
Vanessa Rugiero de Souza
Geógrafa, Universidad de Chile (2007). Diplomado en Gestión Integral de Riesgo y Desastres para Iberoamérica, USAID – OFDA, Florida International University (FIU) EEUU e IDEA, Universidad de Colombia. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2017).
Su proyecto de tesis se titula «El rol del Estado y otros actores sociales en la reducción de riesgos socio-naturales. El caso del piedemonte de Santiago, Chile.»
Marcelo Grez
Arquitecto por la Universidad José María Vargas, Venezuela. Magister en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2019).
Su proyecto de tesis se titula «Retorno a los objetos concretos. Hacia una teoría del objeto-proceso en arquitectura».
Pilar Urrejola
Arquitecta por la Universidad de Chile. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020)
Su proyecto de tesis se titula “Representación digital en la enseñanza del taller de arquitectura. Herramientas tecnológicas y medios manuales. Análisis de casos en Chile”.
Rocío Gallegos
Geógrafa y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2021).
Su proyecto de tesis se titula; «ESPACIO BARRIAL EN EL CERRO MONJAS DE VALPARAÍSO: Transformaciones y pervivencias de sus formas, prácticas y representaciones.
Pilar Gonzalez
Geógrafa y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020).
Su proyecto de tesis se titula; «Patrimonio y Turismo. Incidencia del turismo en la morfología del paisaje patrimonial de San Pedro de Atacama y sus alrededores (1960-2018)»
Macarena Barahona Jonas
Geógrafa y Doctora en Arquitectura en Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2021).
Su proyecto de tesis se titula; «Configuración de una espacialidad fronteriza: Prácticas de interacción y circulación en la conformación de lugar, paisaje y territorio en el habitar urbano carcelario de Colina».
Fulvio Rossetti
Arquitecto, por la Roma TRE – Universidad de Chile. Arquitecto Paisajista y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2018).
Su proyecto de tesis se titula; «Entre Trapananda e HidroAysén. Territorio y Nación en la conformación de las figuras culturales del Paisaje de Aysén, Patagonia Centro-Occidental. (1902-2018)».
Daniel Ruddoff
Arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2007). Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020).
Su proyecto de tesis se titula; “Materia, ciudad y vivienda”. Los colectivos de Valparaíso (1886-1929)».
Ursula Exss
Maria Pia Montealegre Beach
Arquitecto y Magíster en Desarrollo Urbano. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2017).
Su proyecto de tesis se titula; «La figuración de un jardín público Urbanismo y agricultura en la construcción del Santiago moderno (1838-1975)».
Mauro Fontana
Arquitecto y Magíster en Asentamientos Humanos y Medioambiente. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2019).
Su proyecto de tesis se titula; «Wariatun, espacialidades mapuche en la metrópoli neoliberal. Caso: Desplazamiento mapuche al AM de Santiago (1975-2017)».
Magdalena Undurraga
Licenciada en Historia y Arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Universidad Católica de Chile (2020).
Su proyecto de tesis se titula; » Interrelación naturaleza y ciudad en Santiago de Chile. Ideas y proyectos urbanos con una mirada medioambiental: Ciudad Lineal 1909 y Huertos Obreros 1935″.
Igor Fracalossi
Arquitecto y Urbanista, Universidade Federal do Ceará. MSC en Teoría y Crítica de la Arquitectura, y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2017).
Su proyecto de tesis se titula; «Volver a la cercanía. Casa en Jean Mermoz (1956-1961-1992)».
Viviana Bravo Botta
Licenciada en Artes, Universidad de Chile. Estudios Avanzados en Integración entre Arte y Arquitectura, Kunstakademie Düsseldorf como becaria del Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD) y Aufbaustudium im Visueller Komunikation, Hochschule für Gestaltung Offenbach am Main, Alemania. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2021).
Su proyecto de tesis se titula; «La Arquitectura y la Guerra Sucia: Una historia de violencia selectiva. Santiago de Chile (1973-1990)».
Paulina Terra
Geógrafa por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental, especialidad en Gestión de Ciudades, por la Universidad de Barcelona. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2021).
Su proyecto de tesis se titula; » La Eutopía y la Metrópolis Agencia y política urbana en la trayectoria de los Huertos Obreros y Familiares José Maza de La Pintana. Santiago de Chile. 1936 – 2021″.
Paula Francisca Vera Vivanco
Antropóloga Mención en Antropología Social por la Universidad de Chile. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020).
Su investigación de doctorado se titula; «Paisajes heterotópicos, memorias, saberes y prácticas del derecho al descanso. Región de Atacama».
Mônica Virginia de Souza
Arquitecta urbanista por el Centro Universitário de Belas Artes de Sao Paulo. Magíster en Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Arquitetura e Urbanismo de Sao Carlos, Universidade de Sao Paulo (IEU/USP). Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos (2025).
Su tesis doctoral se titula; «El comercio de calle en el área de Concepción: ¿Salida de la pobreza o anarquismo?
Luciano Basauri
Arquitecto por la Universidad Central, Magíster en Arquitectura del Berlage Institute Netherlands. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2019).
Su proyecto de tesis se titula; «»¿Construyendo comunidad de barrio? Mixtura y cohesión social en los Proyectos de Integración Social en Chile.»
Francisca Avilés
Periodista y Licenciada en Estética por la Pontificia Universidad Católica de Chile. MSc in Cultural Studies, Universidad de Edimburgo, Escocia. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020).
Su investigación doctoral se titula; «Poéticas del Caminar: La Ciudad Entramada en la experiencia sensible del recorrido cotidiano».
Filipe Temtem
Arquitecto por la Architecture Faculty of the Universidade Técnica de Lisboa. Master in Theory and Practice of Architecture Project, by ETSAB of the Universidad Politécnica de Catalunya, Spain. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2021).
Su proyecto de tesis se titula; «“Infraestructuras Habitadas: Proyectando nuevas relaciones entre vías de transporte segregado y trama urbana”.
Cecilia Vera Vivanco
Arquitecta y Magíster en Arquitectura Avanzada, Pontifícia Universidad Católica de Chile.
Actualmente trabaja en su proyecto de investigación titulado; «La indumentaria como proyecto de reforma social: la colección Moda Brasileira de 1952».
Catalina Marshall
Arquitecta, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in City and Regional Planning, Cornell University. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2018).
Su proyecto de tesis se titula; «La dicotomía de los procesos de descentralización administrativa y planificación urbano-regional en Chile, y los efectos sobre la planificación y gestión subnacional».
Sandra Iturriaga
Arquitecta por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister Arquitectura Universidad Politécnica de Barcelona, ETSAB. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).
Su proyecto de tesis se titula; «LOS CAMINOS DEL AGUA. Atlas de los canales del Maipo como infraestructura de paisaje y forma urbana».
Loreto Rojas
Licenciada en Gestión Ambiental. Especializada en Desarrollo Económico Local en Venice International University, Italia; Universitat Autónoma de Barcelona, España y Ludwig Maximilian Universitat, Alemania. Magíster en Desarrollo Urbano y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020)
Su proyecto de tesis se titula; «Ciudad Vertical: La Nueva Forma de la precariedad habitacional. Comuna de Estación Central (2008 2018)».
Liliana De Simone
Arquitecta y Magister en Desarrollo Urbano. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2018).
Su proyecto de investigación de tesis se titula; » Consumo, retail y ciudad. Infraestructura de retail y producción del espacio urbano en la sociedad de consumo. Caso de Chile».
Fernando Carvajal Riquelme
Arquitecto de la Universidad Central de Chile, con estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y prácticas profesionales en NBBJ Architecture, NY . Magister en Arquitectura y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020).
Su proyecto de tesis se titula; «Modernización autoritaria y cultura arquitectónica. Chile 1975 – 1992. Una lectura crítica a partir del CEDLA».
Carolina Maturana
Licenciada en Educación con mención en Artes Plásticas por la Universidad de Concepción. Magíster en Antropología Social mención Visual en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020)
Su proyecto de tesis se titula; «Investigación y práctica artística en contexto para la incidencia pública: Transformaciones espaciales para el habitar migrante en viviendas de fines de siglo XIX y principios del XX en Santiago Central [2008-2019]».
Alejandro Cortés Salinas
Geógrafo y Magister en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).
Su proyecto de tesis se titula; «El caso del mejoramiento del Metro Regional de Valparaíso y la autopista Troncal Sur en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana (1998-2022)».
Tirza Barria
Arquitecta por la Universidad Austral de Chile. Magíster en Arquitectura y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2021).
Su proyecto de tesis se titula; «Araucanía, formas y dispositivos del territorio colonizado: La Carta general de colonización de la provincia de Cautín, 1916. Chile».
Thaise Gambarra
Arquitecta y Urbanista por la Universidade Federal de Paraiba. Magíster en Arquitectura y Urbanismo por la Universidade Federal de Bahia en Brasil. Diplomado en Planificación y Gestión Integrada, Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2022).
Su proyecto de tesis se titula; «Imágenes del ocio y del turismo. Los proyectos urbanos y la ciudad del espectáculo en las revistas O Cruzeiro y Touring. Rio de Janeiro, 1920-1970».
José Mayoral
Arquitecto por la Universidad de Sevilla, España. Master in Architecture II, por Harvard University. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2022).
Su proyecto de tesis se titula; «Transformaciones urbanas a través de la fiesta: la fiesta del redentor y la feria de abril».
Claudia Oliva
Arquitecta por la Universidad de Chile y Magíster en Arquitectura de Pontificia Universidad Católica de Chile.
Su proyecto de investigación se titula “Ni tan abandonado: Memorias silenciadas en el ex Hospital Ochagavía a través de la obra de Pedro Lemebel, 1973-2013”. Se desempeña como docente.
Eduardo Castillo
Diseñador y Licenciado en Diseño por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Artes Visuales, Universidad de Chile. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020).
Su proyecto de tesis se titula; » Por el arte o el oficio: fricciones entre la Enseñanza Artística y la Enseñanza Técnica en la Educación Pública chilena (1889-1928)».
Paula Quintana
Socióloga y Licenciada en Sociología. Magíster en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2022).
Su proyecto de tesis se titula; «Producción del Espacio del Borde Costero de Valparaíso: relaciones entre actores ciudad/puerto (2009-2018)».
Miguel Escalona
Biólogo en Gestión de Recursos Naturales y Magíster en Planificación y Gestión Territorial por la Universidad Católica de Temuco. Doctor en Arquitectura y urbanismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2019).
Su proyecto de Investigación se titula; «Paisaje, poder y transformaciones territoriales en Araucanía, 1846-1992: Una ecología política histórica».
Luis Vergara
Profesor de Historia y Geografía y Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas por La Universidad de La Frontera. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica (2019)
Su proyecto de tesis se titula; «¿Construyendo comunidad de barrio? Mixtura y cohesión social en los Proyectos de Integración Social en Chile.»
Anita Maria Puig
Arquitecta por la Universidad Mayor. Magíster en Arquitectura y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2022).
Su proyecto de tesis se titula; «Un patronaje habitable. Vestuario, patronajes y textiles en la obra de arquitectas modernas».
Alejandra Sandoval
Arquitecta por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020).
Su proyecto de tesis se titula; «El proceso de apego al recorrido peatonal cotidiano en el centro de Santiago de Chile».
Ana Carolina Quilodrán
Geógrafa por la Universidad de Chile. Magíster en Geomática, Universidad de Santiago de Chile. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2021).
Su proyecto de tesis se titula; «ALAMEDA DE SANTIAGO DE CHILE. Paseo urbano y escenario público, 1818-1875».
Paula Orta
Arquitecto y Magíster en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Sciences in Advanced Architectural Design, Columbia University, New York.
Actualmente está trabajando en su tesis titulada,» Modos de proyección: el giro posmoderno en los modos de producción en arquitectura.
Samuel García-Oteiza
Arquitecto por la universidad de Magallanes. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020).
Su proyecto de tesis se titula; «Los caminos en Fuegopatagonia. Una encrucijada entre territorio y cartografía 1870-1910».
Pia Acevedo
Licenciada en Historia por la Universidad Diego Portales. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).
Su proyecto de tesis se titula; «Tradición ganadera y modernización petrolera. Interacción de sujetos y espacios en la configuración de un paisaje industrial de la isla de Tierra del Fuego, Chile (1945-1973)».
Francisca Zegers
Geógrafa y Magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Arquitectura en Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2021)
Su proyecto de tesis se titula; «Estrategias empresariales de las inmobiliarias y producción del espacio urbano del sector oriente de Santiago de Chile, 2011-2018».
Serena Dambrosio
Arquitecta, Bachelor and Master degree of Architecture, Facoltà di Architettura e Società, Politecnico di Milano (POLIMI). Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).
Su proyecto de tesis se titula; «TABULA RASA La Retórica de la Ciudad como Laboratorio».
Yolanda Muñoz Lozano
Arquitecta de la Universidad Ricardo Palma (Perú) y Magister en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es candidata a Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos (PUC Chile).
Actualmente trabaja en su proyecto de tesis titulado; «Transferencia cultural y modernización urbana en Santiago. Emilio Jéquier y la arquitectura pública del Centenario (1870-1920)».
Carole Gurdon
Arquitecta de la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Versalles en Francia y Máster en Urbanismo del Instituto de Ciencias Políticas de París (Sciences Po). Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2022).
Su tesis doctoral se titula; » Los procesos de producción de los espacios públicos de movilidad. El caso del sector Cal y Canto en Santiago de Chile». Realizada en cotutela entre el Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la FADEU PUC y el Laboratorio Ville, Mobilité et Territoire (LVMT) de la Universidad Paris-Est Sup, centro de investigación multidisciplinar posicionado a nivel internacional en el estudio de las interacciones entre ciudad, movilidad y territorio.
Felipe Victorero
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MSc Sustainable Building Technology por la University of Nottingham.
Su proyecto de investigación se titula “Externalidades Ambientales Asociadas a la Promoción de la Densificación de Ciudades Basadas en Materiales Biobasados Renovables”. Se desempeña como Subdirector del Centro de Innovación en Madera UC (CIM UC).
Maximiano Atria
Arquitecto y Magíster en Arquitectura. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).
Su proyecto de tesis se titula; «La explanada y el jardin. Transformaciones urbanas en el entorno de la plaza de Armas de Santiago, 1859-1893».
Natasha Cabrera
Arquitecta por la Universidad de Cuenca-Ecuador, máster en Laboratorio de la Vivienda del siglo XXI por la Universidad Politécnica de Cataluña-España, máster en Ordenación Territorial por la Universidad de Cuenca-Ecuador. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2022).
Su proyecto de tesis se titula; «Reconfiguración urbana, turismo y desplazamiento en áreas patrimoniales de América Latina. El caso de Cuenca en Ecuador».
Patricia Gutierrez
Bióloga en Gestión de Recursos Naturales y Licenciado en Recursos Naturales. Magíster en Planificación y Gestión Territorial, Universidad Católica de Temuco. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2024).
Su tesis doctoral se titula; «Adaptación de conceptos sobre ideas de sustentabilidad vinculadas a prácticas de planificación territorial a escala regional en el marco normativo de Chile, desde 1994 a 2021.»
Anna Braghini
Arquitecta, IUAV Istituto Universitario di Architettura di Venezia, Italia. Magíster en Arquitectura y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).
Su tesis doctoral se titula; » El espacio como interpretación de la arquitectura. El IAU de la Universidad Nacional de Tucumán (1947-1952) y el IA de la Universidad Católica de Valparaíso (1952-1960)».
Geógrafo, por la Universidad de Chile. Magíster en Desarrollo Urbano y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).
Su proyecto de tesis se titula; «Financiarización del suelo urbano de la Región Metropolitana de Santiago, Chile».
Philippe Blanc
Arquitecto y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2010).
Su tesis doctoral se titula «La Caja y los Sentidos : El Pabellón de Exposición de Madera del siglo XX».
Paula Florez Quintero
Arquitecta por la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).
Su tesis de doctorado se titula; » Lo decente, lo sano y lo práctico. Discursos de arreglo de piezas como intenciones de diseño interior en manuales de economía doméstica publicados en Santiago de Chile entre 1860-1910″.