Categorías
2013

Viviana Bravo Botta

Licenciada en Artes, Universidad de Chile. Estudios Avanzados en Integración entre Arte y Arquitectura, Kunstakademie Düsseldorf como becaria del Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD) y Aufbaustudium im Visueller Komunikation, Hochschule für Gestaltung Offenbach am Main, Alemania.

Mi trabajo de investigación teórico y artistico se centra en las microhistorias del proyecto moderno y el diseño experimental de espacios, poniendo énfasis en el rol de la arquitectura como metáfora de progreso pero tambien como productor o catalizador de conflictos sociales y políticos. En esa perspectiva actualmente realizo mi tesis doctoral como becaria CONICYT, investigando las relaciones entre arquitectura y violencia política.

Me he desempeñado como docente en las disciplinas de las Artes Visuales, la Arquitectura y el Diseño, siendo parte del cuerpo docente de la Universidad del Desarrollo, Universidad de Chile y Universidad Finis Terrae.. En el ámbito profesional he sido asistente de Alfredo Jaar, Coordinadora Nacional del Área de Artes Visuales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, asistente y coordinadora e de proyectos Centro Cultural de España. Ha realizado exposiciones en museos, galerías y centros culturales a nivel nacional e internacional y publicaciones individuales y colaborativas en revistas y medios especializados. CNCA-Gore (2017-2016), FONDECYT (2013-2012), FONDART (2011), AECID (2010-2008) y Stiftung Maecenias für Frauen in Wissenschaft und Kunst (2006) han aportado a mis investigaciones.

Durante los años 2015-2017 co-dirigí CANCHA, una iniciativa privada con fines públicos que promueve la investigación y producción multidisciplinar del casco histórico de Santiago.

Categorías
2013

Paulina Terra

Magíster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental, especialidad en Gestión de Ciudades, Universidad de Barcelona.

Ha trabajado como consultora en temáticas relacionadas con energía y políticas públicas. También posee experiencia en la coordinación de la realización de estudios de impacto ambiental y como evaluadora en el Ministerio del Medio Ambiente en Evaluación Ambiental Estratégica y Evaluación de Impacto Ambiental. Como investigadora participó como ayudante en el «Grupo de investigación de Territorio, Población y Ciudadanía» de la Facultad de Geografía de la Universidad de Barcelona. Su campo de estudios se relaciona con temáticas en torno a la ecología política, redes sociales, Derecho a la Ciudad y desarrollo urbano sustentable.

Categorías
2013

Paula Francisca Vera Vivanco

Ha trabajado en programas sociales de Mideplan y SENDA, orientados a la intervención de grupos vulnerables para la superación de la pobreza y la prevención del consumo de drogas en la ciudad de Santiago. Fue estudiante tesista del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Chile, donde abordó como temática  vínculos entre género y pobreza. Su trayectoria académica posterior se ha dirigido al estudio de la relación ser humano – medio ambiente en el borde costero de la Región de Atacama, desde perspectivas patrimoniales, amenazas naturales y recursos territoriales, a través de proyectos de investigación financiados por FONDART y FONDECYT. Actualmente trabaja en la investigación de doctorado «Memoria, saber y práctica en la configuración de balnearios del siglo XXI. Paisajes que nacen de tomas de terreno y autoconstrucción en las costas de la Región de Atacama, Chile».

Categorías
2013

Mônica Virginia de Souza

Brasileña, arquitecto urbanista, Centro Universitário de Belas Artes de Sao Paulo.  Magister en Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Arquitetura e Urbanismo de Sao Carlos, Universidade de Sao Paulo (IEU/USP).

Ha trabajado como investigadora sobre producción de periferias, movimientos sociales, pobreza urbana, y actividades informales de los cartoneros, talleres de costura y comercio informal de calle.

Ha desarrollado investigaciones como colaboradora en temas sobre políticas públicas y pobreza en estudios de casos sobre Brasil e India por el Social Exclusion, Territories and Urban Policies in Mumbai, Delhi, Rio de Janeiro and Sao Paulo; ANR (Paris), CNH(India), CEIS (UFRJ, Brasil) , entre 2007 y 2010. Y, en investigaciones sobre talleres de costura y actividad de los cartoneros de las periferias y de centro antiguo de la ciudad de Sao Paulo, IRD, Francia, FFCH e IEU/ USP, entre 2003 y 2009. 

Desde 2011 sus trabajos se centran en estudios sobre pobreza urbana, expansión de las periferias y economía informal siendo su campo de estudio las actividades del comercio informal de calle de América Latina.

 

Categorías
2013

Luciano Basauri

Arquitecto y Magíster en Arquitectura del Berlage Institute Netherlands.

Ha trabajado como colaborador externo de la Oficina de Planificación Estratégica de la ciudad de Zagreb, como contralor de proyectos para la cadena de hoteles Plava Laguna de Croacia, y como arquitecto proyectista en Analog Architecture y Njiric+ Architects en Zagreb y UN Studio en Ámsterdam. Ha desempeñado labores docentes en las escuelas de arquitectura de la Universidad de Talca, Universidad Central de Chile, Universidad Andrés Bello y Universidad de las Américas. Su campo de estudios es el turismo y sus implicancias espaciales.

Categorías
2013

Francisca Avilés

Periodista y Licenciada en Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile (2007, 2008). MSc in Cultural Studies, Universidad de Edimburgo, Escocia, UK (2012). 

Su investigación doctoral se centra en el caminar y la apreciación estética de la ciudad en los trayectos a pie de la vida cotidiana. Actual becaria CONICYT.

Categorías
2013

Filipe Temtem

Portuguese architect, graduated in the Architecture Faculty of the Universidade Técnica de Lisboa. Master in Theory and Practice of Architecture Project, by ETSAB of the Universidad Politécnica de Catalunya, Spain. PHD (c) in Architecture and Urban Studies, by FADEU of the Pontificia Universidad Católica de Chile.

Currently, Filipe is an active member of the OASRS nº 18762 and the co-founder of the “FTTA: Architecture & Design» studio. Served as director of the Design Department and Representation of Architecture Projects (DDRPA) in the housing cooperative «A Nossa Casa». His work at «PR Arquitectura Global» is highlighted by the first prize on the National Contest of Architecture and Public Space «Fundação António Manuel Sardinha», won by the studio. As academic his collaboration with “International Research Group of Architecture & Society” (GIRAS) of the ETSAB is underlined as well as his most recent experience at the Technische Universität Berlin, where was invited to integrate the “Urban Research and Design Laboratory”as international partner. Presently serves as a professor at Architecture School UC, integrating the “City & Mobility Laboratory” as well as the “Elemental Chair” co-directed by Fernando Pérez Oyarzún and the 2016 Pritzker prize Alejandro Aravena.

Categorías
2013

Cecilia Vera Vivanco

Arquitecta y Magíster en Arquitectura, Pontifícia Universidad Católica de Chile.

Como arquitecta ha trabajado en el área de conservación y gestión de patrimonio arquitectónico, especialmente ejerciendo como revisora de proyectos y declaratorias de monumentos nacionales en el CMN. Se ha desempeñado como docente en cursos de historia y teoría de la arquitectura, así como de gestión del patrimonio arquitectónico en las escuelas de arquitectura de la USACH, UTEM, UDP, Universidad Mayor en Santiago de Chile, y UNAM en México.

 En 2016 se traslada a São Paulo, ciudad en la que se radica, desempeñándose en el área de vestuario y arte textil junto a la diseñadora brasileña Gabriela Diehl.

Su trabajo de investigación se centra en las relaciones entre arquitectura e indumentaria, específicamente en los trabajos en vestuario realizados en conjunto por Lina Bo Bardi, Carybé, Roberto Burle Marx, Roberto y Luíza Sambonet (entre otros) a mediados del siglo XX en Brasil.

Categorías
2013

Catalina Marshall

Arquitecta, Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Master in City and Regional Planning, Cornell University

Entre los años 2007 y 2011 trabajó en proyectos de diseño urbano y planificación urbana en oficinas como Elemental, Polis Arquitectura Urbana y URBE Arquitectos. Entre el 2011 y 2013, obtuvo su Masters in City and Regional Planning en Cornell University, Ithaca, NY. En dicha casa de estudios también trabajó como ayudante de docencia e investigación, e hizo una pasantía en la oficina de planificación urbana del campus de Cornell University. 

Desde los inicios de sus estudios de doctorado (2013) ha colaborado como investigadora asistente en múltiples proyectos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) y del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) de la UC. Ha sido ayudante de docencia en el IEUT y es coautora de artículos académicos publicados en revistas académicas de nivel internacional.

Más recientemente, ha colaborado en proyectos de reformulación académica (Programa de Pregrado en Planificación Urbana UC) y fue consultora del proyecto de formulación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (DESE-UC). Actualmente trabaja como Coordinadora de Proyectos de Desarrollo del IEUT y es colaboradora de proyectos asociados al IEUT y la Cámara Chilena de la Construcción.

Áreas de interés: Planificación urbana y regional, descentralización administrativa, colaboración intersectorial y público-privado para la gestión territorial.