Categorías
Tesis Archivadas

Gobernanza entre paréntesis: impacto del estado de excepción y la informalidad ante desastres socionaturales

Gobernanza entre paréntesis: impacto del estado de excepción y la informalidad ante desastres socionaturales

Categorías
Tesis Archivadas

El futuro del pasado. Planificación, construcción e implementación del ferrocarril metropolitano de Santiago de Chile, 1953-1980

Categorías
Tesis Archivadas

Trayectorias, tensiones y espacios de la (in) movilidad insular: Habitando la enfermedad en los archipiélagos de Calbuco y Quinchao en la Región de Los Lagos

Categorías
Tesis Archivadas

Ideas sobre Patrimonio Urbano. El desarrollo de los centros históricos de Santiago de Chile, 1960-90

Categorías
Tesis Archivadas

La norma y las identidades del habitar. Prácticas de habitar de las mujeres en asentamientos informales sujetas a formulación e intervención de los Programas de Mejoramiento Integral de Barrios. Caso Bogotá

Esta investigación plantea explorar el habitar de las mujeres desde las prácticas de ‘hacer hogar’ en el marco de la formulación y diseño de políticas de Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) en la ciudad de Bogotá, poniendo el foco en la interacción entre la norma y las identidades territoriales, en términos de sus intersecciones de clase, raza, género y lugar. Las políticas MIB del Gobierno Distrital han avanzado en la inclusión de una perspectiva de género en sus planes de desarrollo y políticas de hábitat y territorio. Desde el 2010, con adopción de la Política Pública de Mujeres de Equidad y Género en el Distrito Capital[1] , se distingue un punto de inflexión en donde se ha dado un diálogo institucional obligado entre las secretarías distritales que componen el sector hábitat y la de la Mujer[2]. En este diálogo, es fundamental entender que la norma, definida institucionalmente a través de decretos y acuerdos formales, es un componente más en el espacio habitable que moldea y construye una residencia a los cuerpos. En otras palabras, se trata de habitar una norma que puede experimentarse como esa plenitud de morar en el lugar donde se vive, donde lo opuesto sería una experiencia constante de sentirse expulsada (Ahmed, 2018). De tal modo que, en el encuentro entre las normas y las identidades del habitar, se puede estar incluyendo y reconociendo identidades existentes, pero también se pueden estar configurando nuevas identidades.

 

Desde la literatura feminista y de los estudios urbanos con perspectiva de género, se denuncia que el espacio no es neutro, sino que está atravesado por diferencias marcadas por roles de género, y dentro de esto, la norma es un elemento central en la reproducción de dichos roles (McDowell, 1999; Massey, 1994). En la práctica de ‘hacer hogar’ o de ‘hogaridad’, la relación entre la identidad y el entorno son aspectos fundamentales e intangibles que inciden en el habitar, pero son dimensiones que la política aún no contempla (Ossul-Vermehren, 2018). En los asentamientos informales, las mujeres tienen un rol central en la configuración del espacio habitable desde las prácticas de ‘hacer hogar’, que rompen con la división público-privada que tradicionalmente ha separado a las mujeres de la esfera pública (Giglia Ciotta, 2012).

Frente a la escala y magnitud que han alcanzado los asentamientos informales, demostrando que no son una condición particular ya del Sur Global (United Nations, 2019), las políticas de mejoramiento de Barrios han sido para América Latina un referente político y discursivo implementado por los gobiernos para resolver los problemas de hábitat de estos asentamientos (Torres-Tovar, Amaya-Medina, Rincón-García, & Vargas-Moreno, 2013). Las críticas a estos programas han señalado tanto la generación de procesos de gentrificación (Connolly, 2014), como despolitización de la capacidad de agencia de las personas que allí habitan (Miraftab, 2009). Desde la literatura feminista, la noción de hogar se discute para reconocer aspectos materiales y políticos del hábitat desde la práctica de ‘hacer hogar’, que incluye los afectos que lo motivan, como las interseccionalidades de clase, raza, género y lugar, y su expresión multiescalar (Ossul-Vermehren, 2018).

Así, esta tesis pretende entender la dialéctica entre las políticas de MIB y las políticas de género, tomando como referencia la perspectiva feminista de la interseccionalidad, y como práctica concreta el ‘hacer hogar’, concepto que desde la literatura feminista está en disputa.

 

[1] Decreto Distrital 166 de 2010 “Por el cual se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”

[2] Secretaría Distrital de hábitat (SDHT) / Secretaria Distrital de la Mujer

Categorías
Tesis Archivadas

Paisajes resilientes ante incendios forestales desde la perspectiva de los Sistemas Socio Ecológicos (SES) en el Área Metropolitana de Concepción (AMC)

Resumen: Debido a presiones antropogénicas y climáticas globales, los paisajes pierden cada vez más elementos o facultades que los hacen resilientes ante disturbios. Aquí se estudia el caso del Área Metropolitana de Concepción (AMC) en Chile, la cual ha sobrellevado una serie de disturbios recurrentes (incendios forestales) desde que se tiene registro. Se busca estudiar este caso desde la perspectiva teórica de los Sistemas Socio Ecológicos (SES) para evaluar y modelar las relaciones, patrones de similitud y características que puedan ser relevantes en un tránsito hacia paisajes resilientes ante incendios forestales.
 
Palabras clave: incendios forestales, resiliencia, sistemas socioecológicos, paisajes, interfaz urbano forestal.
Categorías
Tesis Archivadas

Consumo, Retail y Ciudad. Infraestructura de retail y producción del espacio urbano en la sociedad de consumo. Caso de Chile.

2018
Liliana de Simone
Profesor Guía: Carlo de Mattos

Mientras en EEUU se cierran malls y el comercio físico se enfrenta a una crisis sin precedentes, en Chile los índices económicos y las prácticas observadas de los usuarios nos hablan de otra realidad. El comercio físico es dinámico en las ciudades chilenas, ya que los malls están supliendo otros espacios comerciales urbanos al ofrecer, por un lado, servicios que otros no ofrecen, y al construir, por otro, un discurso contundente sobre la ciudad contemporánea, enunciando que construyen ciudad y no meros espacios de consumo.

La siguiente investigación comprobó que los retailers, a través de la publicidad y los discursos corporativos, prometen una “nueva ciudad” y se apoderan de términos como “plazas”, “bulevares”, “paseos”, y “espacios urbanos”. Los usuarios perciben esto como una ventaja que no tiene otro competidor a la hora de decidir sus rutinas en la ciudad. Por otro lado, la construcción de un urbanismo de retail, pensado desde y para el fomento del consumo, modifica de manera transversal los modos de comprender la producción de lo urbano.

Categorías
Tesis Archivadas

La Arquitectura como campo de batalla

La tesis explora las relaciones entre la arquitectura y la violencia política tomando como caso de estudio Santiago de Chile en el periodo entre los años 1973 y 1981. Para tales objetivos, la investigación se pregunta por los efectos de la violencia en la arquitectura y la contribución del entorno construido en tales hechos.

La investigación se enmarca en los estudios inaugurados en los años setenta que centran su foco en la articulación de las genealogías del compromiso político de la arquitectura. En esa perspectiva la participación de la arquitectura en la violencia interesa porque es un hecho constante en la historia que produce perdidas de obras de gran valor cultural, económico y social que, sin embargo desde una perspectiva cultural y disciplinar, ha sido poco estudiada constituyendo una zona gris en la historiografía de la arquitectura. Así también es de interés porqué permite identificar y profundizar en los diversos roles que puede asumir la arquitectura cuando las relaciones democráticas entre el Estado y los ciudadanos han sido quebrantadas.

A este marco de anormalidad sociopolítica se remite la investigación, concentrándose en el periodo 1973 y 1981, fechas que abarcan los ocho primeros años de la Junta de Gobierno simbólicamente expresados en el bombardeo del Palacio de la Moneda y su reinauguración en 1981. La paradoja que representa la reconstrucción del Palacio de la Moneda, un símbolo republicano en manos de los responsables del ataque, estampa un hito en la historia política, pero también en la historia urbana. Su reconstrucción- restauración es la contracara visible de un silencioso proceso de reordenación político, económico y espacial, cuya acción, tras la revisión documental de la investigación, se expresa en la arquitectura en una resignificación del patrimonio estatal y una transgresión al derecho de propiedad. Bajo la singularidad que significa el periodo esta investigación se pregunta ¿que tipo de funciones configura en la arquitectura la violencia institucional en el periodo 1973-1981 y qué problemáticas encarna? Para esto un conjunto de métodos y técnicas derivadas de la arquitectura, las representaciones gráficas, la etnografía y de los estudios forenses convergen en el estudio. El estudio se complementa con una revisión de casos internacionales de violencia de Estado en gobiernos autoritarios y totalitarios de pos guerra con el objetivo de identificar confluencias, diferencias y posibles transferencias en los métodos aplicados.

La tesis se desarrolla en dos vertientes, por una parte busca formular una propuesta metodológica que contribuya a la historia de la arquitectura con otro marco interpretativo que incorpora la violencia institucional como un elemento que permite releer la historia del espacio construido. Por otra parte procura identificar casos modélicos para comprender como la arquitectura es objeto y a la vez medio de violencia política de Estado. Para esto esta tesis propone una revisión de casos mayoritariamente inéditos abordando diversas tipologías de violencia que confluyen en la arquitectura del periodo, entre ellas la destrucción, apropiación y ocupación.

En esa perspectiva, las obras que este estudio recoge, representan un vestigio material y en algunos casos una huella testimonial de la violencia ejercida en un periodo caracterizado por suspensión de los derechos fundamentales. Estos procesos de violencia contra objetos arquitectónicos públicos y privados son transcendentes para este estudio, pues demuestran como acciones de destrucción-apropiación de obras desatan una cadena de violencia invisible que se expande por la ciudad. En estos procesos confluyen operaciones de intervención forzada empleados en guerra convencional y las ocupadas en el Estado de Excepción, es decir, convergen dos mentalidades, la militar y la política bajo el influjo militar.

Categorías
Tesis Archivadas

La Arquitectura como campo de batalla

La tesis explora las relaciones entre la arquitectura y la violencia política tomando como caso de estudio Santiago de Chile en el periodo comprendido entre los años 1973 y 1981. Para tales objetivos, la investigación se pregunta por los efectos de la violencia en la arquitectura y la contribución del entorno construido en tales hechos.

La investigación se enmarca en los estudios inaugurados en los años setenta que centran su foco en la articulación de las genealogías del compromiso político de la arquitectura. En esa perspectiva la participación de la arquitectura en la violencia interesa porque es un hecho constante en la historia que produce perdidas de obras de gran valor cultural, económico y social que, sin embargo desde una perspectiva cultural y disciplinar, ha sido poco estudiada constituyendo una zona gris en la historiografía de la arquitectura. Así también es de interés porqué permite identificar y profundizar en los diversos roles que puede asumir la arquitectura cuando las relaciones democráticas entre el Estado y los ciudadanos han sido quebrantadas.

A este marco de anormalidad sociopolítica se remite la investigación, concentrándose en el periodo 1973 y 1981, fechas que abarcan los ocho primeros años de la Junta de Gobierno simbólicamente expresados en el bombardeo del Palacio de la Moneda y su reinauguración en 1981. La paradoja que representa la reconstrucción del Palacio de la Moneda, un símbolo republicano en manos de los responsables del ataque, estampa un hito en la historia política, pero también en la historia urbana. Su reconstrucción- restauración es la contracara visible de un silencioso proceso de reordenación político, económico y espacial, cuya acción, tras la revisión documental de la investigación, se expresa en la arquitectura en una resignificación del patrimonio estatal y una transgresión al derecho de propiedad. Bajo la singularidad que significa el periodo esta investigación se pregunta ¿que tipo de funciones configura en la arquitectura la violencia institucional en el periodo 1973-1981 y qué problemáticas encarna? Para esto un conjunto de métodos y técnicas derivadas de la arquitectura, las representaciones gráficas, la etnografía y de los estudios forenses convergen en el estudio. El estudio se complementa con una revisión de casos internacionales de violencia de Estado en gobiernos autoritarios y totalitarios de pos guerra con el objetivo de identificar confluencias, diferencias y posibles transferencias en los métodos aplicados.

La tesis se desarrolla en dos vertientes, por una parte busca formular una propuesta metodológica que contribuya a la historia de la arquitectura con otro marco interpretativo que incorpora la violencia institucional como un elemento que permite releer la historia del espacio construido. Por otra parte procura identificar casos modélicos para comprender como la arquitectura es objeto y a la vez medio de violencia política de Estado. Para esto esta tesis propone una revisión de casos mayoritariamente inéditos abordando diversas tipologías de violencia que confluyen en la arquitectura del periodo, entre ellas la destrucción, apropiación y ocupación.

En esa perspectiva, las obras que este estudio recoge, representan un vestigio material y en algunos casos una huella testimonial de la violencia ejercida en un periodo caracterizado por suspensión de los derechos fundamentales. Estos procesos de violencia contra objetos arquitectónicos públicos y privados son transcendentes para este estudio, pues demuestran como acciones de destrucción-apropiación de obras desatan una cadena de violencia invisible que se expande por la ciudad. En estos procesos confluyen operaciones de intervención forzada empleados en guerra convencional y las ocupadas en el Estado de Excepción, es decir, convergen dos mentalidades, la militar y la política bajo el influjo militar.

Categorías
Tesis Archivadas

La Arquitectura como campo de batalla

La tesis explora las relaciones entre la arquitectura y la violencia política tomando como caso de estudio Santiago de Chile en el periodo comprendido entre los años 1973 y 1981. Para tales objetivos, la investigación se pregunta por los efectos de la violencia en la arquitectura y la contribución del entorno construido en tales hechos.

La investigación se enmarca en los estudios inaugurados en los años setenta que centran su foco en la articulación de las genealogías del compromiso político de la arquitectura. En esa perspectiva la participación de la arquitectura en la violencia interesa porque es un hecho constante en la historia que produce perdidas de obras de gran valor cultural, económico y social que, sin embargo desde una perspectiva cultural y disciplinar, ha sido poco estudiada constituyendo una zona gris en la historiografía de la arquitectura. Así también es de interés porqué permite identificar y profundizar en los diversos roles que puede asumir la arquitectura cuando las relaciones democráticas entre el Estado y los ciudadanos han sido quebrantadas.

A este marco de anormalidad sociopolítica se remite la investigación, concentrándose en el periodo 1973 y 1981, fechas que abarcan los ocho primeros años de la Junta de Gobierno simbólicamente expresados en el bombardeo del Palacio de la Moneda y su reinauguración en 1981. La paradoja que representa la reconstrucción del Palacio de la Moneda, un símbolo republicano en manos de los responsables del ataque, estampa un hito en la historia política, pero también en la historia urbana. Su reconstrucción- restauración es la contracara visible de un silencioso proceso de reordenación político, económico y espacial, cuya acción, tras la revisión documental de la investigación, se expresa en la arquitectura en una resignificación del patrimonio estatal y una transgresión al derecho de propiedad. Bajo la singularidad que significa el periodo esta investigación se pregunta ¿que tipo de funciones configura en la arquitectura la violencia institucional en el periodo 1973-1981 y qué problemáticas encarna? Para esto un conjunto de métodos y técnicas derivadas de la arquitectura, las representaciones gráficas, la etnografía y de los estudios forenses convergen en el estudio. El estudio se complementa con una revisión de casos internacionales de violencia de Estado en gobiernos autoritarios y totalitarios de pos guerra con el objetivo de identificar confluencias, diferencias y posibles transferencias en los métodos aplicados.

La tesis se desarrolla en dos vertientes, por una parte busca formular una propuesta metodológica que contribuya a la historia de la arquitectura con otro marco interpretativo que incorpora la violencia institucional como un elemento que permite releer la historia del espacio construido. Por otra parte procura identificar casos modélicos para comprender como la arquitectura es objeto y a la vez medio de violencia política de Estado. Para esto esta tesis propone una revisión de casos mayoritariamente inéditos abordando diversas tipologías de violencia que confluyen en la arquitectura del periodo, entre ellas la destrucción, apropiación y ocupación.

En esa perspectiva, las obras que este estudio recoge, representan un vestigio material y en algunos casos una huella testimonial de la violencia ejercida en un periodo caracterizado por suspensión de los derechos fundamentales. Estos procesos de violencia contra objetos arquitectónicos públicos y privados son transcendentes para este estudio, pues demuestran como acciones de destrucción-apropiación de obras desatan una cadena de violencia invisible que se expande por la ciudad. En estos procesos confluyen operaciones de intervención forzada empleados en guerra convencional y las ocupadas en el Estado de Excepción, es decir, convergen dos mentalidades, la militar y la política bajo el influjo militar.

Categorías
Tesis Archivadas

El edificio no importa

Este escrito é uma criação deliberada do Hotel de Larache. O que se lerá nele pode, por ventura, se assemelhar, ou inclusive, coincidir com aquele Hotel de Larache projetado por Germán del Sol. Porém, não poderia ser. Em outros termos, este escrito pode ser considerado uma hipótese, academicamente –o cientificamente– falando; uma mentira, à maneira de Oscar Wilde; um projeto, como âmbito por excelência do arquiteto; ou um conto, de Jorge Luis Borges. O que têm em comum e que nenhum pode ser considerado realidade, todos são âmbitos da ficção, e, por que não, da arte. Sabia, muito lucidamente, Rafael Moneo que a glória da Arquitetura é fazer real a ficção.

DOI10.13140/RG.2.2.27857.84320
Thesis for: Master of Science in Architecture
Magíster en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile
Advisor: Germán Hidalgo Hermosilla

Categorías
Tesis Archivadas

Las Estrategias y Tácticas Espaciales del Comercio de Calle en América Latina. Estudio de caso: Concepción, Chile

Este estudio tiene como objetivo investigar las estrategias y tácticas espaciales, en particular del comercio informal de calle y su influencia en la reproducción y organización del espacio urbano en América Latina. Como caso de estudio se analizará las actividades del comercio en la ciudad de Concepción, en el periodo actual.

Categorías
Tesis Archivadas

Cuarenta años de transformaciones socio-espaciales en el territorio nagche de Lumaco

La presente tesis trata sobre los cambios ocurridos en las formas de ocupación socio-espacial del territorio habitado por las comunidades mapuche-nagche de Lumaco, a partir de la introducción de las primeras plantaciones forestales hechas por el Estado hace cuarenta años y el desarrollo posterior de esta actividad económica en la zona.  Esto mirado bajo el prisma teórico de un escenario del territorio rural contemporáneo, propio de América Latina, donde la apertura de las economías nacionales, han propiciado el encuentro sobre un mismo lugar de actores de escalas de actuación muy dispares, como transnacionales y comunidades indígenas, disputando el usufructo de sus recursos naturales, a través de sus dinámicas socio-espaciales.

Nacida desde la observación de los sucesos de conflicto territorial entablados por las comunidades mapuche, en contra de las empresas forestales emplazadas en la zona, el año 1997, y del evidente proceso de despoblamiento que sufre la comuna desde hace treinta años, la pregunta que orientó la investigación fue ¿Por qué en Lumaco, considerada una de las comunas rurales más pobres y de mayor proporción indígena del país, en la última década, el emplazamiento de la actividad forestal privada, la segunda en importancia exportadora a nivel nacional, genera las condiciones para que se produzcan dinámicas que manifiestan una crisis en la ocupación socio-espacial del territorio por parte de las comunidades mapuche-nagche, en vez de un impulso de desarrollo territorial para éstas? 

Categorías
Tesis Archivadas

Trayectorias agenciales en la construcción del lugar.Arreglos institucionales y tejido asociativo en los Huertos Obreros y Familiares de La Pintana

Categorías
Tesis Archivadas

Pervivencias y Transformaciones Barriales en el cerro Monjas de Valparaíso: Desafíos locales en tiempos globales.

La investigación, surge de la reflexión sobre la vigencia del barrio hoy, en el contexto de una ciudad, que paradójicamente parece estar fuertemente demandada por tendencias y problemas globales, pero que a su vez, emergen del territorio reivindicaciones locales a escala barrial, que han ido paulatinamente alertando sobre la importancia que tienen estos espacios en la vida urbana contemporánea. En este escenario, interesa a la investigación tener como antecedentes sus formas, prácticas y representaciones iniciales, para mirar en el presente la configuración de las mismas. Estas variables, parecieran ser estructurales de lo que es el barrio hoy, permitiendo entender un modo particular de existencia que pervive y se resignifica.

Categorías
Tesis Archivadas

Resumen de Tesis Doctoral. Transformaciones: de Palacete a Soporte colectivo de los sin lugar. Arte Contemporáneo y nuevos formatos espaciales para el habitar migrante en Santiago Central [2008-2018]

La tesis doctoral que se presenta a continuación busca exponer el resultado de un esfuerzo investigativo desde el Arte Contemporáneo sobre las transformaciones a las cuales son sometidas algunas casonas y palacetes antiguos y deteriorados de Santiago central en el contexto de la creciente migración transnacional, considerando el período 2008-2018. La investigación busca responder a la pregunta sobre cuál es el rol del arte contemporáneo- desde una actitud propositiva remitida a mucho más que un efecto puramente estético- en la generación de propuestas resolutivas al aumento del deterioro de las casonas y de la calidad de vida de los migrantes en éstas. Se indaga en cómo generar un aporte al habitar pertinente de los migrantes en las casonas y al menoscabo estructural de éstas, que desde la soltura del arte contemporáneo configure una nueva mirada sobre el fenómeno y aporte a su resolución. Se plantea como hipótesis que el arte contemporáneo es capaz de abordar una situación urbana y aportar a su resolución de manera efectiva y pertinente.

El proyecto de investigación doctoral analiza por medio de un estudio de casos, las transformaciones espaciales que se producen en dos casonas deterioradas de la comuna de Santiago cuya data es de fines de siglo XIX, para dar cabida al habitar migrante. El estudio de dos casonas y no más, permite indagar en profundidad las tres variables centrales de la investigación: las transformaciones experimentadas por las casonas, el habitar migrante en éstas y el arte contemporáneo vinculante y mediador entre ambas, siendo planteados los dos casos como un cuerpo de trabajo conjunto al que se le atribuyen características representativas de un cuerpo de casas mucho mayor. Se presta particular atención al aumento del deterioro que estas transformaciones generan en la infraestructura y materialidad previamente desgastada de las casonas mismas, así como también al deterioro que generan en la calidad de vida de los migrantes que las ocupan como vivienda.

Por medio de una metodología que incorpora a los métodos y recursos del arte contemporáneo técnicas provenientes de la arquitectura, de la historia, de las ciencias sociales y de los estudios urbanos, se investigan en un primer momento, las transformaciones fundamentales de las casonas en estudio en el tiempo, considerando desde su origen hasta el momento de la llegada y ocupación de los migrantes, atendiendo al contexto histórico, social y urbano en el cual estas acontecen. Se presta atención a las características que asume el proyecto arquitectónico en el tiempo y la relación que establece con unas formas de vida y las transformaciones de la ciudad; otorgándole a las viviendas, por medio de esto, una suerte de estatus dialógico y relacional con su contexto que las hace susceptibles de transformaciones según sea la relación que los sujetos que las habitan y la ciudad establecen con ellas. Esto permite conocer por una parte, la organización espacial que el proyecto asume en los diversos momentos hasta antes de la ocupación de los migrantes, sus transformaciones específicas y, de manera hipotética las funciones de uso y sentidos que le fueron otorgados en el tiempo. Así  también, distinguir los elementos que las hacen poseedoras de un valor histórico y aquello que valdría la pena preservar.

Por otra parte, la metodología permite conocer las transformaciones experimentadas por las casonas en el presente y que dan cabida al habitar migrante. Utilizando la técnica de la fotografía y entrevistas a los migrantes se logra distinguir algunas de las nuevas formas que emergen en el interior de éstas: cómo se configuran los espacios actuales, las nuevas funciones de uso que les son otorgadas, y los elementos nuevos que son incorporados a la estructura y arquitectura previa en su interior y exterior.

Atendiendo a la condición urbana de la problemática, la metodología permite indagar en aspectos de la relación que se establece entre las casonas, los migrantes, y otros agentes claves del territorio (el propietario de la vivienda, y el municipio, entre otros), con el fin de comprender la ecuación de equilibrio que gobierna el sistema casonas antiguas y habitar migrante en Santiago central a escala comunal y los niveles de injerencia real que estos agentes tienen sobre el deterioro de las viviendas y la calidad de vida de los migrantes en éstas; estos aspectos le entregan al arte contemporáneo información clave para generar propuestas que tengan un impacto efectivo y concreto en este sistema específico.

A partir de los datos recabados se elaboran una serie de productos cartográficos y gráficos que dan origen a un relato descriptivo-analítico sobre los casos de estudio que, por una parte se constituye en conocimiento nuevo sobre las viviendas y el habitar migrante y también, en elemento base para las propuestas que se generan desde el arte contemporáneo.

En un segundo momento de la investigación, se plantean dos propuestas al deterioro de las casonas en estudio y al habitar de los migrantes en éstas, que buscan contribuir de manera efectiva y pertinente a la resolución del problema desde la soltura del arte contemporáneo. En la generación de estas propuestas resulta fundamental la correlación entre los datos recabados sobre las viviendas, los migrantes y el sistema en el cual el problema se inscribe, con los productos analíticos generados sobre las casonas y el habitar migrante, la idea de arte contemporáneo que sustenta la investigación y la hipótesis que la tesis plantea. Así también, el protocolo ético que rige a la investigación. Si bien aún faltan entrevistas por realizar, existe un panorama relativamente claro que ha permitido el diseño de las propuestas a partir de los datos hasta ahora relevados y analizados.

En un tercer momento investigativo y metodológico, se buscará difundir las propuestas en el ámbito público, particularmente el asociado al tema en estudio. En esta fase, los productos generados durante el primer momento de la investigación tienen una incidencia fundamental como clave de la investigación, en tanto se convierten en elemento que permite detonar instancias de arte contemporáneo que darán resolución a la tesis en términos concluyentes, en tanto permitirán responder a la pregunta central de la investigación y comprobar la hipótesis planteada. Hasta ahora se considera que la difusión de las propuestas en el ámbito público es  un paso necesario para la investigación en tanto permite recabar los datos sobre el impacto real del arte contemporáneo al problema en estudio, y las formas que adquiere el diálogo colaborativo que se establece con otras disciplinas y agentes involucrados en el problema en esta etapa, constituyendo el momento final de la investigación que permitirá concluir el estudio. Pero, es algo que será sometido a evaluación una vez finalizada la etapa de las entrevistas a los migrantes.

Se espera que los resultados de la investigación y la nueva mirada sobre el problema desde el arte contemporáneo   uniendo la preservación de las casonas en la ciudad  de Santiago y la generación de espacios habitacionales pertinentes a las necesidades de los migrantes en éstas-, informe a las autoridades, investigadores y sociedad en torno al tema y se constituya en un aporte concreto para éstos en tanto nueva evidencia e insumo para la implementación de políticas de prevención de abuso de viviendas históricas; y así también sobre las necesidades reales de los migrantes en torno al habitar en Santiago Central.

Palabras clave: arte contemporáneo- transformaciones espaciales- casonas y palacetes antiguos y deteriorados-migración- Santiago de Chile

Categorías
Tesis Archivadas

Consumo, retail y ciudad. Infraestructura de retail y producción del espacio urbano en la sociedad de consumo. Caso de Chile.

Las superficies de retail en Chile han crecido más de 40% en los últimos cinco años, alcanzando una densidad de 248 m2 por cada mil habitantes( A.T. Kearney, 2016). La tesis busca comprender los nuevos roles de la infraestructura de retail en la construcción de ciudad: ¿Cómo y por qué el formato globalizado de shopping mall se convirtió en algo tan especialmente exitoso en Chile? Esta investigación busca plantear esta pregunta desde las escalas urbana, territorial y cultural, y su objetivo es comprender los modos de articulación espacial del retail y su injerencia en los procesos de producción de la ciudad chilena, en general, observando el caso de Santiago de Chile, en particular. A partir de la pregunta por la organización espacial del retail chileno en el territorio, esta investigación busca reconocer los actores urbanos de dicho proceso. Indagando en los imaginarios que rodean el actuar de los retailers, se busca comprender de mejor modo los discursos que subyacen a la producción de lo urbano desde el consumo. Profundizar en el rol del consumo en la reestructuración física y simbólica de la ciudad se propone como un aporte a la construcción de teorías críticas renovadas, que puedan abordar la complejidad de los procesos globales de producción y consumo desde su expresión en la reestructuración urbana contemporánea.

Categorías
Tesis Archivadas

Evaluando la sustentabilidad de la densificación urbana. Indicadores para el caso de Cuenca (Ecuador)

Este artículo explica el proceso de generación de un sistema de indicadores que miden la sustentabilidad urbana en ciudades ecuatorianas. La propuesta aborda dos puntos críticos: a) la importancia de construir un sistema de indicadores que recoja la complejidad de la ciudad y pueda condensarse en un índice sintético, y b) la necesidad de mostrar la dimensión espacial de los resultados para comparar diversos tejidos urbanos. La metodología empleada se resume en: 1) construcción de un sistema de indicadores, 2) selección de un área piloto de estudio, 3) levantamiento de información primaria y secundaria, e 4) implementación del modelo de evaluación. El sistema de indicadores fue aplicado en una zona en proceso de consolidación en la ciudad de Cuenca, Ecuador, para evaluar las potencialidades y limitaciones de la metodología.

Categorías
Tesis Archivadas

En Nombre del Usuario. La Vivienda Social en la Posguerra y el Proyecto de la Heterogeneidad Arquitectónica.

La década de 1960 fue escenario del surgimiento del usuario como concepto central del discurso arquitectónico. Este estudio analiza las razones, condiciones y consecuencias de su irrupción, específi camente en el proyecto de la vivienda social, focalizándose en el pasaje desde la obra corbusierana tardía al discurso de los arquitectos del Team 10. Su narrativa se teje en torno a la acción del estado de bienestar y del boom económico de la posguerra, considerando el rol mediador del diseño arquitectónico como un conjunto de procedimientos de interpretación y traducción de conocimiento proveniente de nuevas disciplinas científi cas, y como emergente de una autocrítica hacia las premisas que rigieron el accionar de la propia disciplina durante el período de entreguerras. El trabajo demuestra cómo esas apropiaciones discursivas sirvieron para apalancar un proyecto de investigación formal destinado a incrementar la sensitividad de la arquitectura frente a nuevas concepciones de lo humano y lo social. El método de trabajo conjuga la investigación histórica con el análisis gráfi co y empírico de los artefactos materiales construyendo un ámbito intermedio entre el discurso verbal y el discurso material, con el objetivo de iluminar aspectos del fenómeno arquitectónico inaccesibles por medios convencionales.