Categorías
Teoría e historia Tesis

Un patronaje habitable. Vestuario, patronajes y textiles en la obra de arquitectas modernas

2022
Anita Puig Gómez
Profesor Guía: Horacio Torrent

Esta tesis analiza el trabajo de cuatro importantes arquitectas con prominente obra durante el siglo XX. El foco del análisis de su obra, está basado en la idea de que su educación como mujeres, que las relacionó tempranamente con el mundo del vestuario y oficios de confección, les permitió transferir desde aquella formación informal, herramientas, habilidades y conceptos que complementaron el desarrollo de su obra profesional y colaboraron en su proceso creativo. De esa forma, ambos mundos convivieron en el diseño de objetos y espacios, donde esa herencia metodológica doméstica y atávica reaparecerá en su obra en la forma de aproximarse al entorno construido desde diferentes escalas, mostrando una directa relación entre la posición del cuerpo, el espacio y los objetos.

La estructura metodológica de este trabajo hilvana formas y maneras de representación del espacio el cual relaciona arquitectura y confección de vestuario, no solo vinculándolas desde una mirada histórica, sino también por medio de conceptos correlativos de espacio, trazado y planos arquitectónicos. Este análisis permitió estudiar cómo desde algunas restricciones o modelos preformados de género asociados a labores femeninas, reaparecieron en su aproximación y desarrollo de proyectos abriéndoles un significativo campo exploratorio.

Esta tesis devuelve el sentido proyectual y narrativo que sus vestuarios constituyeron, para de esa forma entenderlos como una sola práctica y un solo modo de construir el espacio: el vestuario es espacio y los patrones son planos.

Categorías
Procesos y política Tesis

Los campamentos y la persistencia de la urbanización informal en Chile : el caso del Área Metropolitana de Valparaíso (1990-2019)

2022
Felipe Valenzuela Ormeño
Profesor Guía: Javier Ruiz-Tagle

La tesis busca comprender las razones que explican la persistencia de los procesos de urbanización informal en Chile entre 1990 y 2019, pese a la presencia de una política habitacional exitosa en términos cuantitativos, que motivó una interpretación de los campamentos como un problema en desaparición. Para ello, se toma como caso de estudio el área metropolitana de Valparaíso, que ha experimentado un alza sostenida de la cantidad de familias viviendo en campamentos desde la década de los noventa hasta la actualidad. A partir de este caso, se realiza una caracterización cuantitativa y cualitativa de los procesos de urbanización informal, y se analiza su relación con la implementación de políticas habitacionales y de campamentos. Los resultados indican que la urbanización informal se ha mantenido siempre vigente como forma de acceder a la vivienda, lo que se explica en el contexto de políticas habitacionales que no han mantenido su cobertura, a la vez que se han propuesto programas de campamentos focalizados que tampoco los abordan en su complejidad, generando expectativas incumplidas en las familias. Junto con ello, se reafirma la necesidad de una comprensión de estos procesos que supere las distinciones dicotómicas entre lo formal y lo informal y que subyacen a la definición de campamento. A modo de conclusión, se sostiene que la urbanización informal no corresponde al resabio de un estadio de desarrollo anterior de la sociedad chilena, sino que se produce como parte de los procesos presentes de su desarrollo.

Los campamentos y la persistencia de la urbanización informal en Chile : el caso del Área Metropolitana de Valparaíso (1990-2019)

Categorías
Artículos de revistas

Estudio del norte de Santiago de Chile mediante cartografía histórica: La Chimba entre los siglos XVI y XIX

Autores: Carolina Quilodrán, Antonio Sahady, José Bravo

En la ribera norte del río Mapocho, en Santiago de Chile, existió un área que fue reconocida como La Chimba, el lugar ideal para que se asentaran allí numerosas familias indígenas antes del periodo de fundación de la ciudad. Esta otra banda u otra orilla, –significado en lengua quechua de La Chimba–, durante largo tiempo fue el límite septentrional de Santiago del Nuevo Extremo, con una historia y un desarrollo territorial marcados por las diversas situaciones naturales y culturales de la ciudad. A partir de la documentación histórica, en el presente estudio se analiza la representación de La Chimba entre los siglos XVI y el XIX.

Estudio del norte de Santiago de Chile mediante cartografía histórica: La Chimba entre los siglos XVI y XIX

Categorías
Artículos de revistas

Micropolitiques de la marche et inégalités urbaines : une exploration à partir de l’expérience vécue

Autores: Soledad Martínez RodríguezFrancisca Avilés Arias

Urban pedestrian journeys are diverse, complex and difficult to classify: people walk with distinct purposes and different kinds of encounters occur along the way, leading to different social and subjective negotiations. The everyday act of putting one foot in front of the other has a political dimension that requires specific tools to be grasped and analyzed. This article proposes exploring and describing the lived experience of walking as a way of envisaging the micropolitics that transpires while people move by foot. By observing rhythm and attention variations within pedestrian journeys in Santiago de Chile, we address the experiential dimension of urban inequalities. We contribute, thus, with an understanding of how inequalities embed themselves in everyday practices, enabling or constraining walkers’ capacities for acting and their possibilities for experiencing the city.

Micropolitiques de la marche et inégalités urbaines : une exploration à partir de l’expérience vécue.

Categorías
Capítulos de libros

The modern urban project and its environmental value: Villa Los Presidentes,  Ñuñoa, Santiago, Chile

Autor: Rodrigo Gertosio Swanston

In many ways, nature is present in modern architectural housing complexes. Although the first inhabitants could immediately enjoy well-lit, oriented, and ventilated apartments, half a century later, the landscape is different. Multiple tree species bathe parks, plazas, trails, and private patios. From the inside, the buildings commonly disappear among a significant plant mass.

Recent development of the popular application of the cameras mounted on drones along with the satellite views, when looking at them from above, the urban project closely related to the city appears. The benefits for the quality of life of the inhabitants seem obvious. For this (and for several other reasons), multiple complexes have been recognized as heritage in various parts of the world. Behind its most significant values, there is usually the relationship between architecture and nature, on different scales and in different ways.

For this reason, it is necessary to determine more clearly (and from other disciplines) how nature is related to its most significant attributes and heritage values. Knowing, measuring, and interpreting the variables, not only influence their effectiveness but could also constitute new layers of information that guide their preservation on a large scale. Above all, in contexts of climate change.

This text is divided into three sections: Collective housing and nature; nature and heritage values; and the environmental dimension of the modern urban project, Grecia Avenue, Santiago, Chile.

The modern urban project and its environmental value: Villa Los Presidentes,  Ñuñoa, Santiago, Chile

Categorías
Artículos de revistas

Risk and Resilience Monitor: Development of multiscale and multilevel indicators for disaster risk management for the communes and urban areas of Chile, Applied Geography

Autores: Daniela González, Mauricio Monsalve, Roberto Moris, Cristóbal Herrera

Chile is a country faced with a variety of natural hazards, such as earthquakes, tsunamis, and volcanic eruptions, which often test its coping capacity. Disaster risk management plays a critical role in the protecting the welfare of society as well as in preserving the governability of the country. This work introduces multilevel indicators for measuring dimensions of risk and resilience, to identify and quantify spatial disparities among communes and urban areas in a multiscale perspective. The indicators summarized in the Risk and Resilience Monitor (RRM), are developed using techniques of Principal Component Analysis combined with Varimax Factor Analysis.

The results introduce evidence for the consideration of an adequate scale of risk management. Despite middle-sized communes appearing in first places of RRM, extended urban areas exhibit a greater potential for resilience strategies. Given the methodology used, the structure of the indicators suggests how to adjust risk management for different scales. Furthermore, the indicators allow the identification of areas and dimensions that have been left relatively unprotected and require disaster risk management actions.

Risk and Resilience Monitor: Development of multiscale and multilevel indicators for disaster risk management for the communes and urban areas of Chile, Applied Geography

 

Categorías
Noticias Teoría e historia Tesis

La Arquitectura y la Guerra Sucia: Una historia de violencia selectiva Santiago de Chile (1973-1990)

Esta investigación explora la relación entre la arquitectura y la violencia institucional en Chile entre los años 1973 y 1990.

Para esto reconstruye la historia de edificios públicos y privados de la capital con el objetivo de identificar la lógica que impulsó tales acciones revisando tres procedimientos: ocupaciones, destrucciones y confiscaciones. La tesis principal planteada en este trabajo sostiene que la arquitectura fue instrumentalizada por el régimen militar como un medio para controlar el país, sustentarse en el poder, castigar a los llamados enemigos internos y maximizar el apoyo civil. Se verifica esta tesis proponiendo el concepto de “violencia selectiva” considerando que la violencia que se ejecutó a través de ellos no fue aleatoria sino mas bien puede entenderse como parte de una estrategia racional implementada por el régimen militar. Mediante las evidencias disponibles, se abordan los procedimientos para comprender (1) la diversidad de técnicas aplicadas, (2) explorar la relación simbólico-material de la arquitectura con los tipos de operaciones realizadas (3) identificar las funciones dadas a la arquitectura y (4) dimensionar la escala de la violencia en la capital.

Comisión:    
José Rosas  | Jefe de Programa |
Alejandro Crispiani | Director de Tesis |
Anahí Ballent
Macarena Ibarra
Pamela Colombo| Profesora Invitada |

Viernes 30 de julio de 2021 | 15:00  (Chile), vía YouTube Doctorado.

Presentación en Youtube

Viviana Bravo Profesor Guía: Alejandro Crispiani

Categorías
Procesos y política Tesis

Araucanía, formas y dispositivos del territorio colonizado: La Carta general de colonización de la provincia de Cautín, 1916. Chile

2021
Tirza Barría Catalán
Profesor Guía: José Rosas

En la segunda parte del siglo XIX, el Estado chileno inició una progresiva campaña de colonización en las tierras de la Arauco, las cuales durante tres siglos (s. XVI al XIX), constituyeron un espacio de frontera entre dos zonas: al norte del río Biobío y, al sur del río Toltén. Para lograr este cometido, el Ejército de Operaciones, primero desplazó y luego anuló la frontera. De manera paralela se fortalecieron instituciones, se crearon mecanismos e implementaron dispositivos para el asentamiento de colonos y la instalación de infraestructuras que colaboraron en la rentabilización del suelo a través del traslado de la producción y explotación de recursos naturales disponibles en la zona. En consecuencia, el Estado se hizo presente con su aparato burocrático para llevar a cabo la construcción de un nuevo territorio. La colonización implicó la distribución de tierras, para lo cual se levantaron una serie de mapas en los cuales se representan las formas y mecanismos de ocupación. Considerando que, para la segunda década del siglo XX, estos planos y croquis no conformaban una visión total de la envergadura de la colonización, se requirió contar con una cartografía capaz de exponer el registro completo de la labor que se venía desarrollando desde 1880, lo cual le permitía a los ministerios y departamentos del Estado, tener claridad con respecto a las tierras entregas y las que aún eran fiscales. Para ello se confeccionaron las llamadas Cartas Catastrales, siendo la primera la Carta general de colonización de la provincia de Cautín (en adelante carta de Cautín), a escala 1:100.000, publicada en 1916 y elaborada por Nicanor Boloña, al alero de la Inspección General de Colonización e Inmigración, fuente primaria y objeto de estudio de esta tesis. La carta no sólo reproduce una realidad topográfica, sino que también la interpreta. En este sentido y como menciona Harley (2007), su manejo como fuente histórica requiere de una aproximación critica para identificar la intención por la cual fue creada. Metodológicamente se aborda esta cartografía no sólo como un conjunto, sino también como una composición de diversas territorialidades. En este sentido los análisis del redibujo en capas de la carta de Cautín proporciona dos tipos de lectura sobre la organización y distribución territorial: una, es la visión unitaria que muestra el territorio como sistema coherente y homogéneo a escala provincial y la segunda, es la conformación de distintas formas de implantación, fragmentos sujetos a los factores naturales y a los mecanismos previstos por ley. La carta como instrumento, reafirma la ocupación territorial iniciada con la fundación de poblados para pasar al poblamiento a escala regional. Asimismo, da cuenta de la comprensión del espacio físico que permitió la instalación de las infraestructuras públicas, las cuales influirían en las dinámicas productivas entre la costa, el centro y la cordillera.

LINK: https://repositorio.uc.cl/handle/11534/62930

Categorías
Teoría e historia Tesis

Alameda de Santiago de Chile. Paseo urbano y escenario público, 1818-1875

2021
Carolina Quilodrán
Profesor Guía: José Rosas

Esta investigación estudia la Alameda a través de la construcción de un paseo y escenario público entre 1818 y 1875, periodo en el cual se constituye como un espacio urbano que experimenta una serie de importantes cambios que si bien, por un lado, lo situaron como un paseo representativo de la República, por otro, enfrenta a Santiago a una nueva identidad, un espacio con programa definido y de representación de la civilidad de los pueblos que traería consigo preocupaciones culturales y políticas. Pero el paseo estuvo lejos de ser una propuesta del siglo XIX. Antes varios fueron los intentos, incluso algunos realizados, de constituir en La Cañada un espacio de saneamiento urbano, sociabilidad y hermoseamiento de Santiago, hacia el sur de la trama fundacional. Esta tesis analiza el proceso de transformación y cambio de este lugar periférico de la ciudad en pos de sentar las bases de un proyecto como un paseo, convirtiendo a una hilera de árboles, en este caso una alameda semiurbana, en una construcción material y cultural, particularmente entre 1818 y 1875. Para comprender este proceso es necesario entender las transformaciones y cambios de la Alameda, especialmente bajo las acciones de Bernardo O’Higgins y Benjamín Vicuña Mackenna, agregando un periodo de transición cuando el naturalista francés Claudio Gay visita Chile, a principios del siglo XIX, y entrega dos registros iconográficos: el Plano de Santiago (1831) y el grabado del Paseo de la Cañada (1854). Igualmente son importantes los antecedentes elaborados por la expedición astronómica norteamericana de James Melville Gilliss (1855). La existencia de un paseo urbano denominado en 1818 como Campo de la Libertad Civil y posteriormente conocido como Paseo de las Delicias, ciertamente es reconocido y valorado como parte de la construcción histórica, espacial, social, cultural y de emplazamiento de un programa en la Alameda. Sin embargo, hasta ahora, y a pesar de todas las investigaciones elaboradas, no se ha desarrollado ampliamente un estudio sobre qué significó la magnitud de la obra del paseo y su inserción en un espacio periférico de Santiago, a cuatro cuadras de la plaza fundacional y el momento clave independentista en que se elabora como proyecto. En efecto, la figura de Bernardo O’Higgins, asumiendo como Director Supremo entre 1817 a 1823, aparece en un momento clave del inicio de la consolidación del país como República, con un objetivo de afianzamiento nacional. De este modo, O’Higgins y su obra del paseo cobra importancia ya que transforma un espacio de escala territorial, en uno más urbano que ya había tenido, al menos, siete proyectos de intervención previos al conocido Croquis de La Cañada (1818), entre 1606 y 1813. Esto último es interesante de destacar ya que permite comprender que La Cañada siempre había cumplido un rol, unos más adecuados que otros, en el límite sur de Santiago: camino de tránsito para el ganado, de comunicación, un punto donde se producía la transición de la ciudad de Santiago hacia lo rural, un botadero de desechos y un paseo. En este contexto, fue indispensable entender primero cómo las alamedas se concibieron como espacio urbano y social en las ciudades de América y Europa y segundo, analizar los casos internacionales, principalmente europeos, donde se dieron las primeras alamedas, lo que permitió entender en América y en Chile la implementación de paseos arborizados que, en alguna medida, tendría influencia en lo sucedido en el caso chileno. En este sentido las figuras de Bernardo O’Higgins y del fraile franciscano José Javier Guzmán adquieren relevancia en la construcción intelectual, el dibujo y materialización del proyecto de apropiación, saneamiento y embellecimiento de La Cañada. El fraile con su experiencia en la iglesia y convento franciscano de Mendoza y de Santiago de Chile y O’Higgins, probablemente, a través de sus viajes a Lima y a Cádiz. Por tanto, darle un programa definido y su implementación implicó una transformación constante hasta 1875, durante la intendencia de Benjamín Vicuña Mackenna, año en el cual perdió parte de su identidad original y, principalmente, su concepción de paseo urbano con cambios constantes de su arborización, elemento fundamental de la configuración inicial que Vicuña Mackenna a pesar de varios inconvenientes trató de mantener. La tesis sostiene que el paseo de la Alameda, como pieza urbana, permite visibilizar su importancia en la construcción de la capital de Chile y la inserción de un nuevo modelo urbano en Santiago. Ello trajo consigo la implementación concreta de un programa definido. Era un espacio que buscaba la civilidad, la representación política y social, la higiene y el embellecimiento de Santiago, en la periferia. De acuerdo con lo anterior el marco teórico se organiza en tres nudos temáticos: jardín, paseo urbano y alamedas; espacio público y geografía histórica. Además, en términos metodológicos se basa en cuatro líneas de trabajo principales: revisión de fuentes bibliográficas e iconográficas; reconstrucción morfológica y de representación y trabajo de campo. Y, el proceso metodológico para llevar a cabo la interpretación y reconstrucción del Croquis de La Cañada (1818).

LINK: https://repositorio.uc.cl/handle/11534/63211

Categorías
Otros

Desenvolvimento de método projetual para uso no ensino de projeto arquitetônico

Autor: Tiago Nazario de Wergenes, Aryane Spadotto, Luisa Rodrigues Félix Dalla Vecchia

Este trabalho utilizou uma técnica de incentivo à criatividade de abstração da forma, na disciplina de Paisagismo do curso de Arquitetura e Urbanismo, objetivando a melhor compreensão, por parte dos estudantes, de elementos fundamentais do projeto e o tratamento do espaço como um todo. A técnica utilizada parte da definição de conceitos representados por imagens, as quais são traduzidas em formas e recomendações gerais que são então utilizadas nos projetos. A utilização da técnica, no primeiro contato dos estudantes com o projeto de paisagismo, contribuiu imensamente para que eles definissem melhor suas intenções de projeto através dos conceitos e conseguissem transmitir as sensações desejadas em seus projetos. Conseguiram, desta forma, superar algumas dificuldades comumente enfrentadas, como o trabalho apenas no plano horizontal, e passaram a tratar o espaço tridimensional como um todo.

Desenvolvimento de método projetual para uso no ensino de projeto arquitetônico

Categorías
Artículos de revistas

Método projetual para o ensino de Projeto Arquitetônico | Unoesc & Ciência – ACET

Autores: Aryane Spadotto, Luisa Rodrigues Félix Dalla Vecchia, Tiago Nazario de Wergenes

Este trabalho busca propor um método de desenvolvimento de projeto arquitetônico para aplicação nas primeiras disciplinas de projeto do Curso de Arquitetura e Urbanismo, visando a uma maior clareza do processo projetual por parte dos estudantes. Para se alcançar esse objetivo, foram feitos estudos bibliográficos referentes ao desenvolvimento de projetos e métodos utilizados para o ensino de projeto arquitetônico, bem como de outras áreas. Foram feitas, ainda, entrevistas com professores de projeto e alunos dos Cursos de Arquitetura e Design da Instituição, a fim de comparar o entendimento de projeto entre disciplinas de Projeto que utilizam métodos estruturados e aquelas que não utilizam.  Foi formulada uma primeira proposta e testada com uma turma de estudantes de Projeto Arquitetônico. Os dados coletados foram analisados resultando em uma proposta de método projetual que facilite a visualização de todas as etapas a serem cumpridas ao longo do semestre, bem como a relação entre elas.

 

Método projetual para o ensino de Projeto Arquitetônico | Unoesc & Ciência – ACET

Categorías
Artículos de revistas

Poder público e patrimônio ferroviário: o caso de Videira-SC

Autores: Tiago Nazario de Wergenes, Soraya Nór

O patrimônio ferroviário é um importante testemunho histórico do processo de desenvolvimento econômico e urbanização do Brasil, suporte da memória coletiva de várias comunidades. Diversas esferas do poder público administram grande parte do legado ferroviário e têm o poder de intervir em sua conservação, assim, suas decisões têm impacto direto na construção da memória urbana de vários locais. Este estudo investigou as ações do poder municipal no tocante à gestão e preservação do patrimônio ferroviário, tomando como local de estudo a cidade de Videira, em Santa Catarina, em relação à antiga Estrada de Ferro São Paulo – Rio Grande (EFSP-RG). Foram exploradas questões como a interação entre o poder local e as esferas políticas superiores, o estado de conservação, os novos usos e a maneira como este patrimônio vêm sendo inserido na dinâmica socioeconômica do município, além do impacto de interesses privados na preservação do mesmo. Constatou-se que nas últimas décadas não houve a realização de um processo decisório aberto à participação popular, nem mesmo, uma visão de conjunto que contemple a conservação do patrimônio ferroviário. Atualmente, são percebidas ações que visam reintegrar as estruturas ferroviárias restantes à dinâmica urbana, cabendo investigar em que medida essas iniciativas contribuem para a valorização da memória ferroviária.

 

Poder público e patrimônio ferroviário: o caso de Videira-SC

Categorías
Artículos de revistas

Patrimônio memória e tensões no espaço urbano

Autor: Tiago Nazario de Wergenes

Processos de gentrificação têm ocorrido em diversos contextos, envolvendo áreas de interesse histórico. Em geral, caracterizam a retomada destes lugares por parte de grupos sociais mais abastados. Mas também se observa a imposição das representações destes grupos sobre estes espaços, como se elas fossem compartilhadas pela sociedade como um todo. A partir dessa perspectiva, foi estudado o projeto de requalificação urbana do antigo pátio ferroviário de Caçador-SC. Por meio de um estudo de caso, investigou-se o histórico desse local, atentando-se às ações do poder público direcionadas a ele. Considera-se que a requalificação da área estudada representou a retomada do controle físico do espaço, por parte dos grupos sociais dominantes, com a remoção das populações que o ocupavam, num processo de “higienização urbana”. Entretanto, também foi usado como maneira de impor a produção simbólica dos grupos detentores do poder político-econômico ao restante da população. Essa imposição foi manifestada no espaço urbano por meio da construção de objetos memoriais, numa ação que mostra uma visão parcial sobre a memória e a identidade de Caçador.

Patrimônio memória e tensões no espaço urbano

Categorías
Otros

La ciudad informal desde los ojos de un niño: la historia de vida de Gregorio

Autor: Jasson Fernández Díaz

La historia de la informalidad urbana en Lima se remota desde la conformación de sus barriadas producto de los grandes flujos migratorios campo-ciudad. Estas se pueden observar en el largometraje llamado Gregorio, la historia de vida de un niño que narra los dilemas de esta migración en la década de los 80. Desde sus ojos, se viven los motivos de una familia rural que decide migrar a la capital en búsqueda de oportunidades laborales ante la pérdida de la productividad agraria. Con expectativas de una mejor calidad de vida, Gregorio siente las grandes diferencias de vivir en el barrio y la ciudad: él, junto a toda su familia, deben convertirse en fuerza laboral mediante ocupaciones informales; alojarse en vivienda en situación de precariedad; cambiar el quechua por el castellano para ser entendido; emplear un nuevo modo de transporte de largos recorridos; y nuevas formas de sociabilizar con otros niños que trabajan en las calles de una ciudad caracterizada por la pobreza, marginalidad e inseguridad. Ante una serie de hechos desafortunados, Gregorio entra en conflicto con su familia y consigo mismo al ir adoptando nuevos hábitos como la drogadicción y el robo, construyendo un futuro todavía un incierto.

 

La ciudad informal desde los ojos de un niño: la historia de vida de Gregorio

Categorías
Otros

El rol de la accesibilidad a los humedales urbanos en la provisión de nuevas áreas verdes urbanas” El estudio de caso del humedal urbano Los Batros, Área Metropolitana de Concepción

Autor: Jasson Agustín Fernández Díaz

En un contexto de transformación socioambiental de los humedales urbanos, proveer de accesibilidad hacia ellos se ha convertido en una estrategia de planificación de desarrollo urbano sustentable. Por ello, esta investigación se centra en explorar como se relaciona la accesibilidad potencial a los humedales urbanos como aporte para nuevas áreas verdes en relación con la forma urbana y movilidad peatonal. Mediante el uso de Gis-Netwok Analysis, estadística espacial y correlaciones bivariadas, se analizó el estudio de caso del humedal urbano Los Batros (Área Metropolitana de Concepción, Región del Biobío), que atraviesa una coyuntura social-política de interés ambiental. Los resultados indican que el humedal aumenta el estándar y reduce el patrón de clusterización de accesibilidad a áreas verdes a nivel comunal. Además, evidencia que la distancia a pie influye en la visita por semana al humedal con fines recreativos, siendo los tejidos residenciales continuos las áreas que concentran las mayores accesibilidades.

El rol de la accesibilidad a los humedales urbanos en la provisión de nuevas áreas verdes urbanas” El estudio de caso del humedal urbano Los Batros, Área Metropolitana de Concepción

Categorías
Artículos de revistas

El rol de los conflictos socioambientales en la gobernanza territorial: el caso de la erosión marina en el litoral de la provincia de Trujillo, Perú

Autor: Jasson Fernández Díaz

En un contexto de metamorfosis urbana generalizada (de Mattos, 2016), los impactos ambientales producen mayor desigualad socioambiental en territorios muy complejos como los bordes litorales (Barragán, 1994). Ante ello, se ha desarrollado una variedad de dispositivos orientados a la gestión para responder a los problemas costeros (Jozaei & Mitchell, 2018). Estos son entendidos como espacios de interacciones entre estructuras, procesos y tradiciones que determinan cómo se ejerce el poder y las responsabilidades; cómo se toman las decisiones; y cómo los ciudadanos y otras partes interesadas tienen su opinión (Glavovic, 2016). En ello, la proliferación de los conflictos ha desempeñado un rol, tanto en generación de nuevos dispositivos, como en el proceso de gobernanza territorial (Torre, 2016), siendo de interés de esta investigación explorar como se desarrolla el rol de los conflictos socioambientales en la gobernanza territorial. Para ello, se realizará un estudio de caso en el borde litoral de la ciudad de Trujillo (Perú) y su problemática de erosión marina, donde ha emergido una diversidad de conflictos en torno a la transformación socioambiental del litoral. Se revisarán los conceptos de gobernanza territorial y conflictos socioambientales para dar soporte a la pregunta de investigación. Luego, se describirá el conflicto socioambiental en torno a la erosión marina en el litoral de Trujillo (Perú). Por último, se describirá como se relacionan los conflictos de la erosión marina con la gobernanza en el litoral de Trujillo.

El rol de los conflictos socioambientales en la gobernanza territorial: el caso de la erosión marina en el litoral de la provincia de Trujillo, Perú

Categorías
Artículos de revistas

Use of Theodolite and 360° Photography in the Analysis of Geographical and Astronomical Entorno

Autores: Patricio Bustamante, Ricardo Moyano, Daniela Bustamante

Se expone la metodología de manejo y ajuste del teodolito y la fotografía 360° aplicados al análisis del entorno geográfico y astronómico. Este estudio busca demostrar la aplicabilidad del uso combinado del cálculo geodésico (precisión = 1’) con la fotografía de 360º (21600 pixeles donde 1 pixel = 1’’ de arco) y con técnicas fotográficas que permiten realizar mediciones angulares de alta precisión. Se presenta en caso de estudio de la comunidad indígena de Socaire, norte de Chile, como expresión cultural de los conceptos de Entorno. Los resultados obtenidos permiten definir los conceptos de horizonte (componente fijo) y cielo (componente móvil), como partes de un instrumento geodésico y astronómico escala 1:1, sustentado en las nociones básicas del territorio y orientación orográfica-astronómica.

 

Use of Theodolite and 360° Photography in the Analysis of Geographical and Astronomical Entorno

Categorías
Artículos de revistas

Arquitectura con Sentido. Estudio para preparar un proyecto de desarrollo de una Hacienda Ecológica Andina Cruz de Piedra

Autores: Daniela Bustamante, Raúl Ávila

El presente artículo plantea un marco de acción frente a la posibilidad de una intervención arquitectónica en elpredio Cruz de Piedra, en el Cajón del Maipo. Como primera aproximación se busca establecer una baseteórica sobre el habitar en las montañas y a la definición de conceptos base, tales como paisaje y naturaleza. Acontinuación, estos temas se desarrollan a través del estudio de la relación mediadora paisaje-arquitectura-naturaleza y los elementos materiales que la construyen. Finalmente, se propone conceptualmente unadirección de desarrollo para una arquitectura contextual que apueste por el lugar en el que se construye y sirvade vínculo entre el Predio, Santiago y los usuarios.

Arquitectura con Sentido. Estudio para preparar un proyecto de desarrollo de una Hacienda Ecológica Andina Cruz de Piedra

Categorías
Artículos de revistas

Earth and Sky as a 1.1 Astronomical Instrument and Rorschach Test

Autores: Patricio Bustamante, Ricardo moyano, Daniela Bustamante

Earth and Sky as a 1.1 Astronomical Instrument and Rorschach Test

Categorías
Otros

From Pleistocene Art to the Worship of the Mountains in China. Methodological tools for Mimesis in Paleoart

Autores: Patricio Bustamante, Daniela Bustamante

Bednarik (2009) described the Makapansgat jasperite cobble, a stone shaped as a human face deposited 2.5 to 3 million years ago. Tsao et al. (2006) demonstrated that face perception is a crucial skill to primates, humans and macaque monkeys. Applying two methodological tools of the Entorno Archaeology – Psychological and Geographical Entorno-, may allow to understand the process that probably led Pleistocene humans to regard as sacred rocks -Mimetoliths- and objects -Mimetomorphswith natural forms that resembled animals or human beings, in increasing scale, from small rocks, big rocks, mountains and Mountainous ranges, in the early Chinese culture, where we have found that three mythological characters: Pan-Gu (盘古), Fu-Xi (伏羲) and Shen-Nong (神农), probably were sacred mountains. Mimesis, by the psychological phenomena of Pareidolia, Apophenia and Hierophany (The PAH triad), might explain the many instances when humans between Pleistocene and early Chinese culture attributed religious significance or extraordinary connections to ordinary imagery and subjects. On the other hand, Mimetoliths and Mimetomorphs might contribute to explain the origins of Palaeoart, animism and religion.

From Pleistocene Art to the Worship of the Mountains in China. Methodological tools for Mimesis in Paleoart.

Categorías
Artículos de revistas

Illapel. Patrimonio y Turismo de Intereses Especiales. Observatorio Arqueoastronómico de Cuz Cuz

Autora: Daniela Bustamante

Se presenta la formulación de una propuesta de proyecto arquitectónico asociada al turismo de intereses especiales. La propuesta busca coadyuvar a la recuperación económica de la ciudad de Illapel, y la provincia de Choapa. Se trata incorporar a la economía local, el valor patrimonial de la astronomía prehispánica del pueblo Molle, radicada en el sitio arqueológico de Cuz-Cuz. El proyecto busca conjugar la labor de un nuevo observatorio astronómico con las actividades de reconocimiento de un sistema cultural ancestral, referido a las prácticas de observación dinámica de los astros que practicaban las culturas precolombinas. Para la autora, la relación paisaje territorial – paisaje estelar, constituye un potencial turístico capaz de generar una nueva fuente de empleo.

 

Illapel. Patrimonio y Turismo de Intereses Especiales. Observatorio Arqueoastronómico de Cuz Cuz

Categorías
Artículos de revistas

Estimando el espacio político del Cono Sur y Brasil: Las elecciones presidenciales en el eje izquierda-derecha

Autores: Miguel Ángel López, Nicolás Miranda, Pablo Valenzuela-Gutiérrez

La estimación de las posiciones de los actores políticos en políticas públicas se encuentra en la esencia de la competencia política de la democracia moderna. Este artículo usa análisis de contenido y los códigos del Comparative Manifestos Project (CMP) para estudiar los posicionamientos en política pública de los candidatos presidenciales en las últimas elecciones presidenciales de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. Uno de nuestros principales objetivos fue investigar a nivel interno y entre países las dinámicas presentes en el posicionamiento de los candidatos en el eje izquierda-derecha. Buscando mejorar la explicación de la competencia presidencial, este artículo estima también la posición de las preferencias que tienen los candidatos en economía y Estado de Bienestar. La metodología del CMP fue útil para explicar la competencia presidencial en América Latina, pero el índice izquierda-derecha omite algunas de las características de contexto de las democracias latinoamericanas.

 

Estimando el espacio político del Cono Sur y Brasil: Las elecciones presidenciales en el eje izquierda-derecha

Categorías
Artículos de revistas

Caída y resurgimiento: la evolución de la oposición venezolana durante el gobierno del Hugo Chávez

Autor: Pablo Valenzuela

La oposición venezolana ha sido derrotada consecutivamente en las elecciones legislativas y presidenciales desde 1998, cuando Hugo Chávez alcanza la presidencia de la República e impulsa una serie de reformas que modifican el panorama institucional venezolano. El trabajo analiza la evolución de la oposición venezolana en los últimos catorce años frente a estos cambios, a los resultados electorales alcanzados y a las diferentes estrategias adoptadas para enfrentar al gobierno. Se identifican también algunas variables importantes a la hora de evaluar el desempeño de la oposición y propone que su buen funcionamiento es parte esencial de la democracia.
 
Caída y resurgimiento: la evolución de la oposición venezolana durante el gobierno del Hugo Chávez
Categorías
Artículos de revistas

Presidentes frente a Cancillerías: la formulación de la política exterior en Brasil y Chile entre 1990 y 2010

Autor: Pablo Valenzuela

El objetivo de este artículo es explicar el diferente papel e influencia de los ministerios de rela ciones exteriores (o cancillerías) de Brasil y Chile durante la formulación e implementación de la política exterior. Para ello, se examina un caso relevante en cada país, aplicando un modelo de análisis basado en la política burocrática. Tres son las dimensiones a las que se presta espe cial atención: la mayor o menor capacidad de estos ministerios de centralizar y coordinar la agenda de política internacional; su grado de integración o aislamiento frente al resto de la administración pública, y la profesionalización del servicio diplomático. Se concluye que las dos primeras son las variables explicativas principales, si bien la tercera puede potenciar a las anteriores. La aplicación de este marco explicativo al estudio comparado de los ejemplos
muestra interesantes contrastes en el modo en que Chile y Brasil formulan sus respectivas políticas exteriores

 

Presidentes frente a Cancillerías: la formulación de la política exterior en Brasil y Chile entre 1990 y 2010

Categorías
Artículos de revistas

La crisis de carabineros y las propuestas de seguridad del segundo gobierno de Sebastián Piñera

Autor: Pablo Valenzuela

La crisis de carabineros y las propuestas de seguridad del segundo gobierno de Sebastián Piñera

Categorías
Artículos de revistas

Cambios programáticos y estratégicos de la derecha en Chile (1989-2013)

Autores: Marcelo Mella Polanco, Miguel Ángel López Varas, Pablo Valenzuela Gutiérrez, Camila Berríos

El artículo busca comprender la trayectoria programática y estratégica que la derecha chilena ha experimentado en el periodo 1989-2013. Considerando la cercanía que tuvo con el régimen de Pinochet a principios del periodo estudiado y la competitividad electoral que ha ganado en los lustros más recientes, ¿es posible asociar al cambio de propuestas programáticas el mejor desempeño electoral del sector? Metodología: La investigación utiliza los datos del proyecto MARPOR para América Latina, a fin de medir el posicionamiento en cada elección. Incorporamos también un análisis narrativo-histórico de la derecha chilena buscando explorar los cambios estratégicos que se han producido frente al cambio programático.

Cambios programáticos y estratégicos de la derecha en Chile (1989-2013)

Categorías
Capítulos de libros

Análisis de Visualizaciones Históricas para la Detección de Patrones Autóctonos en la Arquitectura Colonial Temprana

Autora: Daniela Bustamante

Los últimos cinco años han visto un desarrollo exponencial en el conocimiento en torno al área fundacional de Santiago de Chile, invitándonos a repensar la ciudad a partir de un nuevo pasado. Si bien la historia oficial da cuenta de un origen Español a partir de su fundación en el año 1541, la evidencia arqueológica y el análisis territorial, en conjunto con la re-lectura crítica de documentos históricos, cuestionan dicha versión y proponen una narrativa revisada, en la cual los conquistadores Europeos habrían llegado a estas tierras en pleno conocimiento de un asentamiento Inca preexistente.

 

Análisis de Visualizaciones Históricas para la Detección de Patrones Autóctonos en la Arquitectura Colonial Temprana

Categorías
Capítulos de libros

Relevancia de incorporar la formación en competencias interculturales de comunicación en la formación de pregrado de Trabajo Social en Chile

Autores: Claudia Silva, Catalina Ramírez, María José Martínez

Dada la creciente migración en Chile se hace cada vez más pertinente que las intervenciones de Trabajo Social incorporen estrategias interculturales de comunicación. Para ello la formación de estudiantes de pregrado es esencial. El artículo analizará la presencia o ausencia de cursos de formación en competencias interculturales de comunicación en las mallas de pregrado de Escuelas de Trabajo Social chilenas e intentará explicar esta presencia/ausencia en base a las perspectivas del Trabajo Social latinoamericano. Además, se analizarán las tradiciones de Trabajo Social internacional que han elaborado perspectivas teórico-metodológicas en la materia y el contexto migratorio chileno, para finalmente proponer lineamientos que permitan la inclusión de esta perspectiva en la formación profesional de pregrado.

Relevancia de incorporar la formación en competencias interculturales de comunicación en la formación de pregrado de Trabajo Social en Chile

Categorías
Artículos de revistas

Entre el goce y el padecimiento. Movilidad cotidiana y disfrute por parte de estudiantes de educación superior que habitan el periurbano de la Región Metropolitana de Santiago, Chile

Autoras: María José Martínez , Alejandra Rasse

La oferta de educación superior en la Región Metropolitana de Santiago de Chile se localiza casi en su totalidad (99,9% de los programas educativos) en las treinta y cuatro comunas que conforman la ciudad compacta, y dentro de esta, casi el 70% se concentra en cuatro comunas del centro oriente de la ciudad. Esto obliga a los jóvenes que habitan zonas periféricas y periurbanas de Santiago, y que siguen estudios superiores, a desarrollar hábitos de movilidad urbana de alta intensidad y frecuencia con el centro de la ciudad. Si bien para el caso de los trabajadores que experimentan condiciones similares de movilidad se ha documentado una pérdida de su vida social, no hay evidencia respecto a cómo esta experiencia de movilidad en jóvenes que experimentan una etapa de cambio en sus comportamientos de viaje (desde movilidades intracomunales hacia movilidades de escala ciudad) influye en la forma en que experimentan la ciudad y el disfrute de su tiempo libre en ella. Este trabajo se hace cargo de profundizar específicamente sobre ese punto. A partir de la aplicación de entrevistas episódicas, cartografías sociales y recorridos acompañados, los resultados muestran que, para estos jóvenes, el ingreso a estudios superiores significa un cambio a nivel hábitos de movilidad con fuertes repercusiones en su vida familiar y social, que no fueron previstos por ninguno de ellos al ingresar a la educación superior. Se concluye que, para estos jóvenes estudiantes que habitan en la periferia y periurbano de Santiago de Chile, la exigencia espacio temporal que les impone el acceso a la educación superior propicia una fragmentación de su vida social.

Entre el goce y el padecimiento. Movilidad cotidiana y disfrute por parte de estudiantes de educación superior que habitan el periurbano de la Región Metropolitana de Santiago, Chile

Categorías
Otros

Proyecto de innovación: Haalur – Auto Solar

La Universidad Diego Portales participó los años 2016 y 2018 en “Carrera Solar Atacama”, competencia de vehículos eléctricos impulsados por energía solar, organizada por la ONG La Ruta Solar, que invita a equipos de todo el mundo a enfrentar el Desierto de Atacama, conocido como el más árido del mundo, donde los participantes deben viajar en sus prototipos desde Santiago hasta Arica, recorriendo más de 2.600 kilómetros en ocho días, siendo ganadora del primer lugar en 2018 en la categoría Cruiser.

Los equipos fueron conformados por estudiantes y académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, y como señala el coordinador general de Solar UDP y académico, Héctor Novoa “Es una experiencia única de aprendizaje particularmente para los alumnos participantes,  materializado en un proyecto concreto sometido a una alta exigencia en términos de validación de tecnologías, seguridad e integración interdisciplinaria”.

Proyecto de innovación: Haalur – Auto Solar

Categorías
Otros

Electromovilidad como estrategia. Escenarios de transformación urbana desde la revisión de una política pública de transporte y nuevas prácticas de movilidad

Autor: Héctor Novoa

La propuesta consiste en la exposición tanto de la formulación como del trabajo en desarrollo de un proyecto tesis  doctoral que define su ámbito de investigación en el potencial e influencia de la Electromovilidad como factor para el desarrollo urbano en el Área Metropolitana de Santiago, fijando como punto de partida la premisa que cada cambio tecnológico en el transporte ha generado transformaciones en la ciudad moderna estableciendo de modo evolutivo interacciones entre redes técnicas, urbanismo y uso ciudadano.

Electromovilidad como estrategia. Escenarios de transformación urbana desde la revisión de una política pública de transporte y nuevas prácticas de movilidad

Categorías
Procesos y política Tesis

Espacio barrial en el cerro monjas de Valparaíso: Transformaciones y pervivencias de sus formas, prácticas y representaciones

2021
Rocío Amparo Gallegos
Profesor Guía: Felipe Link

La investigación, surge de la reflexión sobre la vigencia del barrio hoy, en el contexto de una ciudad, que paradójicamente parece estar fuertemente demandada por tendencias y problemas globales, pero que a su vez, emergen del territorio reivindicaciones locales a escala barrial, que han ido paulatinamente alertando sobre la importancia que tienen estos espacios en la vida urbana contemporánea. En este escenario, interesa a la investigación tener como antecedentes sus formas, prácticas y representaciones iniciales, para mirar en el presente la configuración de las mismas. Estas variables, parecieran ser estructurales de lo que es el barrio hoy, permitiendo entender un modo particular de existencia que pervive y se resignifica.

LINK: https://repositorio.uc.cl/handle/11534/64698

Categorías
Teoría e historia Tesis

Los caminos en Fuegopatagonia. Una encrucijada entre territorio y cartografía 1870-1910

2021
Samuel García Oteiza
Profesor Guía: Wren Strabucchi

Si bien Fuegopatagonia fue intensamente cartografiada a partir del siglo XVI, fue con la presencia Estatal que la cartografía comenzó a registrar los caminos de este territorio.

En otras palabras, la fuente cartográfica no registró camino alguno en Fuegopatagonia por casi tres siglos y medio, específicamente entre 1523-1896. A partir de lo anterior, la tesis estudia la relación entre cartografía y camino en Fuegopatagonia, centrándose en el umbral del registro del camino en la cartografía -esto es, el momento inmediatamente previo al registro- y su posterior consolidación en ella.

En este contexto surge la siguiente interrogante: ¿Qué rol juega la cartografía en su calidad de fuente documental para acceder y conocer las caminerías practicadas en Fuegopatagonia entre 1870-1910; a saber; las caminerias nativas, baqueanas y estancieras-estatales?

La hipótesis central de la tesis sostiene que la cartografía en Fuegopatagonia registró un tipo de caminería y obliteró otras. En primer lugar, cuando no registró caminos (1870-1896), obliteró la camineria nativa y baqueana y, en segundo lugar, cuando comenzó a registrar caminos, es decir la camineria estanciera-estatal (1897-1910), obliteró nuevamente todo rastro caminero de nativos y baqueanos. En consecuencia, la cartografía consolidó una imagen caminera hegemónica, una imagen que contrasta con la heterogeneidad y las realidades camineras del territorio.

Ante este panorama, la tesis busca demostrar que la cartografía y su registro del camino efectivamente obliteró las caminerias baqueanas y nativas. A través de diferentes indicios, dispersos en distintas fuentes documentales, así como la construcción de distintas imágenes (diagramas, mapas, dibujos), esta investigación busca identificar las caminerías obliteradas en la cartografía. En este sentido, la tesis propone una nueva mirada para acceder y adentrarse en las caminerías fuegopatagónicas.

LINK: https://repositorio.uc.cl/handle/11534/52714

Categorías
Artículos de revistas

Patrimonio público en Tierra del Fuego: Estancias como monumentos históricos

Patrimonio público en Tierra del Fuego: Estancias como monumentos históricos. Revista Talca, Nº 5, 68-85

Categorías
Artículos de revistas

Nota sobre la colonización del país de los Yendagians o Yundagians. Yendegaia-Tierra del Fuego-1898

Autor: Samuel García-Oteiza

Nota sobre la colonización del país de los Yendagians o Yundagians. Yendegaia-Tierra del Fuego-1898Magallania, Vol.46(2), 253-260

Categorías
Capítulos de libros

La Tierra del Fuego en el papel. Nota sobre un proyecto exploratorio

Autor: Samuel García-Oteiza

La Tierra del Fuego en el papel. Nota sobre un proyecto exploratorio (1875). Magallania, Vol.47(1), 191-204

Categorías
Capítulos de libros

Solicitudes de tierras y reportes de actividades en Onashaga y Yagahaga 1894-1897

Autor: Samuel García-Oteiza

El texto introduce y contextualiza una serie de documentos referidos a las practicas y discursos operantes en la obtención de tierras en la región del canal Beagle a fines del siglo XIX.

Solicitudes de tierras y reportes de actividades en Onashaga y Yagahaga 1894-1897. Magallania, Vol.48(2), 229-238

Categorías
Capítulos de libros

A un siglo del viaje de Rockwell Kent por el fiordo fueguino

“A un siglo del viaje de Rockwell Kent por el fiordo fueguino”. En: Viajando al sur desde el estrecho de Magallanes. Santiago: Pehuén (en prensa). Primera edición en español del libro de Rockwell Kent: Voyaging: Southward from the Strait of Magellan (1924). Edición a Cargo de Catalina Valdés, Amarí Peliowski, Fielding Dupuy y Samuel García-Oteiza.

Categorías
Otros

¿En qué se parece París y La Legua? Intervención y utopía en la ciudad

Podría parecer que existe un mundo de diferencias entre el Paris actual y La Legua. Pero la comparación no es gratuita. La Legua se ha hecho tristemente famosa como un lugar peligroso. En el imaginario de los santiaguinos es el lugar más temido de la ciudad. Este estigma que se ha construido en torno a la población ha activado una serie de injusticias hacia los legüinos que ven mermadas sus oportunidades de acceder a empleos formales y servicios de calidad. Hoy, La Legua y las tres poblaciones que la componen son objeto de una intervención urbana que plantea renovar espacios públicos existentes, abrir una nueva calle y entregar vivienda a sus vecinos. Esta intervención se plantearía como parte de una posible solución a los problemas de violencia que en general se presentan en el territorio. Desde el Estado, para La Legua, y Legua Emergencia en particular, se ha diagnosticado que la estructura urbana y su emplazamiento favorecerían el ejercicio de actividades ilícitas vinculadas a actos de violencia. Una estructura de pasajes ciegos y laberínticos apoyarían la idea. Paris, por su parte, se vio sometida a una intervención similar durante el siglo XIX. A escala de toda la ciudad, se abrieron amplias calles demoliendo parte del tejido medieval que cambiaron para siempre la imagen de la capital francesa. El París de las películas, de las novelas y de las canciones es en gran parte resultado de esta operación. El emperador Napoleón III, encargó al Barón Georges-Eugène Haussmann la transformación. El diagnóstico del emperador era que el tejido medieval, de pasajes estrechos y laberínticos favorecían las continuas revueltas de las que la ciudad era escenario desde la Revolución Francesa. Era imposible vigilar y reprimir a través de la imbricada red de calles, callejones y pasajes de aquel Paris. El Barón Haussmann, emprendió la tarea de abrir vías nuevas, haciendo tabula rasa con parte de la ciudad existente. Las nuevas calles fueron diseñadas con el propósito de facilitar el movimiento por la ciudad, generar vistas monumentales entre diversos hitos, y permitir el paso del ejército ante eventuales revoluciones. Las calles fueron dimensionadas para que pasaran dos carros del ejército, apuntando sus cañones hacia los costados. El supuesto detrás de estas intervenciones es que cambios en la forma física de la ciudad pueden derivar en transformaciones sociales. Este supuesto planteado como un vínculo determinista y unidireccional es incorrecto. En París continuaron las revueltas después de concretada la transformación de la ciudad, y su desaparición en el largo plazo no tiene que ver solo con la disposición de la estructura urbana a la efectividad del actuar de las fuerzas de orden, sino que al cambio en el tejido social que produjo la introducción de un espacio que acogió un nuevo grupo social, que empezó a ocupar de forma distinta el espacio público, y demandar bienes y servicios nuevos. Lo anterior sumado a la expulsión de los habitantes originales a la periferia, así como los talleres e industrias en los que trabajaban, acabaron por transformar la base económica de la ciudad, y la distribución de las oportunidades en la estructura urbana. En La Legua, la apertura de nuevas vías también reserva espacio para edificar vivienda que sería ocupada por vecinos. Sin embargo, la apertura de calles y entrega de viviendas son operaciones que por si solas no bastarían para cambiar La Legua. ¿Qué otra cosa podría ocurrir al construir más casas y construir una calle nueva? Quizás solo ampliar la extensión en el espacio urbano que ocupan los ya conocidos problemas de La Legua. Sobre la posibilidad de que la nueva vía permita a las policías vigilar mejor, y por lo tanto aumentar la seguridad de La Legua, la misma población cuenta con experiencias similares que no dieron resultados. Un grupo de profesionales planteó durante los años 60 la apertura de una calle que conectara Legua Emergencia y Santa Rosa. Legua Emergencia ya era vista en ese tiempo como un espacio, que por lo confinado que se encontraba permitía el desarrollo de actividades ilicitas. El resultado, fue el trazado de un pequeño tramo de Jorge Canning, que se extendió hasta Santa Rosa, conocida como la población Policarpo Toro. Antes de esto Legua Emergencia no contaba con salida a Santa Rosa, y solo podía ser accedida desde Pedro Alarcón. El paso de los años es claro en señalar que la apertura de calles al menos no fue suficiente. Todo lo anterior no significa que haya que renunciar a la ciudad como una vía para generar cambios sociales. Como señala David Harvey, si bien existe una especie de esperanza mal puesta en el diseño, no por eso hay que renunciar a la búsqueda de utopías en la ciudad. Es necesario leer la ciudad como un proceso de urbanización constante, en permanente movimiento, en que la forma construida y los procesos sociales se encuentran en constante dialogo. La búsqueda de la transformación debe poner la utopía en el proceso más que en la forma. Es difícil y hasta cierto punto indeseable entregar recetas para La Legua. Las distintas iniciativas en lo urbano y en lo social que se llevan a cabo podrían tener efectos positivos, negativos o no tenerlos. En la ciudad solo el paso del tiempo puede corroborar el éxito de una intervención. Sin embargo, recogiendo el enfoque planteado en este texto es necesario señalar que la apertura de calles y remodelaciones podrían ayudar en la medida en que apunten a trasformar la base económica de La Legua, introduciendo nuevos flujos y actividades a Legua Emergencia principalmente. Y estas obras deben ir acompañadas en forma coordinada en su implementación, de políticas sociales que apunten a dar servicios de calidad, accesibles y adecuados a las particularidades de La Legua, así como políticas de indultos y beneficios carcelarios para entregar nuevas oportunidades a los legüinos privados de libertad. Intervenir la Legua no debería ser una tarea de largo aliento. Experiencias latinoamericanas exitosas y recientes, en tejidos urbanos mucho más críticos y extensos –como Medellín- abren el camino. Antes del paso de una generación La Legua podría ser una población diferente. Para que esto ocurra no basta con que se abran calles –aunque puede ayudar-. También se deberán abrir nuevas vías en la forma en que los legüinos accedan a las oportunidades entregadas tanto por el Estado como por el resto de la sociedad. En esta tarea la ciudad puede ayudar. 

¿En qué se parece París y La Legua? Intervención y utopía en la ciudad

Categorías
Otros

La autoconstrucción informal como proyecto de integración

Autor: Tai Lin Muñoz

La autoconstrucción asistida ha sido un antiguo tema de debate entre planificadores, políticos y profesionales. A pesar de que por ciclos es mejor o peor considerada, los pobres urbanos continúan autoconstruyendo informalmente, desde cero o modificando viviendas formales ya “terminadas”. La columna propone que la autoconstrucción debe ser mirada como una práctica de integración social, a través de la cuál los pobladores configuran formas de integrarse a la ciudad. En este sentido, los autoconstructores son planificadores urbanos y estudiar la autoconstrucción informal, es estudiar cómo el mundo popular entiende la ciudad.

La autoconstrucción informal como proyecto de integración

 

Categorías
Artículos de revistas

Evolución del espacio doméstico en «blocks» de vivienda social. Autoconstrucción y vulnerabilidad en conjunto de vivienda básica

Autor: Tai Lin Muñoz

Los abundantemente documentados efectos negativosdel programa de vivienda básica, llevaron hace alrededorde 10 años a cambiar la política pública de vivienda socialen Chile. Sin embargo, extensos conjuntos de vivienda debaja calidad, edificados al alero de este programa, siguende pie. Estos vecindarios construidos por el Estado han sido profundamente alterados por sus habitantes, quehan ampliado informalmente sus hogares. El presente artículo es el resultado de un trabajo de investigaciónllevado a cabo por el Centro de InvestigaciónSocial (CIS) de Un Techo para Chile, dónde adoptando unenfoque de vulnerabilidad social y una perspectiva multidisciplinar,se relacionan las ampliaciones en las viviendascon tres aspectos: el control de los padres sobre los hijosal interior de la vivienda, la incorporación de actividadeseconómicas al hogar, y la articulación de la relación entreel espacio doméstico, y el público. El espacio público aparece como la principal fuente de losriesgos que los pobladores enfrentan a diario, por lo quelos hogares buscan maximizar los beneficios que puedenobtener de éste, pero a la vez, minimizando el contactocon él.

Evolución del espacio doméstico en «blocks» de vivienda social. Autoconstrucción y vulnerabilidad en conjunto de vivienda básica. Revista CIS, 3-23.

Categorías
Libros

La Construcción del estigma territorial de un asentamiento popular: Legua Emergencia

Autor: Tai Lin Muñoz

La Construcción del estigma territorial de un asentamiento popular: Legua Emergencia. Fundación Superación de la Pobreza.

Categorías
Libros

Desarmar el Laberinto. Violencia, estructura física e intervención en Legua Emergencia.

Autor: Tai Lin Muñoz

Los vecinos de La Legua vieron cómo las calles de su barrio comenzaron a llenarse desde 2001 de carabineros y operativos policiales, y cómo fueron apareciendo paulatinamente obras urbanas de dispar calidad. Esto se debió a una antigua hipótesis presente en el Estado: La Legua sería un lugar peligroso en la ciudad debido a su forma urbana, una intrincada y laberíntica red de pasajes ciegos.
El autor trata el tema de la relación entre la ciudad y la violencia y pone en tela de juicio esa visión de los interventores, según la cual una determinada forma urbana podría tener causalidad sobre lo que ocurre en una determinada zona.

Desarmar el Laberinto. Violencia, estructura física e intervención en Legua Emergencia. Santiago: RIL

Categorías
Artículos de revistas

Hasta que la plaza de la dignidad se haga costumbre

Autor: Tai Lin Muñoz

Hasta que la plaza de la dignidad se haga costumbre. En K. Araujo (Ed.), Hilos tensados. Para leer el octubre chileno (págs. 299-314). Santiago de Chile: Editorial USACH. 

LINK: https://www.numaap.cl/wp-content/uploads/2020/01/HILOS-TENSADOS-WEB.pdf

Categorías
Artículos de revistas

La cotidianeidad de la periferia popular: Entre el olvido y la constante intervención

Autores: Alejandra Rasse Figueroa, Tai Lin Muñoz

La política de vivienda social chilena de los años ochenta y noventa construyó masivos conjuntos de viviendas de escaso metraje y baja calidad, en lo que se constituyó como una periferia segregada, mal servida y con pobre accesibilidad. Al momento de su llegada, los habitantes de estos conjuntos experimentaron el abandono del Estado, que no comparecía en servicios públicos tan básicos como salud, educación o transporte, desencadenando importantes problemáticas sociales en estos territorios. Con el paso del tiempo, se han generado programas públicos orientados a solucionar las problemáticas habitacionales y urbanas de estos territorios, con alternativas que van desde el hermoseamiento hasta la demolición. Se ha pasado de la ausencia del Estado, a su presencia constante a través de diversas intervenciones. Este artículo busca reconstruir, a través de entrevistas en profundidad a habitantes de estos barrios, el modo en que el paso de la ausencia del Estado a la sobre-intervención ha marcado la vida cotidiana de estos territorios.  

“La cotidianeidad de la periferia popular: Entre el olvido y la constante intervención”. Revista Psicoperspectivas 19(3)

Categorías
Artículos de revistas

Divergencias entre el arraigo territorial y la política habitacional, post terremoto 2010

Autora: Vania Reyes Muñoz

El terremoto/tsunami del año 2010 afectó la relación entre las personas y su territorio. La idea de arraigo territorial permite acercarse a la comprensión de los vínculos que se establecen entre los habitantes y su territorio tras el terremoto, bajo el entendido que las diversas iniciativas de reconstrucción, tanto públicas como privadas, generaron distintos efectos, en muchos casos divergiendo de las dinámicas preexistentes en el territorio.

El texto se enfoca en las intervenciones territoriales de restitución de las viviendas dañadas, realizadas como parte de la implementación de la política pública de reconstrucción en el ámbito habitacional. Se indica que si bien la materialización de la política permitió reparar y construir viviendas, ésta fue vivida por parte de las y los afectados como una experiencia disruptiva que podría atentar contra la continuidad de las prácticas y modos de vida en sus territorios.

Revista de Geografía Espacios Vol. 4, No7: 11-38, 2014

Categorías
Artículos de revistas

Transporte en Santiago: un proyecto controvertido

Autores: Germán Correa, Felipe Corvalán, Diego Vallejos

En la presente entrevista De Arquitectura se acercó a uno de los protagonistas de las mayores reformas urbanas de Santiago, principalmente en el área de transporte. Germán Correa lideró un equipo que elaboró el PTUS (Plan de Transporte Urbano de Santiago), el cual no se ha llevado a cabo como fue propuesto. Luego de tres años del cambio de plan, y de la salida de su coordinador, queremos tener el punto de vista de un experto.

Pequeños Negocios: Autogestión y extensión disciplinar. Revista de Arquitectura (13), 126-141.

Categorías
Artículos de revistas

Construcción, docencia y arquitectura: entrevista a Euclides Guzmán

Autor: Diego Vallejos

En la siguiente conversación se recoge la visión de quien ha sido por largo tiempo profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, quien se ha enfocado en la enseñanza de la construcción a jóvenes y adultos, para lo cual además ha realizado publicaciones que son referencia obligada en la materia.

Construcción, docencia y arquitectura: entrevista a Euclides GuzmánRevista de Arquitectura, (14), 105-110.

Categorías
Artículos de revistas

La reforma del ’46 hoy: entrevista a Hernán Behm R.

Autor: Diego Vallejos

Hernán Behm es un actor privilegiado de los cambios ocurridos en la enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile, movimiento que acercará la docencia a la nueva realidad de una ciudad que se industrializa y requiere una arquitectura nueva.

La reforma del ’46 hoy: entrevista a Hernán Behm RRevista de Arquitectura, (14), 111-115.

Categorías
Artículos de revistas

Transporte en Santiago: Un proyecto controvertido. Entrevista a Germán Correa.

En la presente entrevista de Arquitectura se acercó a uno de los protagonistas de las mayores reformas urbanas de Santiago, principalmente en el área de transporte. Germán Correa lideró un equipo que elaboró el PTUS (Plan de Transporte Urbano de Santiago), el cual no se ha llevado a cabo como fue propuesto. Luego de tres años del cambio de plan, y de la salida de su coordinador, queremos tener el punto de vista de un experto.

 

Transporte en Santiago: Un proyecto controvertido. Entrevista a Germán Correa. Revista de Arquitectura, (13), pp. 32-41. 2006

Categorías
Artículos de revistas

Un clásico de la modernidad: entrevista a Fernando Castillo Velasco

Autores: Diego Vallejos, Cecilia Wolff

Fernando Castillo Velasco en su larga carrera deja entrever los cambios que tuvo el Movimiento Moderno y la docencia que lo acompañaba. Es coautor de la Unidad Vecinal Portales y también de comunidades por autoconstrucción. Político, arquitecto, Premio Nacional de Arquitectura 1983 y docente, deja entrever una relectura de una parte importante de la arquitectura del siglo xx chileno.

Un clásico de la modernidad: entrevista a Fernando Castillo Velasco. Revista de Arquitectura, (14), 14-20. 2007

Categorías
Artículos de revistas

El Mapocho Talagantino: proyectos de ayer y necesidades de hoy.

Autores: Maria Isabel Pavez , Diego Vallejos

El objetivo de este escrito es dar cuenta de la situación general del borde del río Mapocho en su paso por Talagante, tanto desde los proyectos habidos, como desde la realidad actual en el marco de un nuevo objetivo de desarrollo local asociado al turismo. Se señala algunos problemas y desafíos a superar en lo referido a valorar el potencial paisajístico global y a generar proyectos desde la ordenación territorial, considerando, por tanto, no sólo las necesidades de la población actual y esperada de Talagante y Santiago, sino también las del mismo corredor fluvial.

El Mapocho Talagantino: proyectos de ayer y necesidades de hoy. Revista de Urbanismo, (22).

Categorías
Artículos de revistas

Concurso Internacional: Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile

Autor: Diego Vallejos

Revista de Urbanismo presenta una compilación de imágenes referidas al Concurso Internacional: “Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile” – U.I.A. 1972. Ella ha sido realizada a partir de los archivos profesionales del arquitecto Emilio Sessa (por su gentileza desde Argentina), y del arquitecto Juan Parrochia B., (en la Colección “Juan Parrochia Beguin”, Archivo Nacional de Chile, DIBAM). También se presenta imágenes en AUCA N° 24/25, Santiago de Chile, 1973; en SUMMA, N°57, Buenos Aires, Argentina, marzo de 1975, y finalmente, una fotografía aérea vertical en Google Earth, mayo de 2011. Otras fotografías de interés han sido realizadas por M.I. Pavez R. y Diego Vallejos O., en mayo de 2011.

Concurso Internacional: Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile – U.I.A. 1972. Primer Premio. Galería fotográfica. Revista de Urbanismo, (24).

Categorías
Capítulos de libros

Enseñanza de la Arquitectura en América del Sur

Autora: Patricia Méndez

Enseñanza de la Arquitectura en América del Sur. Concepción: dostercios. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, Santiago Chile. En Patricia Méndez y Hernán Barria (Eds.).

Enseñanza de la Arquitectura en América del Sur

Categorías
Capítulos de libros

Los libros usados para la enseñanza de la arquitectura en el Chile decimonónico: la dimensión republicana del proyecto de arquitectura.

Autora: María Aeberhard

Los libros usados para la enseñanza de la arquitectura en el Chile decimonónico: la dimensión republicana del proyecto de arquitectura. in María Elinor Aeberhard (Ed) “XXII Congreso Arquisur: la dimensión pública de la Arquitectura: libro de ponencias”. Rosario: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.

Los libros usados para la enseñanza de la arquitectura en el Chile decimonónico: la dimensión republicana del proyecto de arquitectura

Categorías
Artículos de revistas

La noción de “políticas públicas” durante los gobiernos de concertación. La reflexión de algunos intelectuales del periodo y consideraciones para una discusión histórica del problema.

Autores: Sebastián Neut Aguayo, Marco González Martínez

El presente trabajo investiga la conceptualización que un grupo específico de intelectuales dio a la noción de políticas públicas durante los gobiernos de Concertación en Chile. Se sostiene que el intelectual que reflexionó sobre la idea de políticas públicas lo hizo a partir de la negación analítica de la política y de la sociedad. Las políticas públicas fueron comprendidas como instrumentos técnicamente fundados y con posibilidad de modificar las relaciones sociales existentes y su estructura política institucional. De manera exploratoria, se propone la incorporación del pensamiento histórico como intento de comprensión del periodo en estudio.

La noción de “políticas públicas” durante los gobiernos de concertación. La reflexión de algunos intelectuales del periodo y consideraciones para una discusión histórica del problema

Categorías
Otros

Más que treinta años. Desigualdad espacial y transporte colectivo en Santiago

Autor: Marco González Martínez

Las protestas sociales iniciadas el día 18 de octubre del 2019 a causa de las alzas de los precios de los pasajes del Metro de Santiago desencadenaron una serie de manifestaciones de rebeldía urbana. Los hechos descritos, encuentran en el pasado experiencias similares que hacen reconocible una persistencia histórica del fenómeno. El escrito propone que mediante un diálogo entre las acciones pasadas y presentes es posible observar como la histórica desigualdad espacial santiaguina operó como un factor determinante en los conflictos del transporte colectivo.

Más que treinta años. Desigualdad espacial y transporte colectivo en Santiago

Categorías
Artículos de revistas

El tiempo del espacio disputado. Santiago de Chile durante la Unidad Popular

Autor: Marco González Martínez

Santiago de Chile fue uno de los testigos de la experiencia de la Unidad Popular, en sus calles y avenidas se registraron más de mil días de acción política popular devenida en oficialismo. Así, sobre la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, persistentemente llamada alameda por los capitalinos, la madrugada del 5 de septiembre de 1970, desde el balcón de la Federación de Estudiantes de Chile (FECh) se escuchó a Salvador Allende proclamar su victoria electoral ante una multitudinaria audiencia. Aquel día el candidato triunfante, ratificó a los santiaguinos su irrenunciable propósito de cumplir el programa de gobierno, acción que en su convicción abriría la senda hacia “una vida distinta y mejor; para empezar a caminar por las esperanzadas alamedas del socialismo que el pueblo de Chile con sus propias manos va a construir” 1 . No obstante, casi tres años más tarde y sólo dos cuadras al oriente, la mañana del 11 de septiembre de 1973, después de meses de generalizada desestabilización propalada por la oposición, las convicciones depositadas en el proceso de transformaciones económicas y justicia social se convertían violentamente en decepción. Desde la moneda** asediada por los soldados de Chile, el compañero presidente realizaba su última alocución, sancionando la felonía, cobardía y traición de quienes esperaban a través de “mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios” 2 . En definitiva, la misma escenografía, albergaba dos de los acontecimientos más significativos de la vía chilena al socialismo, hechos que paradójicamente transitaron desde las alegres promesas de a cumplir entonadas en el venceremos de Inti-Illimani *** hasta los dolorosos hechos de sangre que convertirían a Santiago en un “símbolo histórico de cara a la posterioridad”.

El tiempo del espacio disputado. Santiago de Chile durante la Unidad Popular

Categorías
Artículos de revistas

Le néolibéralisme en mouvement. Les trois constellations de mobilité de Santiago du Chili

Autores: Yves Jouffe, Alejandra Lazo, Diego Carvajal

Le néolibéralisme en mouvement. Les trois constellations de mobilité de Santiago du Chili. In F. Gaudichaud et A. Faure (Eds.), Le Chili actuel. Gouverner et résister dans une société néolibérale. Editorial L Harmattan, colección Recherches Amériques Latines. 2016

https://www.academia.edu/32449873/N%C3%A9olib%C3%A9ralisme_en_mouvement_Les_constellations_de_mobilit%C3%A9_%C3%A0_Santiago_du_Chili

Categorías
Artículos de revistas

Prends soin du Metro. Le controle-soin, forme emergente des regulations et menaces souterraines

Autores: Yves Jouffe, Diego Carvajal Alejandra Lazo

Le métro de Santiago a subi une dégradation significative de ses conditions de transport du fait de son intégration au Transantiago, le réseau de bus urbains. L’opérateur du métro a donné beaucoup de visibilité à ses dispositifs de contrôle des nouvelles masses d’usagers : barrières optimisées, signalétique omniprésente, agents démultipliés, etc. L’étude du discours officiel de l’entreprise et surtout l’observation ethnographique de ces dispositifs révèlent que les modalités de contrôle ont elles-mêmes évoluées. En plus de la menace légale exercée contre les étrangers et de la régulation des flux par une discipline des corps, un contrôle-soin s’exerce sur une population à protéger : la population qui bénéficie du soin de l’opérateur lui est redevable d’un contre-soin. Le contrôle-soin constitue non seulement une modalité émergente de contrôle mais aussi la forme générale du contrôle dans le métro de Santiago

Prends soin du Metro. Le controle-soin, forme emergente des regulations et menaces souterraines

 

Categorías
Capítulos de libros

Exceso e inmovilidad en el dispositivo prensa-territorio

Autor: Diego Carvajal Hicks

 “Exceso e inmovilidad en el dispositivo prensa-territorio”. En libro: Trayectos teóricos de la semiótica: 2015.
Facultad de Artes U. de Chile. (Eds.) Héctor Ponce y María Teresa Dalmasso. Editorial Universidad de Chile-LOM. Argentina, Chile.

Categorías
Artículos de revistas

Habitando la movilidad: El viaje en lancha, los objetos y la experiencia de la movilidad en el archipiélago de Quinchao, Chiloé

Autores: Alejandra Lazo, Diego Carvajal

A partir de un trabajo de campo móvil realizado en el archipiélago de Quinchao, Chiloé, Chile, se plantea entender la movilidad archipelágica como una multiplicidad de relaciones entre el ambiente, los objetos y las materialidades del viaje. Para ello, se realizó una etnografía móvil que observa el muelle de Achao y las islas de Llingua, Apiao, Chaulinec, Alao y Quenac, así como un “sombreo” de la experiencia discontinua y táctica del viaje de un habitante joven de la isla de Alao. Se demostrará entonces como la experiencia corporal del viaje está afectada por los lugares, naturalezas performativas y ensamblajes socio-técnicos, fruto de la relación entre movilidad, modernidad y aislamiento espacial en la isla de Chiloé. 

Habitando la movilidad: El viaje en lancha, los objetos y la experiencia de la movilidad en el archipiélago de Quinchao, Chiloé. Revista Austral de Ciencias Sociales

Categorías
Artículos de revistas

La movilidad y el habitar chilote. Cambios, rupturas y continuidades en las prácticas de movilidad cotidiana de los habitantes del archipiélago de Chiloé, en el sur Austral de Chile

Autores: Alejandra Lazo, Diego Carvajal

Tomando como punto de partida el concepto de constelación propuesto por Cresswell, y por medio de una investigación rea lizada en el archipiélago de Chiloé, sur austral de Chile, se plantea identificar distintos tipos de constelaciones de movilidad que varían desde formas tradicionales regidas por ritmos atmosféricos y estacionales, expresadas en lo colectivo y recíproco, hasta movilidades más proletarizadas, rápidas y urbanas. Se discutirá la hipótesis de que existen diferentes constelaciones de movilidad que entran en tensión y que constituyen “el habitar chilote actual”. En definitiva, la movilidad cotidiana de los habitantes de Chiloé se comprenderá desde sus cambios, tensiones y permanencias como reveladores de las transformaciones políticas, económicas y sociales acaecidas en las últimas décadas en el territorio insular.

 

La movilidad y el habitar chilote. Cambios, rupturas y continuidades en las prácticas de movilidad cotidiana de los habitantes del archipiélago de Chiloé, en el sur Austral de Chile”, Revista de Antropología Chungará, 50 (1):145-154

Categorías
Otros

El estudio de los enfoques no representacionales y la movilidad archipielágica: entre cuerpos, afectos y creaciones

Autor: Diego Carvajal Hicks

Las crisis de representación actual no sólo dejan efectos en el campo políticosocial, sino también en el campo del saber y la experimentación metodológica. En este contexto, donde como plantea Nigel Thrift, lo que más sobresale son grandes programas de pensamiento para explicar el mundo ante la incertidumbre. Proponemos en cambio, detenernos en el estudio de tipo norepresentacional, en tanto enfoque que no busca legitimar un saber, sino captar la realidad en clave sensible y heterogénea, en su posibilidad geográfica, corporal y material. Es así como pensando en una geografía de tipo archipiélago, una primera parte este trabajo, se hace cargo de conocer el enfoque no-representacional, así como explorar otras dimensiones de estudio en torno a la sensibilidad y la creación. En una segunda parte, se da cuenta de un trabajo empírico en una constelación de islas en el archipiélago de Quinchao, Chiloé. Donde en específico, se investigan las prácticas móviles y sensibles de los isleños, en un contexto geográfico-espacial, donde el movimiento es la condición del habitar archipelágico. Orientados por el enfoque propuesto, se ocupan técnicas y registros de tipo etnográfico “flotante”, “móvil” y “visual” para captar la experiencia y sensibilidad del movimiento insular. 

El estudio de los enfoques no representacionales y la movilidad archipielágica: entre cuerpos, afectos y creaciones

 

 

Categorías
Artículos de revistas

Etnografiando (in)movilidades: La tecnología móvil como dimensión del habitar isleño

Autores: Alejandra Lazo, Diego Carvajal, Hernán Riquelme

A partir de una etnografía del muelle de Achao y de la experiencia de dos jóvenes isleños, se demuestra como la movilidad cotidiana se ha modificado con la llegada de tecnologías y objetos a las islas. Se postula que la llegada y uso de estos objetos – en particular del smartphone – sirven para el desplazamiento espaciotemporal de territorios antes no explorados debido a la exclusión espacial y a una modernidad tecnológica rezagada. Demostramos que estos usos constituyen una práctica y experiencia que, desde la promesa neoliberal “de lo móvil”, mantiene y gobierna una inmovilidad del malestar. Finalmente, se argumenta que la movilidad en Quinchao (Chiloé) no sólo puede pensarse desde el movimiento efectivo o conectivo en lancha, sino desde la inmovilidad y la espera, donde cobra sentido el uso cotidiano del celular como amortiguador de las tensiones entre movilidad e inmovilidad presentes en las islas.

Etnografiando (in)movilidades: La tecnología móvil como dimensión del habitar isleño

Categorías
Capítulos de libros

(In)movilidades isleñas, emociones y materialidad.

Autores: Alejandra Lazo Corvalán, Diego Carvajal Hicks

Lazo, A, Carvajal, D. (In)movilidades isleñas, emociones y materialidad. En libro: Etnografías mínimas. Del antropovagos a los caminos de la vida, ISBN: 9789562444910, Santiago. Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio. subdirección de investigación, 2020, 73-82, Español

Categorías
Capítulos de libros

Memoria, escombros y vacíos : Una aproximación al sistema de ruinas en Talcahuano post 27F

Autor: Sebastian Laclabere, Claudia Silva

La historia de Chile en gran medida se ha articulado en torno a su condición geográfica. Su posición dentro del “Círculo de Fuego del Pacífico” ha determinado, en parte, la ocurrencia de reiterados desastres naturales, principalmente terremotos y tsunamis, que han afectado y reformado de manera profunda la realidad urbana de nuestros asentamientos. La relación de Chile con los desastres de su territorio antecede incluso la formación del país, en tanto que los primeros casos que se registran datan de la época de la colonia española, en el año 1647. Algunos de los eventos sísmicos más notables y destructivos en la historia del planeta han tenido lugar en Chile: el terremoto de Vallenar de 1922, de una magnitud de 8.5Mw; el terremoto de Valdivia, el más grande jamás registrado, de una magnitud de 9.5Mw; y el reciente y altamente destructivo terremoto del 27F, de una magnitud de 8.8Mw, que azotó toda el área centro-sur del país y provocó un alto impacto en términos económicos y humanos. Esta sucesión constante de eventos naturales ha ayudado a construir y dar forma a una expresión urbana y arquitectónica única, como respuesta a las demandas particulares de nuestro territorio y sus embates.

Memoria, escombros y vacíos : Una aproximación al sistema de ruinas en Talcahuano post 27F

Categorías
Artículos de revistas

Arquitectura y emergencia: Sistema de evacuación vertical para Iquique, Chile

Autores: Sebastian Laclabere, Claudia Oliva

Chile posee una larga historia de terremotos y tsunamis, y como resultado, el país ha implementado un estricto sistema normativo que ha permitido dar una respuesta adecuada a casos de terremotos recientes. Ahora bien, en caso de tsunami, tales respuestas se encuentran aún en una etapa de desarrollo, particularmente después de los sucesos del año 2010. La ciudad de Iquique presenta un serio desafío en ese sentido, por cuanto extensas áreas podrían sufrir serios daños, a causa de inundaciones de 5 a 10 metros. Por otra parte, en muchos sectores la distancia entre la costa y las zonas de seguridad es excesiva, lo que presenta serios riesgos para la población. Este artículo examina Iquique y sus potenciales escenarios de tsunami, identificando y localizando las debilidades de la red urbana de seguridad. Posteriormente, se exploran posibles mejoras, desde el punto de vista del diseño arquitectónico, concretamente a través de la incorporación de un sistema de estructuras de evacuación vertical.  

Arquitectura y emergencia: Sistema de evacuación vertical para Iquique, Chile

Categorías
Artículos de revistas

Ruinas y Memoria : Kintsugi, la estética de lo imperfecto

Autores: Claudia Oliva Saavedra, Sebastian Laclabere

Debido a sus condiciones geográficas y de ubicación a lo largo del Anillo de Fuego del Pacífico, Chile posee una historia marcada por sismos y tsunami, que han dado forma a nuestras ciudades a través de un continuo proceso de construcción y re construcción. Así, el concepto de memoria pasa a formar parte fundamental del constructo socio-cultural que subyace nuestros asentamientos urbanos.

A través del estudio de la técnica cerámica del kintsugi, podemos ver como Japón (otro país de marcado carácter sismico) pone en valor y destaca lo dañado e imperfecto, como una expresión estética y cultural significante. Esta manera de valorar lo dañado también se hace presente a escala urbana, a través de la conservación de ruinas y edificios destruidos como objetos de memoria y reunión de la comunidad.

La valoración y aceptación de la ruina como una manera de recordar sucesos traumáticos presenta un marcado contraste con la visión occidental y plantea preguntas de interés con respecto al como recordamos y hacemos presente la memoria de nuestras ciudades de cara al futuro.

Ruinas y Memoria : Kintsugi, la estética de lo imperfecto

Categorías
Capítulos de libros

The Study of the Urban Safety Network for Disaster in Iquique, Chile

Autor: Sebastian Laclabere, Mamiko Fujiyama, Ishida Toshikazu

Chile has a long history of earthquakes and tsunamis and as a result the country has developed a strict regulation system that allow for an adequate response in case of earthquakes. On the other hand, the responses to tsunami events are still in development, especially after the 2010 earthquake and tsunami. The city of Iquique, that suffered an earthquake and minor tsunami in 2014, presents a challenge for a potential tsunami, as large areas could suffer severe damage, with inundations of 5-10 meters. Even more, in many cases the distances between the shore and the security areas are extremely long, generating excessive evacuation times and risk for the population. This paper examines Iquique and its potential tsunami scenarios, identifying and locating its weaknesses and possible improvements through a study of its evacuation routes, safety areas and potentially inundated zones in case of tsunami. This evaluation can help us achieve a clearer picture of Iquique, and a better understanding of the requirements of other similar Chilean coastal cities from an urban design perspective. Finally, this paper explores the addition of improvements to the urban safety network, particularly a system of vertical evacuation structures that could complement the existing situation.

The Study of the Urban Safety Network for Disaster in Iquique, Chile

Categorías
Artículos de revistas

Imagen Urbana y Poder : Infuencias del neoliberalismo y la globalización en la representación arquitectónica de Santiago de Chile

Autores: Rodrigo Aguilar, Claudia Oliva, Sebastian Laclabere

Al cabo de las últimas décadas, los procesos de globalización y liberalismo económico han prodigado un cambio de paradigma en torno a la arquitectura y su rol en la conformación de la imagen de las ciudades, desplazando el foco desde la representación del poder político-gubernamental como punto de referencia significativo para la ciudadanía, a la representación del poder abstracto y expansivo de las economías como una estrategia de posicionamiento de las ciudades en un contexto global. El objetivo del presente artículo estará centrado en explorar posibles respuestas a estas interrogantes, exponiendo para ello un análisis sobre los cambios en la imagen urbana de Santiago de Chile al cabo de las últimas décadas, a partir de la observación de un explosivo aumento de edificios comerciales y corporativos de gran altura, como consecuencia del desarrollo del paradigma neoliberal en nuestro país, que finalmente han ido reconfigurando la expresión formal y el tejido construído de la ciudad de manera profunda y trascendente.

 

Imagen Urbana y Poder : Infuencias del neoliberalismo y la globalización en la representación arquitectónica de Santiago de Chile

Categorías
Artículos de revistas

Investigar desde la transcripción: redibujar y reescribir el “Plano Oficial de Urbanización de la Comuna de Santiago” de 1939

Autor: Christian Alex Saavedra Martínez

El presente texto aborda el proceso de transcripción como metodología de investigación, en particular, aplicada sobre la representación histórica de la ciudad. Entendiendo el re-dibujo digital como una re-escritura, de la cual surge no solo una mejor comprensión del documento original, sino también, una nueva interpretación de sus contenidos, e ideas de ciudad, formando un enfoque crítico  íntimamente asociado a los objetivos de la investigación en la cual se aplica. El caso corresponde al primer Plan Regulador de la ciudad de Santiago en 1939, sobre el cual, se expone y discute el proceso integro, desde su digitalización, transcripción, montaje y reedición crítica.

Investigar desde la transcripción: redibujar y reescribir el “Plano Oficial de Urbanización de la Comuna de Santiago” de 1939

Categorías
Capítulos de libros

Corografía del Horizonte Geográfico Santiaguino: Aproximación a un Catastro de vistas del valle de Santiago en el espacio público de la ciudad

Autor: Christian Saavedra

El presente trabajo expone los aspectos generales una propuesta conceptual y metodológica destinada cartografiar la espacialidad geográfica que resulta percibida visualmente en el espacio público de la ciudad, sus horizontes geográficos. Explorando instrumentos de representación que permitan una descripción, análisis y modelación de las relaciones visuales entre ciudad y territorio, de una manera precisa. Trabajando de manera conjunta representaciones del espacio visual y del espacio físico, al modo de un sistema Corográfico. Se aplica en este caso a situaciones que se presentan en lugares como calles, plazas, parques y cerros presentes en la ciudad, en particular de la Comuna de Santiago. Entendiendo que estos horizontes geográficos resulta un valioso componente del paisaje urbano, que carece de un estudio sistemático y de medios técnicos para poder ponerlos en valor y preservarlos. La cartografía se vuelve un catastro de estos horizontes geográficos en la ciudad, centrándose en este caso, en describir y analizar la extensión y cualidades de los encuadres de horizonte geográfico presentes en el espacio público de la comuna de Santiago. Apuntando a comprender como son actualmente y como la morfología urbana los determina. Teniendo como alcance una discusión sobre la presencia del paisaje geográfico en el espacio urbano, y las variables de representación que implica catastrarlo y cartografiarlo, como Formatos, leyenda gráfica, coordenadas, orientación, proyección, etc. Y por otra parte, una reflexión crítica sobre las limitaciones que presentan los instrumentos de representación utilizados para planificar y definir el espacio urbano.

 

Corografía del Horizonte Geográfico Santiaguino: Aproximación a un Catastro de vistas del valle de Santiago en el espacio público de la ciudad

 

Categorías
Capítulos de libros

Cara y contracara de las modernizaciones del transporte. Desarrollo urbano en torno al eje Gran Avenida Los Morros

Autores: Rosanna Forray, Christian Saavedra

Para responder a la convocatoria de este seminario sobre las relaciones entre el urbanismo y la planificación en transporte público, y los procesos de modernización de las ciudades de la región a partir de los años 30 del siglo XX, este texto remonta en el tiempo poniendo en el centro de la reflexión cómo las interacciones entre tres factores que han intervenido en los procesos de urbanización de nuestras ciudades desde muy temprano: los usos de suelo y la localización de actividades, la provisión de infraestructuras y los medios de transporte han provocado en ellas desarrollos desiguales y segregación socioespacial. En el centro de estas interacciones se encuentran los flujos —movimiento, espacio y tiempo— de personas, bienes y servicios que posibiitan los intercambios económicos, socioculturales y políticos, motores del desarrollo y la configuración de las ciudades en el tiempo. En este trabajo proponemos leer el modo de crecimiento radial que caracterizó a Santiago sur a partir de mediados del siglo XIX en torno a los caminos que desde tiempos precoloniales conducían a otras ciudades o centros poblados. Proceso que se desencadenó con la irrigación que hizo cultivable y habitable el llano del Maipo hacia 1826 y con ello dio rentabilidad a sus suelos, primero para la explotación agrícola y progresivamente, tras la implementación de caminos vecinales y las modernizaciones del transporte público, para la función residencial. Mostraremos el desarrollo desigual del área sur de Santiago en torno al eje Gran Avenida-Los Morros a partir de la bifurcación del antiguo camino del sur hacia San Bernardo en la primera mitad del siglo XIX y de las sucesivas transformaciones en los sistemas de transporte hasta nuestros días. Pondremos el foco en los flujos o movimientos posibilitados por las tensiones y atracciones creadas por la localización de actividades entre Santiago y San Bernardo; la evolución de los medios de desplazamiento que fueron aumentando las velocidades y el confort de los viajes; y la evolución de las infraestructuras, caminos o vías que fueron dotando de conectividad a las actividades y de espacio a los desplazamientos.

Cara y contracara de las modernizaciones del transporte. Desarrollo urbano en torno al eje Gran Avenida Los Morros.

Categorías
Artículos de revistas

No todas las calles fueron siempre calles. Las avenidas de la periferia de Santiago: camino Los Morros

Autores: Rosanna Forray, Christian Saavedra

No todas las calles fueron siempre calles. Las calles de las áreas centrales de muchas ciudades sudamericanas se configuraron a partir de la división del suelo en manzanas y predios a lo largo de ejes ortogonales de circulación y de acceso a las propiedades que les daban forma y las dotaban de actividad (habitualmente en Damero). Otra cosa son las rutas, caminos o calzadas que desde la colonia se prolongaban desde los ejes principales o los umbrales de las ciudades hacia los poblados aledaños y distantes formando sistemas de asentamientos cuyos vínculos se basaban en las relaciones económicas, militares o religiosas del territorio bajo el control de estas ciudades. Frecuentemente las avenidas periféricas de nuestras ciudades contemporáneas fueron caminos o rutas. Este artículo profundiza en una investigación sobre la Gran Avenida, eje mayor que atraviesa la ciudad de Santiago de Chile, desde el centro histórico y administrativo hasta el sur pobre, enfocándose en el tramo denominado avenida Los Morros, en su evolución de camino a avenida. El interés en este tramo del otrora camino colonial radica en que nos permite observar cómo su condición de camino ha sido determinante en el desarrollo de su entorno urbano actual y en la paulatina conformación de la avenida como lugar de lo público. 

No todas las calles fueron siempre calles. Las avenidas de la periferia de Santiago: camino Los Morros. (2018)

Categorías
Capítulos de libros

Las terrazas astronómicas del cerro Santa Lucía: Emplazamiento y vestigios del primer observatorio astronómico en Chile, por parte de la expedición astronómica norteamericana de James Gilliss en 1849-1852

Autor: Christian Saavedra

Afines de 1849, la Expedición Astronómica de la Armada Norteamericana, liderada por James Gilliss y tres asistentes, emplazó sobre el cerro Santa Lucía un pequeño observatorio astronómico con el fin de estimar la distancia entre la Tierra y el Sol, efectuando una observación conjunta de Marte y Venus con su sede en Washington, y un catálogo de estrellas australes. En ese momento, este observatorio resultaría el de mayor altitud en el mundo y se convirtió en el primer Observatorio Nacional del hemisferio sur. Un periodo poco conocido del cerro, de excepcional importancia, no sólo para la astronomía chilena, sino para el propio cerro. Si bien el resultado científico fue mermado, la expedición constituye un aporte urbano y gestó sobre el cerro una plaza de observación astronómica. El trabajo apunta a caracterizar y a localizar, de manera precisa, los únicos vestigios materiales que aún puedan permanecer de esta expedición, como las terrazas ejecutadas para el observatorio a fines de 1849. ¿Cómo se emplazó, donde se ubicó y qué características tuvo este observatorio? ¿Qué huellas y vestigios se conservaron al transformarse en paseo y cuáles se conservan hoy? Consultando fuentes primarias de la expedición, como son los informes publicados y la correspondencia de Gilliss.

 

Las terrazas astronómicas del cerro Santa Lucía: Emplazamiento y vestigios del primer observatorio astronómico en Chile, por parte de la expedición astronómica norteamericana de James Gilliss en 1849-1852

 

Categorías
Capítulos de libros

Patrimonio, proyecto y ciudad. Estudio de fuentes para la reconstrucción de cuatro casos de transformación sostenible en el centro de Santiago

Autores: Elvira Pérez, Christian Saavedra

La investigación “Patrimonio, Proyecto y Ciudad” busca analizar el estado de las relaciones entre el patrimonio y los proyectos urbanos en el centro histórico de Santiago, Chile, a partir de la reconstrucción de los procesos de transformación en el tiempo de las piezas más antiguas que se conservan en la ciudad, buscando entender cómo su permanencia y posterior transformación han permitido cualificar sus entornos. El objetivo es registrar los cambios e intervenciones en cuatro casos de conservación de piezas patrimoniales: la iglesia y claustro de San Francisco, el Palacio de la Moneda, la Casa Colorada y el Palacio de la Real Aduana. El estudio incluye tanto las piezas arquitectónicas como su entorno próximo, para comprender cómo la normativa, la modernización urbana y los nuevos usos han aportado a la transformación de la ciudad, entendiendo al patrimonio como una oportunidad de desarrollo urbano sostenible. Estas piezas tienen su origen en la ciudad colonial y se han conservado a través del tiempo gracias a procesos de transformación que han considerado la incorporación de nuevos usos. Los casos han sido estudiados desde su condición original (siglos XVI-XIX), reconstruyendo sus procesos de transformación hasta la actualidad. Esta reconstrucción considera incorporar los procesos de patrimonialización de estas piezas. Los casos han sido seleccionados por ser piezas emblemáticas, declaradas monumentos nacionales, de origen colonial, bien conservados y que albergaron distintas funciones urbanas.

Patrimonio, proyecto y ciudad. Estudio de fuentes para la reconstrucción de cuatro casos de transformación sostenible en el centro de Santiago

Categorías
Libros

Manual: la infancia mundial en la escuela aumenta el capital cultural

Autor: Jair Marín Alaniz

El Manual LA INFANCIA MUNDIAL EN LA ESCUELA AUMENTA EL CAPITAL CULTURAL es una publicación realizada en el marco del proyecto: “Modelo de intervención psicosocial en red frente al fenómeno social migratorio: la infancia mundial en la escuela aumenta el capital cultural”. Financiado con el Fondo IDEA de FOSIS Tarapacá y ejecutado en convenio con la Ilustre Municipalidad de Iquique. Agradecemos a la Escuela Centenario de Iquique su apoyo y compromiso con esta iniciativa.

Manual: la infancia mundial en la escuela aumenta el capital cultural

Categorías
Capítulos de libros

Resiliencia Escolar en niños migrantes de las escuelas públicas del norte de Chile

Autor: Jair Marín Alaniz

El objetivo de este artículo fue determinar el grado de Resiliencia Escolar en una muestra de hijos de migrantes sudamericanos que estudian en escuelas públicas del norte de Chile. Participaron 150 escolares, residentes en las ciudades de Arica e Iquique. Para medir la Resiliencia Escolar se utilizó la Escala de Resiliencia Escolar de Castro y Saavedra (2009).

Los análisis descriptivos señalan que los escolares poseen en general un grado de resiliencia favorable. No obstante, al comparar los resultados considerando la variable sexo, se observa que las niñas muestran mejores puntuaciones en todas las dimensiones. Finalmente, se presentan algunas estrategias que permitirían aumentar la resiliencia, valorándola como un factor protector en el desarrollo de los niños hijos de migrantes.

Resiliencia Escolar en niños migrantes de las escuelas públicas del norte de Chile

Categorías
Otros

Hijos/as de inmigrantes en el norte de Chile: hacia la construcción de una escuela intercultural

Autor: Jair Marín

El objetivo de la investigación es explorar la experiencia familiar y escolar vivenciada por hijos/as de inmigrantes que residen en el norte de Chile. La muestra estuvo compuesta por 10 niños/as provenientes de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, los que estudian en escuelas municipalizadas de la ciudad de Iquique, junto a 5 profesionales que trabajan en estos establecimientos. Para la recogida de la información se creó y administró una entrevista en profundidad de tipo semiestructurada. Los resultados señalan que los niños/as y sus familias enfrentan complejas situaciones de adaptación asociadas a la separación de sus parientes, el choque cultural y las dificultades económicas. Respecto a la situación escolar, destaca la ausencia de programas y políticas con un enfoque intercultural, así como los episodios de discriminación que sufren por parte de sus compañeros. Los participantes atribuyen esta discriminación al racismo y el origen nacional, lo que se relacionaría con los conflictos geopolíticos que han marcado la historia del norte chileno.

Hijos/as de inmigrantes en el norte de Chile: hacia la construcción de una escuela intercultural

Categorías
Artículos de revistas

Uso de redes online y familias transnacionales en el norte de Chile: Desafíos para la comunicación

Autores: Jair Marín Alaniz; Fabiola Gutiérrez Escóbar; Rubén Marín Alaniz

El objetivo de este artículo es conocer cómo vivencian el proceso de separación las familias transnacionales que se establecen en el norte de Chile y cuál es papel que juegan las redes online para mantener la comunicación entre los familiares. La muestra estuvo compuesta por migrantes sudamericanos residentes en Chile, y profesionales que trabajan con población migrante. La técnica empleada fue la entrevista abierta de tipo semiestructurada. Los resultados señalan que las familias enfrentan complejas situaciones asociadas al dolor que implica la separación de los seres queridos y los esfuerzos que realizan las madres para atender a las necesidades de sus hijos a pesar de la distancia. Respecto al uso de las redes online, los informantes señalan que estas representan una gran ayuda para mantener una comunicación más continua. Pero que no implica necesariamente una mejora en la calidad del vínculo con sus familiares que quedaron en los países de origen, en tanto se trivializa el contacto. A su vez, la cotidianeidad de los contenidos revela la disipación de la carga afectiva que antes teñía de los procesos comunicativos.

Uso de redes online y familias transnacionales en el norte de Chile: Desafíos para la comunicación

 

Categorías
Artículos de revistas

Ayni: Por una infancia sin fronteras. Arteterapia con hijos de migrantes en el norte de Chile

Autor: Jair Marín Alaniz

El artículo presenta y analiza una selección de trabajos realizados por niños hijos de migrantes que residen en el norte de Chile. Los niños participan del Taller de Arteterapia Ayni, cuyo objetivo es ofrecerles un espacio de convivencia e integración. Los trabajos permiten comprender las condiciones de riesgo psicosocial que enfrentan los niños, así como la capacidad creativa que utilizan para salir adelante a pesar de la adversidad.
 
https://www.researchgate.net/publication/276395852_Ayni_Por_una_infancia_sin_fronteras_Arteterapia_con_hijos_de_migrantes_en_el_norte_de_Chile
Categorías
Libros

El Manual de Arteterapia Antirracista

Autor: Jair Marín Alaniz

El Manual de Arteterapia Antirracista que aquí les presento corresponde a un esfuerzo que sintetiza años de trabajo en el ámbito de la educación, el antirracismo y la interculturalidad. Soy psicólogo y nací en la ciudad de Iquique ubicada en la frontera norte de Chile. Este territorio fue habitado desde hace siglos por los pueblos costeros prehispánicos que vivían de la pesca y de los alimentos que intercambiaban con los pueblos indígenas que descendían desde el altiplano desértico. En el año 1866, Iquique fue declarada oficialmente como ciudad y debió su crecimiento a la explotación del salitre que era exportado desde su puerto. El auge salitrero fomentó la llegada de migrantes europeos que le dieron su carácter cosmopolita. Esta distinción se ha acentuado a partir de la década de 1990, pues en la actualidad se ha consolidado también como una de las principales ciudades de destino para los migrantes latinoamericanos que se establecen en el país. Crecer en este escenario urbano complejo, en su despliegue social o en su devenir social, alimentó mi interés por la interculturalidad, así como por aprender y desaprender acerca del racismo y el antirracismo, instándome a trabajar con comunidades indígenas y migrantes en México, España, Bolivia, Argentina y Chile.

En mi experiencia, he logrado identificar las escuelas como un escenario de desarrollo del proceso de socialización secundaria y como uno de los principales espacios de eferencia para las familias indígenas y migrantes. Justamente Novaro (2011, p.26) da cuenta de las crecientes demandas.

https://www.academia.edu/38150522/Manual_de_Arteterapia_Antirracista

Categorías
Capítulos de libros

“Ni de aquí, ni de allá”: historias al andar. Migrantes bolivianos/as en el barrio Liniers de Buenos Aires

Autor: Jair Marín Alaniz

“Ni de aquí, ni de allá”: historias al andar. Migrantes bolivianos/as en el barrio Liniers de Buenos Aires

Categorías
Artículos de revistas

Educating in the northern border of Chile: Cultural heritage challenging social exclusion

Autor: Jair Marín Alaniz

The objective of this article is to understand the context of social exclusion faced by children of migrant families residing in Chile, as well as the use of intangible cultural heritage that they use in school spaces to advance towards social inclusion. From a qualitative methodology, the sample was integrated by professors and psychosocial team who work in a public school. The technique used for the collection of information was focus group. Content analysis was used to analyze the data. The results reveal a geography of social exclusion expressed in the neighborhood, work and school context. However, valuation of intangible cultural heritage is also identified as a tool to move towards social inclusion.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0187-69612018000100119&lng=pt&nrm=iso&tlng=en

Categorías
Libros

Estudio para la Declaración de Zona Típica Villa Presidente Frei

Autor: Rodrigo Gertosio Swanson

https://issuu.com/vfzt/docs/libro_vf_final-web

Categorías
Otras Publicaciones

América Latina: últimas décadas: procesos y retos, IX Congreso Internacional de Geografía de América Latina, Toledo

El objetivo de esta investigación es comprender la incidencia del Plan Regulador Comunal y gestión municipal en oferta y precios de suelo, vivienda y comercio para una comuna del pericentro de Santiago. Se busca problematizar el fenómeno de desplazamiento exclusionario de la vivienda bajo el modelo de reestructuración neoliberal en espacios donde la planificación urbana asegura la captura desigual de renta de suelo. El estudio se centra en barrio Patronato, comuna pericentral de Recoleta, en donde se realiza un acercamiento cuantitativo al fenómeno mediante el cálculo de la Renta Capitalizada de Suelo 1 y 2 y un análisis de producción de espacio según normativa vigente. El enfoque instalado por Harvey nos permite comprender el rol del Estado como asegurador de condiciones de regulación del suelo, en donde el urbanismo se usa como forma de asegurar ganancia, bajar riesgos y aumentar rentabilidades a través del manejo de las regulaciones del espacio y del aporte de infraestructura a la generación de rentabilidades (López-Morales, Gasic & Meza, 2012). Los resultados muestran el proceso de desplazamiento socioresidencial actual y potencial del barrio, específicamente de residentes sin capacidad de relocalización in situ, en contextos de captura desigual de renta de suelo y planificación urbana desregulada.

https://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2018/11/America-Latina-en-las-ultimas-decadas_procesos-y-retos.pdf

Categorías
Artículos de revistas

Ciudad para creativos. Lo que atrae y repele del Gran Concepción, Chile. Disonancias entre discursivas globales y locales

Autores: Aaron Napadensky Pastene, Daniela Villouta Gutiérrez, Fernando Farías Olavarria

Objetivo: En el contexto de una discusión, aún abierta, en torno al concepto de ciudad creativa, el presente artículo contrasta discursivas globales con apreciaciones locales de personas consideradas creativas, identificando características urbanas que atraen y generan arraigo, y otras que producen desafección e incomodidad.

Metodología: El caso de estudio fue el Área Metropolitana de Concepción (AMC), Chile, realizando entrevistas a personas consideradas creativas; los entrevistados fueron seleccionados mediante técnica de bola de nieve, y el universo muestral se acotó bajo la lógica de saturación. Finalmente, la información obtenida se sistematizó con el software de Análisis de Contenido, T-Lab.8.1.

Conclusiones: Los resultados se contrastaron con un estado del arte y discursivas académicas globales, evidenciando consensos, disensos y jerarquías, develando el necesario y local ajuste de una planificación y diseño urbano, en pos de una política de competitividad urbana basada en la fijación y atracción de talento creativo, máxime, de sistemas urbanos intermedios se trata.

Originalidad: Estudiar la capacidad de atracción-retención que ejercen las urbes intermedias para con los grupos creativos, con una óptica centrada en las personas y sus experiencias, es poco habitual, pese a que resulta fundamental en un escenario de competencia global por atraer el talento y capital humano avanzado.

 

https://www.raco.cat/index.php/ACE/article/view/339765

Categorías
Artículos de revistas

Procesos de re-estructuración urbana y verticalización en el área central de Concepción. Caso barrio Condell

Autores: Leonel Pérez Bustamante, Gerardo González Bello, Daniela Villouta Gutiérrez, León Pagola Contreras,  Christian Ávila Zañartu

El edificio en altura implica el retorno a un tipo arquitectónico bajo nuevas formas de construcción, de usos de suelo y de tipo de ocupación, constituyéndose como unidades de análisis urbano que afectan el tejido urbano y a los actores presentes. La investigación buscó comprender las transformaciones morfológicas originadas por procesos de verticalización y los efectos en las formas de habitar de residentes del centro urbano de Concepción. Por ello, a partir del estudio de caso del barrio Condell, se analiza el uso de suelo residencial en altura mediante levantamientos planimétricos y entrevistas semiestructuradas a residentes según el año de llegada al barrio. Los resultados muestran que la aparición del edificio en altura en el tejido urbano implica un tipo de ocupación y uso del suelo que altera sustantivamente el paisaje urbano y algunas formas de habitar, situando la movilidad cotidiana como aspecto clave. El trabajo permite abrir una línea de trabajo para estudios especializados que aporten a la reorientación de la planificación y los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) en ciudades intermedias.

https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/53926 

Categorías
Libros

Patrimonio Frágil: Las Unidades Vecinales de Arquitectura Moderna en Chile

Autor: Rodrigo Gertosio Swanston

En Chile desde el año 2009, existe una explosión de protecciones patrimoniales de barrios residenciales de gran escala utilizando la Ley de Monumentos Nacionales (ley 17.288) en la figura de la Zona Típica, impulsados por los mismos habitantes como reacción ante las presiones externas de grupos económicos y a los vaivenes en los instrumentos de planificación, quienes resignificando el concepto de patrimonio, han logrado proteger sus estilos de vida, su entorno y su arquitectura. En este contexto emergen 6 conjuntos residenciales de Arquitectura Moderna construidas por la antigua Corporación de la Vivienda (CORVI) en conjunto con diversas Cajas de Previsión hasta fines de la década de 1960. Sin embargo, nuestra Ley de Monumentos Nacionales actual no ofrece ni guía ningún tipo de estrategia patrimonial de gestión posterior a la declaratoria que permita una evolución del barrio coherente con los valores patrimoniales redactados inicialmente por las comunidades, por lo que posterior a la declaratoria de Zona Típica, comienzan a evidenciar una serie de efectos que no estaban contemplados por las comunidades al inicio del proceso de patrimonialización ni por la legislación nacional, producto que la actual Ley de Monumentos por sí sola no alcanza a proteger, lo que podría abrir un escenario de incerteza sobre el escenario de protección real de este tipo de conjuntos habitacionales en el tiempo. Para ilustrar este fenómeno se expondrán dos conjuntos habitacionales de tipología Unidad Vecinal ubicados en la comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile, gestados por la antigua Corporación de la Vivienda (CORVI), y declarados Zona Típica (ZT) entre 2015 y 2017 por los colectivos vecinales: Villa Frei y Villa Olímpica.

https://docomomo.org.br/wp-content/uploads/2020/04/119232.pdf

Categorías
Libros

Ciudad Utópica, Villa Frei

Autor: Rodrigo Gertosio Swanston

Este libro recopila información histórica de las políticas de vivienda en Chile de los años cincuenta, centrándose en los testimonios de los habitantes de esta “ciudad atemporal”, que narran con orgullo y cariño cómo era su vida comunitaria en un barrio diseñado pensando en las personas, el uso colectivo del espacio público y su integración urbana.
“Ciudad Utópica, Villa Frei” vincula esta organización habitacional, a un resultado de planificación urbana y de una arquitectura de alto nivel, como respuesta a un encargo social. En el libro se identifican las diferentes etapas de desarrollo de la Villa Frei, sus sectores y las tipologías de vivienda que sitúan a la Villa Presidente Frei como uno de los casos más significativos de la historia del urbanismo local, en el contexto de la arquitectura moderna chilena.

Ciudad Utópica, Villa Frei

 

 

Categorías
Capítulos de libros

Planificación neoliberal, gentrificación y transformación urbana. El caso del pericentro de Santiago

Autores: Daniela Villouta, Ernesto López, María José Sarquis, Lorena Mondaca, Alexandra Bobet, Gerda Tapia

Planificación neoliberal, gentrificación y transformación urbana. El caso del pericentro de Santiago

Categorías
Artículos de revistas

Sistemas urbanos y la competencia por el conocimiento. Publicaciones y patentamientos científicos en Chile

Autores: Aarón Napadensky , Daniela Villouta

El presente trabajo se aproxima a la relación entre sistemas urbanos (FUA1) y producción/aplicación de conocimiento, definidos por publicaciones y patentamientos científicos. Para ello se realiza un ranking que establece seis categorías de sistemas urbanos, desde súper cumbres a valles, a partir de cuatro indicadores: (i) población; (ii) producto interno bruto; (iii) artículos científicos publicados y (iv) solicitudes de patentamientos. Los datos levantados se evaluaron a partir de estadística descriptiva básica, calculando rangos en tres niveles mediante desviación estándar y cuadros de control —esto para todos los datos en columnas—, que posteriormente se cruzaron. El resultado fue una cronología del movimiento de los principales FUA nacionales en relación con los indicadores planteados, que identifica tendencias hacia su especialización, tanto de la producción de conocimiento como de su aplicación. Así también se identificaron cambios en la primacía de Santiago, capital del país, en relación con los FUA intermedios. Finalmente se debate y abren nuevas interrogantes sobre la relación entre sistemas urbanos, competitividad y conocimiento.

http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/2926

Categorías
Artículos de revistas

Plataformas tecnológicas colaborativas: Entre la ciudad imaginada de la tradición y la reorganizada tras la innovación

Autores: Aaron Napadensky, Daniela Villouta

La irrupción de plataformas colaborativas, como Airbnb, y la liquidez que insuflan al mercado del hospedaje, estarían reforzando, especialmente en metrópolis no turísticas, patrones  de aglomeración distintos a los tradicionales, restando protagonismo a los centros fundacionales. Para discutir esto, se tomó como caso de estudio al Área Metropolitana de Concepción, Chile,  geoprocesando y representando cartográficamente la organización funcional de la hotelería tradicional y no tradicional a partir de bases de datos de Booking y Airbnb, respectivamente. Se determinaron paralelismos o disidencias tanto entre ambos resultados como de estos en relación a nuevos enclaves, al centro tradicional y a los lugares e hitos que constituyen el imaginario social del habitante penquista.

http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/5488/6497

Categorías
Capítulos de libros

Villa Presidente Frei, El Patrimonio de lo cotidiano

El conjunto de vivienda económica orientada a la clase media representa un testimonio del Chile en que se proyectaban microciudades con residencias de gran calidad, extensas áreas verdes y equipamientos que aseguraran cierta autonomía bajo el vanguardista concepto de unidad vecinal. Esto reflejó cómo las políticas de vivienda y, específicamente, las Cajas de Empleados Particulares, asumen un sentido integral de protección social y de búsqueda de un bienestar colectivo de sus afiliados. La Villa Presidente Frei (Santiago, comuna de Ñuñoa) es el conjunto habitacional de mayor magnitud construido por la Corporación de la Vivienda (CORVI) con fondos de la Caja de Empleados Particulares entre 1964 y 1969.

Villa Presidente Frei, El Patrimonio de lo cotidiano

Categorías
Publicaciones

«Patrimonio frágil: las unidades vecinales de arquitectura moderna en Chile»

En Chile desde el año 2009, existe una explosión de protecciones patrimoniales de barrios residenciales de gran escala utilizando la Ley de Monumentos Nacionales (ley 17.288) en la figura de la Zona Típica, impulsados por los mismos habitantes como reacción ante las presiones externas de grupos económicos y a los vaivenes en los instrumentos de planificación, quienes resignificando el concepto de patrimonio, han logrado proteger sus estilos de vida, su entorno y su arquitectura. En este contexto emergen 6 conjuntos residenciales de Arquitectura Moderna construidas por la antigua Corporación de la Vivienda (CORVI) en conjunto con diversas Cajas de Previsión hasta fines de la década de 1960. Sin embargo, nuestra Ley de Monumentos Nacionales actual no ofrece ni guía ningún tipo de estrategia patrimonial de gestión posterior a la declaratoria que permita una evolución del barrio coherente con los valores patrimoniales redactados inicialmente por las comunidades, por lo que posterior a la declaratoria de Zona Típica, comienzan a evidenciar una serie de efectos que no estaban contemplados por las comunidades al inicio del proceso de patrimonialización ni por la legislación nacional, producto que la actual Ley de Monumentos por sí sola no alcanza a proteger, lo que podría abrir un escenario de incerteza sobre el escenario de protección real de este tipo de conjuntos habitacionales en el tiempo. Para ilustrar este fenómeno se expondrán dos conjuntos habitacionales de tipología Unidad Vecinal ubicados en la comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile, gestados por la antigua Corporación de la Vivienda (CORVI), y declarados Zona Típica (ZT) entre 2015 y 2017 por los colectivos vecinales: Villa Frei y Villa Olímpica.

 

 

Categorías
Otros

Practicando la Historia: la experiencia docente del curso Arquitectura Antigua y la Tradición Clásica, 2018-2020

Autor: Germán Hidalgo, Diego González, Carlos Silva

“Practicando la Historia: la experiencia docente del curso Arquitectura Antigua y la Tradición Clásica, 2018-2020”. 1° Encuentro Nacional de Iniciación a la Arquitectura. 27 de agosto al 25 de septiembre de 2020. Eje B Relaciones entre Teoría y Práctica. 

Categorías
Otros

Experiencias con el material en la Escuela de Arquitectura UC: caso T2 + IET: nueva metodología de aprendizaje de la arquitectura

2006_Silva C. “Experiencias con el material en la Escuela de Arquitectura UC: caso T2 + IET: nueva metodología de aprendizaje de la arquitectura”. En: Pedro Bannen Lanata, Daniel Díaz Stephens (eds.). La ciudad de Santiago a través de los talleres de arquitectura: el taller como experiencia de aprendizaje y trabajo en el territorio de la ciudad, (09, pp. 1-12). Serie: Taller de investigación (Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura). Sección Bannen. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica, Escuela de Arquitectura.

Categorías
Capítulos de libros

Una nueva escala en el orden urbano de la ciudad de cuadras: La invención de una Avenida en la trama fundacional del centro de Santiago de Chile

Autores: José Rosas, Carlos Silva

2014_Rosas J, Silva C. Una nueva escala en el orden urbano de la ciudad de cuadras: La invención de una Avenida en la trama fundacional del centro de Santiago de Chile. (1892-2012). Cercle, (008-009), 22-37.  “América. Esas tres desconocidas”. Cercle d’Arquitectura Research Group, ETSAB / UPC. Junio. ISSN: 1139-0158 y 2014-0142.

La invención de una Avenida en la trama fundacional del centro de Santiago de Chile

 

Categorías
Artículos de revistas

Volver al centro. La recuperación de áreas urbanas centrales

Autor: Carlos Hugo Silva Pedraza

A través del estudio de nueve casos de programas de recuperación de áreas urbanas centrales de América y Europa, Eduardo Rojas y equipo abordan de un modo integral el desarrollo urbano de estos territorios como respuesta al progresivo vaciado que sufrieron frente al crecimiento periférico de las ciudades que caracterizó a la segunda mitad del siglo XX. Para ello, se sirven de los conceptos de proyecto de recuperación urbana y proyecto urbano, y enfatizan el rol preponderante que el Estado y la sociedad civil deben tener en este tipo de desarrollo

LINK: http://revistaplaneo.cl/2015/12/02/volver-al-centro-la-recuperacion-de-areas-urbanas-centrales/