Categorías
La Ciudad y las Palabras

La Ciudad y las Palabras I Teju Cole

Después de dos años bajo la modalidad on line, Teju Cole reabre las charlas presenciales en el ciclo La Ciudad y las Palabras de la UC.

Teju Cole es novelista, fotógrafo, crítico, curador y autor de cinco libros. Fue crítico de fotografía de la revista New York Times desde 2015 hasta 2019.Actualmente es profesor Gore Vidal de La Práctica de Escritura Creativa en Harvard. Nacido en los Estados Unidos en 1975 de padres nigerianos, se crió en Lagos y actualmente, vive en Cambridge, MA.

Su obra escrita ha sido ampliamente reconocida con distinciones como Premio Internacional de Literatura, Premio PEN/ Hemingway, Windham-Campbell Literature Prizes (2015). Su trabajo fotográfico ha sido expuesto en exhibiciones individuales en Italia, Islandia, India, Italia, Alemania, Suiza y Estados Unidos.

Organiza:
Proyecto «La Ciudad y las Palabras»
Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC

Fecha:18/08/2022 – 6:00 pm

Lugar: Auditorio Fernando Castillo Velasco. Edificio ARQ

 

 

Categorías
La Ciudad y las Palabras

La Ciudad y las Palabras I Iain Sinclair

Iain Sinclair es un escritor y cineasta galés, formado en Dublin y radicado en Londres. Su obra explora la ciudad de Londres desde la práctica de la psicogeografía, entrelazando sus lugares, historias, y leyendas con las emociones y los comportamientos que ahí conviven. En algunos de esos textos rastrea los fantasmas de la capital del Reino Unido. Su obra fue la base para la serie de Alan Moore «Desde el infierno». 

Organiza:
Proyecto «La Ciudad y las Palabras»
Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC

Donadores:
AngloAmerican
La Tercera
Tironi Asociados
IMEL
GYMSA
Electro Productos
3DK Consulting
Librerías UC

 

 

Categorías
La Ciudad y las Palabras

Andrés Neuman | Conversación con Federico García Lorca su poesía y ciudad

El martes 29 de junio, a las 18:00 horas se realizará la charla de Andrés Neuman «Conversación con Federico García Lorca su poesía y ciudad».

Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977) es un narrador, poeta, traductor, aforista, bloguero y columnista hispano-argentino. Formó parte de la lista Bogotá-39 entre los nuevos autores más destacados de latinoamerica, y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los 22 mejores narradores jóvenes en español.

Categorías
La Ciudad y las Palabras

Leonardo Padura I La ciudad de Alejo Carpentier, Novás Calvo y Padura

El próximo martes 18 de mayo, a las 18:00 horas se realizará la segunda charla del Ciclo de La Ciudad y las Palabras, «Leonardo Padura: La Ciudad de Alejo Carpentier, Novás Calvo y Padura».

Leonardo Padura (Habana, Cuba, 1955) es narrador, escritor, ensayista, novelista y periodista. Desde 2007, es uno de los escritores cubanos más conocidos a nivel internacional. Ha escrito guiones, dos libros de cuentos y una seire de novelas policiales traducidas a 10 idiomas.

La charla se transmitirá por el canal de YouTube del Doctorado.

02 Leonardo Padura 21 MAIL
Categorías
La Ciudad y las Palabras

Conversaremos con Aleyda Gutiérrez, Jineth Ardila y Manuel Briceño sobre maneras nuevas de mirar y aproximarse a la obra de Albalucía Ángel. Latin American Literature Today. Universidad de Oklahoma

Conversaremos con Aleyda Gutiérrez, Jineth Ardila y Manuel Briceño sobre maneras nuevas de mirar y aproximarse a la obra de Albalucía Ángel

11 de Mayo, a las 19.00 en:

 Latin American Literature Today. Universidad de Oklahoma

Categorías
La Ciudad y las Palabras

Alan Pauls I La Ciudad de Piglia I EN VIVO

EN VIVO

Con la charla de Alan Pauls «La Ciudad de Piglia» se inicia el ciclo  de charlas: «La ciudad de los escritores».

Alan Pauls (Buenos Aires, Argentina, 1959) es escritor, periodista, critico literario y guionista.  Obtuvo fama internacional por su cuarta novela «El pasado», que ganó el Premio Herralde de Novela 2003, y fue llevado al cine en el filme homónimo, por Héctor Babenco.

La charla se realizará el jueves 15 de abril, a las 17:00 horas, en el canal YouTube del Doctorado.

https://ediciones.uc.cl/

01 Alan Pauls 21 MAIL

Categorías
La Ciudad y las Palabras

Enrique Walker | Ciclo «La Ciudad de los Escritores» | La Ciudad y las Palabras

 El jueves 26 de noviembre se realizará la última conferencia del ciclo La Ciudad de los Escritores —en el marco del proyecto La Ciudad y las Palabras—, instancia en la que el arquitecto Enrique Walker indagará en la ciudad del gran escritor francés Georges Perec, descubriendo así el París urbano que retrata este célebre autor en sus libros.

La Ciudad de los Escritores #3: La ciudad de Perec
Un ciclo del programa «La Ciudad y las Palabras»

En este tiempo de pandemia, hemos querido realizar un ciclo de charlas sobre las ciudades de grandes escritores para conversar sobre cómo esas ciudades se fueron convirtiendo en importantes personajes de sus respectivas narrativas. Así, se busca hacer un recorrido alrededor de Perec, de su gran literatura, sus ciudades y su legado literario.

De esta forma, el programa «La Ciudad y las Palabras», del área de extensión del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, los invita a recorrer el mundo del querido y admirado escritor Georges Perec.

Enrique Walker
Enrique Walker es arquitecto, Master en Historia y Teoría (AA, 1995) y PhD (AA, 2012). Es profesor de GSAPP de la Universidad de Columbia desde 2003, donde dirigió el Master in Advance Architectural Design entre 2008 y 2018. Entre sus publicaciones se incluyen los libros The Ordinary: Recordings (Columbia books on Architecture and the City, 2018), El diccionario de ideas recibidas / Bajo constricción (ARQ, 2017), Lo ordinario (Gustavo Gili, 2010) y Tschumi on Architecture: Conversations with Enrique Walker (Monacelli, 2006).

Fecha_
Jueves 26 de noviembre, 2020, 18.00 h – Chile (21:00 h – GMT)

Lugar_
YouTube Doctorado FADEU UC

Organiza_
Proyecto «La Ciudad y las Palabras»
Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC

Donadores_
AngloAmerican
La Tercera
Tironi Asociados
IMEL
GYMSA
Electro Productos
3DK Consulting
Librerías UC

unnamed_2.jpg

NoticiasContacto: redesarq@uc.cl | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Categorías
La Ciudad y las Palabras

Edmundo Paz Soldán | Ciclo «La Ciudad de los Escritores» _EN VIVO

En la segunda sesión del ciclo La Ciudad de los Escritores —en el marco del proyecto La Ciudad y las Palabras—, el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán indagará en la ciudad del gran escritor chileno, Roberto Bolaño. Bolaño ganó en 1998 el Premio Herralde y en 1999 el Premio Rómulo Gallego, con la novela Detectives Salvajes. Este premio lo volvió a recibir en forma póstuma con la novela 2666.

La Ciudad de los Escritores #2: La ciudad de Bolaño
Un ciclo del programa «La Ciudad y las Palabras»

En este tiempo de pandemia, hemos querido realizar un ciclo de charlas sobre las ciudades de grandes escritores para conversar sobre cómo esas ciudades se fueron convirtiendo en importantes personajes de sus respectivas narrativas. Así, se busca hacer un recorrido alrededor de Bolaño, su gran literatura, sus ciudades y su legado literario que dejó al mundo con una muerte prematura.

De esta forma, el programa «La Ciudad y las Palabras», del área de extensión del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, los invita a recorrer el mundo del querido y admirado escritor Bolaño.

Edmundo Paz Soldán (Cochabamba 1967)
Premiado escritor boliviano y uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de la década de 1990, conocida como McOndo. Su obra es un ejemplo destacado de este movimiento literario, en el que el realismo mágico de los autores latinoamericanos anteriores es suplantado por el realismo moderno, a menudo con un enfoque tecnológico. Vive en los Estados Unidos desde 1991, enseñando literatura en la Universidad de Cornell desde 1997.

Fecha_
Jueves 12 de noviembre, 2020, 18.00 h – Chile (21:00 h – GMT)

Lugar_
YouTube Doctorado FADEU UC

Organiza_
Proyecto «La Ciudad y las Palabras»
Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC

Donadores_
AngloAmerican
La Tercera
Tironi Asociados
IMEL
GYMSA
Electro Productos
3DK Consulting
Librerías UC

ciudadpalabras2
Categorías
La Ciudad y las Palabras

Taller de Cuentos: V Versión del Concurso Literario John Maxwell Coetzee

Taller de Cuentos: V Versión del Concurso Literario John Maxwell Coetzee “La Ciudad y las Palabras”

PROPÓSITO DEL TALLER

Sugerir herramientas para la construcción de un cuento corto, que incorpore de alguna forma la experiencia de la ciudad o de lo urbano. El arte de escribir no se puede enseñar. Sin embargo, aquello no significa que no se pueda aprender. La mejor forma en que se puede aprender a escribir es leyendo; de la misma manera que
al empezar a escribir, lo primero que cambiará es la forma en que leemos, ya que uno comienza a anotar los diversos elementos que conforman un relato.

En el relato moderno tradicional (Poe, Quiroga, etc) podemos encontrar una serie de
elementos comunes, que ayudan a que un relato—en palabras de Julio Cortázar—gane por knockout.

 Ver +

Afiche

Categorías
La Ciudad y las Palabras

La Ciudad y Las Palabras | Alessandro Baricco

Alessandro Baricco, renombrado escritor, dramaturgo y músico italiano, autor de Tierras de cristal y Océano mar, es el nuevo invitado al afamado proyecto «La Ciudad y las Palabras», Programa dependiente del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y auspiciado por «La Tercera». Baricco dictará una charla el día 08 de enero a las 18.30 h. en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC.

Alessandro Baricco (Turin, 1958)

Escritor, dramaturgo y músico italiano. Tras licenciarse en Filosofía y estudiar Piano, sus primeros escritos fueron ensayos de crítica musical, centrándose en la relación entre la música y la modernidad. Colaboró como crítico musical en publicaciones como La Repubblica y La Stampa. Ha escrito y dirigido varias obras de teatro. Varias de sus novelas han sido adaptadas al cine, y ha obtenido numerosos premios, entre allos el Premio Médicis en 1991 por Tierras de cristal y el Premio Viareggio en 1993 por Océano mar.

Inscripciones_
**Entrada liberada, cupos limitados, inscripciones al correo lvillarr@uc.cl

Fecha_
Martes 08 de enero de 2019, 18.30 h.

Lugar_
Auditorio FADEU, Campus Lo Contador. El Comendador 1916, Providencia.

Organiza_
Proyecto «La Ciudad y las Palabras»
Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC.

Auspician_
AngloAmerican
La Tercera
Tironi Asociados
IMEL
Librerías UC

Categorías
La Ciudad y las Palabras

La Ciudad y Las Palabras | Seminario Philippe Claudel

Philippe Claudel, destacado novelista y cineasta francés, autor de novelas como «Almas grises» y «La nieta del señor Linh», es el nuevo invitado al afamado proyecto «La Ciudad y las Palabras», Programa dependiente del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y auspiciado por «La Tercera». Claudel dictará un seminario los días 19 y 20 de diciembre a las 18.30 h. en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC.


Primer día: Relación entre literatura y cine.
Segundo día: Cómo escribe él.

Philippe Claudel (Nancy, 1962)

Renombrado novelista y cineasta francés. Sus principales novelas han sido traducidas en todo el mundo, entre las que sobresalen «Almas grises», «La nieta del señor Linh» y el «Informe de Brodeck». A su vez, ha dirigido cuatro largometrajes, entre los que destaca «Hace mucho que te quiero», protagonizada por Kristin Scott Thomas, que ganó el «BAFTA» a la mejor película extranjera, dos «César» y recibió dos nominaciones a los «Globos de Oro».

Inscripciones_
**Entrada liberada, cupos limitados, inscripciones al correo lvillarr@uc.cl

Fecha_
Miércoles 19 y jueves 20 de diciembre de 2018, 18.30 h.

Lugar_
Auditorio FADEU, Campus Lo Contador. El Comendador 1916, Providencia.

Organiza_
Proyecto «La Ciudad y las Palabras»
Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC.

Auspician_
AngloAmerican
La Tercera
Tironi Asociados
IMEL
Librerías UC

Categorías
La Ciudad y las Palabras

Werner Herzog en La Ciudad y Las Palabras

Werner Herzog, Director alemán de filmes como «Fitzcarraldo» y «Aguirre, la ira de Dios», es el nuevo invitado al afamado proyecto «La Ciudad y las Palabras», Programa dependiente del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y auspiciado por La Tercera. Herzog visitará Chile por primera vez y participará el próximo 27 de noviembre a las 19 h. en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC.

Werner Herzog Stipetic (Munich, 1942) es director, documentalista, guionista, productor y actor alemán.

En 1961, hizo su primera película a la edad de 19 años con una cámara robada. Desde entonces, ha producido, escrito y dirigido má de 70 largometrajes y documentales, como Aguirre, The Wrath of God (1972), Nosferatu (1979), Fitzcarraldo (1982), Lessons of Darkness (1992), Little Dieter Needs to Fly (1997), My Best Fiend (1999), Invincible (2000), Grizzly Man (2005), Rescue Dawn (2006), Encuentros en el fin del mundo (2007), Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans (2009), Cave of Forgotten Dreams (2010) y Queen of the Desert (2015).

En 2009 fue nombrado como una de las 100 personas más influyentes en el planeta por la revista Time.

Inscripciones_
Cupos agotados

Fecha_
Martes 27 de Noviembre de 2018, 19.00 h.

Lugar_
Campus Lo Contador. El Comendador 1916, Providencia.

Organiza_
Proyecto «La Ciudad y las Palabras»
Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC.

Auspician_
AngloAmerican
La Tercera
Tironi Asociados
IMEL
Librerías UC

Categorías
La Ciudad y las Palabras

La Ciudad y Las Palabras / ‘Fractura’, Andrés Neuman

Segunda versión 2018 del afamado ciclo ‘La Ciudad y Las Palabras’, en el cual el escritor Andrés Neuman presentará su nueva novela ‘Fractura’. Comentan los escritores Matías Celedón y Andrea Jeftanovic.

Andrés NeumanAndrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos, terminó de criarse en Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura latinoamericana. Mediante una votación convocada por el Hay Festival, formó parte de la lista Bogotá-39 entre los nuevos autores más destacados de Latinoamérica, y fue seleccionado por la revista británica Granta entre Los 22 mejores narradores jóvenes en español. Escribe regularmente en su blog Microrréplicas, considerado uno de los mejores blogs literarios en castellano según una encuesta de El Cultural. Sus libros están traducidos a 23 idiomas.

Autor de ‘El viajero del siglo’ (Alfaguara, 2009), que obtuvo el Premio Alfaguara, el Premio Tormenta y el Premio de la Crítica, otorgado por la Asociación Española de Críticos Literarios. Esta novela fue seleccionada entre las mejores del año por los críticos de El País, El Mundo, The Guardian, The Independent, Financial Times y los diarios holandeses NRC Handelsblad y De Volkskrant; obtuvo la Mención Especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize; quedó finalista del Premio Rómulo Gallegos; y alcanzó la shortlist del International IMPAC Dublin Literary Award. Su novela ‘Hablar solos’ (Alfaguara, 2012), fue elegida entre los mejores libros del año por el diario La Vanguardia; nominada al International IMPAC Dublin Literary Award, al Best Translated Book Award y al Oxford-Weidenfeld Translation Prize; y seleccionada como número 1 entre los 20 mejores libros del año por Typographical Era. Andrés Neuman regresa a la literatura con ‘Fractura‘, novela que presentará este jueves 10 de mayo en el contexto del afamado ciclo ‘La Ciudad y Las Palabras’. El protagonista de ‘Fractura’ es un anciano llamado Watanabe, superviviente directo del desastre de Hiroshima, en el cual murió su padre, y de Nagasaki, donde perdió al resto de su familia. El accidente nuclear de Fukushima, ocurrido en 2011 y generado por el terremoto y tsunami de Japón oriental, reactiva su herida y el recuerdo doloroso de su pasado.

Categorías
La Ciudad y las Palabras

Teresa Cremisi en el Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos