Categorías
Eventos

Defensa de tesis de Maximiano Atria

El programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos tiene el agrado de invitar a usted a la defensa de tesis que se transmitirá on-line a través del sitio: www.doctorado.fadeu.uc.cl

Tesis en Cotutela conducente a doble grado con L’École des Hautes Études en Sciences Sociales

«LA EXPLANADA Y EL JARDIN. TRANSFORMACIONES URBANAS EN EL ENTORNO DE LA PLAZA DE ARMAS DE SANTIAGO, 1859-1893«

La presente tesis intenta una compresión general de los procesos de transformación urbana en la segunda mitad del siglo xix, asociados a la transformación de la arquitectura de sus edificios circundantes, de los usos que ella ha acogido y de las fisonomías que su espacio central ha adquirido, principalmente a partir de las acciones de transformación de elementos de diseño urbano dispuestos en su interior —vegetales y simbólicos.

Comisión:    

Pedro Alonso Zuñiga | Jefe de Programa |

Alejandro Crispiani | Director de Tesis

Isabelle Backouche | Co-tutora de Tesis |

Rodrigo Pérez de Arce

Fernando Aliata          

Valentina Rozas-Krause | Profesora Invitada

Jean-Philippe Garric | Profesor Invitado

Cuándo: miércoles 31 de mayo, 2023

Hora: 11:00 hrs

Dónde: online (Youtube Doctorado)

Categorías
Eventos

Defensa de tesis de Daniela González Espinoza

El programa del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos tiene el agrado de invitarlos a la defensa de tesis de Daniela González Espinoza «Gobernanza del riesgo de desastres como ensamblaje: construcción de un modelo analítico de la fase de respuesta de los terremotos de San Antonio de 1985 y Constitución de 2010»

Esta tesis doctoral utiliza la teoría del ensamblaje para desarrollar un modelo analítico que permita estudiar la gobernanza del riesgo de desastres durante la fase de respuesta de los terremotos de San Antonio de 1985 y Constitución de 2010.

El estudio sugiere que el diseño de la gestión del riesgo de desastres en Chile limita la gobernabilidad durante la respuesta a desastres debido a su estructura unitaria, centralizada y jerárquica. La teoría del ensamblaje ofrece un marco analítico ampliado que incorpora nuevos elementos y agencias para entender las respuestas institucionales.

Una gobernanza eficaz del riesgo de catástrofes requiere la agencia y coordinación de todos los actores implicados, y las estrategias de respuesta deben permitir las fases posteriores de forma sistemática. Además, el estudio subraya la necesidad de centrarse en la fase de respuesta y desarrollar estrategias que permitan las fases posteriores aprendiendo sistemáticamente de las experiencias.

Comisión:    

Pedro Alonso | Jefe de Programa 

Arturo Orellana | Director de Tesis

Magdalena Vicuña

Walter Imilan

Vicente Sandoval | Profesor Invitado

Cuándo: viernes 19 de mayo, 2023

Hora: 12:00 hrs

Dónde: Sala 2º piso Doctorado, Campus Lo Contador

Categorías
Eventos

Defensa de tesis de Ivo Gasic Klett

El programa del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos tiene el agrado de invitarlos a la defensa de tesis de Ivo Gasic Klett «Financiarización del suelo urbano de la Región Metropolitana de Santiago, Chile»

La crisis financiera global de 2008 ha revelado como nunca antes el vínculo entre el mercado inmobiliario y el sector financiero. Desde esa fecha en adelante los estudios sobre financiarización inmobiliaria han crecido notablemente, centrando la atención en el efecto que ha tenido, sobre el mercado de bienes raíces, la liberalización financiera mundial iniciada en la década de los 70’. Este trabajo tributa a ese ámbito de estudios, aportando evidencia y discutiendo la teoría a partir de lo experimentado en Chile, particularmente en la Región Metropolitana de Santiago, desde la crisis económica de 1982 hasta la actualidad

En particular esta tesis plantea que el suelo urbano ha sido crecientemente utilizado como activo subyacente a los activos financieros. Utilizando un método de investigación basado en técnicas de análisis cuantitativo se confirma que las entidades financieras, y especialmente las aseguradoras, retienen gran cantidad de suelo vacante en Santiago a través de operaciones de leasing de bienes raíces. Asimismo, los hallazgos de la investigación permiten confirmar que el riesgo de las operaciones de leasing depende significativamente de la localización geográfica de los terrenos intermediados, generando primas de riesgo en las tasas de emisión de los contratos de leasing. De esta manera el suelo pasa a ser valorizado en virtud de los riesgos que implica la vacancia durante el período de los contratos, y el mercado del suelo se transforma parcialmente en un mercado de opciones financieras. Esta es la forma específica en que materializa la financiarización del suelo urbano en Santiago.

Comisión:    

Wren Strabucchi | Comité de Doctorado |

Arturo Orellana | Director de Tesis |

Javier Ruiz-Tagle

Ricardo Méndez

Patricio Aroca | Profesor Invitado |

Cuándo: viernes 12 de mayo, 2023

Hora: 10:00 hrs

Dónde: Sala 2º piso Doctorado, Campus Lo Contador

Categorías
Eventos

Defensa de tesis I Carole Gurdon

El programa del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos tiene el agrado de invitarlos a la defensa de tesis de Carole Gurdon «Los procesos de producción de los espacios públicos de movilidad. El caso del sector Cal y Canto en Santiago de Chile». 

A través del análisis de los procesos de producción de los espacios públicos en las inmediaciones de un nodo de intercambio modal estructurante de la red de transporte metropolitano de Santiago de Chile–el sector Cal y Canto–,la tesis cuestiona las posibles discrepancias entre las acciones, representaciones y proyecciones de los actores involucrados en la planificación del espacio, y las prácticas de apropiación del espacio por parte de las personas.

El objetivo radica en entender cuáles son los factores que explican estas brechas y qué consecuencias tienen sobre la producción del espacio público, entendido como espacio social.

El trabajo de investigación se centró así en la problemática de la movilidad, abordada a través de lo que esta revela de la producción de un espacio dado, articulando un enfoque relacional sobre el espacio público con un enfoque pragmático de los juegos de actores.

La entrada por la producción del espacio estructuró así no sólo el posicionamiento teórico, sino también las decisiones metodológicas, la construcción del terreno, así como los diferentes análisis que se llevaron a cabo. El análisis se basa en una combinación de métodos principalmente cualitativos (análisis histórico, entrevistas conectores institucionales, observaciones in situ, fotografías) que permiten reconstruir la diversidad de relaciones con el espacio y las prácticas características de un espacio urbano del cotidiano.

Tesista: Carole Gurdon 
Comisión: PedroAlonso | Jefe de Programa 
Oscar Figueroa | Director de Tesis | 
Caroline Gallez | Cotutora de Tesis | 
Felipe Link 
Matías Garretón 
Paulette Landon | Profesora Invitada | 
Frédérique Hernández | Profesora Invitada 

Cuándo: 7 noviembre 2022
Dónde: Salón Sergio Larraín
Hora: 10:00 horas