Autora: Milena Rincón
Los asentamientos de origen informal en colombiana han surgido como una alternativa de acceso a vivienda para la población social y económicamente vulnerable frente a las limitadas oportunidades institucionales de acceso a una solución habitacional. Así, las víctimas del conflicto armado por desplazamiento forzado y la población que se encuentra en situación de pobreza han encontrado en esta modalidad de urbanización un refugio en la ciudad. Sin embargo, las diferentes modalidades de acceso al suelo marcado por procesos de urbanización irregular y de autoproducción de vivienda, desarrollados lejos del cumplimiento de la norma urbana, conllevaron a relacionar este tipo de asentamientos con una ciudad ilegal. Esta denominación conduce a la invisibilización de un conjunto de injusticias que las familias que allí habitan enfrentan permanentemente. Ante este escenario se adopta el concepto de justicia espacial propuesto en los años setenta con el movimiento intelectual denominado Geografía Radical, con el objetivo de explorar nuevas formas de aproximación a los asentamientos de origen informal que permita superar la idea confusa de entender lo legal como una acción de justicia. La exploración se realiza a partir de la revisión del conjunto de acciones políticas derivadas de las leyes diseñadas para garantizar el acceso a una vivienda a aquellas víctimas de desplazamiento forzado, producto del conflicto armado interno en Colombia, y la realidad observada a través de historias de vida. Finalmente, se observa que el diseño de las políticas públicas continúa siendo pensado desde una mirada utilitarista y que, por esta razón, las acciones de justicia se siguen midiendo en términos económicos y no en términos sociales.
Injusticia espacial urbana en asentamientos informales. Arquis, 7 (2), 17-29.