Categorías
Noticias

Conversatorio libro Las Tierras Desubicadas. Paisajes y culturas en la Sudamérica fluvial 

Conversatorio “Conversaciones sobre el libro Las Tierras Desubicadas. Paisajes y culturas en la Sudamérica fluvial” | MAPA + MPUR

Los magísteres en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) y en Proyecto Urbano UC (MPUR) invitan al conversatorio sobre el libro Las Tierras Desubicadas. Paisajes y culturas en la Sudamérica fluvial (Eduner, 2021), con la participación de su autora, la investigadora argentina Graciela Silvestri, y la profesora de Diseño UC Sylvia Dummer.

Participan_
Graciela Silvestri | Profesora titular Universidad Nacional de La Plata e investigadora Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)
Sylvia Dummer | Profesora Diseño UC

Lugar_
Sala Consejo
Campus Lo Contador
El Comendador 1916, Providencia

Organiza_
Magíster en Arquitectura del Paisaje UC
Magíster en Proyecto Urbano UC
Escuela de Arquitectura

Fecha: Viernes 14 de marzo de 2025

09.00 h – Chile

Categorías
Noticias

 Conversatorio “Conversaciones sobre el paisaje” | MAPA + MPUR

Conversatorio “Conversaciones sobre el paisaje Latinoamericano” | MAPA + MPUR

Compartimos la invitación al Conversatorio “Conversaciones sobre el paisaje…” | MAPA + MPUR

Con la participación de la investigadora argentina Graciela Silvestri y el profesor ARQ UC Teodoro Fernández —y Premio Nacional de Arquitectura 2010— los magísteres en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) y en Proyecto Urbano UC (MPUR) invitan al encuentro “Conversaciones sobre el paisaje latinoamericano”.

En esta ocasión, con la moderación de Rodrigo Booth, se llevará a cabo el relanzamiento del libro El paisaje como cifra de armonía (Editorial Bifurcaciones, 2024), de Graciela Silvestri y Fernando Aliat.

Participan_
Graciela Silvestri | Profesora titular Universidad Nacional de La Plata e investigadora Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)
Teodoro Fernández | Profesor ARQ UC y Premio Nacional de Arquitectura 2010

Modera_
Rodrigo Booth | Doctor FADEU UC y profesor asociado Universidad de Chile 

Lugar_
Auditorio FCV
Edificio de Arquitectura, piso 4, Campus Lo Contador
El Comendador 1936, Providencia

Organiza_
Magíster en Arquitectura del Paisaje UC
Magíster en Proyecto Urbano UC
Escuela de Arquitectura

Fecha: Miércoles 12 de marzo de 2025

18.30 h – Chile

Categorías
Eventos

CONVERSATORIO | «ACCESIBILIDAD AL PATRIMONIO Y TURISMO»

Conversatorio sobre Accesibilidad al Patrimonio y Turismo, organizado por el Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Inclusión en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC, y con el patrocinio de la Fundación ACS.

El conversatorio contará con la destacada presencia de dos invitados:

Nieves Peinado Margalef, es arquitecta e integrante del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas de España (CEAPAT, IMSERSO) y miembro de la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad Universal (ASEPAU).

Carlos de Rojas Torralba, es arquitecto y Profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, con más de 30 años de experiencia en el campo, actualmente responsable de la disciplina de Dibujo de Detalles Arquitectónicos.


 

Organiza:
Centro UC, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, y Fundación ACS.

Fecha: 16/05/2024 – 13:00 hrs.

Lugar: cuarto piso edificio FADEU – Campus Lo Contador.

 

 

Categorías
Eventos

CHARLA MAGISTRAL | EMANUELE COCCIA: Modernidades no-humanas. Ecología, arte y mundo digital

Hasta ahora, la ecología se ha construido en oposición integral y radical a la idea de técnica y tecnología: la naturaleza y la vida de lo no humano se piensan siempre libres de técnica y la relación con esta vida coincide, por tanto, con la salida de la técnica y, por ende, de la modernidad. Quisiera intentar esbozar una perspectiva diferente: naturaleza y técnica coinciden porque lo no humano elabora continuamente formas de modernidad que no sabemos captar.

Emanuele Coccia , es profesor adjunto en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París desde 2011. Ha sido invitado como profesor de investigación en las universidades de Tokio (2009), Buenos Aires (2010), Düsseldorf (2013-2014), Columbia (2015-2016) y Harvard (2022). Es autor de La vida sensible (2010), La vida de las plantas (2018), Metamorfosis (2021) y Filosofía del hogar (2023). Sus libros están traducidos a varios idiomas. Ha dirigido videos de animación como Quercus (2019, con Formafantasma), Heaven in Matter (2021, con Faye Formisano) y Portal of Mysteries (2022, con Dotdotdot). En 2019, contribuyó a la exposición “Nous les Arbres”, presentada en la Fondation Cartier pour l’Art Contemporain de París. Fue editor del catálogo de la 23.ª Trienal de Arquitectura y Diseño de Milán, “Unknown Unknowns”. Una introducción a los misterios». Está escribiendo una obra a cuatro manos sobre la relación entre moda y filosofía con el director creativo de Gucci, Alessandro Michele.

Cuándo: Martes 7 de Noviembre de 2023 | 13:00 horas

Dónde: Online

Inscripciones: Aquí

Categorías
Eventos

CONVERSATORIO | InteligenciaS más que artificiales: Provocaciones sobre la agencia de lo vivo y lo no vivo en diseño y arquitectura

La noción de inteligencia ha sido comúnmente utilizada para distinguir el ser humano de otras especies, asociándose a la capacidad de razonar, comprender, emitir juicios y transformar el mundo. Bajo esta perspectiva, la idea de inteligencia ha contribuido a forjar los discursos en torno a la supremacía de lo humano por sobre otros seres vivos y no vivos.

Al mismo tiempo que la actual crisis ecológica pone en evidencia los límites de un mundo al servicio y moldeado por una sola especie, y la proliferación de algoritmos automatizados basados en inteligencias artificiales desafía nuestro entendimiento de la noción de la inteligencia, surgen preguntas tales como: ¿Qué entendemos por inteligencia?

¿Qué otros tipos de inteligencias podemos reconocer, más allá de la humana? ¿Qué formas de inventividad, agencia y vitalidad pueden tener estas otras inteligencias para repensar nuestras prácticas proyectuales en los campos del diseño y arquitectura?

El conversatorio “IiteligenciaS” abordará estas preguntas en diálogo con el filósofo Emanuele Coccia. Por medio de provocaciones proyectuales, se espera problematizar la noción de inteligencia, explorando el rol del diseño y la arquitectura para re-imaginar futuros cohabitados junto a las otras inteligencias que desbordan lo humano y fabrican la vida en la Tierra.

Introducción:

Martín Tironi (Director Diseño UC, FAIR)

Provocaciones:

Alejandra Celedón (ARQ UC)

Pablo Hermansen (Diseño UC)

Nicolás Diaz (Doctorado FADEU/FAIR)

Gianna Salamanca (Doctorado FADEU)

Modera:

Serena Dambrosio (FAIR, MARQ UC)

Cuándo: Lunes 6 de Noviembre de 2023 | 16:30- 18:30 horas

Dónde: Online

Inscripciones: Aquí