Las palabras, la Ciudad y el Territorio. Dos Libros Recientes.

La Ciudad y las Palabras.

La conversación que el martes 5 sostendremos con Graciela Silvestri y Adrián Gorelik se referirá a los dos últimos libros que ambos intelectuales argentinos han publicado: en el caso de Silvestri Las tierras desubicadas. Paisajes y culturas en la Sudamérica fluvial (Eduner, 2021) y en el de Gorelik La ciudad latinoamericana. Una figura de la imaginación social del siglo XX (Siglo veintiuno, 2022). Ambos textos surgen de un ambiente intelectual común, que podríamos vincular a los estudios culturales, con un fuerte desarrollo en la Argentina de las últimas décadas. Se trata de trabajos complementarios que abordan, por una parte, el territorio y al paisaje y por la otra la ciudad. Se trata, por tanto, del entorno que como latinoamericanos nos rodea, en el que desarrollamos nuestras vidas; en el que articulamos nuestros discursos, e imaginamos nuestras utopías. Un entorno que no es sólo necesario sino urgente comprender mejor, lejos de las simplificaciones habituales. No es, sin embargo, solamente el carácter complementario de sus respectivas temáticas el que los relaciona, sino más bien la riqueza de sus miradas. Tanto Silvestri como Gorelik iluminan de manera notable las temáticas que abordan construyendo una visión cultural en la que se entrecruzan la literatura y la política, la geografía y las artes.

En el caso de Graciela Silvestri, su ensayo está atravesado por la experiencia de un viaje fascinante que le da origen, remontando la vía fluvial que lleva desde Buenos Aires a Paraná. Es esa experiencia, ya casi olvidada y en cierto sentido imposible del viaje, realizado además en compañía de una ilustre tripulación intelectual, la que la impulsa a internarse en el espesor histórico y cultural que han podido contemplar. Es así como Silvestri construye para sus lectores un viaje intelectual que les permite recorrer desde el mundo guaraní hasta el tango, desde Hegel a Caetano Veloso. El título parece haberle sido sugerido por la lectura de Claude Levi-Strauss, de cuya mano realiza este viaje. La concentración de la mirada en esas tierras bajas sudamericanas, tan contrastantes con el mundo andino, no le impide inscribirse en un horizonte más amplio en el que Europa o Norteamérica, incluso Asia, están presentes. La dificultad de catalogar este libro, entre la historia del arte, la geografía o la antropología, sólo le añade interés en su esfuerzo por desestabilizar fronteras y valorar mezclas y fertilizaciones disciplinares.

La estructura del viaje tampoco es ajena al libro Adrián Gorelik le es ajena. En su caso, los puertos parecen ser una fantástica serie de personajes, ideas y proyectos que caracterizan a la Latinoamérica del segundo cuarto del siglo XX. Con razón, Gorelik considera fundamental comprender con profundidad ese momento para analizar los que le siguieron, incluso las complejidades de nuestra situación contemporánea. Es sorprendente el modo en que Gorelik logra articular, de manera convincente, personajes como el planificador austríaco norteamericano John Friedmann y el intelectual uruguayo Ángel Rama, bajo cuya presencia el libro se inicia y concluye. La galería de personajes es amplia, en el esfuerzo por desentrañar lo que Gorelik entiende como un proyecto cultural y social latinoamericano. En éste, el desarrollo, en ocasiones caótico, de sus ciudades a mediados del siglo XX, es acompañado por una etapa experimental notable de las ciencias sociales. Dicho fenómeno que Gorelik califica de “fulgurante” es el que el libro se propone presentar, lo que logra con un densidad de conocimiento sin paralelo sobre dicho momento, que sólo un larguísimo trabajo de investigación logra explicar. Chile, presentado como laboratorio de este proceso, ocupa un lugar destacado en el libro. El recorrido es, sin embargo, amplio e incluye Chicago y México; Lima Rio y Buenos Aires; Brasilia, La Habana Bogotá y otras ciudades.       

A su manera, ambos libros se refieren a Latinoamérica; no sólo a su realidad, sus utopías y sus misterios, sino también al rol que el subcontinente ha jugado en la imaginación y los proyectos políticos y culturales internacionales. No es casual que ambos libros se muevan en esa tensión entre urbe y discurso que el programa La Ciudad y las Palabras ha procurado ofrecer al público chileno desde hace más de 15 años. En el caso de Graciela Silvestri hay un capítulo que lleva el mismo nombre del programa. En el de Adrián Gorelik, el argumento se desarrolla en una tensión continua entre la visión de las ciencias sociales, la tecnocracia vinculada al desarrollo urbano y la crítica literaria, en un intento por penetrar una “cultura urbana latinoamericana”. No hace falta señalar que ambos libros son el resultado de arduos y prolongados trabajos de investigación. El brillo y la calidad de sus prosas son, por tanto, la punta del iceberg que sus privilegiados lectores podemos gozar, conscientes del más que sólido fundamento que los tiene en pie.

Graciela Silvestri (1954) es arquitecta y doctora en Historia. Ha enseñado por largo tiempo en su país y diversas universidades extranjeras y obtenido posiciones como la Kennedy Chair de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Autora de múltiples libros y artículos, destacan entre ellos El color del Río. Historia cultural del paisaje del Riachuelo (2004) y Un lugar común. Una historia de las figuras de paisaje en el Río de la Plata (2011).      

Adrián Gorelik (1957) es arquitecto y doctor en Historia. Ha desarrollado trabajo académico y editorial en su país, enseñando e investigado en múltiples universidades extranjeras. Fue Simón Bolívar Professor de la Universidad de Cambridge y miembro del Wissenschaftkolleg de Berlín. Entre sus múltiples publicaciones destacan La Grilla y el Parque (Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires (1998) y Miradas sobre Buenos Aires (2004).

Fernando Pérez Oyarzun es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor de la Universitat Politècnica de Catalunya. Sus investigaciones se han centrado en temas de teoría e historia del proyecto arquitectónico, publicando artículos en revistas como Casabella, Arquitectura Viva, Projeto, Block, Harvard Architecture Review, CA y ARQ; y libros como Los hechos de la arquitectura; y los volúmenes I y II de Arquitectura en el Chile del siglo XX

Organiza:
Proyecto «La Ciudad y las Palabras»
Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC

Fecha: 05/12/2023 – 18:00 hrs

Lugar: Auditorio Fernando Castillo Velasco. Edificio ARQ

Inscripciones: Loreto Villarroel | lvillarr@uc.cl