Usuario creado…!
Postula AQUÍ.
Archivos para la postulación:
2. Formulario de Postulación al Programa
3. Formulario de Recomendación al Programa
BECAS EXTERNAS: La principal fuente de financiamiento externo del programa es la Beca de Doctorado Nacional, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).. Dicha beca tiene por objeto apoyar financieramente los estudios de doctorado en programas acreditados en conformidad con la Ley Nº 20.129 e impartidos por universidades chilenas, por un plazo máximo de cuatro años, contados desde la fecha de inicio del programa de estudios. Además ofrece beneficios complementarios como: la asignación de un monto anual para gastos operacionales relacionados con el desarrollo del trabajo de investigación; extensión de beca para el término de la tesis doctoral; pasantías y estadías de co-tutela en el extranjero (Mayor información en: ANID).
Concurso Becas Doctorado Nacional ANID, año académico 2020, año académico 2020
Mayor información sobre becas externas en http://doctorados.uc.cl/es/becas-y-apoyos/becas-externas
BECAS INTERNAS: La Pontificia Universidad Católica, a través de la Vicerrectoría de Investigación (VRI), otorga becas de matrícula y arancel a los alumnos del programa que acreditan no haber podido obtener financiamiento externo. De este modo, el Colegio de Programas Doctorales (CPD) cuenta con mecanismos internos de apoyo para sus alumnos. Tanto para financiar sus estudios doctorales como para realizar actividades complementarias de internacionalización. Dentro de este tipo de apoyo financiero institucional, se distinguen los siguientes:
FONDOS CONCURSABLES: Además de las becas de matrícula y arancel, la Vicerrectoría de Investigación (VRI) dispone de una serie de fondos concursables orientados a reconocer y estimular la investigación desarrollada por los alumnos de doctorado. De entre ellos se destaca:
Mayor información sobre fondos concursables en http://doctorados.uc.cl/es/becas-y-apoyos/calendario-de-becas-y-concursos
Admisión 2022 : Postulaciones abiertas desde el 15 de julio hasta el 30 de septiembre de 2021
Para ser admitido en el Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, se requiere:
El programa tiene una admisión al año para iniciar actividades en marzo de cada año. Cuenta con un sistema de postulación on-line a través del sitio web. Consultar guía de postulación Guía de Postulación_Admisión 2022
El proceso de selección estará a cargo del Comité de Doctorado. Para todos los programas de Doctorado UC el Arancel de Postulación se encuentra liberado, por lo que el alumno no debe pagar por concepto de inscripción.
La admisión o rechazo al programa de doctorado será notificada por medio de una carta formal dirigida al postulante. El programa cuenta con hasta 8 vacantes anuales.
Para la selección se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
– Cumplimiento de los requisitos de postulación en conformidad a las condiciones establecidas en la convocatoria,
– Perfil académico de los estudiantes y su contribución a la calidad y diversidad académica del programa,
– Correlación entre la temática de investigación propuesta por el postulante y las líneas de investigación sustentadas por el programa,
– Cumplir todas las etapas del proceso de selección
– Orden de precedencia establecido en base a los criterios académicos de admisión.
– Presentación oportuna de los documentos adicionales que solicite el Comité de Doctorado y participación en entrevista
La evaluación de los postulantes considera los siguientes aspectos y ponderaciones:
-antecedentes académicos : 50%,
-propuesta de investigación : 25%,
-y potencialidad : 25%
El proceso comprende la revisión y análisis de los siguientes antecedentes:
-historial académico de pregrado y postgrados,
-docencia, investigación y publicaciones,
-experiencia profesional,
-recomendaciones.
El Comité de Doctorado se reserva el derecho de no asignar todas las vacantes disponibles si considera que no hay suficientes postulantes que satisfagan las exigencias del programa de doctorado.