Workshop |Tejiendo los hilos de las 3P-A

Viernes 29 de agosto | 10:00 hrs | 2do piso Doctorado, Campus Lo Contador

Inscripciones acá – 20 cupos

Este taller propone una experiencia colectiva y vivencial para explorar identidades, roles y relaciones de poder desde una perspectiva interseccional. Utilizando el lenguaje de los hilos y el craftivismo, las y los participantes reflexionarán sobre la posicionalidad y la interseccionalidad como herramientas para el cambio, reconociendo desigualdades en torno a poder, privilegio, política y acceso (3P-A). El objetivo será co-crear acciones y alternativas que promuevan entornos más diversos, inclusivos y justos en el campo del diseño.

Este workshop está dirigido a personas que trabajen y/o investiguen dentro del área de diseño social, trabajo con comunidades y/o interés en diseños “otros”, diseños del Sur, diseños decoloniales, feministas y/o queer, innovación social. Está abierto a estudiantes de pregrado, posgrado y profesores, siempre y cuando cumplan con la descripción anterior. Debe haber disponibilidad a la escucha, el diálogo y la reflexión. Será un espacio de escucha y diálogo activo, por sobre el debate.

Diana Albarrán se desempeña como docente en los programas de diseño de Waipapa Taumata Rau | Universidad de Auckland, donde también fue Directora del Doctorado en Diseño. Con más de 20 años de experiencia internacional, su trabajo integra enfoques de diversidad, equidad e inclusión, así como perspectivas decoloniales, interseccionales y pluriversales, especialmente en la relación entre diseño, artesanía, arte y saberes indígenas.

Organiza: Diseño UC y Doctorado en Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos