Hacia un diseño centrado en el Buen Vivir: Tejiendo corazonar, lekil kuxlejal y posicionalidad como alternativas decoloniales
En esta presentación, la Dra. Albarrán entrelazará los diversos hilos que conforman su práctica como investigadora, docente y diseñadora. Partirá de su interés por el diseño y los textiles para compartir los orígenes de su investigación doctoral situada en los Altos de Chiapas, México, desarrollada en colaboración con compañeras Mayas Tsotsiles y Tseltales.
A través del tejido simbólico del lekil kuxlejal (buena vida o vida digna y justa) y el corazonar, propondrá un enfoque de diseño centrado en el Buen Vivir como alternativa decolonial, además de explorar temas como la posicionalidad, la diversidad y la inclusión en la enseñanza y práctica del diseño.
La charla será comentada por Martín Tironi, actual director de la Escuela de Diseño UC.
26 de agosto – 18:00 hrs
Auditorio FADEU
Campus Lo Contador | Providencia | Santiago.

Diana Albarrán se desempeña como docente en los programas de diseño de Waipapa Taumata Rau | Universidad de Auckland, donde también fue Directora del Doctorado en Diseño. Con más de 20 años de experiencia internacional, su trabajo integra enfoques de diversidad, equidad e inclusión, así como perspectivas decoloniales, interseccionales y pluriversales, especialmente en la relación entre diseño, artesanía, arte y saberes indígenas.
Sus libros están traducidos a 25 lenguas.
Organiza: Diseño UC